Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.123 segundos rss2
11 meneos
674 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis de la indumentaria de la serie televisiva El Cid

Como es habitual, la serie televisiva española El Cid, estrenada recientemente, ha suscitado bastante polémica por su ambientación, atrezzo y diseño de vestuario. Este último es analizado aquí desde una perspectiva histórica, señalándose qué elementos están bien y cuáles mal o regular.
10 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jaime Lorente: "Que se preparen las derechas cuando vean El Cid"

Se pone más serio cuando se le pregunta por las probables críticas que llegarán ante posibles fallos históricos. “Me hace una gracia tremenda que se critiquen los fallos históricos. Si fuese una serie documental me preocuparía que hubiese fallos, pero es una serie de entretenimiento”, aclara. “A veces cuesta entender por qué en tu propia casa la gente te lo pone tan difícil cuando estás haciendo algo tan grande. Aquí es que tenemos la costumbre”.
8 meneos
80 clics

El Cantar de Sancho II en la Crónica Najerense

El relato que sobre el rey Sancho II que podemos leer en la Crónica Najerense, es bastante original con respecto a lo que cuentas crónicas anteriores.Comienza rememorando la partición de los reinos efectuada por Fernando I, de la que se había dado cuenta ya en la propia crónica unas líneas más arriba siguiendo el texto de la Historia Silense, para contextualizar el desarrollo de los hechos que vienen a continuación.Esta claro que, a pesar de ser el primogénito, Sancho II no recibe una porción mayor de los reinos.
10 meneos
368 clics

'El Cid', los errores históricos de la serie: del apodo de Campeador a la batalla de Graus

El historiador David Porrinas González, autor de la mejor biografía sobre el hombre de carne y hueso, analiza la esperada y decepcionante producción de Amazon Prime Video.
54 meneos
932 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así profanaron la tumba del Cid Campeador las tropas francesas de Napoleón: huesos dispersos por el mundo

En lo más alto de su poder, el 10 de julio de 1099, cinco días antes de la toma de Jerusalén por los cruzados, falleció Rodrigo Díaz de Vivar , El Cid, a causa de muerte natural. Cuando dos años después los almorávides conquistaron Valencia, Doña Jimena se llevó consigo los restos mortales de su marido, que fueron depositados en en el atrio del Monasterio de San Pedro de Cardeña, un templo levantado en el siglo IX, a diez kilómetros de Burgos.
34 20 8 K 13
34 20 8 K 13
10 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ola k ase, Cid Kampeador, kampeas o k ase

En sus mejores momentos, ‘El Cid’ recuerda al peor ‘Juego de tronos’. En los peores, a ‘El secreto de Puente Viejo’
8 2 19 K 62
8 2 19 K 62
136 meneos
2366 clics
La batalla de Cuarte (1094): cuando el Cid demostró que los almorávides no eran invencibles

La batalla de Cuarte (1094): cuando el Cid demostró que los almorávides no eran invencibles

Tras un asedio que había durado seis meses, las puertas de Valencia se abrieron para el ejército del Cid el 15 de junio de 1094 y Rodrigo entró en la ciudad al día siguiente. La conquista de Valencia no solo supuso un golpe moral para los musulmanes de la península, sino que puso en grave peligro a los dominios almorávides más cercanos a la ciudad del Turia. Sus tierras y castillos empezaron a sufrir un recrudecimiento de los ataques y saqueos de las fuerzas cidianas asentadas en Valencia. Por ese motivo solicitaron ayuda directamente al emir..
73 63 2 K 335
73 63 2 K 335
6 meneos
44 clics

Cuando el Cid y Agustina de Aragón combatieron en las trincheras de la Guerra Civil

"España, cuyas seis letras sonoras restallan hoy en nuestra alma con un grito de guerra y mañana con una exclamación de júbilo y de paz". Este texto, de evidente retórica nacionalista, fue impreso en un cartel propagandístico realizado en 1937, en plena Guerra Civil. A bote pronto, cualquiera lo relacionaría con la maquinaria del bando franquista. Craso error.
94 meneos
1737 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga

En el caso concreto de Rodrigo Díaz (en realidad esa es una modernización de su nombre original Ruderico) está fuera de toda duda que se trató de un noble feudal con una existencia histórica real. Lo sabemos por fuentes contemporáneas al personaje, o casi, como la Historia Roderici, así como gracias a las informaciones coetáneas de cronistas musulmanes que narran la conquista de Valencia. La cuestión es que a partir de ahí todos los cantares de gesta le serán dedicados a inventar un personaje nuevo.
54 40 10 K 295
54 40 10 K 295
8 meneos
143 clics

El cid de la ciencia

En este blog os he hablado muchas veces del sacrificio que supone hacer una tesis. Sin embargo, el otro día supe de un caso que me emocionó por encima de lo normal, y que me gustaría contaros aunque sólo sea para que, como yo, sepáis que esto es posible. Aunque la historia es real, para preservar el anonimato de los protagonistas usaré nombres y lugares inventados. Y para que no quede ninguna duda diré también que yo no conocí personalmente a ninguno de ellos, aunque me he documento para hacer esta entrada.
483 meneos
5255 clics
Arturo Pérez-Reverte: "Eso de que El Cid era un patriota español es mentira"

Arturo Pérez-Reverte: "Eso de que El Cid era un patriota español es mentira"

Aprovechamos el lanzamiento de su último libro, Sidi, protagonizado por El Cid Campeador, para hablar con uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea. Y no se muerde la lengua a la hora de hablar de la incultura, de España, de la Reconquista e incluso del franquismo del que comenta: "toda la historia durante el franquismo se contamina de patriotismo barato para justificarse en una ideología de la que carece".
217 266 7 K 387
217 266 7 K 387
154 meneos
4605 clics

El destierro del Cid: ¿Por qué fue desterrado realmente?

Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, fue desterrado en dos ocasiones. En la primera, las leyendas, el cine y las novelas hicieron creer que la causa de su penar había sido el ganarse la enemistad del rey Alfonso VI de León, Castilla y Galicia, al obligar a este jurar en la iglesia de Santa Gadea (o Águeda) de Burgos que nada tenía que ver en la muerte de su hermano, ya que estaban enfrentados en la lucha por la herencia del trono de su padre, Fernando I. Aquel juramento —calificado por muchos historiadores como una fábula— (...)
76 78 5 K 454
76 78 5 K 454
4 meneos
121 clics

La Patada del Cid: De como el Cid mató a la sierpe de la Cueva del Agua  

Cuenta la tradición burgalesa que una enorme sierpe, es decir, un dragón, moraba en la Cueva del Agua o la Cueva de los Moros que está situada a las afueras de la localidad burgalesa de Basconcillos del Tozo.La Cueva del Agua es un entorno singular. Allí se sume el río Hurón formando una formidable cueva de varios kilómetros de longitud (3,3 km) y al final surge de nuevo ya renombrado como río Rudrón.La sierpe atemorizaba a los vecinos de la zona comiéndose el ganado. Pero, cuenta la leyenda, que el malvado dragón se comió a siete niños y ese..
10 meneos
42 clics

El Cid Campeador en Monroyo (Teruel): datos para identificar el escenario de la batalla de Tévar

Aunque hay localidades como Morella y El Poyo del Cid que reivindican como escenario de la famosa batalla de Tévar parajes de sus términos municipales, existen documentos y variadas razones, que presentamos en este post, para concluir que la conocida batalla glosada en el “Cantar del Mío Cid”” tuvo lugar en al año 1090, en el termino de Monroyo (Teruel) y, más concretamente, en la ladera de la Sierra de la Molinera.
8 meneos
89 clics

Grandes personajes de la Historia Universal

Vida Ilustre fue una colección, publicada entre los años 1956 y 1974. La misma está compuesta por 332 comics de 36 páginas cada uno. En esta maravillosa colección, se relatan las biografías de grandes personajes de la Historia de la humanidad. Y las grandes aventuras y retos del hombre consigo mismo, con la naturaleza y con el mundo que les rodea.
10 meneos
120 clics

El Cid, el héroe castellano despiezado por Napoleón

El estudio 'Reliquias cidianas' recupera la historia del desmembramiento de las osamentas de Rodrigo Díaz de Vivar y de doña Jimena durante la Guerra de la Independencia.
178 meneos
1615 clics

Hallado el misterioso poblado musulmán que sólo se conocía por el Cantar de Mío Cid

Las excavaciones en el yacimiento de La Mora Encantada afloran los restos de un poblado musulmán donde pudo tener lugar la batalla de Alcocer
76 102 1 K 291
76 102 1 K 291
4 meneos
55 clics

Todos somos hijos del Cid. La herencia genética de Rodrigo Díaz de Vivar

El primer estudio genético realizado con los restos del Campeador con un exhaustivo reexamen de las fuentes sobre su vida, acaba de ver la luz en un artículo publicado en la prestigiosa revista Ancient Genetics Journal con el título: “El Cid rides on: Rodrigo Díaz de Vivar as a most recent common ancestor for a newly identified Y-chromosomal lineage". Los resultados han sido sorprendentes, ya que el 18 % de los participantes compartían estos marcadores en las zonas de Zaragoza, Teruel, Cuenca, Guadalajara y Valencia.
3 1 3 K 25
3 1 3 K 25
19 meneos
225 clics

Un Cid sin Tizona, Babieca ni jura de Santa Gadea

El Cid real, el Rodrigo Díaz de Vivar histórico, no tenía dos espadas denominadas Colada y Tizona, ni un caballo que respondiera al nombre de Babieca, ni obligó nunca a jurar en Santa Gadea al rey Alfonso VI ... Relacionada: www.meneame.net/story/verdad-sobre-heroe-epico-cid-iba-suyo-como-todos
262 meneos
3160 clics
La verdad sobre el héroe épico: "El Cid iba a lo suyo, como todos: quería ser rey"

La verdad sobre el héroe épico: "El Cid iba a lo suyo, como todos: quería ser rey"

David Porrinas escribe la primera biografía académica de Rodrigo Díaz en 20 años. Su énfasis: la historia militar y la lógica de la frontera que marcó su carrera. La verdad sobre el Cid: "Cohesionaba a sus tropas, aterrorizaba a los enemigos y tenía una visión militar global... Además, encontró un mundo propicio para ese talento: el de Al Andalus fragmentado. Su éxito no habría sido posible ante un califato unido"
110 152 3 K 272
110 152 3 K 272
5 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visiones de El Cid – Campeador de la Cultura pop, la vergüenza ajena y la propaganda

El mito del Cid no desaparece del pop español, de regreso a la actualidad por el rodaje de la serie de Amazon y la novela de Pérez-Reverte
7 meneos
112 clics

El primer destierro del Cid (I): antecedentes

[...] Entre las fuentes musulmanas destacan La elocuencia evidenciadora de la gran calamidad, escrita por el musulmán valenciano Ibn Alqama, que narra desde el punto de vista de los derrotados, la conquista de Valencia de la que el autor fue testigo directo (nació sobre el 1037 y murió en 1116). El original de esta obra se perdió y nos ha llegado a través de transcripciones extractadas en escritos cristianos o en compilaciones musulmanas posteriores.
52 meneos
1054 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Cid histórico: un guerrero del siglo XI

Rodrigo Díaz de Vivar, también llamado el Cid o el Campeador, fue un noble castellano que vivió en el siglo XI, un momento fundamental dentro de la historia peninsular debido a las transformaciones que a lo largo de dicho siglo acontecieron. En el presente artículo se tratará de desgranar de la forma más precisa y accesible quién era este personaje.
10 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué El Cid fue tan leal a su Rey?

En el verso 20 del Cantar de Mío Cid el trovador se queja amargamente. “ ¡Dios, qué buen vasallo si hubiera buen señor!” Porque la historia de Rodrigo Díaz fue casi un continuo enfrentamiento con el rey Alfonso VI y sin embargo siempre le fue fiel. ¿ Por qué le fue tan fiel? ¿ Cuales eran sus motivos?
40 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: "El mundo es un lugar hostil y peligroso, lleno de hijos de puta"

Reverte recrea en su última novela Sidi —entremezclando imaginación, historia y leyenda— el periplo de Rodrigo Díaz de Vivar antes de convertirse en el Cid y sus primeros pasos después de que el rey Alfonso VI lo expulsase de León y de su corte y lo obligase a buscarse la vida como mercenario al servicio, pago mediante, tanto de nobles cristianos como de reyes moros. Cuenta su alianza con el rey moro de Zaragoza Yusuf Benhud al-Mutamán, y su enemistad con Berenguer Remont II, conde de Barcelona.

menéame