Cultura y divulgación

encontrados: 1805, tiempo total: 0.066 segundos rss2
4 meneos
78 clics
Historia argentina de los fraudes: "Andá que te opere Asuero"

Historia argentina de los fraudes: "Andá que te opere Asuero"

“La vergüenza de la ciencia española” advertían las asociaciones profesionales compatriotas. Poco importaba esto a los comerciantes de la zona que incrementaban exponencialmente los alicaídos ingresos, de una Europa retrasada, y defendían el asuerismo, el imán del “turismo medicinal” (sic). El 30 de mayo de 1929 con motivo de su cumpleaños más de 30.000 personas se agolparon en el hotel. “¡Miren, curé otro paralítico! ¡Miren las muletas!”, gritaba Asuero desde la puerta del hotel, cada tanto.
1 meneos
 

¿Estamos degenerando? El mito de la Nostalgia | RETVRN y Terciocore  

Si habéis pasado por Twitter, puede que os hayáis topado con cuentas con bustos romanos de mármol o caballeros medievales que ponen fotos bonitas de edificios antiguos y mensajes como "Nunca olvides lo que se podía hacer cuando Dios y la belleza estaban en el centro de la sociedad". Forman parte del movimiento "RETVRN", basado en el tradicionalismo y la idea de volver a unos valores que se supone que Europa y los blancos en general han perdido. Este movimiento, que parece inofensivo, apela a una emoción muy poderosa: la nostalgia.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
86 clics
La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

Algunos expertos alertan de cómo el turismo también impacta en la gastronomía al estandarizar la oferta, desplazar al local y precarizar el trabajo en hostelería. Hay vecindarios que eran de “población pobre y clase trabajadora” que han mutado hasta convertirse en objeto de deseo para quienes buscan “destinos cosmopolitas donde vivir ricas experiencias culturales y gastronómicas” en los que la cocina tradicional del barrio desaparece. Las ciudades primero se turistifican. Luego, se gentrifican expulsando al vecino y, por último, se gourmetizan
14 meneos
45 clics
Hagnódica, la ateniense que se disfrazó para estudiar medicina y se convirtió en la primera ginecóloga conocida

Hagnódica, la ateniense que se disfrazó para estudiar medicina y se convirtió en la primera ginecóloga conocida

La griega Cleopatra la Médica en el siglo I a.C., la greco-egipcia Metrodora entre el II y el IV d.C., la salernitana Trótula en el XI d.C… Todas estas mujeres de otra época tuvieron en común el haber sido pioneras de la medicina femenina. Pero fueron precedidas por otra que tuvo la osadía de estudiar en Egipto y disfrazarse de varón para ejercer como ginecóloga, levantando la animosidad de sus colegas masculinos aunque consiguiendo que sus pacientes se enfrentaran a ellos. Se llamaba Hagnódica (o Agnódice).
11 3 1 K 39
11 3 1 K 39
9 meneos
72 clics
Galdós y el cáñamo

Galdós y el cáñamo

Artículo que recoge los pasajes donde Galdós se ocupa del cáñamo y drogas como la morfina. En Fortunata y Jacinta, la obra magna de Galdós: “Las medicinas que usted le da no le hacen ningún efecto. Hoy hemos hablado mi tía y yo. Antes de llevarle a un manicomio es preciso probar algún otro medicamento. ¿No se decide usted a darle eso que decía?... no me acuerdo cómo se llama... eso que suena así como un estornudo...? –¡Ah!, el hatchiss... lo prepararemos”
4 meneos
97 clics
Del Luis XIV a Juan XXIII pasando por Einstein: personajes históricos que pasaron por el bisturí

Del Luis XIV a Juan XXIII pasando por Einstein: personajes históricos que pasaron por el bisturí

El autor ha compilado 29 historias que siembran la esperanza (Ed. Salamandra). Un libro sobre pacientes famosos, sometidos a operaciones famosas sobre cirujanos célebres.
9 meneos
31 clics
El último apicultor de una generación

El último apicultor de una generación

En busca de artesanos y oficios tradicionales, tuvimos la fortuna de conocer a José María Lozano, quien es apicultor por tradición familiar. Él cree que será el último por lo menos de su pueblo. Amablemente respondió todas nuestras preguntas curiosas, desde explicarnos el motivo de las mezclas de miel de Europa y China, las malas prácticas del uso de las subvenciones; donde falta verdadero compromiso por las abejas y un oficio que requiere constancia
15 meneos
195 clics

Massachusetts Video Español Ataque cerebral Spanish Stroke Video  

Cómo reconocer los síntomas de íctus para acudir rápidamente a urgencias. Video en español producido por el gobierno de Massachussets. Stroke = íctus.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
5 meneos
42 clics

Bolos o Birlos tallados a mano en madera de nogal. Reviviendo el pasado de este juego tradicional - [Monesma Documentales]

Una noguera deteriorada por el paso de los años sirvió en el año 2001 de materia prima para elaborar los birlos, unos bolos de forma cónica con los que se practicaba un juego muy popular en la localidad turolense de Estercuel.
10 meneos
97 clics

Los “Mengele” del Tercer Reich, verdugos con bata blanca

A los prisioneros de los nazis, la muerte les llegaba vestida de negro y con distintivos de las SS. Pero a algunos les llegó ataviada con una bata blanca. Los médicos del Tercer Reich traspasaron todos los límites bioéticos poniéndose al servicio de la ideología criminal nazi. Durante el nazismo, los médicos fueron los encargados de poner en práctica las políticas de “higiene racial”: esterilizaciones forzosas, “eutanasias” y experimentos fisiológicos en los campos de concentración.
9 meneos
164 clics

Reino de Iberia

Los árabes llegaron a Iberia en torno al 645 y forzaron a su eristavi (príncipe) Stephanoz II (637-ca. 650) a cesar su lealtad hacia Bizancio y reconocer al Califato como su protector. Iberia se convirtió así en un Estado tributario, y el emir árabe fue instalado en Tiflis hacia el año 653. A principios del siglo IX, el príncipe Ashot I (813-830), de la nueva dinastía de los Bagrationi, se aprovechó del debilitamiento del dominio árabe para erigirse, desde su base en el sudoeste de Georgia, como príncipe heredero (kouropalates) de Iberia.
11 meneos
19 clics

Medicina solidaria y popular

Según el diccionario de la Real Academia Galega, “menciñar” es sinónimo de “medicar” y se define como “administrar menciñas”, es decir, “medicinas”. Cunqueiro quiere alejarse del mundo esotérico y de la interminable procesión de meigas, trasgos, mal de ojo, conjuros y hechizos que, a veces, se identifican como señas de identidad de la Galicia “profunda”. En su libro, "Escola de menciñeiros", quería rendir homenaje a la sutileza intelectual y al profundo conocimiento que los menciñeiros tenían de los secretos órdenes de la Naturaleza.
1 meneos
7 clics

No, la intolerancia al gluten no existe: «Tenemos la firme sospecha de que no se está diagnosticando bien a las personas»

Comer sin gluten, si no tienes enfermedad celíaca o intolerancia al gluten no celíaca, es una solemne memez que han puesto de moda famosos como Gwyneth Paltrow o Novak Djokovic», comentaba contundente en una entrevista a La Voz de la Salud en su día el nutricionista Juan Revenga.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
21 meneos
42 clics

Martina Castells i Ballespí. primera mujer en doctorarse

Nuestro personaje fue la primera mujer que consiguió doctorarse en medicina en España, siendo, por lo tanto, una pionera que indicó el camino a seguir a generaciones posteriores de mujeres, que priorizaron su educación y su emancipación frente al papel que se les presuponía por la sociedad de la época.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
8 meneos
145 clics

El extraño caso del guayaco

Lo llamaron palo santo. Y lignum vitae. Ninguna medicina del Nuevo Mundo gozó de mayor prestigio en la Europa de primera mitad del siglo XVI. Hasta de los techos de las iglesias colgaron leños de guayaco. Ante ellos se postraban los afectados más menesterosos del «mal de bubas» en la creencia de que sus plegarias les librarían de la enfermedad. Única esperanza para aquellos que no podían permitirse este costoso remedio, que se pagó a siete escudos de oro la libra. La sífilis había caído como una maldición sobre el continente [...]
10 meneos
330 clics

La carísima sal del Himalaya no viene del Himalaya

El mercado de la sal es largo y, en muchas ocasiones, desconocido. Por ejemplo, tenemos la francesa Fleur de sel de Camargue, la mallorquina flor de sal d’Es Trenc o la inglesa Maldon. Pero la sal que se lleva la palma del "pijerío" es la sal del Himalaya.
11 meneos
130 clics

Cara de bicicleta y los inventores de enfermedades

Si eres mujer, igual padeces «cara de bicicleta» y no lo sabes. Mírate. Mandíbula apretada, ojos saltones, rostro demacrado y enrojecido, ojeras. Si la cosa va a mayores: insomnio, dolor de cabeza, infertilidad, tuberculosis y aumento de la libido. Si acabas de aparcar tu bici y te observas algunos de estos síntomas podrías sufrir dicha enfermedad.
168 meneos
1525 clics
¿Por qué debemos recuperar la arquitectura y el urbanismo tradicional? [ENG]

¿Por qué debemos recuperar la arquitectura y el urbanismo tradicional? [ENG]

En este vídeo exploramos el concepto, a menudo incomprendido, de arquitectura y urbanismo tradicionales, y su relevancia en la acelerada sociedad actual. Descubra cómo la tradición no consiste únicamente en imitar el pasado por sentimientos nostálgicos, sino más bien en un proceso de adaptación que incorpora las condiciones locales y las innovaciones para lograr un resultado final armonioso. ¿Podemos seguir construyendo como antes, antes de la era del modernismo? Para hallar la respuesta, nos adentraremos en ejemplos notables como Cayalá, Pound
89 79 0 K 377
89 79 0 K 377
11 meneos
22 clics

uno de cada diez usuarios de residencias en Tenerife porta superbacterias resistentes a los antibióticos

Un estudio realizado en catorce centros sociosanitarios del norte de la isla detecta una tasa "notablemente alta" de colonización de las llamadas enterobacterias productoras de carbapenemasas, multirresistentes a los antibióticos y con gran capacidad de transmisión
231 meneos
974 clics
Ayuso: "En los chips microfluídicos podemos generar sistemas con condiciones similares a las que se encuentran in vivo en los órganos humanos"

Ayuso: "En los chips microfluídicos podemos generar sistemas con condiciones similares a las que se encuentran in vivo en los órganos humanos"

Imagina un órgano humano contenido en un espacio tan pequeño como una moneda de un euro. Imagina ahora que este órgano es invadido por células tumorales y que podemos analizar en tiempo real la respuesta del tumor a diversos tratamientos. Este tipo de sistemas es ya una realidad gracias a los chips microfluídicos. El investigador José María Ayuso Domínguez lo explica desde su laboratorio en la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU).
105 126 8 K 329
105 126 8 K 329
32 meneos
127 clics

Formar a un MIR cuesta al sistema una media de casi 40.000 euros al año

Las comunidades autónomas invierten una media de 36.500 euros al año por cada médico MIR (y enfermeros, psicólogos, biólogos, etc.) que tienen en formación en su sistema sanitario. Así se desprende del último informe de gasto sanitario público del Ministerio de Sanidad, que estima que en 2015 se gastaron un total de 1.052 millones de euros en “docencia MIR” (desde entonces las cantidades sólo han crecido ligeramente). Teniendo en cuenta que, según el último Informe del Sistema Nacional de Salud (SNS), ese año había un total de 28.749 residente
10 meneos
224 clics

Por qué 'tocarse' los testículos: así son las 3 enfermedades más frecuentes (y sus síntomas)

¿Por qué me duele el testículo? ¿Por qué se me inflama? ¿Por qué me molesta? Dentro de la salud masculina, existe quizá poca conciencia sobre los testículos -no así sobre la próstata-, cuando es importante, al igual que hacen las mujeres con las mamas, tocarse y autoexplorarse los testículos porque puede ser un signo de que algo no va bien y hay que consultar con un profesional. "Normalmente, el varón no está habituado a la autoexploración testicular y es importante de cara a detectar pequeños 'bultos'…"
3 meneos
14 clics

Murciélagos en la medicina medieval: cuando los médicos curaban mirando a la Luna

La posición de los planetas, los movimientos siderales, los movimientos de las estrellas u otros cuerpos celestes, podrían influir en la mente y el cuerpo de la persona, decían unos pequeños pergaminos muy importantes
9 meneos
107 clics

Ocho propiedades beneficiosas del hongo Cordyceps

La literatura médica tibetana describe el cordyceps como una medicina de sabor dulce y salado, con potencia untuosa y picante, que tiene las propiedades de aumentar la energía del cuerpo, restaurar la funcionalidad del semen y aumentar su producción. Los ensayos clínicos en humanos han demostrado la eficacia del micelio fermentado de C. sinensis para combatir la disminución de la libido y la virilidad.
181 meneos
1087 clics
CASETA DE PIEDRA SECA para pastores y campesinos. Construcción manual PIEDRA A PIEDRA -  MONESMA DOCUMENTALES

CASETA DE PIEDRA SECA para pastores y campesinos. Construcción manual PIEDRA A PIEDRA - MONESMA DOCUMENTALES

En la localidad de Villafranca del Cid (Castellón), un grupo de vecinos construyó en el año 2002 una nueva caseta de piedra seca en un espacio destinado a zona de recreo. La iniciativa tuvo como finalidad la recuperación de esta técnica de construcción tradicional y su legado para generaciones futuras.
90 91 2 K 308
90 91 2 K 308

menéame