Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.008 segundos rss2
286 meneos
1175 clics
150 años de la Comuna de París: Luisa Michel, comunera y activista anarquista

150 años de la Comuna de París: Luisa Michel, comunera y activista anarquista

Este año se conmemora el 150 aniversario de los hechos de La Comuna de París, una experiencia histórica excepcional ya que el pueblo parisino tomó la ciudad, ante la huida de sus dirigentes a Versalles y ante la amenaza de ocupación por el ejercito prusiano. En este contexto se dio un fenómeno de autogestión ciudadana sin precedentes, y hombres y mujeres se dispusieron a transformar la sociedad a partir de prácticas antiautoritarias, integradoras e igualitarias. Las mujeres, las primeras en lanzarse contra los cañones que pretendían ser…
143 143 5 K 350
143 143 5 K 350
14 meneos
270 clics

La curiosa razón por la que los caramelos de plátano no saben a plátano sino a pera  

Probablemente alguna vez te hayas llevado un caramelo o una gominola de plátano a la boca y hayas pensado que no se parece en nada al sabor que tiene un plátano real. La causa de esa diferencia es una larga historia en la que hay peras británicas, una plaga y una variedad de plátano hoy casi desaparecida. ¿Cómo es posible? Pues porque la esencia con sabor a plátano que los expertos en sabores de la época sintetizaron tiene de todo menos plátano. Esto no es algo raro en absoluto. El aroma a vainilla se sintetiza básicamente a partir de celulosa
14 meneos
182 clics

La aventura del submarino italiano Michele Bianchi

El 3 de noviembre de 1940, tras un combate frente al puerto neutral de Tánger contra el destructor inglés HMS Greyhound y con algunos daños, entra en el puerto el submarino italiano Michele Bianchi, pero el viaje hasta allí no había sido fácil.
5 meneos
152 clics

El impresionante túmulo neolítico de Saint-Michel en Carnac

La comuna francesa de Carnac, en el departamento de Morbihan en la costa noroccidental de Francia, es famosa por sus alineamientos de menhires, contabilizando casi 3.000 de estos megalitos que fueron levantados durante el neolítico entre el año 6.000 y el 2.000 a.C. Pero la zona también alberga otra estructura prehistórica, a primera vista no tan espectacular como los alineamientos pero desde el punto de vista arqueológico igual de impresionante. Se trata del túmulo de Saint-Michel.
4 meneos
55 clics

¿Esa lengua en la que usted me habla la habla alguien más?

El lenguaje último de la locura es el de la razón, sostiene Foucault. El lenguaje es la estructura primera y última de la locura. Contemporáneo de Foucault, Jacques Lacan sitúa de manera más precisa el sujeto de la locura como un efecto de la estructura del lenguaje. Como psiquiatra, Lacan se interesó por el lenguaje en la psicosis. En ese momento, la psiquiatría francesa se preocupaba por la relación entre lenguaje y locura para encontrar una nueva perspectiva diagnóstica
13 meneos
96 clics

Michel Foucault - Cultura para principiantes

Video en el que se explican diferentes teorías desarrolladas por Michel Foucault a lo largo de su vida. Estas engloban análisis criticos de las instituciones sociales (sistema de prisiones, psiquiatría, medicina, ciencias humanas), así como el estudio de las relaciones existentes entre poder y conocimiento.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
9 meneos
109 clics

Mitos griegos en el arte contemporáneo de Michael Zavros

En Australia aparecen algunos mitos griegos en el arte contemporáneo de Michael Zavros, quien ha destacado en varias exposiciones internacionales en Asia y Europa. Es difícil ignorar su cuenta de Instagram, porque sus obras a primera vista parecen fotografías muy vívidas hasta que lees las descripciones. Iniciamos esta ruta del arte en Brisbane, donde nació Michael Zavros, pero su apellido nos revela otro origen que está más relacionado con sus pinturas al óleo: el Mar Mediterráneo.
252 meneos
1031 clics
El coronavirus no tiene genes de HIV, así puedes desmentir al premio Nobel 2008

El coronavirus no tiene genes de HIV, así puedes desmentir al premio Nobel 2008

Montaigner se equivoca, por mucho premio Nobel que haya recibido. Hablaba de oídas a partir de un estudio publicado sin revisión por científicos de la India que habían encontrado una «extraña similitud» entre las proteínas del coronavirus y las del VIH, lo que apuntaría a que el origen del SARS-CoV-2 no era natural, y podría haber sido fabricado en un laboratorio como un arma biológica. Este estudio fue retirado por los propios autores.
131 121 1 K 291
131 121 1 K 291
17 meneos
242 clics

Mont-Saint-Michel: El laberinto del arcángel  

Mont-Saint-Michel es una pequeña isla granítica ubicada en Normandía, conocida por albergar un gran complejo de abadías. Se encuentra a aproximadamente un kilómetro de la costa, muy próximo a la ciudad de Avranches. Su silueta es “icónica” , conocida y difundida por todo el mundo. Pero la historia del Monte siempre ha sido enigmática. El director, Marc Jampolsky, se propuso desentrañar algunos misterios filmando el trabajo de los arqueólogos. El documental recibió el premio del público en el Festival de Cine Arqueológico de Burdeos de 2018.
14 3 1 K 95
14 3 1 K 95
19 meneos
72 clics

Fallece el legendario actor francés Michel Piccoli a los 94 años

Debutó en la gran pantalla con Le Mépris de Jean-Luc Godard y entre sus grandes actuaciones destacan Belle de Jour, Topaz, de Hitchcock, El discreto encanto de la burguesía, Las cosas de la vida y El desprecio.
16 3 0 K 108
16 3 0 K 108
5 meneos
83 clics

La Biblioteca de Montaigne

El techo de ese habitáculo está compuesto por dos vigas maestras y cuarenta y ocho traviesas, pintadas de blanco, en las que están escritas, en negro, sentencias griegas y latinas, frases breves o versos de autores antiguos –con una sola excepción: Michel de l’Hospital-, recogidas directamente de las obras originales, de antologías o de otras obras dedicadas a las citas. Según una inscripción actualmente desaparecida pero reseñada parcialmente a finales del siglo XVIII, la habitación estaba consagrada a la amistad y a su...
8 meneos
41 clics

Una forma de leer (Sobre Montaigne)

Es la segunda vez que lo leo en el plazo de unos meses. Empecé, uno poco por azar, una lectura seguida de los Ensayos al cabo de una temporada de inmersión en el Quijote, y en torno a él en otras obras de Cervantes, biografías y estudios. Ir de Cervantes a Montaigne fue quizás una deriva natural de lector, la intuición confirmada de ciertas afinidades, dos almas templadas en tiempos de furibundas explosiones de fanatismos religiosos, dos viajeros por Italia, dos herederos de la corta era de apertura mental del humanismo de...
9 meneos
25 clics

La amistad filosófica que anticipó la tiranía digital en el siglo XVI

Dos novedades editoriales recuerdan la relación entre Montaigne y La Boétie, el pensador que se adelantó a conceptos como la desobediencia civil, la no violencia y la biopolítica
14 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

24 cosas sobre ISIS y Al-Qaeda que EEUU y la OTAN ocultan

El Estado Islámico, ISIS o Daesh, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar a Siria. El profesor Michel Chossudovsky, economista canadiense y director del Centro de Investigación sobre la Globalización, en Montreal, ha recopilado 24 verdades que los gobiernos occidentales no quieren que la población conozca acerca de ISIS (o Estado Islámico) y Al-Qaeda…
11 3 11 K 38
11 3 11 K 38
7 meneos
53 clics

ADN para resolver el misterio del cráneo de Goya

El hallazgo de una calavera junto a los posibles restos de Montaigne en Burdeos reabre el misterio sobre dónde se halla la cabeza del pintor
140 meneos
2081 clics
La teoría del panóptico de Michel Foucault

La teoría del panóptico de Michel Foucault

La idea del panóptico sería recogida por Michel Foucault, www.meneame.net/story/panoptico-prision-sin-rincones que vería en la sociedad actual un reflejo de dicho sistema. Para este autor, el paso de los tiempos ha provocado que nos sumerjamos en una sociedad disciplinaria, que controla el comportamiento de sus miembros mediante la imposición de la vigilancia. Así, el poder busca actuar a través de la vigilancia, el control y la corrección del comportamiento de la ciudadanía.
63 77 1 K 289
63 77 1 K 289
6 meneos
107 clics

Siete libros para comprender los nuevos fascismos

Michela Murgia, Timothy Snyder y Madeleine Albright son algunos de los autores que han reflexionado sobre el tema
369 meneos
2425 clics
El Nobel de Física lo tiene claro: no es posible migrar a otro planeta

El Nobel de Física lo tiene claro: no es posible migrar a otro planeta

"No vamos a migrar a ningún exoplaneta". Así de tajante se ha mostrado Michel Mayor, el astrofísico premio Nobel de Física este año. Esa es su respuesta a los que defienden que cuando destruyamos nuestro planeta podremos viajar a cualquier otro para colonizarlo. "Si estamos hablando de exoplanetas, las cosas deben quedar claras: no vamos a migrar allí", ha declarado a la Agencia France-Presse (AFP). Todos los exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar) conocidos están demasiado lejos para viajar factiblemente.
145 224 1 K 248
145 224 1 K 248
63 meneos
3039 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo salir de arenas movedizas [ENG]  

Las arenas movedizas pueden aparecer en cualquier lugar del mundo en que haya arena fina y agua. En el vídeo, en la bahía del Mont Saint Michel en bajamar, nos explica una monitora, de manera práctica, cómo salir de ellas.
52 11 21 K 67
52 11 21 K 67
276 meneos
7831 clics
“No hay sitio para Dios en el Universo”

“No hay sitio para Dios en el Universo”

En 1994 Michel Mayor hizo un descubrimiento histórico, de alcance mundial, así que no dijo nada a nadie y esperó hasta tenerlo más que confirmado. Al año siguiente, en junio, este astrofísico y su estudiante Didier Queloz volvieron a usar su telescopio del Observatorio de Aix-en-Provence (Francia) para mirar a 51 Pegasi, una estrella a 50 años luz de la Tierra. La señal seguía ahí...
110 166 7 K 211
110 166 7 K 211
1 meneos
10 clics

En círculos

Artículo de reflexión sobre un tema de máxima actualidad: los refugiados que pierden la vida en el mediterráneo. Evocando la maravillosa "Historia Interminable".
1 0 8 K -70
1 0 8 K -70
15 meneos
119 clics

Chomsky vs Foucault, La naturaleza humana: Justicia vs Poder (VOSE)  

A principios de la década de 1970, Fons Elders condujo el International Philosophers Project, una serie de debates entre los filósofos más destacados de la época
12 3 3 K 13
12 3 3 K 13
16 meneos
39 clics

Michel de Montaigne, el humanista y filósofo padre del ensayo

Montaigne ha pasado a la historia como escritor principalmente, pero es mucho más que eso. Es uno de los referentes humanísticos del viejo continente. Un ejemplo peculiar del pensador que parece no pasar nunca de moda. Sus ya míticos Ensayos –que siguen vendiéndose por miles aún hoy– apenas han perdido vigencia, y es que las reflexiones que en ellos nos brindó Michel de Montaigne (1533-1592) resisten perfectamente el paso del tiempo, a pesar de que nuestro mundo, en principio, parece tener poco que ver con el del intelectual francés.
14 2 0 K 83
14 2 0 K 83
3 meneos
17 clics

Lectores de Montaigne

Crónicas de las traducciones a la obra de Montaigne, repasando a quienes influenció y cómo hasta Shakespeare le copió.
4 meneos
35 clics

Cinco traducciones de Montaigne en Español

El otro día Raquel nos preguntó qué traducción de los “Ensayos” debía comprar. La respuesta de Malaquías y los enlaces que dejó me dieron ganas de buscar otros ejemplos en el Net para hacer una pequeña comparación. Uno de los primeros que encontré proviene de este propio blog en su entrada del 14 de enero de este año. Antonio MM, tras escribir: “Como me marcho dentro de un rato hacia el aeropuerto, porque salgo hoy hacia Nueva York, dejo sólo estas reflexiones de Montaigne sobre la lectura, traducidas por J. Bayod Brau, como...

menéame