Cultura y divulgación

encontrados: 302, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
63 clics

La delgada línea que existe entre micología y mitología

Desde la antigüedad el ser humano se ha visto fascinado por los hongos, unos organismos que se han asociado con cualidades mágicas e incluso divinas.
4 meneos
97 clics

Cómo explicaban los helenos la forma animal de los dioses egipcios?

El artículo indaga en el mito que crearon varios autores del Mundo Clásico (Grecia y Roma) sobre cómo los dioses griegos tomaron la forma de animal.
16 meneos
229 clics

Magia y Mitología en pantalla grande  

«Izena duen guztia, bada», todo lo que tiene nombre existe, una frase popular extraída del imaginario vasco
8 meneos
29 clics

La transformación de Tiresias

Tiresias fue un célebre adivono ciego tebano, presente en muchas historias aún después de muerto. El mito que explica el origen de las dos cosas, tanto de la ceguera como del poder de adivinación, está relacionado con un suceso muy peculiar: un cambio de sexo.
9 meneos
342 clics

Las 20 mejores películas de mitología griega

La mitología griega está en el ADN de la narrativa occidental; casi cada historia que nos llega hoy en día la contaron antes los griegos (y la contaron mejor). En las siguientes líneas te contamos cuánto saben los hermanos Coen sobre esos mitos, quién escribió los diálogos de «Troya» (antes de hacerse famoso) o qué célebre culturista ha sido el «Hércules» más casposo de la historia del cine. Descúbrelo en esta lista con las 20 mejores películas de mitología griega… que empieza ¡con polémica!
3 meneos
44 clics

Orestes y las Erinias

Tras el asesinato de Agamenón a manos de Clitemnestra y Egisto, Electra llevo a su hermano Orestes a la Fócide, a la corte del rey Estrofio, para protegerlo. Allí creció bajo su tutela, pero cuando alcanzó la edad viril, viajó a a Delfos para consultar si debía vengar la muerte de su padre.
11 meneos
66 clics

Odiseo en el palacio de Circe

Tras el incidente con los Lestrigones los supervivientes de la flota de Odiseo llegaron sigilosamente a las costas de la isla de Eea y, sigilosamente, atracaron en un puerto natural.
5 meneos
46 clics

El Códice Florentino nos explica el mito del “Destino de las Almas” en la mitología Azteca

El Códice Florentino es un importante registro moderno temprano de la historia, religión y cultura azteca. Es una etnografía de doce volúmenes escrita en náhuatl por Fray Bernardino de Sahagún, un misionero franciscano en México. El códice fue creado entre 1545 y la muerte de Sahagún en 1590 y originalmente se titulaba Historia general de las cosas de Nueva España.
131 meneos
1021 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En Barcelona hoy ha salido "L'Home dels Nassos" ¿lo has visto?

En Barcelona hoy ha salido "L'Home dels Nassos" ¿lo has visto?

En la mitología de Catalunya, Valencia y Baleares, nació la leyenda de l’Home dels nassos (el Hombre de las Narices), fundamentada en un juego de palabras. Es tradición que el último día de cada año circule por las calles "Home dels nassos", que tiene tantas narices como días le quedan al año. Los niños salían en búsqueda de aquel hombre que tiene todo el cuerpo lleno de narices, evidentemente, al ser el último día del año solo tiene una nariz. Se cree que anteriormente habría simbolizado la figura de Jano, el dios de las dos caras.
69 62 17 K 385
69 62 17 K 385
178 meneos
1296 clics
Paul Urkijo: “Siempre había querido hacer una película fantástica, de género histórico y con mitología vasca”

Paul Urkijo: “Siempre había querido hacer una película fantástica, de género histórico y con mitología vasca”

Irati (2022), rodada en euskera en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Nafarroa y Huesca, como el Castillo de Loarre o las cuevas de Arrikrutz, la Leze ’o Pozalagua. Irati está ambientada en la oscura etapa histórica del siglo VIII, con elementos de mitología vasca. La película adapta de forma libre la historia de Eneko, el primer rey de Pamplona, y la tiñe de elementos mitológicos, algo por lo que el director de Errementari siente devoción.
101 77 0 K 427
101 77 0 K 427
11 meneos
110 clics

La geografía de la mitología griega

Desde cierto punto de vista, podríamos interpretar que las diferentes mitologías de las religiones humanas son literatura fantástica. Muchos libros se han llenado a lo largo de la historia para intentar recopilar estas historias, que se han ido contando de generación en generación y nos siguen fascinando hoy día. Todas estas historias ocurrían en lugares que algunos consideraban simples leyendas, pero que para otros eran y son reales incluso hoy en día. Una de las mitologías que sigue encandilándonos desde hace miles de años es la griega.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
10 meneos
69 clics

Seth: el dios que asesinó a su hermano para apoderarse de Egipto

Como el dios egipcio de la violencia, la discordia y el caos, el mito dice que Seth mató a su propio hermano buscando venganza. Ésta es su historia.
10 meneos
119 clics

Nos drogamos, luego existimos

¿Qué habría sido de la filosofía y la mitología grecolatinas sin las drogas? Es más, ¿qué habría sido del mundo clásico sin sustancias con las que agilizar pensamiento e imaginación? Según el doctor en filosofía por la Universidad de Wisconsin, David Hillman: “Los primeros filósofos griegos que inspiraron la revolución mental que influenciaría el nacimiento de la democracia en su mayoría eran los mayores lunáticos y politoxicómanos".
8 meneos
57 clics

‘Tengu’, un ser mitológico que ha ascendido a la categoría de deidad

Se cree que el tengu es un yōkai que habita en las profundidades de las montañas. Tiene una nariz larga, poderes sobrenaturales, alas y la capacidad de volar con total libertad. En China se lo ha representado como un canino, pero en Japón ha tenido diversas identidades, desde un zorro a una estrella fugaz, de un ángel caído a una estrella que augura los conflictos, y hasta una deidad.
9 meneos
108 clics

La muerte en la mitología griega

Según la mitología griega, la mayoría de los seres humanos accedían a una vida de ultratumba situada en un lugar subterráneo, conocido como Hades. Este espacio era un lugar anodino, profundo y oscuro, ya que hasta él no llegaba la luz del sol. Para personas que hubieran destacado excepcionalmente por sus virtudes o por sus defectos existían dos mundos distintos, más cercanos en su concepción a las imágenes cristianas del cielo o del infierno: los Campos Elíseos y el Tártaro, respectivamente.
5 meneos
43 clics

¿Cómo surgió la creencia en las hadas?

Famosas por su aura infantil e inocente, por sus pequeñas alas y su simpatía, lo cierto es que la imagen de las hadas que tenemos hoy difiere enormemente de la primigenia. Su origen se remonta a las mitologías griega y romana, cuando se las llamada hados –destino– y se las consideraba protectoras de la naturaleza.
2 meneos
78 clics

Las criaturas mitológicas del folclore español ilustradas en un mapa  

Todo empezó con un reto en redes sociales entre artistas para realizar una ilustración de un monstruo mitológico de su zona. Así es como empezó un tarea de investigación, documentación y recopilación fascinante que la llevó a descubrir leyendas populares de nuestro país. Y lo que es mejor, así se fraguó un proyecto de largo recorrido que terminó en un precioso álbum ilustrado. Desde serpientes aladas hasta hombres lobo, la península hace gala de una fantástica colección de leyendas urbanas que se han transmitido durante generaciones.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
182 meneos
11497 clics
Mapa ilustrado de las criaturas mitológicas de la Península Ibérica

Mapa ilustrado de las criaturas mitológicas de la Península Ibérica

Bestiario ilustrado que recorre el país y sus criaturas, explicando brevemente cada una de ellas en los idiomas en que fueron concebidas.
122 60 0 K 440
122 60 0 K 440
14 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La gente piensa en Medusa como el monstruo arquetípico, pero fue víctima de una violación"

"Primero fue violada por un dios masculino (Poseidón) y luego castigada por una diosa femenina (Atenea) por haber sido agredida sexualmente en su templo. Creo que sin ni siquiera pensarlo realmente, tendemos a ponernos del lado de los hombres que viven aventuras, porque muchas historias en todas las culturas nos invitan a ello. Los personajes femeninos tuvieron un papel muy importante en las narraciones antiguas, pero luego se perdieron matices durante mucho tiempo porque surgió el personaje de Eva, culpable de que nos expulsaran del paraiso".
11 3 18 K 11
11 3 18 K 11
146 meneos
1700 clics
Los personajes de la mitología cántabra que viven en los bosques

Los personajes de la mitología cántabra que viven en los bosques

Cantabria esconde historias y mitos que seguimos contando a los más pequeños. Por eso existe en la región la tan conocida mitología cántabra, objeto de miles de historias y personajes muy curiosos. Podría decirse que es otra de nuestras señas de identidad.
81 65 0 K 474
81 65 0 K 474
4 meneos
76 clics

Casandra, historia de la hija de los reyes de Troya y más

La mitología nos deja ver increíbles historias para el deleite humano. Cuenta con narraciones con héroes asombrosos y finales felices. También, hay cabida para las historias trágicas que terminan con la destrucción de un pueblo y la muerte de sus protagonistas. Te invitamos a que leas esta historia de Casandra, la princesa de Troya con una maldición terrible.
4 meneos
26 clics

Zeus, el rey del Olimpo

Para el poeta Homero Zeus ocupaba el primer lugar entre todos los dioses del Olimpo. Para los antiguos griegos Zeus era la encarnación del poder, pero también simbolizaba el orden, la justicia, la hospitalidad entre hombres y dioses y las jerarquías sociales. Aunque los griegos sentían más próximo a ellos mismos al Zeus que enamoraba a diosas y pastoras, cual un simple mortal, que al imperturbable símbolo de la justicia.
13 meneos
57 clics

Los Æsir y los Vanir, los dos grupos de dioses del panteón nórdico

El panteón de la mitología nórdica surgió de una guerra entre dos grupos de dioses, los Æsir y los Vanir, de cuyo enfrentamiento y posterior unión y mezcla nos hablan de manera fragmentaria las fuentes como el poema Völuspá recogido en la Edda Poética, el libro Skáldskaparmál de la Edda prosaica y la Saga de los Ynglings, todas ellas escritas en el siglo XIII (las dos últimas por el famoso poeta e historiador islandés Snorri Sturluson.
21 meneos
90 clics

El ilustrador albaceteño Borja Chacón prepara la primera novela gráfica sobre mitología castellanomanchega

'Más allá del Calar' busca poner en valor el respeto y la preservación de los espacios naturales, la tradición, el folclore y la vida rural de la región
7 meneos
55 clics

Safo de Mitilene, la décima musa griega

Fue la única mujer que los antiguos griegos incluyeron entre los grandes poetas de su civilización y Platón la consideró a la par con las musas de la mitología. Sorprendentemente se sabe muy poco de Safo de Mitilene, considerada la mejor poetisa de la Grecia antigua.

menéame