Cultura y divulgación

encontrados: 2054, tiempo total: 0.143 segundos rss2
236 meneos
3492 clics
El escándalo amoroso que casi le cuesta a Marie Curie su segundo Nobel

El escándalo amoroso que casi le cuesta a Marie Curie su segundo Nobel

La Academia Sueca intentó que la polaca renunciase al premio tras conocerse que mantenía una relación con un físico casado y más joven que ella, una bomba en la prensa parisina de la época.
90 146 1 K 362
90 146 1 K 362
15 meneos
48 clics

Fallecimiento de Marie Curie, icono de la ciencia

El 4 de julio de 1934 fallecía Marie Curie (1867-1934) en Sallanches (Alta Saboya, Francia) como consecuencia de una anemia perniciosa originada, posiblemente, por sus muchos años de trabajo con sustancias radiactivas. Descubrió la radiactividad del torio, acuño el término “radiactividad”, aisló y caracterizó los elementos químicos radio (Z = 88) y polonio (Z = 84).
12 3 2 K 86
12 3 2 K 86
2 meneos
37 clics

Una Introducción animada a la vida y obra de Marie Curie  

"Apartad las bengalas y la ensalada de patata por un momento en un homenaje silencioso para recordar que este 4 de Julio se celebró el 83 aniversario del fallecimiento de Mme. Curie de anemia aplásica como resultado de una prolongada exposición a la radiación".
7 meneos
75 clics

"Marie Curie murió por no tener un laboratorio propio"

La geobióloga norteamericana estuvo en Kosmópolis para hablar de su fascinante ensayo La memoria de las hojas. Allí hablamos con ella sobre el silencio, la gloria científica y cómo las mujeres están cambiando la manera de hacer investigación.
5 2 10 K -45
5 2 10 K -45
1 meneos
56 clics

El cuaderno de Marie Curie que, aún hoy, puede matarte

Hay libros que son peligrosos. Y cuando digo peligrosos no pienso en sus ideas, en sus proclamas o en sus faltas de ortografía. Digo 'peligrosos' en sentido ...
1 0 12 K -141
1 0 12 K -141
60 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marta Alarcón, la científica a la que dijeron que Marie Curie era una mala madre

Cuando acabó Medicina se fue lo más lejos de su padre, un reputado reumatólogo mexicano, para tener independencia en su carrera. Realizó su doctorado en Suecia y se especializó en genética de enfermedades autoinmunes. Ahora dirige desde Granada un proyecto de investigación financiado con casi 23 millones de euros. Cuando un profesor de Histología le preguntó por el personaje científico que más admiraba, ella contestó: Marie Curie. “Esa es una mala madre, me dijo, y me desarmó totalmente”, recuerda muchos años más tarde Marta Alarcón
50 10 6 K 83
50 10 6 K 83
612 meneos
1073 clics
Richard Stallman nombrado Doctor Honoris Causa por la universidad Pierre et Marie Curie, en Paris [ENG]

Richard Stallman nombrado Doctor Honoris Causa por la universidad Pierre et Marie Curie, en Paris [ENG]

La semana pasada, el 11 de octubre, RMS recibió un doctorado honorario de la Universidad Pierre et Marie Curie, París. En previsión de la fusión entre la UPMC y la Universidad de París-Sorbona, que finalizara en enero de 2018, las dos entidades organizaron esta ceremonia conjunta en el gran anfiteatro de la Sorbona, para reconocer y distinguir a personajes que han contribuido de forma muy destacada, en el desarrollo de las ciencias y en la medicina, así como en las artes y las humanidades. "Mujeres y hombres comprometidos con el bien común"...
255 357 4 K 623
255 357 4 K 623
23 meneos
34 clics

Óxido nitroso (N2O), un gas de efecto invernadero y qué estamos investigando para reducir sus emisiones (ING)

El proyecto europeo NORA (mas información nora.nmbu.no/), que consta de participación española y una financiación de 3.5 millones de euros, está tratando de encontrar mecanismos para reducir emisiones de N2O a la atmósfera. El N2O es un gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el CO2 y tiene una vida media de 120 años. La principal fuente de emisión de N2O proviene de la agricultura y su concentración atmosférica ha estado aumentando de forma constante desde los últimos 200 años
19 4 0 K 59
19 4 0 K 59
19 meneos
112 clics

El día que Einstein escribió a Marie Curie

hay muchas cartas que algunos guardamos con cariño y otras, como la que aquí nos ocupa, que, aparte del valor sentimental y personalísimo, tienen un valor histórico notable. Albert Einstein escribió en noviembre de 1911 una carta a Francia dirigida a Marie Curie en la que expresaba su solidarización con la científica polaca-francesa. Marié Curié, tuvo una relación amorosa con el físico Paul Langevin, quien estaba casado entonces. Esto se supo a raíz de que la esposa de Langevin supiera del romance y pidiera el divorcio.
15 4 2 K 131
15 4 2 K 131
13 meneos
26 clics

La iniciativa InvestiguES ofrece apoyo a investigadores españoles en el extranjero para solicitar Becas Marie Curie

La DG de Migraciones del Ministerio de Empleo financia la iniciativa InvestiguES, dirigida a prestar apoyo experto y formación especializada a investigadores españoles menores de 35 y residentes en el exterior, que quieran presentarse a las Becas Individuales Marie Curie (MSCA-IF)
10 3 0 K 83
10 3 0 K 83
589 meneos
6107 clics
100 años después, los cuadernos de investigación de Marie Curie aún son radiactivos

100 años después, los cuadernos de investigación de Marie Curie aún son radiactivos

Todos sabemos que Marie Curie, una de las científicas mujeres más influyentes del siglo XX, murió en los años 30 de una una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación, ¿pero sabías que aún hoy sus cuadernos son radiactivos?
204 385 3 K 462
204 385 3 K 462
14 meneos
63 clics

Graduación Radioactiva

Estamos a mitad del año, que coincide más o menos con el fin de los ciclos escolares en todo el país, es entonces temporada de las que llamamos “graduaciones”, sin que realmente en todos los casos estemos usando bien el término graduar, pues tal como refiere el Diccionario de la Real Academia Española, esto se refiere a: “recibir un título de bachiller, licenciado o doctor”, o en todo caso a: “conceder otro tipo de grado en un centro de enseñanza autorizado para ello”, sin embargo, aunque me gustaría pensarlo así, mi hijo...
137 meneos
3926 clics
Felipe II y la 'Viagra'

Felipe II y la 'Viagra'

La "Viagra"© es un fármaco utilizado para tratar los casos de impotencia por disfunción eréctil, pero no estuvo disponible hasta el año 1998. ¿Qué utilidad le habría dado al rey Felipe II si hubiera existido en el siglo XVI? Esto es una "historia ficción". El principal papel de los reyes en la antigüedad era el…
73 64 1 K 400
73 64 1 K 400
203 meneos
2376 clics
Cuando Marie visitó Murcia

Cuando Marie visitó Murcia

Marie Curie estuvo tres veces en España. La primera fue en 1919 para participar en el I Congreso Nacional de Medicina en Madrid, volvió en 1931 invitada por el Gobierno de la Segunda República, y finalmente nos visitó, por última vez, en 1933 para participar en una sesión en la Residencia de Estudiantes. En su visita de 1931, Marie vino acompañada de su hija Ève Curie, y pasaron por varias ciudades españolas aparte de Madrid. Toledo, Granada, Almería, Valencia, Barcelona..., y sí Murcia también.
92 111 2 K 469
92 111 2 K 469
306 meneos
2621 clics
La impresionante lista de películas dobladas por María Luisa Solá, la actriz elogiada por Sigourney Weaver

La impresionante lista de películas dobladas por María Luisa Solá, la actriz elogiada por Sigourney Weaver

María Luisa Solá, inesperada estrella de los Goya 2024, tiene una impresionante lista de doblajes. Y es que María Luisa Solá tiene en su haber más de 3.000 doblajes, algunos de ellos de actrices popularísimas en papeles igual de reconocidos. Estos abarcan actrices como Mia Farrow, Glenn Close, Susan Sarandon, Diane Keaton, Jamie Lee Curtis, Judi Dench, Faye Dunaway, Carrie Fisher, Jane Fonda, Linda Hamilton, Katharine Hepburn, Jessica Lange o Sophia Loren. Películas que van desde las sagas Star Wars o 007 hasta Mars Attacks! Estos son.
138 168 1 K 566
138 168 1 K 566
532 meneos
5049 clics
Sigourney Weaver se acuerda de una española durante su discurso y la ovación no puede ser mayor

Sigourney Weaver se acuerda de una española durante su discurso y la ovación no puede ser mayor

"Mi amigo Bill Murray me dice que mi interpretación es mucho mejor cuando me doblan al español. Así que realmente la actriz que me dobla debería estar aquí arriba conmigo. Se llama María Luisa Solá", contó.
216 316 10 K 456
216 316 10 K 456
7 meneos
40 clics
Elizabeth Vigée Le Brun, la retratista de María Antonieta que luchó contra la imagen de reina viciosa

Elizabeth Vigée Le Brun, la retratista de María Antonieta que luchó contra la imagen de reina viciosa

En 1770, las puertas de la academia se abren un poco más, pero... ¡de acuerdo con el principio de una cuota de cuatro sillones! Entran ese año Anne Vallayer-Coster, pintora de naturalezas muertas y retratista, alumna del perfecto paisajista Claude-Joseph Vernet, y Madame Roslin, alumna de Vien y de La Tour, brillante pastelista casada en 1754 con el retratista sueco Alexander Roslin, también protegido por el servicial conde de Caylus, el cual hizo posible el enlace de esta católica con un luterano.
271 meneos
2203 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las dos Marías

Las dos Marías

En Santiago de Compostela hay un símbolo laico, republicano y feminista que cada vez acapara más visitas. En el parque de la Alameda, en pleno centro, un grupo de visitantes se amontonan frente a dos coloridas estatuas que resaltan frente a la piedra y los símbolos religiosos que caracterizan a la ciudad. Se trata de la escultura de dos mujeres vestidas de amarillo y rosa que simulan caminar agarradas. Son las conocidas como las dos Marías. Tras la imagen de las figuras se esconde una dura historia de represión política y exclusión social
132 139 15 K 296
132 139 15 K 296
1 meneos
10 clics

Las Marías: el franquismo reprimió a estas hermanas en Santiago y ellas respondieron con vestidos chillones

Maruxa y Coralia Fandiño sufrieron la represión franquista debido a que sus hermanos militaban en la CNT cuando estalló la Guerra Civil. En Santiago de Compostela hay un símbolo laico, republicano y feminista que cada vez acapara más visitas. En el parque de la Alameda, en pleno centro, un grupo de visitantes se amontonan frente a dos coloridas estatuas que resaltan frente a la piedra y los símbolos religiosos que caracterizan a la ciudad. Se trata de la escultura de dos mujeres vestidas de amarillo y rosa que simulan caminar agarradas.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
50 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

“La ignorancia juvenil sobre la Guerra Civil ayuda a la ultraderecha”

Es tan fuerte la noticia”, escribió el militante comunista Vicente Rueda en su última carta en 1940, recién acabada la Guerra Civil. Preso en una cárcel franquista y sentenciado a muerte, no sabía cómo decirle a su madre cuál iba a ser su final trágico. Vicente Rueda había sido acusado sin pruebas de fusilar a Luis Calamita, director del diario ‘Heraldo de Zamora’, en el comienzo de la contienda, en Madrid. Nunca pudo probarse que Vicente Rueda hubiera estado implicado en la “saca”. Pero pagó por ello igualmente.
6 meneos
354 clics

5 capítulos de ‘Los Simpson’ que predijeron grandes eventos en la vida real  

El 17 de diciembre de 1989, se estrenó el primer capítulo de Los Simpson y por curioso que aparezca, no asombró demasiado. Tampoco tuvo cifras de audiencia especialmente significativas. Al menos, nada podía predecir el fenómeno que estaba a punto de desencadenarse y crear un hito en la cultura pop. Pero la serie animada, que comenzó como otras tantas, narrando la vida corriente de los estadounidenses promedio, rápidamente evolucionó hacia algo más. Con diálogos ingeniosos, situaciones incómodas y un sentido del humor retorcido.
8 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a los Franciscos se les llama Paco? Esta es la curiosa historia detrás del nombre

Si conoces a algún Paco, quizás en su Documento Nacional de Identidad no aparezca este sino su verdadero nombre: Francisco
3 meneos
378 clics

Vigée Le Brun y el retrato escandaloso que condenó a María Antonieta

La pintora Élisabeth Vigée Le Brun debutó como miembro de la Academia con un polémico retrato de la reina de Francia que tendría consecuencias
10 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Selfies tomados segundos antes de morir

Selfies tomados segundos antes de morir  

Un hombre ha fallecido en Bombay (India) al intentar hacerse un selfie en el último piso de un edificio. Este joven murió electrocutado en lo alto de una torre a la que se había subido para hacerse una foto. Emma Willis murió tras intentar hacerse un selfie para su novio durante sus vacaciones. Al caer se golpeó la cabeza con una piedra.
15 meneos
141 clics
"Homo Antecessor", el libro definitivo sobre el homínino hallado en la Sierra de Atapuerca

"Homo Antecessor", el libro definitivo sobre el homínino hallado en la Sierra de Atapuerca

Cualquier persona interesada en conocer profundamente a la especie humana hallada y nombrada en la península ibérica por científicos españoles debería leer este libro publicado por Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, dos leyendas de la investigación en España
11 meneos
67 clics
Es necesario un debate a fondo sobre la enseñanza

Es necesario un debate a fondo sobre la enseñanza

Nuestra sociedad ha ido criando a niños y niñas felices en la ignorancia, huérfanos de valores y con un discurso en el que el esfuerzo no consigue ser un mérito. Tenemos uno de los problemas más graves de los últimos 50 años...
33 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo término "Israeled" se agrega al diccionario urbano  

¿Sabía que el nuevo término "israelizado" se agregó a Urban Dictionary, un diccionario online de colaboración colectiva? En consecuencia, el término se define como cuando alguien reclama como propio algo que pertenece a otra persona.
5 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Peláe - Remitente (Benidorm Fest)  

Con una canción donde "es la propia libertad la que escribe la carta", María Peláe trae su punto más flamenco de sus perfiles, su pellizco más andaluz a un festival como Benidorm Fest. Buscando denunciar "esos patrones que se están repitiendo" recientemente respecto a esos derechos y libertades, Peláe nos deja claro que si venía a un certamen así iba a ser con un canto que contara y emocionara a partes iguales
14 meneos
408 clics
Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Una reinterpretación visual única de Springfield, la ciudad que ha sido hogar de esta familia amarilla desde sus inicios. A lo largo de las décadas, Los Simpson se han convertido en un fenómeno de la cultura pop, cautivando a la audiencia y siendo pioneros de un tipo de animación ácida pero moderada, que hace más de tres décadas lo hacía consumible para prácticamente todas las edades...
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
8 meneos
408 clics

Esta es la razón por la que no existe el champán tinto

En el mundo del vino espumoso se da una curiosa ironía: no hay champagne tinto. O champagne rouge, si hablásemos en francés. Una ironía cargada de una realidad igualmente jocosa, pues de las tres variedades de uvas que se pueden utilizar para hacer champán, dos de ellas son tintas.
6 meneos
42 clics

El Fantasma de la Ópera: Extendiendo la leyenda a las viñetas

Cavan Scott y José María Beroy adaptan de forma magistral al cómic el musical más longevo de la historia.
14 meneos
824 clics
Fotos históricas que quizá no hayas visto antes

Fotos históricas que quizá no hayas visto antes  

- Mujer cableando una de las primeras computadoras IBM tomada por Berenice Abbott en 1948 - La entrega de barriles de cerveza a las tropas que combatían en Normandía - Patrulla fronteriza de EU arrastra a un fugitivo que intenta escapar hacia México. - Una estatua de Anubis en la tumba de Tutankamón, tomada durante la expedición Carter (foto tomada en 1922). - Salvador Dalí paseando a su mascota, un oso hormiguero, 1969.
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
9 meneos
269 clics

‘El padrino’: 20 secretos de rodaje de la mejor película de mafia de todos los tiempos

Gatos callejeros, prótesis bucales, cabezas de caballo... Repasamos las mejores curiosidades de 'El padrino', la obra maestra de Francis Ford Coppola.
39 meneos
1223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Lugares prohibidos en el mundo que no puedes visitar

Lugares prohibidos en el mundo que no puedes visitar

Todos los sitios de esta lista están muy restringidos, lo que significa que están fuera del alcance del público debido a condiciones peligrosas, cuestiones políticas, rumores de fantasmas y extraterrestres u otras razones. Todos estos lugares imponen fuertes multas, si no penas de cárcel, a aquellos lo suficientemente tontos como para intentar colarse para capturar fotografías con sus smartphones .
147 meneos
3733 clics
Malditos bastardos, una de las mejores y más exitosas cintas de Tarantino (Hilo de curiosidades)

Malditos bastardos, una de las mejores y más exitosas cintas de Tarantino (Hilo de curiosidades)  

MALDITOS BASTARDOS, una de las mejores y más exitosas cintas de Tarantino, de las más apreciadas por sus fans.Añade a su cine cierta concepción metafórica que lo acompañará desde entonces. Metacine, el cine como salvador.Quentin Tarantino estuvo liado con el guión casi 10 añitos… Logró, al menos, la que es su película más taquillera desde “Pulp Fiction” (1994). Luego llegó Django… De hecho, Tarantino comenzó a escribir este guión antes que “Kill Bill”, pero no terminó de definir un final, por lo que lo dejó descansando y se puso manos a la obra
84 63 0 K 416
84 63 0 K 416
8 meneos
100 clics

Josep Llobell: el creador de la sintonía de Movierecord

Creo que es difícil imaginar mi infancia acudiendo al cine y no recordar aquel momento tan especial, cuando las luces todavía no se habían apagado del todo y la pantalla comenzaba a proyectar spots publicitarios, y a continuación los tráilers de las películas que llegarían pronto, era justo en ese instante, cuando el ansiado momento en que, al menos en el cine de mi barrio, todo el mundo cantaba al mismo son la sintonía de Movierecord.
14 meneos
89 clics
María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto

María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto. De un lado, la Liga Santa con los españoles, los venecianos y otro puñado de cristianos. Del otro, el Imperio Otomano. De entre los más de 150.000 combatientes, hoy vamos a hablar de un caso extraordinario, el de María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto, siendo con toda probabilidad la única mujer que había en la lucha. María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto, demostró tener valentía y una magnífica puntería Esta mujer (...)
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
189 meneos
2387 clics
Una profesora de la UCLM descubre la etimología de la palabra gazpacho (caccabaceus), de los siglos II-VI d.C

Una profesora de la UCLM descubre la etimología de la palabra gazpacho (caccabaceus), de los siglos II-VI d.C

La catedrática de Filología Latina de la Universidad de Castilla-La Mancha, María Teresa Santamaría, ha llevado a cabo una investigación por la que ha descubierto la etimología de la palabra gazpacho, y con ello su significado original. El término en cuestión, caccabaceus, se encuentra atestiguado, como indica, en tres escritos latinos datados entre los siglos II-VI d. C., siendo de particular relevancia su aparición en un texto médico que lo incluye en un capítulo dedicado al trigo y al pan. El hallazgo supone la resolución de una cuestión que
104 85 0 K 480
104 85 0 K 480
9 meneos
82 clics
Scopitone: la jukebox con videoclips de los años 60

Scopitone: la jukebox con videoclips de los años 60

El Scopitone, también conocido como Cinebox, fue una máquina de entretenimiento similar a una jukebox o gramola, pero con una característica muy particular: en lugar de reproducir canciones, emitía vídeos musicales en formato de 16 mm, a color y con banda sonora magnética. La calidad de imagen y sonido era sorprendentemente buena, convirtiéndose así en uno de los precursores de los videoclips modernos.

menéame