Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.057 segundos rss2
25 meneos
61 clics

Información del enlace Miquel Mució: El ciclista español héroe de la Resistencia francesa que acabó en un campo nazi

Miquel Mució fue ciclista, héroe de la Resistencia, preso en un campo de concentración nazi y hombre que vivió mil vidas antes de dejarse la suya. Una personalidad carismática, pegada a las peripecias que le tocó sufrir.
294 meneos
3382 clics
Miquel Montoro demanda por «intromisión ilegítima» al escritor Sebastià Bennasar

Miquel Montoro demanda por «intromisión ilegítima» al escritor Sebastià Bennasar

La familia del joven youtuber Miquel Montoro ha presentado una demanda contra el escritor Sebastià Bennasar y sus editores por «intromisión ilegítima al derecho de imagen» por la publicación del libro Miquel Montoro: El símbol d’una revolució vital?, publicado por Milenio y Pagés Editors, uno en catalán y otro en castellano, y que está a la venta por 14 euros. El abogado de la familia Montoro, Daniel Fiol, señala que «se ha actuado de mala fe. Se ha utilizado el nombre y la imagen de Miquel.
129 165 4 K 294
129 165 4 K 294
21 meneos
26 clics

Las enfermedades mortales de la vida silvestre prosperan cuando la naturaleza es destruida (eng)

La destrucción humana de los ecosistemas naturales aumenta la cantidad de ratas, murciélagos y otros animales que albergan enfermedades que pueden conducir a pandemias como Covid-19, según un análisis exhaustivo. La investigación evaluó 7.000 comunidades de animales en seis continentes. Descubrió que la conversión de lugares salvajes en cultivos o asentamientos a menudo acaba con las especies más grandes. El daño beneficia a criaturas más pequeñas y adaptables que también portan la mayoría de los patógenos que pueden afectar a humanos.
17 4 0 K 80
17 4 0 K 80
6 meneos
48 clics

De Jericó a Babilonia, o del poblado a la ciudad en el Oriente Próximo  

Miquel Molist revisa la evolución desde los primeros poblados neolíticos –en particular Jericó– hasta las ciudades de la Baja Mesopotamia, en particular Babilonia. Para seguir tal evolución se analizan yacimientos arqueológicos que muestran la progresiva complejidad de las aglomeraciones, como Djade el Mughara (Siria), Gobekli (Turquia), Tell Halula (Siria), Asikli Hoyuk (Turquia), Habuba kabira (Siria) o Mari (Siria).
23 meneos
24 clics

El coronavirus demuestra que el comercio ilegal de fauna silvestre es un grave problema de salud

Habrá pocos aspectos positivos que sacar del coronavirus. Pero la pandemia global puede suponer un momento clave en los intentos de abordar el comercio ilícito de vida silvestre. "... si bien el comercio ilegal de vida silvestre ha sido criticado principalmente en términos de conservación, ahora también se está considerando qué relación tiene con temas más complejos como la bioseguridad, la salud pública y la economía. ..."
19 4 0 K 100
19 4 0 K 100
20 meneos
41 clics

Agentes medioambientales advierten del “desmantelamiento” de un Centro de Fauna Silvestre en Castilla-La Mancha

Indican que se ha reducido a dos veterinarios, perdiéndose a la profesional que manejaba el aparato de radiodiagnóstico
16 4 0 K 65
16 4 0 K 65
34 meneos
244 clics

Los tigres tienen ojos falsos en sus orejas como un posible mecanismo de defensa

Tal vez hayas notado que los tigres tienen una mancha blanca en cada oreja. Desde ciertos ángulos no parece nada especial, pero vistos desde una perspectiva particular lucen como dos grandes ojos. Conocido como “puntos de ojos”, este tipo de mimetismo es bastante común—y no se limita solo a los felinos. Las mariposas y los pavos reales son dos ejemplos conocidos. Hasta ahora no hay un consenso científico acerca de cómo funcionan los puntos de ojos de los tigres, pero se cree que las manchas los ayudan a protegerse mientras beben.
29 5 0 K 34
29 5 0 K 34
26 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miquel del Roig, La Farola

La Farola, la Farola · Miquel del Roig. Hit del día.
21 5 17 K 55
21 5 17 K 55
195 meneos
3416 clics
Fallece Miquel Riera, el inventor del psicobloc

Fallece Miquel Riera, el inventor del psicobloc

El escalador mallorquín Miquel Riera Picón ha fallecido la tarde de este miércoles tras una larga enfermedad a los 56 años de edad. Conocido mundialmente como el inventor del psicobloc (escalar sin cuerdas sobre el mar).
80 115 2 K 248
80 115 2 K 248
25 meneos
31 clics

Los insecticidas amenazan la supervivencia de las aves silvestres  

Hasta ahora se creía que los neonicotinoides, la familia de pesticidas agrícolas más utilizada del mundo, solo afectaban a los insectos, sobre todo a las abejas polinizadoras. Un nuevo estudio aporta la primera evidencia directa de que estos compuestos tóxicos perjudican también a los pájaros cantores que pierden peso y retrasan sus migraciones por la ingesta de semillas tratadas.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
10 meneos
474 clics

La espectacular imagen de un "hongo zombi" y otras imágenes del concurso de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre  

Es extraño... y, al mismo tiempo, absolutamente magnífico. No es un singular embellecimiento de las antenas de un escarabajo, no. Se trata de un "hongo zombi" que ha tomado el control absoluto del insecto. A continuación, te mostramos otras de las imágenes que han sido destacadas del concurso de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre.
2 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cocodrilo Americano o Caimán de la Costa

El Cocodrylus Acutus es mejor conocido como Cocodrilo Americano o Caimán de la costa por habitar en ríos cercanos a zonas costeras del Caribe. Pueden alcanzar unos 40 Km/h al nadar y esto lo logra impulsándose con su cola, suele emboscar animales que se acercan a las orillas de los ríos para tomar agua y también se alimentan de peces. Al ser reptiles pasan buena parte de su tiempo fuera del agua tomando el sol y cuando el día es muy caluroso abren la boca para refrescarse y evitar sobre acalorarse.
1 1 5 K -39
1 1 5 K -39
1 meneos
8 clics

Pelicanos

Los pelicanos son aves adaptadas para nadar y cazar en el mar, se agrupan en manada y es común verlos en las aguas poco profundas cercanas a las costas. Poseen picos largos que introducen en el agua para atrapar a sus presas, este pico posee un saco gular con un drenaje; que libera el agua antes de tragar a la presa; sus patas son palmeadas (como la de los patos) y esto les permite desplazarse muy bien sobre la superficie del agua.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
5 meneos
16 clics

Las personas prosperan cuando la vida silvestre también puede prosperar

Un bebé prematuro nacido en las costas de Jamaica en un barco capitaneado por su padre y que vivió gran parte de su vida en la pobreza, fue el emprendedor que dio origen al modo moderno de concebir los zoológicos. Thomas Stamford Rafflesm, junto a Humphry Davy, ideó la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) como un proyecto científico desde su fundación en 1828. Lo convirtió en el zoo más antiguo del mundo bajo ese concepto.
7 meneos
130 clics

¿Qué pasaría si cayera un asteroide en Madrid?

El 15 de febrero de 2013 un asteroide de 17 metros de diámetro provocó una explosión 35 veces más potente que la bomba atómica de Hiroshima en la región de Chelyabinsk, Rusia. La roca no fue detectada hasta que entró en la atmósfera y se convirtió en una auténtica bola de fuego. La suerte quiso que la composición del objeto no fuera demasiado densa, lo que favoreció que el bólido estallara en el aire y que no provocase más daños en el suelo.
10 meneos
264 clics

Ganadores del concurso BigPicture de fotografía del mundo natural  

Más de 6,500 fotografías fueron inscritas al concurso BigPicture de fotografía del mundo natural de la Academia de Ciencias de California, en el que fotógrafos de 67 países enviaron sus imágenes más impactantes de vida silvestre. Recientemente, un panel de jueces expertos le otorgó el Premio Mayor al fotógrafo noruego Audun Rikardsen. El reconocido fotógrafo, quien también es profesor de biología marina, ganó el concurso con una sorprendente fotografía de un urogallo negro que examina la costa de Noruega desde una rama.
242 meneos
1359 clics
'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino

'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino

La plaga de la procesionaria del pino puede controlarse eficazmente con el 'Cordyceps militaris', un hongo medicinal que ataca a los insectos, según el resultado de los estudios realizados por la Cátedra de Micología de la ETS de Ingenierías Agrarias del Campus de la UVa en Palencia (España). Los investigadores han testado en los pinares de pino piñonero del Cerrato (Palencia) que esta especie micológica ejerce sobre las orugas un control biológico eficaz como ecoinsecticida natural, según informa el director de la Cátedra, Juan A. Oria.
82 160 0 K 240
82 160 0 K 240
4 meneos
7 clics

El plástico lleva a problemas reproductivos para la vida silvestre (ING)

El artículo, publicado en la Royal Society muestra evidencias que algunos mamíferos marinos con altras concentraciones de PCB en su interior no han podido reproducirse o incluso, no han llegado a desarrollarse correctamente. Una orca analizada tenía 957 mg / kg de PCB acumulados en el tejido lipídico, un nivel 100 veces superior al umbral de toxicidad. A pesar de su edad reproductiva, se descubrió que no había logrado parir. La orca era estéril, como si fuese menor y no se hubiese desarrollado.
2 meneos
89 clics

Fotografían a rara pantera negra por primera vez en más de un siglo

El animal era prácticamente una leyenda. Las panteras negras son extremadamente raras.
1 1 8 K -67
1 1 8 K -67
1 meneos
1 clics

Un muro fronterizo también afectaría a la vida silvestre

A medida que la lucha continúa sobre la exigencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de extender el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, una cosa queda clara: cualquiera que sea el efecto del muro en la inmigración, tendrá un impacto en el medioambiente de la frontera. Un artículo publicado el año pasado en la revista Bioscience, el cual ha sido firmado por más de 2900 científicos, menciona que el plan del gobierno “amenazaría a algunas de las regiones biológicamente más diversas del continente”.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
11 meneos
197 clics

Miquel Dalmau: "Hemos tenido que diseccionar 300 tobillos hasta descubrir el nuevo ligamento"

Un grupo de médicos de la Universidad de Barcelona ha descubierto un ligamento nuevo en el tobillo. Este hallazgo podría ayudar a mucha gente, ya que se calcula que el 50% de las personas que han sufrido un esguince de tobillo arrastran problemas de dolor crónico de esa misma lesión. Miquel Dalmau médico y profesor ha sido quien ha encabezado esta investigación en la que explica lo siguiente: "Hasta el momento se pensaba que con la inmovilización del pie era suficiente para mejorar, pero justo ahora nos damos cuenta de que no es así"
413 meneos
1692 clics

Las frutas actuales son tan dulces que los zoológicos están retirándolas de la dieta de algunos animales

Los plátanos de hoy en día no son para nada como los que existían hace cientos de años. Tampoco los melocotones, las sandías o el maíz. Las versiones actuales tienen mucha más azúcar y eso está empezando a causar problemas de salud a los animales en cautividad, concretamente caries y obesidad, a diferencia se sus variedades silvestres con menos azúcar y más fibra. El Zoológico de Melbourne es uno de los centros que ha anunciado su intención de controlar la cantidad de fruta cultivada por el hombre que se suministra a determinados animales.
163 250 3 K 252
163 250 3 K 252
10 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miquel Barceló, bordado por su madre

Francisca Artigues borda con primor los dibujos que le pasa su hijo, el pintor Miquel Barceló. Inaugura su primera exposición, ‘Vivarium’, un despliegue de auténticas obras de arte.
10 meneos
92 clics

Gonzalo Silvestre y el inca Garcilaso de la Vega

En 1616 moría en Córdoba quien es considerado por muchos el padre de las letras americanas, el Inca Garcilaso. Hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Isabel Chinpo Oclio, recibió la más elitista educación en su Cuzco natal hasta que a los 21 años, en 1560, se trasladó a España, donde desarrolló una tan importante como frustrante carrera militar. Tal frustración le hizo abandonar las armas y acoger la vida religiosa en 1590. Aunque lo que hizo relevante su figura fue su proyecto historiográfico.
1 meneos
50 clics

La gran mentira sobre el general Silvestre: el héroe 'culpable' de que 10.000 españoles fuesen masacrados en el Rif

«Catástrofe». Con esta palabra definió -hace más de 80 años- el diario ABC la masacre de entre 8.000 y 13.000 soldados españoles en el campamento de Annual (ubicado en las cercanías de Melilla). La fecha en la que se produjo esta infamia quedó grabada para siempre en los anales de la historia rojigualda: 22 de julio de 1921.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62

menéame