Cultura y divulgación

encontrados: 378, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
29 clics

Carranza, el arzobispo “hereje” perseguido por la Inquisición

Las épocas de crisis favorecen la paranoia. Por eso, tras la Reforma protestante, todo el mundo creía ver luteranos en la península. El rey de España, como guardián...
4 meneos
47 clics

El magnético doctor Mesmer y sus locas terapias

Para muchos, un curandero de salón en el ocaso del Antiguo Régimen; para otros, un visionario de las artes hipocráticas. Franz Anton Mesmer vino al mundo en la...
160 meneos
2152 clics
Domènech i Montaner, viaje al modernismo más allá de Gaudí

Domènech i Montaner, viaje al modernismo más allá de Gaudí

Una ruta arquitectónica por la geografía española tras las obras más destacadas de uno de los precursores (y competidor) del modernismo
71 89 0 K 339
71 89 0 K 339
10 meneos
60 clics

7 poemas de Juan Ramón Jiménez

Poeta, premio nobel de literatura en 1956 y autor de esa joya maravillosa llamada Platero y yo, Juan Ramón Jiménez (Palos de Moguer, 1881-San Juan, 1958) es una figura decisiva de la poesía española, tanto por su excepcional capacidad creadora como por la exigencia estética de su escritura. Modernista –aunque a su manera– en sus primeros años creativos, evoluciona a partir de 1916 hacia un estilo que busca expresar su individualidad.
9 meneos
236 clics

La música ya no es lo que era

La música ya no es lo que era. Todos los discos que se han facturado más allá de los setenta no merecen la pena. Los jóvenes tienen el cerebro tan licuado por las aberraciones sonoras actuales como para no ser capaces de reconocer el virtuosismo musical ni aunque lo tuvieran delante, resoplándoles en los morros. Todas estas son afirmaciones que anuncian una certeza incuestionable: que a aquellos que las proclaman ya les empieza a oler el cuerpo a arena. Y no hay motivo para la alarma, porque las mencionadas aseveraciones son un discurso...
9 meneos
108 clics

Historia de la Casa Batlló, símbolo modernista de Gaudí en Barcelona

La Casa Batlló es uno de los símbolos más destacados del modernismo y una de las grandes obras del arquitecto Antoni Gaudí. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, recibe más de 1 millón de turistas al año que se acercan a descubrir una obra arquitectónica impresionante (...) Hoy intentaremos conocer un poco más a fondo uno de los edificios más espectaculares que podemos encontrar en Barcelona.
72 meneos
2629 clics
Las 10 obras iconos de la Arquitectura Brutalista en Latinoamérica

Las 10 obras iconos de la Arquitectura Brutalista en Latinoamérica  

La arquitectura brutalista responde a un momento histórico. Terminaba la Segunda Guerra Mundial y de las cenizas surge una nueva forma de Estado, junto con un nuevo orden global que va a incluir, con mayor protagonismo, a Estados periféricos. La arquitectura brutalista nace como respuesta a ideas de estados benefactores, estados robustos que van a sustentar y dirigir la nueva sociedad de masas. Como dijo el crítico Michael Lewis «el brutalismo es la expresión vernácula del estado benefactor».
41 31 0 K 319
41 31 0 K 319
5 meneos
200 clics

Higiene y aseo en la Edad Media y la Edad Moderna

Con este micro ensayo se muestra brevemente la importancia del aseo y la higiene en el Occidente europeo a lo largo del Medievo y la Modernidad, esclareciendo algunos de sus principales aspectos. Considerando a estos de vital necesidad a la hora de implementar una nueva visión de ambas etapas históricas más allá de concepciones estéticas cinematográficas o de fábulas incrustadas en la cultura general a manera de tópico arraigado.
172 meneos
2254 clics
Museo Casa Lis, Salamanca

Museo Casa Lis, Salamanca

El Museo Casa Lis es una de las joyas de Salamanca menos famosas que merece ser visitada (...) La belleza de la construcción de Lis luce como nunca en estas imágenes que espero disfrutéis (...) nació en el año 1905 de la mano del empresario don Miguel Lis, dueño de una fábrica de curtidos y quien tenía una estupenda posición económica. El estilo en boga de la época era el llamado Art Nouveau y para levantar la que sería su casa contrató al arquitecto jerezano Joaquín Vargas (texto y fotos)
79 93 1 K 380
79 93 1 K 380
9 meneos
387 clics

Treinta y cinco edificios fuera de lo común  

Aquí tenemos una lista de algunas bellas imágenes de edificios asombrosos y extraños de todo el mundo. Rindamos un homenaje a la hermosa arquitectura del mundo moderno y a todos los genios que la crearon. Nota: todas las fotografías han sido vinculadas a la fuente original y sus respectivos fotógrafos. Y por favor, anímese a ver otros trabajos de estos talentosos fotógrafos.
4 meneos
25 clics

El viaje a Itaca, Eduardo Subirats (Figuras de la consciencia desdichada)

La idea del progreso ha desempeñado en la edad moderna el mismo papel legitimador de las coacciones sociales y el dolor individual que en la edad feudal había cumplido el principio transcendente. El mañana mejor no era más que la forma desacralizada del más allá. [...] La incertidumbre por el porvenir tampoco puede aplacar el sufrimiento presente. El mañana mejor se convierte en una falacia. Para los viajeros de Itaca no importa que el mañana vaya a ser peor, pues en sus cabezas han suprimido el mañana.
6 meneos
150 clics

Robert Kurz – La metafísica de la modernidad y la pulsión de muerte del sujeto que ya no tiene límites

Nota: El siguiente texto constituye un fragmento del libro La Guerra de ordenamiento mundial: El fin de la soberanía y las transformaciones del imperialismo en la era de la globalización [Weltordnungskrieg: Das Ende der Souveränität und die Wandlungen des Imperialismus im Zeitalter der Globalisierung]. Trata acerca de la pulsión de muerte y la lógica de autoaniquilación transversal al proceso de modernización y sus sujetos -y, por supuesto, a sus clases sociales. Traducción: Pablo Jiménez Cea.
10 meneos
175 clics

Esta obra es una ruina: la arquitectura moderna de los museos que se cae a pedazos

Las grandes catedrales y castillos fueron, siglos atrás, las edificaciones que hacían resonar el nombre de una ciudad más allá de sus fronteras. Hoy en día sin embargo, las obras arquitectónicas que ubican a un municipio en el mapa están mucho más ligadas al aspecto artístico: primero de forma, después de contenido. Los museos, estos lugares de referencia e identificación, son cada vez más una puesta al límite de las posibilidades creativas. Pero toda innovación conlleva su riesgo.
182 meneos
2645 clics
El Argar

El Argar

La cultura de El Argar (Antas, Almería, España) se presenta como uno de los grandes enigmas de la arqueología moderna. Surgió en el 2200 AEC para desaparecer en el año 1550 AEC. Dominaba la agricultura, los metales y creaba fabulosas piezas de orfebrería. Fue “la primera sociedad divida en clases de la península Ibérica” y la primera en crear un Parlamento, de la que se tenga constancia. “Una de las características de esta sociedad es que estaba encerrada en sí misma. Sus defensas no servían solo como protección, sino que creaban una sociedad..
100 82 0 K 357
100 82 0 K 357
9 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ilustración fabricó el racismo moderno

¿Y si el de la Ilustración fuera un discurso eurocéntrico y con un fuerte contenido racista? En palabras del filósofo John Gray, buena parte del pensamiento del Siglo de las Luces “consistió en un intento de demostración de la superioridad de un sector de la humanidad –el residente en Europa y sus avanzadas coloniales– sobre el resto”. Pensadores como Voltaire,Hume o Kant exponían ideas claramente racistas. En cambio, Diderot denunciaba las injusticias del imperialismo occidental con una postura progresista,en lo que sería más bien la excepción
19 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mito de la Ruta del Bakalao, sobre la juventud actual: "Solo escuchan el puto regueton, que lo tenían que prohibir"

"Su cerebro está totalmente obstruido, comido, y hay que llevarlos a una escuela de salvación", afirma rotundo Toni 'El Gitano', ex DJ de uno de los tempos de la Ruta del Bakalao, sobre los jóvenes de hoy en día. Su reflexión, en este vídeo.
8 meneos
95 clics

¿Adaptarse o morir? Cómo afrontaron los grandes grupos del rock progresivo la decadencia del género  

El rock progresivo surgió a finales de los años 60 y tuvo pico de popularidad hasta mediados de los 70... pero luego sobrevino la crisis y la decadencia. ¿Cómo afrontaron los grandes representantes del progresivo (Yes, Genesis, King Crimson...) esta crisis?
5 meneos
39 clics

Las siete expediciones australianas más duras de todos los tiempos [ENG]

Una selección de las expediciones modernas más difíciles realizadas en Australia. En 2001, Jon Muir caminó solo 2.500 km por esta formidable tierra. Comenzando en Port Augusta, terminó 128 días después en Burketown, sin GPS ni reabastecimientos. Paul Caffyn: circunnavegó Australia en kayak, en 1982 pasó 360 días remando 15.000 km
14 meneos
127 clics

La confusión estadística que nos hace pensar que la longevidad es un fenómeno moderno

Uno de los primeros pasos en la investigación sobre la demografía del pasado es estimar la edad de las personas cuando murieron. Los bioarqueólogos hacen esto utilizando información sobre cómo cambian los huesos y dientes a medida que se envejece. Para estimar la edad a la que las personas murieron, los bioarqueólogos usan información sobre cómo cambian los huesos y los dientes con el envejecimiento. Por ejemplo, busco cambios en las articulaciones de la pelvis que son comunes a edades más avanzadas. Las observaciones de estas
8 meneos
76 clics

Don Gaspar de Guzmán, el hombre más poderoso de la España del siglo XVII

Don Gaspar de Guzmán y Pimentel Rivera y Velasco de Tovar fue uno de los personajes históricos más poderosos de la historia moderna de España. Desde su posición en la corte del rey Felipe IV vivió muchos momentos históricos, pero no es tan conocido entre el gran público. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia del hombre que controló los destinos de nuestro país durante veinte años, este programa de podcast grabado junto al catedrático Manuel Rivero Rodríguez es para ti.
98 meneos
938 clics
Jerónimo Sánchez de Carranza y el origen de la esgrima en España

Jerónimo Sánchez de Carranza y el origen de la esgrima en España

Jerónimo Sánchez de Carranza elabora en 1582 el principal tratado de esgrima conocido: De la Fhilosofia de las armas y la defensa crhistiana
58 40 0 K 453
58 40 0 K 453
7 meneos
100 clics

Sitges: un día entre modernismo y playas

Pocas veces hablo de lugares que conozco tan bien como en este artículo, en el que voy a escribir sobre algunos de los lugares más bonitos que ver en Sitges, una localidad cercana y en la que he estado decenas de veces, disfrutando de su encanto en un día de primavera, su frenético verano o su agitado carnaval, uno de los más famosos del país (...) Un único día en Sitges basta para que encandile a cualquiera
8 meneos
128 clics

Higiene durante el Medievo y la Modernidad. El saneamiento y la compostura en tiempos pretéritos

Claves sobre la higiene en las edades Media y Moderna en el occidente de Europa. Momentos históricos en los que se suele presentar una visión de la salubridad que dista mucho de la que nos exhiben las fuentes y los historiadores.
8 meneos
76 clics

Gengis Kan, de conquistador despiadado a creador del mundo moderno

Con un ejército de menos de cien mil hombres y en apenas veinticinco años, Gengis Kan logró someter más territorios y pueblos que los romanos en cuatro siglos. Su imperio, que se extendía de la nevada tundra siberiana a las calurosas llanuras de la India, desde Corea hasta los Balcanes, abarcó en su momento de mayor apogeo entre diecisiete y diecinueve millones de kilómetros cuadrados, la superficie aproximada del continente africano. El caudillo mongol conquistó más del doble de regiones que cualquier otro hombre en la historia.
10 meneos
442 clics

Tres obras maestras de la ciencia ficción moderna en streaming que reflexionan sobre nuestro futuro inmediato

Tres clásicos modernos del cine de género que se acercan con no demasiado optimismo a aspectos de nuestra vida que ya empezamos a ver cambiar a toda velocidad: el cambio climático, el recorte de derechos fundamentales, la pérdida de la individualidad y mucho más, en tres películas que van de la alegoría artie a la acción trepidante. Para un fin de semana de cine redondo, aunque no precisamente halagüeño: "El Congreso", "Hijos de los Hombres" y "Mad Max , Furia en la Carretera".

menéame