Cultura y divulgación

encontrados: 296, tiempo total: 0.089 segundos rss2
14 meneos
131 clics

La vida se recuperó en 700.000 años donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios

El asteroide que cayó en la Península de Yucatán en México hace 66 millones de años provocó un cráter de 180 km de diámetro y un evento de extinción a final del Cretácico. La vida de los organismos del fondo marino del cráter recuperó su abundancia y diversidad en tan ‘solo’ 700.000 años, según un nuevo estudio. La productividad biológica fue clave en el proceso.
11 3 0 K 80
11 3 0 K 80
5 meneos
38 clics

No fueron los meteoritos: actividad volcánica es la razón del enfriamiento de la Tierra hace 13 mil años

Sedimentos antiguos encontrados en una cueva de Texas (Estados Unidos) parecen resolver el misterio de por qué la Tierra se enfrió repentinamente hace unos 13.000 años. Eso plantea una investigación realizada por científicos de la Universidad de Texas A&M y de las universidades de Baylor y Houston. Hasta ahora, se creía que en esa época la caída de meteoritos a la superficie terrestre era la razón por la que la temperatura del planeta descendió en 3 grados celsius.
8 meneos
236 clics

Por qué la NASA usará su nuevo rover para devolver una roca a Marte

Este mismo jueves, el nuevo rover Perseverance de la NASA partirá con rumbo a Marte. En su bodega de carga hay un objeto bastante inusual para un vehículo de exploración: una roca de origen marciano que cayó en la Tierra hace alrededor de 1000 años después de salir disparada de la superficie de Marte..
16 meneos
56 clics

Los cráteres de la Luna revelan una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

Aunque en la Tierra se han borrado sus huellas por la erosión, hace unos 800 millones de años se produjo un bombardeo de meteoritos con una masa total unas 30 a 60 veces mayor que la del asteroide que acabó con los dinosaurios. Investigadores japoneses lo han deducido tras analizar 59 cráteres lunares con la sonda Kaguya y usar datos de las misiones Apolo.
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
7 meneos
164 clics

El meteorito más grande de Alemania descubierto tras permanecer décadas en un jardín (eng)

"El hallazgo tiene una masa de 30,26 kilogramos [66,7 libras], lo que lo convierte en el meteorito de piedra más grande jamás encontrado en Alemania", dijo el experto en meteoritos Dieter Heinlein. DLR publicó un video de investigadores cortando la roca que encierra el meteorito en Twitter, diciendo que había una "historia increíble" detrás del descubrimiento. En 2015, el propietario casi tiró el meteorito junto con otros desechos del jardín, pero cambió de opinión en el último segundo. Lo guardó en un gabinete en su sótano.
3 meneos
19 clics

☄ Asteroides, cometas, meteoritos y meteoroides  

Pequeños objetos que existen en el espacio
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
19 meneos
142 clics

El lago del cráter de un meteorito se ha vuelto de color rosa (ING)  

El lago Lonar, formado unos 50.000 años después de que un meteorito se estrellase contra la Tierra, se encuentra a 500 kilómetros de Mumbai (India). Sus agua se han vuelto rosadas de la noche a la mañana. Los expertos se sorprendieron por este fenómeno y lo atribuyeron al cambio en los niveles de salinidad y la presencia de algas en el agua. Se están enviando muestras a varios laboratorios: “una vez que lo hayan estudiado podremos decir definitivamente por qué el agua del lago se ha vuelto roja”. En español: bit.ly/2MXgxUe
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
7 meneos
49 clics

Colonizar Marte con datos de 2020, una mirada realista  

¿Cómo colonizaremos el planeta rojo? ¿Tenemos la tecnología necesaria para crear una base en nuestro planeta vecino? ¿Es posible colonizar Marte? Este video nos da una mirada realista sobre una futura colonia marciana, con los datos y tecnologías disponibles en 2020. Como verás, tenemos mucho, pero no todo, de lo necesario para crear un asentamiento permanente en nuestro planeta vecino.
15 meneos
105 clics

Un meteorito del tamaño de un rascacielos se acerca a la Tierra

El asteroide, bautizado como 2002 NN4, se acercará a la Tierra en las primeras horas de la madrugada del sábado, según la NASA. Según han avisado los expertos, el asteroide no impactará contra la Tierra, pero se ha aproximado lo suficiente para que la comunidad científica lo califique como un “asteroide potencialmente peligroso”. No obstante, este cuerpo celeste es bastante conocido entre los astrónomos, ya que lo han estado rastreando durante los últimos 18 años. Es uno de los aproximadamente 2,000 objetos “cercanos a la Tierra” que se en...
19 meneos
467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren por qué el impacto de Chicxulub que exterminó a los dinosaurios fue tan devastador

Hace 66 millones de años, un objeto cósmico rocoso de no menos de unos 10 kilómetros de diámetro impactó contra la península de Yucatán, cerca del lugar en el que hoy se encuentra la pequeña población de Chicxulub, con una fuerza de 100 teratones. En comparación, una explosión como las de las bombas atómicas arrojadas en Hiroshima y Nagasaki está en la escala de entre los 10 y los 30 kilotones. Mil kilotones son un megatón. Mil megatones son un gigatón. Mil gigatones son un teratón.
15 4 4 K 14
15 4 4 K 14
8 meneos
59 clics

Localizan dos fragmentos de un meteorito que cayó cerca de Barcelona en 1704

La revista 'Meteoritics and Planetary Science' ha dado a conocer el hallazgo de dos fragmentos de un meteorito que cayó en Barcelona en 1704. Se trata del séptimo meteorito más antiguo que se conserva en el mundo y el tercero de Europa.
3 meneos
11 clics

Una española halla en los jeroglíficos de las pirámides que los egipcios ya sabían de qué estaban hechos los meteoritos

La egiptóloga de Huelva Victoria Almansa Villatoro, investigadora en Brown University (Estados Unidos) donde cursa su doctorado, ha descubierto que una de las creencias religiosas de los egipcios era que el cielo era un recipiente de hierro que contenía agua, trozos del cual podían caer a la tierra en forma de meteoritos, por lo que ha llegado a la conclusión de que conocían la existencia de los mismos, que contenían hierro y que provenían del espacio, 1.000 años antes de lo que se pensaba.
3 0 3 K -4
3 0 3 K -4
11 meneos
113 clics

El ángulo de impacto del meteorito que acabó con los dinosaurios fue perfectamente letal

En el trabajo, publicado en Nature, explican que introdujeron varias velocidades y ángulos para crear unos 300 modelos en 3D, los cuales compararon con los datos geofísicos que se han observado hasta ahora. Ni más ni menos inclinación: fue prácticamente "perfecta". "Nuestras simulaciones sugieren que el impacto en Chicxulub produjo una distribución prácticamente simétrica de los cuerpos expulsados y que fue el peor escenario posible en cuanto a letalidad del impacto, con el resultado de la producción de gases que causaron un cambio climático".
10 meneos
99 clics

Los egipcios conocían la relación entre el espacio y el hierro meteorítico

Victoria Almansa ha explicado que la relación entre el hierro y el cielo en Egipto, hasta ahora, se creía que no existía hasta el segundo milenio antes de Cristo, mientras que los textos estudiados son del tercer milenio a. C.
15 meneos
267 clics

Un gran objeto de hierro que vino y se fue creó la misteriosa explosión de Tunguska

Un estudio publicado en « Monthly Notices of the Royal Astronomical Society» apunta a que, en realidad, este cuerpo tan solo sobrevoló nuestras cabezas. Se trataría de un gran asteroide de hierro que ingresó en la atmósfera terrestre a una altitud relativamente baja para luego volver a salir de ella, no sin antes crear una onda de choque que devastó parte de nuestra superficie.
12 3 2 K 48
12 3 2 K 48
17 meneos
150 clics

La lluvia de estrellas fugaces del cometa Halley que esta semana alcanza su máximo esplendor

En medio de la extenuante cuarentena por el coronavirus que tiene a millones en el mundo en sus casas, un buen plan para una noche de esta semana puede ser mirar el cielo.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
13 meneos
36 clics

Un nuevo análisis encuentra moléculas orgánicas en ALH 840001, el meteorito proveniente de Marte encontrado Antártida

En diciembre de 1984 uno equipo de investigadores encontró un meteorito de casi dos kilogramos en la zona de Allan Hills en la Antártida. Era diferente a todos los encontrados previamente y todo apunta a que proviene nada más y nade menos que de Marte. De los muchos análisis que se le ha hecho a esta roca, el más reciente de ellos ha permitido encontrar moléculas orgánicas que contienen nitrógeno, esencial para la vida en un planeta.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
7 meneos
207 clics

Cuántos kilos de meteoritos caen a la Tierra en un año (y dónde es más probable encontrarlos)

Científicos de Reino Unido proporcionan una nueva estimación de la cantidad de roca espacial que cae a la Tierra cada año.
3 meneos
36 clics

El asteroide más peligroso para la Tierra

Se prevė que el 27 de Agosto de 2027 el asteroide 1999 AN10, pasará a 388.960 km de la Tierra. Asteroide descubierto en 1999 es considerado como un peligro potencial para nuestro planeta. Se debe mencionar, para terminar de convertirlo en aterrador, que Nostra Damus lo menciona varias de sus cuartetas
2 1 8 K -38
2 1 8 K -38
8 meneos
307 clics

Puedes ver en directo cómo el Asteroide 1998 OR2 se aproxima a la Tierra

El desarrollo de las tecnologías para observar objetos en el espacio permite algo tan fascinante como captar una roca de dos kilómetros de diámetro a ocho veces la distancia de la Luna. Así vemos hoy al Asteroide 1998 OR2 en su mayor aproximación a la Tierra. Es una roca de dos kilómetros de diámetro y gira una vez cada 4.1 horas. Esta imagen de rádar del Asteroide 1998 OR2 fue tomada por el Observatorio de Arecibo y observaron que se trata de una roca espacial de al menos 2 km, con aristas y crestas en su superficie.
9 meneos
49 clics

Evidencia de antigua materia orgánica marciana con nitrógeno en un meteorito

Utilizando técnicas avanzadas, científicos han detectado compuestos orgánicos que contienen nitrógeno en meteoritos marcianos que fueron expulsados de la superficie de Marte hace unos 15 millones de años, lo que demuestra que la evidencia de la vida temprana se puede preservar y detectar hoy. El equipo considera que es muy probable que este material orgánico se haya conservado durante 4.000 millones de años desde la edad noachiana de Marte.
3 meneos
10 clics

Un fragmento de un cohete Soyuz ilumina el cielo de Galicia (GAL)

Ni la constelación Starlink , ni un meteorito, ni una invasión alienígena. El meteorito avistado por muchas personas alrededor de las 6.45 de esta mañana en Galicia proviene de los restos de un cohete Soyuz que fue lanzado desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán) el pasado sábado 25 de abril por la agencia rusa Roscosmos. La primera información apuntaba a un meteorito de considerable magnitud del cual había registros en A Coruña, Ferrol, Moaña, Padrón, Caldas de Reis, Camariñas o A Merca, entre otros lugares.
2 1 0 K 29
2 1 0 K 29
11 meneos
40 clics

Este fue el primer caso (documentado) de una persona que murió por un meteorito (y dejó paralítica a otra)

El 22 de agosto de 1888 en Sulaymaniyah, Iraq, cayó un meteorito que golpeó y mató a un hombre y dejó paralítico a otro. Es lo que acaban de documentar investigadores de la Ege University (Turquía), lo que sería la prueba de la primera víctima por meteorito. Los datos se basan en tres manuscritos escritos en turco otomano que fueron extraídos de Dirección General de Archivos Estatales de la Presidencia de la República de Turquía.
16 meneos
190 clics

Cómo ver la lluvia de meteoros de las Líridas en 2020

Descubre todo sobre la lluvia de meteoros de las Líridas del 21 al 22 de abril de 2020 y prepárate para la observación.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
10 meneos
72 clics

La ciencia ficción en el centenario de Ray Bradbury

Calles de ciudades desoladas, hileras de enfermos en hospitales, cadáveres en pistas de hielo y contenedores, médicos con batas antisépticas y máscaras, parece una escena de las Crónicas Marcianas escritas por Ray Bradbury, pero no sucede en el planeta Marte sino en nuestro planeta Tierra. Ray Bradbury fue un escritor visionario aunque él prefería llamarse «imaginativo».

menéame