Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
17 clics

Médula ósea. Necesitamos tu ayuda (II)

En octubre del año pasado escribimos un artículo sobre una petición para conseguir donantes de médula. Hará algo menos de un mes, mi sobrina, la niña que necesitaba un donante, ha tenido la suerte de encontrar no sólo uno, sino varios. Por lo visto es muy importante tener varios donantes porque así multiplicamos las posibilidades. A veces ocurre que alguno de los donantes ya no pueden serlo por haber pasado varios años y haber cambiado sus circunstancias (edad superior a la recomendada o problemas de salud)
15 meneos
23 clics

Los genes implicados en la regeneración de la médula en las lampreas, también en humanos

Científicos del Laboratorio de Biología Marina y el Instituto Feinstein de Investigación Biomédica, en Estados Unidos, han descubierto en humanos muchos de los genes implicados en la reparación natural de la médula espinal de una especie marina conocida como lamprea, lo que abre la puerta a largo plazo a su uso para el tratamiento de lesiones medulares.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
14 meneos
43 clics

Los implantes en la médula espinal, alternativa a los opioides para paliar el dolor

Una alternativa a las dosis altas de opioides: dispositivos médicos implantados que usan electricidad para contrarrestar los impulsos del dolor, de la misma manera que funcionan los audífonos con cancelación de ruido. El enfoque, llamado neuromodulación, estimula el ganglio espinal, un punto en la médula espinal que es el conducto a través del cual los nervios dañados enviaban señales eléctricas que el cerebro interpreta como dolor. No elimina el dolor completamente, pero lo modifica para convertirlo en algo tolerable.
12 2 0 K 84
12 2 0 K 84
1 meneos
4 clics

La lesión de la médula espinal afecta el corazón (eng)

La lesión de la médula ósea afecta el corazón, eso es lo que ha encontrado una investigación publicada en Experimental Physiology y llevada a cabo por investigadores de la Universidad de British Columbia, Canadá. El corazón sufre cambios después de la lesión de la médula espinal que dependen de qué tan grave sea la lesión de esta última. Solo una pequeña cantidad de "preservación" (es decir, un pequeño número de fibras nerviosas conservadas) en la médula espinal son necesarias para que el corazón funcione a un nivel casi normal.
395 meneos
3758 clics
Los 3 pasos para donar médula ósea: regala vida ¡No duele!

Los 3 pasos para donar médula ósea: regala vida ¡No duele!

Muchas personas no están todavía concienciadas de que hay que donar médula ósea, ya que se regala vida. Cada año 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad, pero 3 de cada 4 pacientes no tendrá un familiar compatible. Por ello, este trasplante será la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre
153 242 2 K 311
153 242 2 K 311
37 meneos
40 clics

Identifican las células que permiten al geco regenera su cola, incluida su médula espinal (ING)

"Sabíamos que la médula espinal del geco podría regenerarse, pero no sabíamos qué células estaban jugando un papel clave" dice Matthew Vickaryous, de la Universidad de Guelph, Canadá. El científico y su equipo estimularon la cola de especímenes en laboratorio y descubrieron que la médula espinal alberga un tipo especial de célula madre conocida como la glía radial. En humanos, el tejido cicatricial sella la herida rápidamente, pero el sellado de la herida evita la regeneración. En español: goo.gl/bYMJVt
31 6 0 K 31
31 6 0 K 31
23 meneos
328 clics

Las Medulas (León) a vista de dron, como nunca se habían visto  

Las Médulas es un entorno paisajístico español formado por una antigua explotación minera de oro romana situado en las inmediaciones de la localidad homónima, en la comarca de El Bierzo, provincia de León. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
19 4 2 K 51
19 4 2 K 51
232 meneos
1175 clics
Es utópico hablar de regeneración medular pero podemos repararla

Es utópico hablar de regeneración medular pero podemos repararla

Mercedes Zurita, responsable de la Unidad de Producción Celular del Servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro no quiere generar falsas expectativas en relación el programa de terapia celular en pacientes con secuelas de daño medular, pero lo cierto es que los resultados son esperanzadore
102 130 1 K 302
102 130 1 K 302
294 meneos
2682 clics
Hallan un nuevo canal romano de 43 kilómetros que abastecía las Médulas

Hallan un nuevo canal romano de 43 kilómetros que abastecía las Médulas

Varios jóvenes de Truchas (León) implicados con la cultura, el desarrollo y poner en valor los restos arqueológicos, han descubierto por separado el trazado de un canal que recorre el municipio desde el lago Truchillas hasta Corporales, pasando por Villarino e Iruela.
103 191 0 K 277
103 191 0 K 277
523 meneos
2331 clics
Un dispositivo implantado en la médula permite caminar a un paralítico

Un dispositivo implantado en la médula permite caminar a un paralítico

Un equipo de investigadores de la Clínica Mayo en colaboración con científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EE. UU.) ha conseguido, mediante un dispositivo que estimula la médula ósea del paciente y una terapia física intensa, hacer que un paralítico mueva intencionadamente sus piernas, que vuelva a caminar. El individuo ha conseguido ponerse de pie y hacer movimientos escalonados por primera vez desde hace tres años tras ser diagnosticado con una lesión medular motora completa.
172 351 2 K 420
172 351 2 K 420
1 meneos
21 clics

Ya se sabe por qué somos zurdos o diestros

Si bien ya se conocía que esta habilidad se desarrolla en el vientre materno, ahora se ha descubierto que se origina en la médula espinal y no en el cerebro.
1 0 5 K -68
1 0 5 K -68
30 meneos
78 clics

Según un nuevo estudio, es nuestra médula espinal y no nuestro cerebro quien determina si somos diestros o zurdos [ENG]

Hasta ahora se creía que era la asimetría genética en nuestros hemisferios cerebrales lo que "decidía" si una persona era zurda o diestra lo cual se determinaba a la octava semana de gestación viéndose a la 13a semana si el feto prefería chuparse el pulgar derecho o izquierdo. Sin embargo un nuevo estudio revela que es la asimetría genética de la médula espinal y no del cerebro lo que determina esa preferencia. Esto puede verse modificado epigenéticamente por factores ambientales.
27 3 1 K 106
27 3 1 K 106
35 meneos
47 clics

Electrodos de carbono vítreo para restaurar el movimiento en lesionados medulares (ING)

El Centro de Ingeniería Neural Sensoriomotor (CSNE) ha desarrolado un chip cerebral implantable que puede grabar señales eléctricas neuronales y transmitirlas a los receptores en los miembros, sin pasar por la médula espinal dañada y restaurar el movimiento. La tecnología, conocida como un interfaz cerebro-ordenador, graba y transmite señales a través de los electrodos. La interfaz aprende el patrón de señal eléctrica correspondiente y puede transmitir ese patrón a los nervios de la extremidad, o incluso a una prótesis robótica.
29 6 0 K 30
29 6 0 K 30
18 meneos
20 clics

Descubren una proteína clave en la reparación de la médula espinal (ING)  

Los científicos de la universidad de Duke han encontrado una particular proteína en el pez cebra importante para el proceso de regeneración de la médula espinal. "Este es uno de los logros más notables de la naturaleza en la regeneración", dijo Kenneth Poss. Cuando suprimieron genéticamente el gen de la proteína CTGF, o factor de crecimiento del tejido conectivo, los peces no se regeneraron. La proteína CTGF humana es casi un 90% igual y su estudio podría llevar a la reparación de tejidos humanos. En español: goo.gl/tYGlYd
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
1305 meneos
3926 clics
Más del 50% de los pacientes con lesión medular completa de un ensayo del Puerta de Hierro recuperan la función motora

Más del 50% de los pacientes con lesión medular completa de un ensayo del Puerta de Hierro recuperan la función motora

Más del 50 por ciento de los pacientes que ha participado en el primer ensayo clínico de terapia celular personalizada en pacientes con lesión medular completa y crónica en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda ha recuperado la función motora. El resultado de este estudio, llevado a cabo por el equipo del neurocirujano Jesús Vaquero, se ha dado a conocer este miércoles en el centro sanitario.
429 876 2 K 639
429 876 2 K 639
43 meneos
42 clics

Nanocintas de grafeno son prometedoras para la curación de lesiones de la médula (ING)

El químico James Tour ha pasado una década trabajando con los nanocintas de grafeno que han sido usadas para mejorar los anticongelantes de las alas de avión, mejores baterías y recipientes menos permeables para el almacenamiento de gas natural. Ahora lo está usando en una aplicación médica llamada Texas-PE para ayudar en tejidos dañados o incluso en médulas espinales seccionadas. Este material es soluble en en polietilenglicol (PEG), un gel de polímero biocompatible usado en cirugías y forma una red eléctricamente activa.
35 8 0 K 105
35 8 0 K 105
39 meneos
47 clics

Logran unir dos trozos de médula dañada de ratón con nanotubos de carbono

Un equipo italiano de investigadores ha logrado crear un material tridimensional de nanotubos de carbono biocompatible con el tejido de la corteza cerebral, capaz de comunicar neuronas y conectar dos trozos de médula dañada de ratón. Los resultados de este trabajo, fruto de diez años de investigación, se publican en la revista Science Advances, en un artículo que firman Maurizio Prato, actualmente investigador en el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) en San Sebastián, Laura Ballerini, de la Universidad de Tries
32 7 0 K 120
32 7 0 K 120
13 meneos
139 clics

¿Quieres ser nuestro hermano?  

Elena cuenta cómo puedes ser su hermano/a y el de muchas otras personas que también lo necesitan... Más info: www.fcarreras.org/es/mapadonantes
10 3 1 K 137
10 3 1 K 137
9 meneos
150 clics

Las Médulas ya tienen su novela histórica

Decía Plinio, hablando de Las Médulas, que “es menos temerario buscar perlas y púrpura en el fondo del mar que sacar oro en estas tierras. Las minas de las Médulas, al oeste de León, fueron la mayor explotación aurífera romana a cielo abierto. A día de hoy, quien contempla los restos de aquella explotación sin saber lo que ocurrió, aún se pregunta qué extraña maldición pudo caer sobre aquella tierra, o que gigantes la bombardearon.
2 meneos
10 clics

Investigan las posibilidades para crear una espina dorsal biónica

Un equipo de científicos australianos ha desarrollado un trabajo en el que una interfaz cerebral hace las veces de espina dorsal biónica.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
17 meneos
20 clics

Una proteína mejora la movilidad después de lesiones medulares

Un equipo internacional de científicos ha identificado que la interleucina-37, un tipo de proteína que actúa fundamentalmente como regulador de las respuestas inmunitaria e inflamatoria, promueve la recuperación locomotora en lesiones agudas de la médula espinal.
6 meneos
32 clics

¿Interviene el cerebro en los movimientos reflejos o no?

Depende... La reacción a pincharse o quemarse una mano es el ejemplo clásico, pero es incorrecto: sí que interviene el cerebro. Los reflejos limitados a la médula espinal son otros como la “patadita” que das cuando se te golpea la rodilla, la erección del pelo o del pene o la micción. Usamos algunos de estos reflejos (como la flexión de los dedos del pie) para evaluar la integridad de la médula espinal aún en desaparición de actividad o conexión con el cerebro, y uno de ellos es clásico en los ahorcados.
4 meneos
88 clics

El romanticismo de los lobos

Nadie sabe cómo se llega a ser de una clase o de la otra. No hay herencias, ni enseñanzas, ni madres que transmitan a sus hijas el secreto, ni padres que lo enseñen a sus primogénitos en el claro de un bosque. Nadie sabe qué bisagra los divide, y sólo hay un modo de distinguirlos: cuando aúllan los lobos, unos tiemblan y otros ríen.
3 meneos
22 clics

Un estudio demuestra que la serotonina es clave en la recuperación medular

Un neurotransmisor denominado serotonina es un elemento clave para la recuperación tras una lesión medular, según un estudio realizado con animales por un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Edimburgo.
9 meneos
20 clics

Descubren que la falta de sueño empeora el rendimiento de las células madre

Dormir poco nos afecta mucho más de lo que podemos pensar. Un estudio, publicado en Nature, ha demostrado con ratones que las células madre hematopoyéticas (las que generan glóbulos rojos y plaquetas) de ratones que han dormido poco no se adaptan tan bien a una nueva médula ósea como las de los ratones descansados. La falta de sueño del donante reduce su capacidad para injertarse y reconstituirse en el cuerpo del recipiente. Los hospitales del momento no tienen en cuenta el sueño de los donantes a la hora de realizar un trasplante de médula.

menéame