Cultura y divulgación

encontrados: 46, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
105 clics

El IX duque de Medina Sidonia: 300 jamones, un intento de secesión y un duelo fallido

El intento de independencia de Andalucía por el duque de Medina Sidonia. Corría el año 1640 y España atravesaba la mayor de sus crisis. Mientras la Hacienda del Reino se desvanecía como un castillo de naipes surgieron en oleada varias sublevaciones. Nápoles, Sicilia, Portugal y Cataluña emprendieron el camino de la rebelión contra la Corona de España.
7 meneos
137 clics

Elvira, la Pompeya de Al-Andalus

El arquitecto Saúl Meral, investigador de los restos arqueológicos de la ciudad de Medina Elvira, en Atarfe, muestra en este artículo la importancia de la campaña científica que se está realizando y lamenta la falta de fondos para profundizar y divulgar una parte tan importante de nuestro pasado.
17 meneos
215 clics

Castellum de Medina Sidonia, los romanos también construían castillos

No está del todo claro el momento en que se construyó el castellum de Medina Sidonia, pero todos los indicios apuntan al tenso periodo de paz posterior a la expulsión de los cartagineses de la Península ibérica. Está, recordemos que se produjo en el año 206 a. C. Ya que tras la gran victoria romana en la cercana Batalla de Ilipa, los cartagineses fueron despedidos de la futura Hispania Romana por localidades como la cercana Gades
14 3 2 K 71
14 3 2 K 71
11 meneos
62 clics

Medina Azahara, el espíritu de Córdoba

Hasta el siglo XIX no se pasó de estudiar al-Ándalus como la presencia de los árabes en España a la historia de los musulmanes españoles. No fue un accidente en la historia, sino nuestra historia. La visión de este periodo ha dado lugar a múltiples controversias y apasionados debates en este sentido y ha llegado incluso a mitificación. Se ha llegado a asegurar que de sus años de esplendor e influencia, los del califato de Córdoba, proviene el Renacimiento europeo, muy anterior al italiano.
2 meneos
82 clics

Lina Medina, la niña peruana que se convirtió en madre a los 5 años de edad

En 1939, una familia desesperada se presentó en el hospital de Ticrapo, Perú, suplicando por la vida de su hija de cinco años y exigiendo una explicación. Aquella niña, Lina Medina, padecía de dolor abdominal desde hacía algunos días y en la zona afectada era evidente una protuberancia. Sus padres, muy preocupados, pensaban en lo peor: que se trataba de un tumor. No obstante, después del primer examen, el escenario cambió radicalmente: Lina no sufría ninguna enfermedad, sino que estaba en el séptimo mes de embarazo.
2 0 7 K -44
2 0 7 K -44
13 meneos
115 clics

Castilia-Medina Elvira, ¿origen de Castilla?

Las migraciones de cristianos andalusíes huidos al Norte entre los siglos VIII y X exportaron arquitectura, toponimia, antroponimia, agricultura, escritura y arte a la naciente Castilla. El topónimo Castilla pudo tener su origen en Granada.
9 meneos
139 clics

La medina de Rabat,... ¿la medina extremeña?

Rabat tiene mucho de la Historia de los andalusíes en su viaje de vuelta: los moriscos expulsados de España revitalizaron este territorio en el siglo XVII a partir precisamente de la fortaleza de los Udaia, la parte más antigua de la ciudad donde se encuentra su Medina. Ahora les contaré el por qué de una medina extremeña...
583 meneos
1065 clics
Medina Azahara consigue el título de Patrimonio Mundial de la Unesco

Medina Azahara consigue el título de Patrimonio Mundial de la Unesco

Medina Azahara ya es Patrimonio Mundial. Este domingo, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido en Baréin, ha dado luz verde al título al que optaba el conjunto arqueológico cordobés, entre un listado de 29 candidaturas de todo el mundo. Con el título de Medina Azahara, Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones propias de Patrimonio Mundial: la Mezquita Catedral, el Casco Histórico y la de la ciudad califal como patrimonios materiales y la de la Fiesta de los Patios como patrimonio inmaterial.
210 373 0 K 335
210 373 0 K 335
11 meneos
11 clics

Bandera LGBT izada en el Ayuntamiento de Lisboa para el día internacional contra la homofobia y la transfobia [pt]

Este jueves se celebra el día nacional e internacional contra la homofobia y la transfobia y, en este contexto, el Consejo Municipal de Lisboa promovió la ceremonia del levantamiento de la bandera del arco iris en el balcón del edificio de la Municipalidad, en la Plaza de la Municipio en Lisboa. La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Lisboa, Fernando Medina, y del concejal de derechos sociales, Ricardo Robles.
2 meneos
82 clics

Consejos de una joven madrileña para moverse por una medina sin miedo

No me cansaré de insistir: la mejor forma de explorar una medina es perderse por ella. Literalmente. Sin miedo. Recorrerla entera. De sur a norte y de norte a sur. De este a oeste y de oeste a este. En diagonal, en círculos, en vueltas sin ningún sentido dejándote guiar exclusivamente por qué callejón te resulta más atractivo en cada momento. Pero también, esto hay que decirlo, hay que hacerlo con cuidado. Déjame aclararte algo: el único peligro, más allá del típico hurto que se puede dar en cualquier lugar concurrido, es el miedo.
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
34 meneos
105 clics

La feria de Medina del Campo: la 'bolsa' española del siglo XV conocida en toda Europa

El mercado financiero fue prácticamente inexistente durante la mayor parte de la Edad Media, al menos en España. Los préstamos estaban considerados usura, algo que la Iglesia católica calificaba de pecado. La transformación comienza a llegar con la creación de las denominadas "letras de cambio" en la Italia tardomedieval, y que luego se extiende por Europa. Medina del Campo se convierte en feria de pagos hacia 1485, cuando se centralizan allí "los pagamentos, créditos, préstamos y otras operaciones dinerarias" de toda la Península.
30 4 0 K 84
30 4 0 K 84
15 meneos
34 clics

València se une a la reivindicación de Juan Negrín, la última víctima del franquismo

La nieta del ex presidente del Gobierno de la República, Carmen Negrín, el presidente de la Fundación Negrín, José Medina, y el catedrático Ángel Viñas, hablan sobre la figura del ex presidente, el gran olvidado, anatematizado por el franquismo y cuya leyenda negra a cuenta del traslado del famoso Oro de Moscú perduró hasta bien entrada la democracia. Una injusticia histórica que, como tantas otras, ha comenzado a revisarse en los últimos años. Los tres participan en un acto en homenaje en Valencia.
12 3 2 K 51
12 3 2 K 51
15 meneos
101 clics

Madinat Al-Zahra: "La brillante"

El príncipe Abd al-Rahmán, único superviviente de la matanza de la familia Omeya, ordenada por un nuevo califa abasí, consiguió huir hasta Al Andalus y alli se convierte en el primer emir independiente (756-788). La reconquista fué avanzando y los sucesivos emires omeyas de al-Andalus nunca consiguieron dominar las tensiones internas producidas por la heterogeneidad racial y tribal de los elementos que tenían bajo su mando.
12 3 1 K 85
12 3 1 K 85
579 meneos
5490 clics
EEUU impide que Medina Azahara entre en el país para ofrecer su gira

EEUU impide que Medina Azahara entre en el país para ofrecer su gira

La banda, que intentó resolver el equívoco en el Consulado, deberá devolver el dinero adelantado. El motivo, señalar por error en un test que habían ayudado a alguien a cruzar la frontera ilegalmente
188 391 7 K 535
188 391 7 K 535
12 meneos
64 clics

Una web permite la difusión de más de 1.000 documentos del archivo de la Fundación Casa Medina Sidonia

La presidenta de la Diputación, Irene García (PSOE), y la presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Liliane Dahlmann, han presentado el nuevo portal web desde el que ya se divulgan más de 1.000 documentos desde el siglo XIII, mapas, planos, grabados, sellos y fotografías de "uno de los archivos privados más valiosos de Europa".
10 2 0 K 127
10 2 0 K 127
4 meneos
47 clics

Restauración órgano de Santa María de Medina de Rioseco  

Con toda probabilidad este es el órgano con más uso de toda la provincia de Valladolid
8 meneos
58 clics

Poblado de Deir El-Medina

El poblado de Deir El-Medina, bajo el reinado del faraón Ramsés II, albergaba a obreros y artesanos empleados en la construcción de la necrópolis faraónica. A lo largo de cinco calles y en casas escaladas vivían los obreros, todos libres, que se dedicaban a la construcción de los monumentos funerarios. Su alimentación se basaba en pan, carne de buey, ternera, gacela, aves, todo tipo de verduras, vino, leche, cerveza. Una administración compuesta por dos jefes de los trabajos, un consejo de obreros, escribas y alguaciles...
264 meneos
4767 clics
Escritor se hace pasar por mujer y enamora a su rival literario

Escritor se hace pasar por mujer y enamora a su rival literario

"Decidí demostrarle a Medina, sin decírselo, que yo era menos mal escritor de lo que le parecía. Resolví seducirlo con palabras, asumiendo la falsa identidad de una mujer. Y empecé a escribirle correos muy melosos, a nombre de una hipotética joven escritora que vivía en Canadá. Nuestra correspondencia fue subiendo de tono, y cuando Medina me declaró que estaba perdidamente enamorado de mí, le di la mala noticia de que estaba embarazada de otro, y dejé de escribirle. Durante meses me envió dolidos reclamos por mi ingratitud y olvido (...)"
109 155 2 K 528
109 155 2 K 528
13 meneos
81 clics

Juego de Tronos en la Andalucía del siglo XVII: la conjura separatista de Medina Sidonia

La investigación del historiador Luis Salas Almela prueba la existencia de una conjura por parte del IX Duque de Medina Sidonia contra la monarquía de Felipe IV para segregar Andalucía. Diez años de trabajo de investigación ponen sobre la mesa la trama de la Casa de Medina Sidonia que pretendía garantizar su comercio con las Indias y Europa desligándose de la monarquía de los Austrias y sus guerras. El descubrimiento de esa conjura frustrada contra la monarquía supuso la detención del IX Duque de Medina Sidonia y su encarcelamiento.
10 3 0 K 74
10 3 0 K 74
9 meneos
227 clics

Los enemigos de la humanidad: el dragón de Medina

Pocos animales merecerían el calificativo de malvado tanto como el dragón de Medina. Es un gusano sus larvas pasan al sistema digestivo [...] Una vez allí, inmune a la acción de los ácidos del estómago, atraviesa la pared abdominal, se reproduce y la hembra que porta las nuevas larvas crece y perfora los tejidos internos de su víctima. Ésta sólo se da cuenta cuando la hembra del dragón llega a la piel y asoma al exterior para expulsar las nuevas larvas. Puede aparecer en cualquier punto de la superficie del cuerpo.
6 meneos
45 clics

Un libro documenta la conjura del duque de Medina Sidonia contra Felipe IV

Según la investigación del historiador y escritor Luis Salas, la importancia de este episodio es que supone el fin del esplendor de la casa nobiliaria, que hasta entonces ejercía una gran influencia sobre el monarca. La obra ha sido publicada en inglés por la prestigiosa editorial científica holandesa Brill, prueba la existencia de una conjura andaluza del IX duque de Medina Sidonia contra Felipe IV.
12» siguiente

menéame