Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
108 clics

Cuando sólo había 36 abogados en Nueva York

Hubo una época en que en Nueva York contaba únicamente con treinta y seis abogados. Una época en que la ciudad, una de las más populosas de la costa este, tenía dieciocho mil almas y territorialmente se limitaba a una pequeña franja en el área sur de lo que hoy es Manhattan.
13 3 0 K 150
13 3 0 K 150
278 meneos
9240 clics
Arquitectura bajo tierra del pasado: las estaciones de metro fantasma

Arquitectura bajo tierra del pasado: las estaciones de metro fantasma  

Bajo la superficie de muchas urbes existen un gran número de estaciones y pasadizos abandonados, antiguas redes de metro hoy olvidadas. Algunas, las más conocidas, auténticas obras de arte de la arquitectura, otras incluso museos. Esta es una selección de estas construcciones del pasado. Todas forman parte de esas grandes figuras arquitectónicas que son las estaciones subterráneas, de hecho es así como a lo largo de la historia se las ha considerado.
105 173 1 K 453
105 173 1 K 453
5 meneos
68 clics

La biblioteca del proyecto Manhattan

La biblioteca de Los Álamos sigue funcionando, tiene una de las colecciones de ciencia y tecnología más importantes del mundo y dispone de un archivo online para acceder a sus artículos científicos. Es un ejemplo de biblioteca creada para un proyecto científico concreto que ha sabido evolucionar y adaptarse a las necesidades de sus usuarios.
290 meneos
4638 clics
Enrico Fermi: desafiando a los dioses

Enrico Fermi: desafiando a los dioses

Enrico Fermi (1901-1954) fue una de las mentes científicas más privilegiadas de la historia. A grandes rasgos, los físicos pueden dividirse entre aquellos que son destacados teóricos (Planck, Einstein, Maxwell, Dirac) o quienes sobresalen como experimentalistas (Faraday, Curie, Tesla, Rutherford), y sólo de manera excepcional podemos encontrar a alguien que sea un “físico completo”: maestro en la teoría y en la experimentación. Viéndolo así, Fermi está en un grupo tan extremadamente reducido, que lo comparte tan sólo con Newton.
123 167 2 K 370
123 167 2 K 370
29 meneos
828 clics

Así era Nueva York hace 400 años  

El ecologista estadounidense Eric W. Sanderson explicó en un vídeo publicado por TED en 2009, cómo era la ecología del área de Manhattan hace 400 años. Este mapa se encuentra en los Archivos Nacionales de Kew y mide 305 metros de largo y 107 de ancho, con el que detalló que actualmente no se pueden ver elementos que antes existían y que han desaparecido
24 5 0 K 73
24 5 0 K 73
2 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Giralda de Manhattan y el “Crimen del Siglo”

Breve y desconocida historia sobre la “Giralda de Manhattan”.
1 1 4 K -41
1 1 4 K -41
38 meneos
239 clics

El cementerio más pequeno de Manhattan era para judíos españoles y portugueses

En el medio de Manhattan encontramos un diminuto cementerio con la siguiente inscripción "The Second Cemetery of the Spanish & Portuguese Synagogue of the Congregation Shearith Israel" el cementerio data de 1805 y la congregación de judíos sefardíes de 1654, siendo la primera comunidad judía en América del Norte.
32 6 1 K 135
32 6 1 K 135
4 meneos
77 clics

Oppenheimer y la Prueba Trinity  

Declaraciones de J. Robert Oppenheimer sobre sus pensamientos tras ver cómo la Prueba Trinity (la primera bomba nuclear detonada por los Estados Unidos) había sido finalizada con éxito. «Sabíamos que el mundo no sería el mismo. Unos cuantos rieron, unos cuantos lloraron. La mayoría permaneció en silencio…»
10 meneos
124 clics

Artur Balder retrata la inmigración española en ‘Little Spain’

El documentalista Artur Balder busca explorar la historia del distrito en su momento conocido como 'la Pequeña España' en la ciudad de Nueva York, en su más reciente producción 'Little Spain'. El director español-estadounidense de 40 años busca contar la historia de los inmigrantes de España y también de países latinoamericanos de habla hispana, quienes llenaron las calles al oeste de la Calle 14 de Manhattan desde el siglo XIX, en un área que se convirtió en una de las primeras para la comunidad latina en 'la Gran Manzana'...
4 meneos
16 clics

Limonov en Manhattan

La fascinante estrella del superventas de Emmanuel Carrère se revela con unas memorias de su propia pluma:Soy yo, Édichka.
8 meneos
348 clics

Mapa de Manhattan & Nueva York en 1873 (ENG)  

Mapa a vista de pájaro y alta resolución de Manhattan & Nueva York en 1873. A pesar del hecho de que el puente de Brooklyn completado no se abriría hasta 1883, este mapa ofrece el majestuoso puente colgante en su forma completa. La construcción ya había sido tres años en marcha en el momento de la impresión de este mapa.
1 meneos
19 clics

El verdadero precio de las entradas a los museos de Nueva York

¿Sabías que puedes entra por $ 1 en vez de $ 22 en algunos de los museos más importantes de Nueva York?
1 0 11 K -139
1 0 11 K -139
16 meneos
115 clics

La cruel ironía del caso Rosenberg

La historia del juicio y ejecución de Julius y Ethel Rosenberg es tan bien conocida como injusta y trágica. Acusados por el hermano de Ethel, David Greenglass, quien era mecánico del Ejército de los Estados Unidos, de pertenecer a una red de espionaje de la Unión Soviética, la pareja fue arrestada en 1950 y sometida a uno de los juicios más irregulares de la historia.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
15 meneos
213 clics

La bomba atómica, cien años de una profecía autocumplida

Para empezar, el de la Primera Guerra Mundial no es el único centenario que deberíamos recordar este año. Hace un siglo, en 1914, nació la bomba atómica. La afirmación resultará extraña para todo el que sepa que la primera arma de destrucción masiva inventada por la humanidad debutó el 6 de agosto de 1945 sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, y que la bomba fue el resultado del Proyecto Manhattan...
5 meneos
148 clics

Origen del nombre de los principales barrios de Manhattan [Eng]

La mundialmente conocida Isla de Manhattan tiene innumerables barrios, algunos con curiosos nombres. En este artículo se desvela el origen de dichos nombres (En Inglés)
23 meneos
24 clics

Muere Gordon Willis, el responsable de la fotografía de 'El Padrino' o 'Manhattan'

Adiós a Gordon Willis, el director de fotografía de algunas de las películas más míticas de Hollywood. El responsable de las tres entregas de 'El Padrino' y colaborador habitual de Woody Allen, ha fallecido a los 82 años. Recordamos sus mejores trabajos más icónicos en diez imágenes.
20 3 0 K 154
20 3 0 K 154
7 meneos
243 clics

La 'respiración' de Manhattan  

Esta impresionante visualización representa la vida diaria de la Gran Manzana mediante colores y por horas. En rojo la población que está en el trabajo y en azul en casa.
10 meneos
14 clics

Andy García y Joseph Fiennes declamarán a Lorca en pantalla grande

Andy García, Joseph Fiennes y Eva Green van a ser los protagonistas de 'Call me Yerma', una versión cinematográfica del clásico de Federico García Lorca que se rodará íntegramente en Manhattan y en inglés a finales de este año bajo la dirección de Emilio Ruiz Barrachina.
12» siguiente

menéame