Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
71 clics

El segundo fusilamiento de Federico García Lorca

Era policía en 1936 y visitó al poeta cuando estaba detenido, un día antes de su fusilamiento. Contó después que le lió un cigarrillo para que fumara. Casi 30 años después, ya como inspector jefe al frente de la Brigada de Investigación social de Granada, Julián Fernández-Amigo redactó el informe hasta ayer secreto donde el franquismo reconoce "el crimen político" y tacha de masón, socialista y homosexual al autor de 'Romancero gitano'
10 meneos
61 clics

Hollywood hará una versión de "La casa de Bernarda Alba" de Lorca ambientada en el siglo XXI y en Miami

Jenna Ortega (protagonista de la serie “Miércoles”) y Camila Mendes (de la serie “Riverdale”), ambas actrices de Netflix, llevarán al cine la obra de Federico García Lorca, pero a su manera: estará ambientada en el Miami del presente, del siglo XXI
11 meneos
31 clics

El farsante regalo de Reyes de Federico García Lorca

El 6 de enero de 1923, Federico García Lorca le hizo el mejor regalo de Reyes a su hermana Isabel y a los niños granadinos, hijos de vecinos y amigos del poeta: un espectáculo de títeres de cachiporra, con música a cargo de Manuel de Falla, en la casa familiar de la Acera del Casino. Allí llevó a escena una adaptación del cuento tradicional andaluz La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón, germen de La Zapatera, Don Perlimplín o la Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, que cosecharía éxito de crítica y público.
3 meneos
15 clics

El hombre que rescató los “Sonetos del amor oscuro”

Reino de Cordelia publica los poemas últimos de Federico García Lorca de la mano de Luis Alberto de Cuenca, responsable de la primera edición
20 meneos
100 clics

El día que Federico García Lorca y su Barraca visitaron Almansa

Corría el verano de 1933 cuando el ya afamado poeta Federico García Lorca hizo acto de presencia con La Barraca en Almansa. Llegaron en su autocar, apodado «La bella Aurelia», y se alojaron en el extinto Gran Hotel. Más tarde empezaron a montar el escenario y el teatro ambulante en la plaza Mariana Pineda, hoy la Plaza Santa María. No faltaron las autoridades de la época, que tendrían un papel inesperado en el posterior desarrollo ya no de la función, sino del propio grupo teatral. Y es que, tras acabar la función en la que representaron dos
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
14 meneos
134 clics

“Hay estudiosos de Lorca que no habían oído hablar en su vida de Penón”

–¿Por qué ha sido tan desconocida la figura de Penón? –Agustín falleció a primeros de 1976 y su amigo Layton, que se quedó a vivir en España, recibió la Maleta. Se puso en contacto con él Ian Gibson y acordaron cedérsela para que hiciera el libro que Agustín no pudo escribir. Tras 10 años con ella y ante la insistencia para que viera la luz, por fin, en 1990, Gibson publica en Plaza y Janés ‘Agustín Penón. Diario de una búsqueda Lorquiana (1955-56)’. Un ejemplar de 262 páginas que no gustó a Layton. Entonces lo leí e inmediatamente lo dejé...
46 meneos
111 clics

Ian Gibson: “Si las derechas no cambian, este país no tiene futuro”

Cuando Ian Gibson nació, los franquistas estaban a punto de ganar la guerra. Era abril de 1939, en Dublín (Irlanda), y hacía tres años que Federico García Lorca había sido asesinado. El hispanista se topó con el Romancero gitano siendo casi un adolescente y ya nunca abandonó al poeta granadino. Se estrena ahora un documental sobre Gibson, que voy muy posible la inminente exhumación de Lorca, de la que dice que sería "un alivio para España".
7 meneos
49 clics

Medio pan y un libro, de Federico García Lorca

Porque contra el libro no valen persecuciones. Ni los ejércitos, ni el oro, ni las llamas pueden contra ellos; porque podéis hacer desaparecer una obra, pero no podéis cortar las cabezas que han aprendido de ella porque son miles, y si son pocas ignoráis dónde están.
12 meneos
58 clics

El viaje a Cuba en el que García Lorca asumió su homosexualidad sin miedos

“Si yo me pierdo”, del novelista español Víctor Amela, reconstruye los tres meses que el célebre poeta y dramaturgo pasó en La Habana en 1930, viaje en el que logró finalmente reconciliarse con sus gustos y anhelos. Amela viajó a Cuba en busca de “un final menos triste” para el autor de “Romancero gitano”, que en 1936 fue fusilado al inicio de la Guerra Civil española.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
374 meneos
2242 clics
“Café, que le den café, mucho café”, la orden de Queipo de Llano para fusilar a Lorca

“Café, que le den café, mucho café”, la orden de Queipo de Llano para fusilar a Lorca

Son distintas las teorías sobre de quien partió la orden directa de la detención de Federico García Lorca en la casa de la familia de su amigo, el poeta Luis Rosales, así como de su posterior fusilamiento. La militancia falangista de los hermanos Rosales hizo pensar al poeta de Fuente Vaqueros que, refugiándose en este lugar, estaría seguro. No fue así, pues en la tarde del 16 de agosto, un grupo liderado por el exdiputado de la CEDA, Ramón Ruiz Alonso, se presentó en la casa junto a otros fascistas y procedió a su arresto y traslado.
157 217 6 K 386
157 217 6 K 386
8 meneos
33 clics

En la biblioteca de Juan Diego Botto: “El teatro sigue vivo porque denuncia las injusticias”

Inmerso en la vorágine tras el estreno de ‘En los márgenes’ y en la gira de ‘Una noche sin luna’, nos abre las puertas de su casa para descubrir su biblioteca
6 meneos
48 clics

Los Sonetos del amor oscuro, de Federico García Lorca

Una de las cumbres de la poesía eapañola del siglo XX, un libro de historia rocambolesca y clave para entender la última época del poeta.
312 meneos
1678 clics
Un joven descubre en la biblioteca de una parroquia de Vigo un libro firmado por García Lorca

Un joven descubre en la biblioteca de una parroquia de Vigo un libro firmado por García Lorca

Revisando los libros de Federico García Lorca en la biblioteca del Centro Recreativo Artístico Cultural de Coruxo se encontró una joya bibliográfica. Un vigués que estudia en la Universidad de Salamanca descubrió un ejemplar antiguo del Romancero Gitano que está dedicado por García Lorca de su puño y letra al Instituto de Vigo.
134 178 0 K 377
134 178 0 K 377
20 meneos
84 clics

La VERDAD sobre Federico GARCÍA LORCA: Ideología, Muerte y Paradero de sus Restos

Federico García Lorca es el más conocido representante de la conocida como Generación del 27, a la que también pertenecieron Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, entre otros. Fue, además, una de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, y un personaje universal con una trayectoria vital intensa, a la vez que trágica. Partiendo de recientes investigaciones sobre su vida, su muerte y sobre el paradero de sus restos, realizo este vídeo. ¿Qué ideología tuvo realmente Federico García Lorca? ¿Fue comunista?
51 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ian Gibson: “Sigo llorando por Lorca y por mi hermano”

"Mi hermano no solo era gay, sino que tenía una tendencia sadomasoquista muy fuerte, y se volvió loco. Tener un gay en la Irlanda de los 50 era terrible para una familia tan puritana como la mía. Esto me ayudó a entender a Lorca", revela Ian Gibson. La pasión por Federico García Lorca hizo de un casi adolescente irlandés un historiador con alma española. Y ahora es español, así que se siente libre para opinar sobre el país del poeta.
32 meneos
35 clics

86 aniversario del asesinato de García Lorca: el insigne poeta fusilado a manos de franquistas, símbolo de los desaparecidos de la guerra

Federico García Lorca (Granada, 5 de junio de 1898) fue uno de los escritores más importantes de España del siglo XX. Como cada 18 de agosto, desde hace 86 años, se conmemora la muerte del poeta y dramaturgo andaluz Federico García Lorca, fusilado en el barranco de Viznar (Granada) a manos del régimen franquista, por "socialista, masón y homosexual", según el informe de la Jefatura Superior de Policía de Granada de 1965. Todavía hoy, su asesinato sigue envuelto en un manto de misterio.
26 6 0 K 11
26 6 0 K 11
55 meneos
122 clics

En busca del cadáver de García Lorca III ¿La excavación definitiva?

En el 86 aniversario del asesinato de Federico, Gabriel Pozo nos recuerda los intentos fallidos anteriores en busca de la tumba del poeta, junto algunas curiosidades y meteduras de pata. En un excepcional reportaje que revisa las distintas teorías sobre dónde yacen los restos de Lorca, con especial atención a la que siempre sostuvo el propio maestro de periodistas, fruto de sus investigaciones, y que podrán ser cotejadas por el equipo del profesor Francisco Carrión, que inicia nuevas excavaciones en 2023.
10 meneos
77 clics

Lorca y Hip Hop  

¿Es posible sumar a una base de HIP HOP un poema de Lorca? OFICINA Y DENUNCIA 'Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad, la mitad irredimible que levanta sus montes de cemento donde laten los corazones de los animalitos que se olvidan y donde caeremos todos en la última fiesta de los taladros' Federico García Lorca "Poeta en Nueva York"
8 meneos
30 clics

Granada, 1922: la idea de Lorca y Falla que cambió la forma de entender el flamenco

Este lunes se cumplen 100 años del Concurso de Cante Jondo, una efeméride que permite a los expertos analizar su valor y su trascendencia.
5 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La céntrica plaza de la Bordadora de Lorca podría estar rodeada de burundanga

La céntrica Plaza de Concepción Sandoval, conocida popularmente como de la Bordadora, por la escultura que la preside, estaría repleta de ejemplares de burundanga. Los arbustos de ‘Brugmansia arborea’, conocida comúnmente como Floripondio, Trompetero o Árbol de las trompetas, rodearían el monumento de Lola Arcas, pero también se situarían en los jardines de delante de la fachada lateral del Palacio de Guevara.
4 1 8 K -30
4 1 8 K -30
11 meneos
22 clics

La última 'Barraca' de Lorca

El telón se cerró para siempre, y aquel teatro errante y gratuito que recorría las tórridas carretas de Castilla, las rutas polvorientas de Andalucía y todos los demás caminos que atraviesan los campos españoles, a bordo de «la bella Aurora», quedaron en la memoria de quienes visitaban las plazoletas y sus tablados, y tingladillos de guiñol en busca de las más célebres líneas de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.
4 meneos
29 clics

Jota, de Los Planetas: “Lorca es un referente mítico y cercano a la vez”

La banda más emblemática del indie español ha lanzado su décimo álbum, 'Las canciones del agua', en el que su líder, Jota (Granada, 1969), homenajea a Lorca y, de paso, hostiga las derivas del panorama político y social.
5 meneos
56 clics

Un poeta en Nueva York. La denuncia de la modernidad a través de la poesía

En muchos casos, el género poético es una forma de expresión del descontento del ser humano por el mundo social. Eso es lo que hace el poeta español Federico García Lorca con Un poeta en Nueva York, un poemario escrito durante su estadía en Nueva York en 1929 y 1930. La obra fue publicada en 1940, cuatro años después de su muerte. Los poemas de Un poeta en Nueva York son un vómito de las desgracias, contradicciones y penas humanas de una realidad que a García Lorca le resulta desgarradora.
8 meneos
43 clics

Ian Gibson: «Espero mucho de Feijoo»

«Yo, de Feijoo, espero mucho, porque siempre me ha parecido un hombre con carisma y capaz de razonar moderadamente». El reconocido hispanista Ian Gibson, que esta mañana ha estado en Santiago para participar en las Xornadas Diálogo e Concordia, ha respondido de este modo a si el actual presidente de la Xunta y candidato a presidir el PP podría ser el renovador de la derecha.
17 meneos
34 clics

Andrés Martínez Lorca: «La merma de la Filosofía lleva al embrutecimiento social»

Hay un afán tecnocrático -no tecnológico-, por darle el poder a la técnica. Al suprimir la Filosofía se está suprimiendo de la enseñanza, en un periodo fundamental del desarrollo humano como la juventud, el espíritu crítico, el desarrollo de la racionalidad. La base de la Filosofía es el desarrollo de la razón. Eliminar la filosofía lleva a una clausura del desarrollo humano, a una sociedad dirigida por intereses económico-tecnológicos que impiden la participación de los propios seres humanos en la sociedad.
14 3 0 K 53
14 3 0 K 53

menéame