Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
52 clics

Cultivo de naranja: sabor, propiedades y consejos de cultivo

La naranja dulce (Citrus sinensis (L.) Osbeck) de la familia de las Rutáceas es una de las especies del grupo de cítricos de mayor importancia económica y alimenticia. La parte comestible de la planta es el fruto que se caracteriza por ser una fruta amarilla en diferentes tonalidades con forma globosa u oblongo. Se utiliza para su consumo en fresco como fruta de temporada o para la extracción de zumo. También se emplea en la industria agroalimentaria para la elaboración de jugos, licores, mermeladas, pectinas, jaleas...
13 meneos
55 clics

La paradoja del agua dulce [ENG]  

A pesar que solo el 1% del agua de la Tierra es agua dulce en ésta encontramos el 50% de las especies de peces. Ésta es la paradoja del agua dulce.
13 meneos
187 clics

No solo arte custodia un museo: Etiquetaje actual de las naranjas

En plena crisis de precios de los cítricos españoles, el Museo de La Naranja incorpora etiquetas fraudulentas o irregulares de los principales supermercados españoles y europeos a su fondo histórico.
13 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El integrismo 'woke' visto desde "La naranja mecánica"

El clásico de Kubrick cumple cincuenta años y nos confronta con una polémica: ¿es aceptable forzar al individuo a un comportamiento ‘políticamente correcto’?
11 2 10 K 47
11 2 10 K 47
13 meneos
93 clics

Rebelión, caos y censura: el día que 'La Naranja Mecánica' dinamitó a la España de Franco

Se cumplen 50 años del estreno del clásico de Kubrick. La Semana de Cine de Valladolid estrena 'La naranja prohibida', un documental de TCM que recuerda la histórica primera proyección de la cinta en pleno franquismo. El 24 de abril de 1975 España dio un paso hacia la modernidad. Seis meses antes de la muerte del dictador Francisco Franco, la sociedad de la época tuvo la oportunidad de probar un aperitivo de la revolución cultural que se adueñaría del país en la Transición.
3 meneos
772 clics

'¿Qué diablos es eso?'. Un pescador de Florida pesca 'tortilla de pescado'

"¿Qué diablos es eso?". Tom Bosworth, un pescador y jubilado que vive cerca de Tampa Bay: "hay 200 especies de peces en Tampa Bay y esa es una de las más extrañas que he pescado". Una vez que recogió la captura, se dio cuenta de que era un pescado blanco cubierto de motas naranjas.
29 meneos
199 clics

El estreno de 'La Naranja Mecánica' en España: universitarios sin clases, un antiguo festival cristiano y una falsa amenaza de bomba

Valladolid vivió el estreno de La Naranja Mecánica en 1975, cuatro años después de su estreno en Estados Unidos y Reino Unido, donde luego Kubrick retiró la cinta...
24 5 3 K 16
24 5 3 K 16
158 meneos
5385 clics
Medio siglo de 'La Naranja Mecánica': la intrahistoria de por qué los personajes acabaron vistiendo así

Medio siglo de 'La Naranja Mecánica': la intrahistoria de por qué los personajes acabaron vistiendo así

Nada más ver la luz en EE.UU. 1971, 'La naranja mecánica' fue calificada de X. Después de su estreno en Inglaterra, el año siguiente, algunos...
75 83 6 K 394
75 83 6 K 394
268 meneos
1183 clics
Después de 125 años, un búho asiático de ojos naranjas extinto fue avistado en Malasia

Después de 125 años, un búho asiático de ojos naranjas extinto fue avistado en Malasia

En medio de la densidad de la selva húmeda de Malasia, un ejemplar de búho asiático fue observado por primera vez en más de un siglo. El último registro que se tenía de la especie Otus brookii brookii, un búho asiático de las islas malasias, data de 1896. Se trata de una subespecie de lechuza rajá, cuyo canto había sido desconocido hasta el momento. Sin este elemento, era prácticamente imposible saber de su existencia más allá de los archivos históricos disponibles.
103 165 0 K 401
103 165 0 K 401
3 meneos
29 clics

Fallece el director de cine, teatro y guionista español José Yagüe Arechavaleta

"El fallecimiento se produjo el pasado 31 de marzo. Retirado de la industria audiovisual desde hace años, su ficha en IMDB incluye 34 créditos como director y 19 como guionista. Entre sus trabajos quedan desde cortos documentales («Vivir en Castilla», 1964; «Sevilla otro año, 1964»), cortometrajes («Los seis días», 1964; por el que recibió el Premio Nacional de Cinematografía) hasta series de televisión («Las doce caras de Eva», 1971-72; «Media naranja», 1986; «Suspiros de España», 1974-75), pasando por teatro (...)"
1 meneos
16 clics

Fanta, el origen "fantástico" de este popular refresco

Nacido en el marco del embargo estadounidense a los productos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, Fanta vio la luz en la Alemania nazi cuando el director de la fábrica de Coca Cola en el país germano buscó una alternativa para fabricar una bebida que evitara el cierre de las fábricas del popular refresco de cola en el país.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
10 meneos
87 clics

El mapa de los dulces más sacros de Sevilla

Monasterios y conventos donde los más golosos encontrarán creaciones únicas. Si existe una ciudad española que pueda considerarse el paraíso en la Tierra de los golosos es, sin duda, Sevilla. La capital de Andalucía cuenta con la mayor concentración de conventos de clausura de estilo mudéjar, barroco y renacentista del país.
115 meneos
2168 clics
Historia de la dulce herencia de las abuelas en Semana Santa

Historia de la dulce herencia de las abuelas en Semana Santa

Gran parte de los dulces que consumamos esta Semana Santa son poseedores de unos orígenes con los que podemos dar un paseo por la historia desde el imperio romano o musulmán hasta nuestros días.
56 59 0 K 356
56 59 0 K 356
136 meneos
5087 clics
¿Cuántos años vive un pez Koi de estanque? Seguro que te quedas corto...

¿Cuántos años vive un pez Koi de estanque? Seguro que te quedas corto...

La respuesta es, como es lógico, dependiendo de la especie de pez que se trate. Y es que no es lo mismo un barbo dorado, el cual puede vivir hasta 7 años, que un shubunkin, que puede vivir hasta 10. Sin embargo, hoy queríamos centrarnos en el pez de estanque más longevo de todos, que al parecer llegó a vivir la friolera cantidad de 226 años.
76 60 0 K 587
76 60 0 K 587
26 meneos
48 clics

El declive de los peces de agua dulce, el indicador más claro de la crisis ecológica del planeta

El indicador más claro de la crisis ecológica que enfrenta la humanidad es la rápida disminución de los peces de agua dulce. Representan el 51% de todas las especies de peces y son vitales para la humanidad pero, a pesar de ello, un tercio se enfrenta a su extinción, alerta el nuevo informe publicado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza.
22 4 1 K 52
22 4 1 K 52
10 meneos
118 clics

«Terapeutas y chamanes ejercen una labor humanitaria dando psicodélicos a personas que sufren»

«Claudio Naranjo recibió muy joven, en 1962, el encargo de Ricard Evans Schultes, que en aquel entonces era el director del Museo Botánico de Harvard, de ir a la selva colombiana para recoger muestras de la famosa Banisterioosis Caapi, es decir la liana de la ayahuasca. Claudio se adentró en la selva. Si bien es cierto que Spruce, Schultes y algunos investigadores alemanes habían hecho este recorrido anteriormente en busca de la enredadera, Claudio fue de los pocos blancos que se internó y conoció de primera mano la poción».
11 meneos
78 clics

Origen e historia del Roscón de Reyes

Repaso al origen y la evolución del Roscón de Reyes. Desde su elaboración a los regalos escondidos en su interior; como el haba, que pasó de ser un símbolo de prosperidad a una señal de mala fortuna.
15 meneos
78 clics

Los panaderos anarquistas que dieron nombre a los dulces argentinos

(...) para dejar constancia de su triunfo y de su ideario, los panaderos decidieron hornear dulces cuyas formas y nombres hacían mofa de diferentes estamentos sociales como la policía, la iglesia o el ejército. De este modo, unos dulces alargados fueron llamados vigilantes en referencia a los palos con los que iban armados los policías. Otros rellenos de crema o dulce de leche se llamaron bombas y cañoncitos, como burla al ejército. Entre aquellos que hacían mofa del estamento eclesiástico estaban los sacramentos y los suspiros de monja (..)
12 3 2 K 75
12 3 2 K 75
8 meneos
223 clics

"La Naranja Mecánica" como paratexto filosófico político

«Publiqué la novela A Clockwork Orange en 1962, lapso que debería haber bastado para borrarla de la memoria literaria del mundo. Sin embargo, se resiste a ser borrada, y de esto la versión cinematográfica de Stanley Kubrick es la principal responsable. De buena gana la repudiaría por diferentes razones, pero eso no está permitido…»
35 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La ayahuasca puede ser una bomba atómica. La bomba atómica es la apertura de la conciencia»

El pasado 24 de noviembre, Claudio Naranjo hubiera cumplido 88 años, si no nos hubiera dejado hace poco más de un año, el 12 de julio de 2019. El gran psiquiatra y pensador chileno fue un avezado explorador de innumerables aspectos de la conciencia y, por supuesto, también del uso de psicodélicos como herramienta terapéutica, campo en el que fue pionero en los años 50 y que ahora está volviendo con bríos renovados.
14 meneos
259 clics

Cómo la publicidad inventó el zumo de naranja. [ENG]

A principios de 1900 preguntarle a alguien si quería un vaso frío de zumo de naranja junto con su plato de huevos grasientos y tocino habría sido tan extraño como preguntarle a alguien si quería una cucharada de mostaza en su café.
3 meneos
78 clics

Una cinta futurista: Alex, sus Drugos y el “castigo divino”

Existen películas de culto por su calidad formal. Son aquellas cintas que han adquirido alguna clase de seguimiento popular; ya sea por su formato, producción, trama o significado histórico. Poseen ideas polémicas o presentan contenidos visuales alejados de convencionalismos estéticos o narrativos. Este es el caso de “La naranja mecánica”(1971), una joya de la cinematografía mundial.
5 meneos
167 clics

Dime qué olor tiene tu coche y te diré qué avería tiene

Identificar un olor puede ayudarte a saber si tu vehículo necesita pasar por el taller de inmediato o si simplemente debes refrescar su interior. Además, un olor u otro le dará a tu mecánico información importante, si tu automóvil requiere los servicios de un profesional. Un olor habitual es el olor a huevos podridos. Naturalmente, si tu coche huele a huevos podridos, podrías suponer que alguien comió en su interior. Pero si ese no es el caso, podrías tener un problema en el catalizador.
7 meneos
104 clics

Chocolate de la confitería " Octubre Rojo " [ Krasni Oktiabr ]

" Buena Gacha, la cocinó Masha " Este era el dicho con el que los soldados rusos celebraban la llegada a las trincheras de chocaletes, dulces y demás envíos en los aciagos tiempos de la segunda gran guerra. Como en todas las guerras, las industrias que podían cambiaban de actividad y se enfocaban al belicismo. La fabrica de chocolates " Krasni Oktiabr " ( Octubre Rojo ) no sólo se mantuvo durante la guerra sino que se convirtió en un centro desde donde partían cartas y mensajes de aliento a los soldados. Es posible, todavía, adquirir alguno
6 meneos
118 clics

Los platos predilectos de los checos en Pascua

En Semana Santa, muchas mujeres en Chequia suelen preparar platos y dulces típicos de esta temporada. También este año lo hacen, independientemente de la epidemia del coronavirus y, quizás precisamente porque muchas personas trabajan ahora desde casa, las mujeres se dedican más a la cocina tradicional.

menéame