Cultura y divulgación

encontrados: 107, tiempo total: 0.005 segundos rss2
182 meneos
1474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ochenta y un aniversario del asesinato de Trotsky: Las ideas revolucionarias de un gigante marxista

El 21 de agosto de 1940, el socialista revolucionario León Trotsky murió después de haber sido atacado por un agente estalinista el día anterior. Junto con Lenin, Trotsky fue el principal líder de la revolución socialista de octubre de 1917 en Rusia. Con el advenimiento de la contrarrevolución liderada por Stalin en la Unión Soviética, que también destrozó el movimiento comunista internacional – la Tercera Internacional (Comintern) – Trotsky se dedicó a reconstruir las fuerzas del genuino marxismo.
83 99 24 K 28
83 99 24 K 28
23 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Libertad para qué?

1920, Moscú, el histórico militante del PSOE Fernando de los Ríos se entrevistó con Lenin durante los primeros pasos del primer Estado socialista de la historia. Fernando de los Ríos preguntó a Lenin cuándo se le daría la libertad a los ciudadanos soviéticos. La respuesta de Lenin no pudo ser más contundente: "¿Libertad para qué?" Para el momento en que Fernando de los Ríos le hizo esa pregunta, Lenin llevaba décadas criticando abiertamente a los oportunistas que utilizaban el término libertad de una forma demagógica.
31 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un consejo para la derecha

Mucha gente lo ignora, pero la seguridad social no fue creada por un marxista, sino por un conservador, monárquico y anticomunista de la nobleza prusiana del siglo XIX, de nombre Otto von Bismarck. Él también instauró el modelo educativo actual de educación pública y gratuita, así como el estado de bienestar alemán. ¿Lo hizo por la buena bondad de su corazón? No, lo hizo porque al crear mejores condiciones sociales para los trabajadores, eso evitaría que éstos se vean seducidos por las ideologías revolucionarias (marxismo y anarquismo)...
26 5 6 K 103
26 5 6 K 103
4 meneos
38 clics

Fetichizacion progresiva del capital - Enrique Dussel

Marx estaba en contra del ateismo. A esa conclusión llega el profesor Enrique Dussel razonando a partir de la ontologia económica de Marx y a partir de esta expone la idea de fetichismo del capital, materialismo contrapuesto al humanismo radical del marxismo.
4 meneos
49 clics

Jenny Marx, luchadora y pensadora con peso propio

Opacada por el legado de su esposo, de quien fue una interlocutora imprescindible, permanece paradójicamente como una de las militantes marxistas más soslayadas. Cartas, testimonios y notas autobiográficas de una figura clave para la historia del socialismo.
183 meneos
834 clics
El 22 de enero de 1891 nacía Antonio Gramsci

El 22 de enero de 1891 nacía Antonio Gramsci

El lingüista, político y filósofo Antonio Gramsci, una de las figuras intelectuales más importantes de la historia para la izquierda mundial, nació un 22 de enero de 1891 en Ales, Cerdeña, en el seno de una familia sumida en la miseria, lo que no le permitió sacar adelante sus estudios más que de forma muy intermitente. Los socialistas italianos lo consideraron por muchos años uno de los padres del renacimiento democrático de Italia y de las tradiciones socialistas democráticas.
90 93 3 K 314
90 93 3 K 314
11 meneos
28 clics

La mujer en La situación de la clase trabajadora en Inglaterra, de Friedrich Engels

Como abordado en el texto de Engels y la comprensión materialista de la historia sobre la opresión de las mujeres, en este momento en que celebramos los 200 años de su nacimiento no podíamos dejar de destacar la importancia de sus elaboraciones y su papel en la constitución del legado marxista para nuestra lucha contra la opresión y la explotación. En este artículo, destacamos sus análisis sobre la situación de las mujeres en el clásico La situación de la clase trabajadora en Inglaterra.
5 meneos
43 clics

Engels, coautor de la concepción materialista de la historia

La colaboración entre Engels y Marx tuvo como punto de partida la elaboración de la concepción materialista de la historia: esta fue resultado de una convergencia de ideas y, a partir de ahí, de una sociedad en la elaboración teórica, en la militancia política por toda la vida de ambos.
2 meneos
30 clics

Decencia y crítica: Nuestra crisis actual (1968)

Ensayo del marxistas checo Karel Kosik. Indice: I.Crisis del sistema político: partidista y no partidista. II.Crisis de la personalidad política. III.Crisis de las clases y de la sociedad. IV.Crisis del pueblo. V.Crisis del poder. VI.Crisis del socialismo
9 meneos
88 clics

Una introducción al Pensamiento Xi Jinping: tradición y modernidad

El principal objeto de análisis del artículo serán las conexiones entre el pensamiento tradicional de raíz confuciana y el Pensamiento Xi Jinping, identificando el lugar que ocupa el marxismo dentro del conjunto. Se trata de hacer un balance entre el peso de la tradición y la influencia de la visión materialista de la historia, señalando sus puntos de coincidencia y contradicciones.
11 meneos
63 clics

El marxismo es una religión, la religión del no ser  

Antonio Escohotado analiza El Capital, la obra de Karl Marx
10 1 21 K -50
10 1 21 K -50
31 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una teoría marxista de la extinción

Desde una perspectiva neoliberal, una especie solo debe ser preservada —incluso si es de propiedad privada— si resulta rentable, solo si el mercado así lo decreta. Aunque los economistas conservadores escriben alabanzas a la clarividencia del mercado a la hora de administrar la escasez natural, los economistas neoliberales son mucho más contundentes. Desde el punto de vista del capital, los organismos no tienen ningún valor intrínseco —ni siquiera los últimos individuos de una especie—, sino que son simplemente activos diversos de capital.
26 5 5 K 15
26 5 5 K 15
11 meneos
65 clics

Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos (teorías críticas)

¿En qué estado se encuentra hoy la izquierda desde un punto de vista intelectual? ¿Cuáles son sus teorías críticas y en qué condiciones políticas y sociales se producen? El libro de Keucheyan posee una incuestionable actualidad a pesar del tiempo trascurrido desde su publicación (2010). Los pensamientos críticos o teorías críticas (TC) a partir de ahora, examinadas por Keucheyan son teorías producidas por autores contemporáneos que, por lo general, se encuentran en pleno desarrollo y abordan problemas actuales.
10 meneos
106 clics

YouTuber Marxista: Valor, trabajo y la compra del súper  

Capítulo segundo de #TuYouTuberMarxista, el primero donde comenzamos a tope con la materia. ¡Así que a estudiar para hacer la revolución! Socialismo o barbarie chicos...
16 meneos
83 clics

“Introducción a la filosofía de la praxis”: Antonio Gramsci

Hay que destruir el prejuicio, muy difundido, de que la filosofía es algo muy difícil o patrimonio exclusivo de una élite de intelectuales. Todos los hombres son filósofos, aunque sea a su manera, inconscientemente, porque en la más mínima manifestación de una actividad intelectual cualquiera se contiene ya una determinada concepción del mundo. Luego queda pasar a la fase crítica en la que uno toma conciencia y tiene que decidir si seguir pensando con esquemas adquiridos o prefiere ser guía de uno mismo y no aceptar pasivamente las ideas.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
24 meneos
104 clics

Resurrección

A Marx lo han enterrado tantas veces que el acto de resucitación amenaza con volverse cotidiano. El premio Nobel de Economía, y para nada comunista, John Hicks, admitió que «la mayoría de aquellos que desean establecer un curso general de historia utilizarían las categorías marxistas o una versión modificada de ellas, puesto que hay pocas versiones alternativas disponibles». Marx está en ese parnaso poco poblado junto a Newton, Darwin y Einstein, quienes han sido tan descomunales como para crear talleres imperecederamente útiles a la humanidad
8 meneos
174 clics

¿Qué es el bonapartismo?

Dentro de la literatura marxista es muy común leer la palabra “bonapartismo”, es también frecuente escucharla en los debates sobre la caracterización de ciertos gobiernos, pero ¿qué es el bonapartismo? ¿Y por qué su uso es tan frecuente recientemente?
4 meneos
67 clics

Diccionario para entender el pensamiento de Marx

El historiador de las ideas Isaiah Berlin escribe en su biografía de Karl Marx que «ningún pensador del siglo XIX ejerció sobre la humanidad influencia tan directa, deliberada y profunda». Marx muere el 14 de marzo de 1883. A partir de ese momento empieza la gran expansión de sus ideas filosóficas y sus propuestas económicas, sociales y políticas. Las recordamos en un diccionario que sitúa su figura y explica los conceptos más relevantes para entender su pensamiento.
9 meneos
82 clics

El subconsumo y la teoría marxista de la crisis

"¿Qué quiso decir Marx al referirse a las contradicciones del capitalismo?" pregunta Samuel Brittan, el economista de derechas que escribe en el Financial Times. “Básicamente, que el sistema produjo un flujo de bienes y servicios en constante expansión, que una población proletaria empobrecida no podía permitirse comprar. Hace unos 20 años, tras el desmoronamiento del sistema soviético, esto habría parecido anticuado. Pero hoy necesita otra mirada, ante el aumento en la concentración de riqueza e ingresos”
6 meneos
41 clics

Karl Marx: Elogio del crimen

El delincuente produce una impresión, unas veces moral, otras veces trágica, según los casos, prestando con ello un “servicio” al movimiento de los sentimientos morales y estéticos del público. No sólo produce manuales de derecho penal, códigos penales y, por tanto, legisladores que se ocupan de los delitos y las penas;
5 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pasado que avergonzaba a Hitler: defensor de «bolcheviques» y judíos

El joven Adolf adelantó su radicalización en el «Mein Kampf» para evitar dar explicaciones sobre su participación en manifestaciones marxistas
51 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las teorías neo-marxistas de Theodor Adorno vuelven con fuerza y contra la extrema derecha

Ve la luz en Alemania un libro de Theodor W. Adorno sobre la extrema derecha que impacta a la crítica por la vigencia de su contenido
42 9 11 K 73
42 9 11 K 73
15 meneos
299 clics

Las 4 grandes corrientes comunistas

En este artículo se hace un análisis de las características diferenciadoras de 4 corrientes comunistas: el leninismo, el stalinismo, el trotskismo y el maoismo
6 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marxistas somos todos

"Los trogloditas de la derecha argentina quisieron descalificar a Axel Kicillof acusándolo de “marxista”. Este ataque sólo revela el primitivo nivel cultural de sus críticos, ignaros de la historia de las ideas y teorías científicas elaboradas a lo largo de los siglos. Es obvio que en su inepcia desconocen que Karl Marx produjo una revolución teórica de enormes alcances en la historia y las ciencias sociales, equivalente, según muchos especialistas, a las que en su tiempo produjera Copérnico en el campo de la Astronomía..."
2 meneos
51 clics

Empiriocriticismo

Lenin aplastó las escuelas machistas que habían brotado en Rusia durante el período de la reacción stolypiniana (Bogdanov, Yushkevich y otros). La influencia actual del empiriocriticismo en los países capitalistas ha decaído ostensiblemente; sin embargo hay todavía una serie de físicos que permanece bajo esa influencia.

menéame