Cultura y divulgación

encontrados: 61, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Mucha gente contra los transgénicos tiene una idea equivocada de lo que son" JM Mulet (Entrevista)

Mulet cree que el hambre en el mundo es un problema científico pero también político. "Si produces mucho y repartes mal, no adelantas nada".
14 3 10 K 40
14 3 10 K 40
16 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aventuras en Argentina

Estimados lectores. Me encuentro realizando una gira por tierras argentinas para hablar de los temas esos que me gustan a mi como miedos alimentarios, transgénicos, pesticidas, etc…No obstante, y dado que ahora mismo tengo las redes sociales incendiadas, paso a contaros la parte más farragosa del viaje, que han sido los ataques de presuntos “ambientalistas”, “concienciados”, “ecologistas”, aunque más bien son delincuentes que utilizan la lucha ecologista como excusa, a pesar que mucha gente en España o Estados Unidos les bailen el agua.
28 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mulet: “Las pseudomedicinas son muy caras, sobre todo porque no sirven para nada”

"Bueno, no se puede gustar a todo el mundo", dice resignado a la polémica. Tampoco parece preocuparle mucho. Su doctorado en Bioquímica y Biología Molecular no es nada comparado con lo que ha aprendido de torear con troles tras la publicación de libros como Los productos naturales ¡Vaya Timo! (Laetoli, 2011) o Comer sin miedo (Destino, 2014), así que la polémica no le asusta.
24 4 11 K 110
24 4 11 K 110
8 meneos
30 clics

Entrevista a J.M. Mulet, que publica “Medicina sin engaños"  

"La comida natural es un mito. También lo son la homeopatía, la acupuntura y las medicinas orientales. Estas últimas son cuentos chinos. Y no digamos la osteopatía y la quiropráctica, que encima pueden romperte el cuello". Quién se expresa con tanta contundencia es doctor en Bioquímica y Biología Molecular y profesor de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia.
6 2 12 K -95
6 2 12 K -95
9 meneos
61 clics

Ciencia al cubo - ¿Son los transgénicos tan malos como los pintan?

¿Son los transgénicos tan peligrosos como los pintan los ecologistas? ¿Es la agricultura ecológica más sana que la tradicional? Planteamos estas cuestiones al bioquímico José Miguel Mulet, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia. Luego, Dani Seseña nos recomienda nuevas aplicaciones sobre ciencia para el móvil y la tableta.
7 2 12 K -57
7 2 12 K -57
28 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Si eres alternativo, antisistema o de la izquierda feng-shui, tienes que comer ecológico» [Entrevista]

Los productos ecológicos son más caros. ¿Por qué se defienden desde la izquierda? Mulet: Es lo que hablábamos antes de las etiquetas. Es un pack ideológico muy vendible. Si eres alternativo, antisistema o de la izquierda feng-shui, de los buenos, tienes que comer ecológico. Entra muy bien, aunque luego sea falso. López-Nicolás: Estamos muy acostumbrados a los estereotipos. Mulet: Convienen para vender algo. Es publicidad engañosa, nada más.
23 5 10 K 120
23 5 10 K 120
31 meneos
82 clics

El científico J. M. Mulet manipula un estudio de la OCU en su último libro para atacar a los agricultores ecológicos

Según Mulet, los restos de pesticidas encontrados en el 21% de los alimentos ecológicos analizados demuestran que los agricultores ecológicos son unos mentirosos y unos desalmados que en cuanto pueden burlar a los inspectores utilizan pesticidas prohibidos por el reglamento de agricultura ecológica. Si leemos el artículo de la OCU en que se basa, encontramos directamente en las conclusiones del estudio de OCU que los restos de pesticidas se deben a una contaminación involuntaria por cultivos tradicionales cercanos, y no a mala praxis.
25 6 23 K -27
25 6 23 K -27
7 meneos
19 clics

Mesa redonda: Alimentación, aditivos, agricultura ecológica y transgénicos  

El pasado tres de septiembre Bernardo Herradón, José Antonio López Guerrero y un servidor tuvimos una mesa redonda, moderada por José Manuel Gómez, sobre la alimentación moderna y los mitos relacionados con la agricultura ecológica y el uso de aditivos en la alimentación. La mesa tuvo lugar en la Universidad de Alicante el marco del curso de verano titulado: “La ciencia toma la palabra, los problemas sociales de las pseudociencias“.
5 2 12 K -94
5 2 12 K -94
45 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recuerdo: La Stevia rebaudiana no está autorizada para consumo humano

Últimamente abundan las páginas web y los apóstoles de las plantas medicinales que hablan de las virtudes casi sobrehumanas de la Stevia rebaudiana. La realidad es que esta planta contiene un compuesto, el glucósido de steviol, que tiene un gran poder edulcorante. El problema que tiene la Stevia es que contiene otros compuestos con actividad farmacológica. Puede actuar como hipotensor y su uso continuado provoca esterilidad. De hecho, uno de sus usos tradicionales entre los nativos del actual Paraguay era su uso como anticonceptivo.
37 8 22 K 98
37 8 22 K 98
1 meneos
81 clics

Devotee. Placer sobre ruedas

Se llama devotee (del ingles, devoto), a aquella persona que disfruta y siente placer relacionándose sexualmente con personas que padezcan algún tipo de discapacidad física, la discapacidad o la amputación son objetos de deseo, y muchas veces su obsesión.
39 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultura ecológica: nuevo reglamento, nueva aberración [sic]

Con fecha 8 de Abril se ha presentado el nuevo reglamento de ejecución de la Agricultura ecológica a nivel de la UE, publicado en el BOE el 9 de Abril. Se incluyen nuevos aspectos como los tratamientos con homeopatía.
32 7 15 K -5
32 7 15 K -5

menéame