Cultura y divulgación

encontrados: 382, tiempo total: 0.242 segundos rss2
4 meneos
84 clics

España honra a sus héroes: los olvidados genios militares que dan nombre a los submarinos S-80 de la Armada

Desde el inventor de un sumergible para ahorrar vidas de buzos hasta Mateo García, fusilado en Paracuellos tras años dedicados a los sumergibles
66 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1976, la guardia civil franquista ametralló a muerte al Anarquista Oriol Solé Sugranyes en Burguete (Navarra), cuando huía hacia Francia evadido de la cárcel de Segovia

En 1976, la guardia civil franquista ametralló a muerte al Anarquista Oriol Solé Sugranyes en Burguete (Navarra), cuando huía hacia Francia evadido de la cárcel de Segovia

Oriol Solé Sugranyes nació en Barcelona en 1948. Pertenecía a una familia de clase media catalana, era hijo del eminente geógrafo y geólogo Lluís Solé i Sabarís, catedrático de la Universidad de Ba…
55 11 6 K 31
55 11 6 K 31
182 meneos
1458 clics
Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Sus componentes fueron elementos pertenecientes a “las fuerzas de orden público”, fundamentalmente. Sus acciones se dirigieron sistemáticamente contra adversarios políticos y sectores de la población.
76 106 2 K 377
76 106 2 K 377
4 meneos
41 clics

[RNE] [España rural] -- Oblatas  

La represión en femenino en la provincia de Ciudad Real ha sido nuestro contenido del programa de hoy. Ha sido un homenaje a las 170 mujeres que fueron llevadas en la posguerra desde distintos pueblos de Ciudad Real a la prisión de las Oblatas en Tarragona en vagones de carga para ser reeducadas; hemos entrevistado a familiares que nos han contado historias impresionantes.
9 meneos
26 clics

'Luna', la revista noctámbula que crearon los artistas republicanos refugiados en la Embajada de Chile  

Chile atesora una de las joyas literarias más desconocidas que dejó el doloroso período de la guerra civil española: los ejemplares inéditos de Luna, la primera revista cultural del exilio franquista. Poco después de que las tropas de Franco ocuparan Madrid, un grupo de escritores, artistas e intelectuales republicanos se cobijaron en búsqueda de asilo político dentro de la Embajada de Chile de la capital, en la calle Prado, 26. Ante un encierro obligado que se presentaba largo, decidieron crear su propia publicación.
19 meneos
113 clics

La feroz crítica a Camilo José Cela de un intelectual alemán: franquista, confidente, exhibicionista y aficionado a lo grotesco

"No sé por qué esta persona me resultaba tan antipática. No lo conocí nunca personalmente, ni él a mí". Quien escribe es el poeta y ensayista Hans Magnus Enzensberger, fallecido hace un año. "Nunca me hizo nada", añade el intelectual alemán, quien aguijonea al aludido pese a reconocer que no ha tenido ninguna relación con él. "Era un partidario declarado de Francisco Franco y ya había servido a su régimen como informador en 1938. La idea de emigrar no se le pasó nunca por la cabeza y cuando no le quedó más alternativa se retiró a Mallorca.
15 4 2 K 16
15 4 2 K 16
28 meneos
206 clics

Bases militares norteamericanas en el mundo. 1945 - 2020  

Timelapse de la instalación de bases militares estadounidenses en el mundo entre los años 1945 y 2020.
484 meneos
955 clics
"Llegaron a tirar a un bebé por la ventana": así funcionó la crueldad franquista en Altsasu

"Llegaron a tirar a un bebé por la ventana": así funcionó la crueldad franquista en Altsasu

El colectivo 'Altsasu Memoria' publica un extenso trabajo de Amaia Urkijo y Josu Imaz sobre la salvaje represión que sufrió este municipio navarro. 100 vecinos fueron asesinados y 350 tuvieron que escapar. Otros 200 acabaron en prisión. Este libro, titulado Altsasu 1936 y editado por la Fundación Altaffaylla, nació precisamente con el objetivo de impedir que tales historias queden olvidadas. "Apostamos por una memoria integral y amplia, que funcione también a modo pedagógico", explica Imaz al otro lado del teléfono.
201 283 6 K 534
201 283 6 K 534
12 meneos
37 clics

El “autoindulto o autoamnistía” franquista de 1939

El 30 de septiembre de 1939 se publicó en el Boletín Oficial del Estado una Ley del día 23 de dicho mes, “considerando no delictivos determinados hechos de actuación político-social cometidos desde el catorce de abril de mil novecientos treinta y uno hasta el dieciocho de julio de mil novecientos treinta y seis.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
76 meneos
176 clics
La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

Las redes de evasión no solo ayudaron a republicanos y guerrilleros antifranquistas, sino también a judíos que huían del nazismo. Esta es la historia de las fugas a través de la 'raia seca'.
63 13 2 K 39
63 13 2 K 39
2 meneos
5 clics

Sentencia definitiva de 25 años de cárcel para los militares que asesinaron a Víctor Jara

El 12 de septiembre se cumplen 30 años de la detención del cantautor, asesinado días después en uno de los crímenes más simbólicos que dejó la dictadura chilena
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
36 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El centro de estudios andaluces blanquea el asesinato franquista de Blas Infante en un tweet, y Twitter le corrige

30 horas después, la cuenta emite una disculpa, sin aportar información sobre depuración de responsabilidades.
30 6 13 K 34
30 6 13 K 34
11 meneos
86 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (15/20): Militares un poco brutos, pero peligrosos

En un momento no fechado, pero que debió de ser en torno a enero de 1936, la UME dio un paso al frente e innovó en la historia reciente de España al crear una realidad paralela. La anunció a bombo y platillo. Gracias al general José García Rodríguez ha podido conocerse, aunque su compañero general de División siga ignorándolo olímpicamente. Como era costumbre, la UME mintió y lo hizo de forma exagerada. Daba igual. La mera posibilidad de una victoria de las izquierdas en las elecciones del mes siguiente desencadenaría la hecatombe con la…
27 meneos
106 clics

La fotografía como antídoto contra el olvido de la represión franquista

El fotoperiodista Santi Donaire obtiene el premio Gabo por su trabajo ‘Hijos de la desmemoria’ sobre las exhumaciones de fosas comunes. El fotoperiodista Santi Donaire, de 35 años (Jaén), lleva más de seis años acompañando las excavaciones y exhumaciones de fosas comunes y documentando las consecuencias de los crímenes y violaciones de los derechos humanos cometidos durante el franquismo. Un trabajo en el que se ha valido de la fotografía “como resistencia ante el olvido colectivo y como un camino para entender el porqué del comportamiento…
22 5 2 K 14
22 5 2 K 14
25 meneos
166 clics

'Un propietario más, un comunista menos': la vivienda franquista o cómo hundir el alquiler de nuevo

Es imposible entender el mercado inmobiliario español sin echar la vista atrás. Todo era comprar, porque la oferta de alquiler era totalmente inexistente. En 2 décadas, siguiendo una máxima atribuida a Franco: "Un propietario más, un comunista menos", España se convirtió en un país de propietarios, a diferencia del resto de Europa. La política franquista de vivienda, en origen con función social, acabó derivando en un modelo que premiaba la dinámica promoción de viviendas, hipoteca, especulación, burbuja y alza de precios y que reventó en 2008.
31 meneos
160 clics

'Operación general Mola': las maniobras del Ejército para "aniquilar" en 1971 una supuesta revolución en Euskadi

La dictadura murió matando. En 1975, menos de dos meses antes de la muerte de Franco, el régimen fusilaba a 5 presos antifranquistas. Ahora también podemos afirmar que a lo largo de la dictadura el Ejército elaboró y entrenó planes y ejercicios para "capturar","aniquilar" y "destruir" cuanto fuera necesario en caso de un levantamiento revolucionario por parte de la población civil. Las Fuerzas Armadas prepararon el supuesto escenario de un levantamiento revolucionario en las ciudades de Bilbao y Vitoria, así como en la zona rural circundante...
10 meneos
56 clics

La extraordinaria historia de los militares voluntarios que sobrevivieron al derribo de su avión y a dos años en un campo de prisioneros nazi

Desde que le alcanza la memoria, el 1 de mayo es para Janet Reilley un día que recordar en su familia; un día de vidas perdidas y salvadas en combate. Su padre, "Mac" Reilley, contesta el teléfono a su amigo "Buddy" MacCallum para repasar los sucesos de 1943 que dieron forma a sus jóvenes vidas y a su futuro. De la "la generación más grande" que luchó durante la Segunda Guerra Mundial quedan ya pocos que puedan dar testimonio.
19 meneos
23 clics

Columnas, plumas, balas y mordazas

El franquismo fue un periodo de tiempo que transcurrió en el Estado español durante la dictadura de Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 1892) y sus sucesivos gobiernos autoritarios de corte e ideología fascista y ultraconservadora hasta 1975. La dictadura franquista se consolidó en todo el Estado español en abril de 1939, una vez finalizada la Guerra de 1936 a 1939, aunque algunas ciudades como Zaragoza, Burgos o Sevilla ya estaban en manos de fascistas desde julio de 1936.
15 4 0 K 94
15 4 0 K 94
4 meneos
23 clics

Carmen Rodríguez Parra, 'Madre Carmela'

Calle Elvira número cuarenta y cuarenta y dos, Granada: la Taberna "Carmela" o "Bar Carmela", un establecimiento de bebidas, que también da de comer y asilo, se encuentra detrás del antiguo Convento del Ángel, que en los años treinta será cuartel provisional de la Guardia de Asalto, y poco después sede del Banco de España.
148 meneos
1950 clics
Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

«Era un niño de Rusia, regresó en un barco con prisioneros de la División Azul provenientes del gulag y refugiados españoles que habían decidido volver con sus familias y enfrentarse a cualquier causa que se quisiera. Agustín Gómez Pagola había jugado en el Torpedo de Moscú, lo que le permitió vestirse la camiseta del Atlético de Madrid. Sin embargo, su plan era espiar para la URSS... hasta que fue detenido y torturado»
76 72 3 K 557
76 72 3 K 557
381 meneos
1237 clics
Luis Mejías Rodríguez, guerrillero antifranquista de la CNT y combatiente del Ejército Republicano. Asesinado por la guardia civil en 1950, en Cazalla de la Sierra (Sevilla).

Luis Mejías Rodríguez, guerrillero antifranquista de la CNT y combatiente del Ejército Republicano. Asesinado por la guardia civil en 1950, en Cazalla de la Sierra (Sevilla).

Luis Mejías Rodríguez (Pocarropa), nació en Cazalla de la Sierra (Sevilla) en 1908. Estaba casado con Carmen Martín Diana, tuvieron 3 hijos. Era jornalero afiliado a la CNT. Tras el golpe fascista …
165 216 6 K 376
165 216 6 K 376
282 meneos
1583 clics
'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

Era 1940 y el dictador Francisco Franco se había hecho con el poder, dando paso a una profunda represión. “Los hechos que se declaran probados son constituyentes de un delito de adhesión a la rebelión militar”. La guerra se había librado desde el campo de batalla y, también, desde los medios de comunicación, espacios de libertad y de humor que, no sin dificultades, dieron cuenta de la España de la primera parte del siglo XX.
108 174 7 K 382
108 174 7 K 382
3 meneos
56 clics

¿Por qué tantos países tienen bases militares en Yibuti? [eng]  

Yibuti es un país ubicado en el Cuerno de África situado en la salida del Mar Rojo al Golfo de Aden y tiene bases militares de los Estados Unidos, Francia, Japón, Italia y China en su territorio además de presencia militar de otros países incluyendo España.
5 meneos
31 clics

Fuerte de San Cristóbal: memoria de una cárcel franquista

Una de las fugas carcelarias más grandes de la historia tuvo lugar en Pamplona en 1938. En plena Guerra Civil, los presos confinados en la prisión más segura del norte de España, el penal del fuerte de San Cristóbal, planificaron una huida en masa para escapar del hambre y de las enfermedades que diezmaban a los reclusos.
39 meneos
110 clics

Larraga recuerda el crimen franquista del circo ‘Anastasini’

La mayor parte de los 50 integrantes del circo fueron fusilados en Larraga y Mendavia en los términos llamados San Gil y La Caballera, respectivamente, donde fueron enterrados. Su historia cayó en el olvido hasta que Sagasti, ‘Eme’ y Ayape la rescataron recabando todos los testimonios que han podido para reconstruir la tragedia. Tras las ejecuciones, los supervivientes fueron obligados a realizar espectáculos para la Falange, hasta que consiguieron escapar estando en Extremadura.
33 6 1 K 96
33 6 1 K 96

menéame