Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.008 segundos rss2
31 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Henry Kamen: “No hubo Reconquista. Ninguna campaña militar dura ocho siglos”

El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura.
158 meneos
698 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Philippe Lançon, "La religión, la patria y la raza fomentan el odio entre pueblos"

El 7 de enero de 2015, la mandíbula de Philippe Lançon (Vanves, 1963) fue destrozada por una bala en medio de la masacre perpetrada por los hermanos Kouachi en la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo. Dos años y medio, y muchas operaciones después, este escritor y periodista se decidió a contar su trágica experiencia en un libro, El colgajo...
88 70 18 K 30
88 70 18 K 30
3 meneos
57 clics

Nación y "nacionalidades"

En la época en que el nombre «nación» se usa abusivamente -Naciones Unidas- por todos los países que son o se creen soberanos, desde los más grandes hasta los que apenas se encuentran en el mapa, con estructuras sociales y políticas que nada tienen que ver con la de la nación, resulta que la más vieja nación del mundo parece dispuesta a dejar de llamarse -y entenderse- así. El anteproyecto recurre a cualquier arbitrio imaginable con tal de escamotear el nombre «Nación»:
5 meneos
126 clics

El triple camino de la bandera nacional

La bandera de los buques de guerra de 1785 llegó a ser la bandera nacional de España antes de 1843, con los más sólidos argumentos que se conocen para su existencia de entre todas las banderas nacionales
3 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva sala "bajo recinto" de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Con motivo de la inauguración del espacio, tuve oportunidad de hacer fotografías por pura curiosidad. El nuevo espacio, amplio y elegante, es basicamente enorme.
2 1 4 K -20
2 1 4 K -20
4 meneos
115 clics

Consecuencias de no cumplir las conclusiones del 'dictamen' del grupo de trabajo sobre los presos independentistas

Hilo de Twitter que muestra un documento del presidente de un grupo de trabajo de Naciones Unidas, Jose Antonio Guevara Bermúdez, que explica el alcance de las opiniones que emiten los grupos de trabajo.
3 1 8 K -18
3 1 8 K -18
16 meneos
109 clics

El espía que sirvió a cinco naciones

Con el nombre en clave "Silver", Bhagat Ram Talwar fue uno de los espías más importantes, y uno de los más desconocidos, de la Segunda Guerra Mundial. Silver tiene el honor de ser el único agente secreto de la historia en espiar para cinco países en conflicto.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14
14 meneos
198 clics

Cuatro nuevas leyendas negras

No responden a una sana autocrítica ni son inocentes. Más bien tienen una clara intencionalidad: dificultar que los españoles contemos con un nivel elevado de autoestima colectiva o de conciencia nacional.
11 3 3 K 14
11 3 3 K 14
2 meneos
28 clics

El espionaje a lo largo de la historia [ENG]

Gran Bretaña se había enfrentado a grandes amenazas de invasión, desde la Armada de Felipe II de España en 1588, Napoleón a principios del siglo XIX, y Hitler en 1940 " pero los descifradores de código de Bletchley que rompieron los cifrados de Hitler" no tenían idea de que sus antecesores habían roto los de Felipe II y Napoleón. También desconocían queEspaña, Francia, Gran Bretaña, el Sacro Imperio Romano, Venecia o incluso la Rusia bárbara de Pedro el Grande habían sido actores importantes en materia de inteligencia y espionaje.
9 meneos
149 clics

Las cuatro cosas que cada uno debemos hacer para frenar el cambio climático

Christiana Figueres es la más alta funcionaria de Naciones Unidas para el cambio climático y se niega a entregarse al pesimismo, pero tampoco es una ingenua y advierte de la importancia de todos nuestros actos porque, en materia de clima, lo seguro es que en los próximos años “la cosa se va a poner peor”. Por eso nos anima a todos a ponernos en marcha y señala cuatro comportamientos esenciales.
19 meneos
60 clics

La polisemia del termino ‘nación’ en Gustavo Bueno

Para Bueno el término nación no designa un concepto unívoco, sino que es un análogo de atribución, es decir, un conjunto de conceptos que, sin embargo, están internamente vinculados entre sí. Lo compara con los diferentes conceptos o acepciones asignadas al término “número”: natural o entero positivo, entero negativo, fraccionario, racional, real…etc.
25 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso de Fidel Castro en Naciones Unidas  

El ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional debe cesar. Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se pueden resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia. No pueden tampoco matar la justa rebeldía de los pueblos. Y, en el holocausto, morirán también los ricos, que son los que más tienen que perder en este mundo.
20 5 12 K 41
20 5 12 K 41
192 meneos
3373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si presumes de bandera, es que nunca has leído a Bohumil Hrabal

En estos días de exaltación patriótica, Bohumil Hrabal es una guía de cómo sobrevivir a los tópicos y la estandarización. Las banderas son valiosas solo cuando permiten protegerse del frío. O esconderse para hacer el amor.... Detrás de los símbolos y las banderas —parece decirnos Bohumil Hrabal—, del puritanismo y el sentimiento de ofensa ante la libertad de expresión y el libre tránsito de los seres humanos por el mundo, se esconde siempre la misma tríada: mediocridad, falta de imaginación, cobardía.
126 66 29 K 16
126 66 29 K 16
23 meneos
763 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Test: ¿En qué se convertiría una nación diseñada por ti?

Si pudieses crear un nuevo país, o un nuevo mundo, ¿cómo resultaría? ¿Qué aspecto tendría al cabo de unos cuantos años esa nueva nación ideada por ti? ¿Hacia dónde llevarían tus decisiones? Echa un vistazo al futuro en este test de 14 preguntas.
5 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál fue la primera bandera?

La primera bandera de la que tenemos evidencia difiere bastante del concepto que hoy en día tenemos de ella (Un trozo de tela con diferentes colores y representaciones geométricas o escudos). A lo largo de la historia han tenido diferentes usos, unos más prosaicos y otros más sangrientos, para algunos símbolo festivo y para otros algo más que una tela. En general todos los países y naciones presumen de la suya, pero, ¿sabes cual fue la primera?
10 meneos
83 clics

Llamamiento a construir una nación sólo de mujeres

Andrea Dworkin no habló expresamente de una nación solo para mujeres, pero dio más detalles sobre lo que necesitamos como sexo oprimido: “Siendo más concreta: las mujeres necesitan tierra y armas o una defensa; o necesitan organizarse sin violencia en grandes masas que crezcan de pequeñas manifestaciones usando la desobediencia civil. Esto último es más difícil que lo anterior, pero se logran resultados más justos.” Todo ello vendría de un acuerdo internacional.
9 meneos
27 clics

Ningún país va por buen camino para alcanzar los ODS en 2030

Tres años después de la cumbre histórica en Nueva York, en la que los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el “Índice ODS 2018″ (SDG Index & Dashboards) presenta, por vez primera, una evaluación de los esfuerzos gubernamentales para lograr los ODS. El análisis demuestra que no hay ningún país que esté por el buen camino para alcanzar los Objetivos en 2030. Además, el estudio permite conocer los mecanismos de implementación puestos en marcha por los países del G20. De estos, Brasil, Méx
11 meneos
97 clics

Los conceptos de nación y de Estado aplicados al caso español

A nivel del vocabulario, Vilar recuerda la confusión entre “nación” y “Estado” en general. La historiografía clásica, particularmente la historiografía “nacionalitaria” del siglo XIX, impuso al discurso político y al lenguaje ordinario una confusión, que está lejos de ser inocente: las clases sociales desaparecen en la reconstrucción histórica y están personalizadas por los grupos organizados políticamente. Frente a las reivindicaciones de los grupos o de las clases, los Estados siguen invocando el “interés nacional”. El término “nacional”...
6 meneos
81 clics

Cómo las naciones permanecen juntas

¿Por qué algunos países se derrumban, a menudo por problemas étnicos mientras que otros se han mantenido unidos durante décadas y siglos, a pesar de que también gobierna una población diversa? ¿Por qué es, en otras palabras, que la construcción de la nación tuvo éxito en algunos lugares mientras que falló en otros?
5 meneos
11 clics

Doris Salcedo y Mario Opazo: los artistas que edificarán los monumentos a la paz

Es chileno, profesor de la Universidad Nacional, coordinador académico de la Maestría de Artes Plásticas y Visuales en esa institución. Su propuesta estará ubicada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Doris Salcedo hará el monumento que quedará en Bogotá. Falta elegir al que lo hará en Cuba.
1 meneos
6 clics

Alexandra Kollontai, una feminista en la Revolución Rusa

Alexandra Kollontai fue una política marxista y comunista, revolucionaria y feminista rusa. Nació en San Petesburgo en 1872 y fue la primera mujer de la Historia en ocupar un puesto de gobierno en una nación.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
273 meneos
4490 clics
Historia de España: la manipulación calculada

Historia de España: la manipulación calculada

Juguemos con esas dos ideas que nos lanza César Vidal en su libro irónicamente llamado Mitos y falacias de la historia de España. La primera: que la nación española nace con la caída del Imperio romano; la segunda: que la invasión musulmana fue una terrible tragedia. El buen César nos dice que los visigodos no aportaron mucho a la península. Solo trajeron la alcachofa, el lúpulo y las espinacas. Al fin y al cabo, eran pocos (¿200.000?), pero eso sí, César les atribuye una última cosa: "de su mano vendría el nacimiento de la nación española"
112 161 1 K 319
112 161 1 K 319
13 meneos
67 clics

Muera la nación, vivan las 'caenas'

“Vivan las caenas, viva la opresión, viva el Rey Fernando, muera la nación”. Con este cántico los partidarios de Fernando VII celebrarán el paso dado por éste al revocar la Constitución de 1812 y reinstaurar un régimen absolutista. En la memoria popular ha quedado casi solamente el primer verso, ese “vivan las caenas”, para tener presente la persistencia de una España ferozmente reaccionaria. Era el primer paso del concepto de nación en nuestra historia, repasada en este artículo.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
9 meneos
133 clics

Asgardia ya tiene su primer satélite en el espacio, pero aún no es una nación reconocida y queda mucho por hacer

Asgardia-1 es el nombre de esta primera unidad que despegaba el sábado 11 de noviembre desde las instalaciones Wallops Flight Facility de la NASA (en Virginia, Estados Unidos) lleve un servidor de archivos. La constitución, los datos de los ciudadanos y por supuesto la bandera serán parte de esos 18.000 archivos que el satélite pondrá en órbita próximamente (los primeros 100.000 habitantes tenían la oportunidad de enviar 500 KB al espacio de manera gratuita).
15 meneos
162 clics

La Nación Navajo, el mayor territorio semiautónomo dentro de los Estados Unidos

La Nación Navajo, oficialmente Naabeehó Bináhásdzo pero a la que sus propios ciudadanos se refieren comúnmente como Diné Bikéyah o Navajoland, es un territorio semiautónomo dentro de los Estados Unidos que comprende 71.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente la misma extensión que Bélgica y Holanda juntas. Es el territorio de la tribu Navajo en el que viven hoy unos 166.000 nativos (navajos y de otras tribus), y que se extiende por los estados de Arizona, Utah y Nuevo México, aunque no forma parte de ellos. Tampoco es un estado en sí mismo.

menéame