Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.004 segundos rss2
62 meneos
61 clics

La historia detrás de la placa española en la tumba de Livingstone

En una aldea recóndita de Zambia está el Memorial David Livinstone, un monolito de homenaje al famoso explorador británico en el lugar en el que murió. Está casi abandonado y apenas hay tres placas de recuerdo oxidadas. David Livingstone es quizá el explorador de África más conocido y una leyenda británica. Pocos contribuyeron más que este médico y predicador escocés a “poner en el mapa” el continente negro.
52 10 5 K 29
52 10 5 K 29
51 meneos
52 clics

El majestuoso turaco de Livingstone  

El turaco de Livingstone (Tauraco livingstonii) es un ave originaria del sureste de África, pudiéndoselo encontrar en Burundi, Malaui, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania, y Zimbabue. Pertenece a la familia de los Musophagidae, cuya traducción sería "comedores de bananas", otro de los sobrenombres con el que se conoce a estas aves. Su cresta de plumas es especialmente llamativa.
46 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo soy de aquí: Dr. Livingstone, supongo

Yo soy de aquí. Soy español. Si el viento te lleva lejos, y escuchas una canción, que te recuerda a una calle, y el amor... Llena de lluvia tus ojos, y solo quieres volver, a donde saben tu nombre, donde ha nacido tu piel. Si aguantas la marea, y cuando hay lucha peleas... Entonces eres del mismo sitio que yo. Yo soy de aquí. Soy español. A que quieres que te gane porque soy dueño del sol Yo soy de aquí. Soy español. Y llevo en mis brazos, tatuado, el valor Yo soy de aquí... Soy español... Si tu tierra es piel de toro, y tu bandera es roja
38 8 6 K 29
38 8 6 K 29
11 meneos
46 clics

Las piedras vivientes vuelven al Jardín

Tras algunos años de ausencia, vuelven al JBUV unos verdaderos prodigios de la adaptación y el mimetismo vegetales, las piedras vivientes. La restauración de la Caseta del Romero y la reestructuración del área reservada para las suculentas han permitido de nuevo la presencia en la colección de los Lithops y géneros afines.
262 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xavier Moret ('Tras los pasos de Livingstone'): "En África el camino más corto raramente es el más rápido"

Todavía es posible ver cómo un niño negro llora de puro susto al encontrarse cara a cara con un muzungu, es decir, con una persona blanca, tal cual me ha ocurrido a mí mismo hace unos pocos días en la costa oeste de Madagascar. Fue en Ujiji, localidad situada al oeste de Tanzania, cabe la orilla oriental del lago Tanganika, donde en 1871 se produjo en encuentro entre el periodista Henry Stanley y David Livingstone y el primero inquirió al segundo, según quiere la leyenda, si era, tal como presuponía, el misionero y explorador escocés.
143 119 33 K 16
143 119 33 K 16
46 meneos
48 clics

Tal día como hoy alguien dijo: “Doctor Livingstone, supongo”. O puede que no

El 10 de noviembre de 1871 Henry Stanley encontró al más famoso de los exploradores africanos, David Livingstone. Pero la frase que inmortalizó aquel encuentro puede que nunca se pronunciara.
38 8 2 K 60
38 8 2 K 60
286 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El corazón del doctor Livingstone aún late en África doscientos años después

Pocas veces un hombre blanco ha dejado una impronta tan positiva en el llamado antaño "Continente Negro", que aún se resiente de las tropelías colonizadoras perpetradas por las potencias europeas en los siglos XIX y XX. Tanto es así, que el doctor Livingstone, como se le conoce popularmente, es considerado "el primer luchador por la libertad de África", en palabras del expresidente de Zambia Kenneth Kaunda.
156 130 36 K 8
156 130 36 K 8
373 meneos
5296 clics
El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El más famoso del siglo junto a Burton. Autor de “¿El doctor Livingstone, supongo?” Averiguó el paradero del dr. Livingstone y descubrió las fuentes del Congo. Burton le acusó de “disparar contra los negros como si fueran monos” El fusil y el látigo eran para él tan o más imprescindibles que la brújula. Sus porteadores eran exprimidos hasta que exhalaban el último aliento. Engañó a numerosas tribus para que regalaran sus tierras al rey Leopoldo II. Abrió fuego contra los poblados que no le mostraban sumisión. Secuestró a mujeres y niños.
147 226 5 K 242
147 226 5 K 242
9 meneos
140 clics

Los 25 viajeros más grandes de la historia

Hubo una época en la que había espacios vacíos en los mapas. Eran extensiones geográficas por conocer y conquistar: el espacio ignoto. El camino para alcanzarlo estaba lleno de riesgos y aventuras. El éxito no estaba asegurado, pero la recompensa era el descubrimiento.
16 meneos
198 clics

Doctor Livingstone, supongo

Hay frases que quedan en la Historia como Veni, vidi, vinci, de Julio César o el ¡Eureka! de Arquímedes. Hoy trataremos de los personajes que protagonizaron otra igual de famosa: Livingston y Stanley.
261 meneos
2411 clics
La onda gravitacional GW170814 ha sido detectada por triplicado

La onda gravitacional GW170814 ha sido detectada por triplicado

La cuarta onda gravitacional detectada de forma directa, GW170814, ha sido detectada por LIGO Hanford, LIGO Livingston y Virgo. Su origen es la fusión de dos agujeros negros de unas 30,5 y 25,3 masas solares, resultando un agujero negro
118 143 5 K 277
118 143 5 K 277
11 meneos
64 clics

Una conversación de mister Stanley con los redactores de La Imprenta

Los lectores de La Imprenta saben ya que mister Stanley nos hizo el obsequio a su llegada a Barcelona de hacer una visita a esta redacción. Sería ofender al público decir que este caballero es el célebre norte americano corresponsal del New York Herald que descubrió en uno de los puntos más recónditos de África el paradero del doctor Livingstone, a quien los sabios de ambos hemisferios tenían por perdido y muerto. Como es natural, deseamos pasar una tarde con tan ilustre compañero de prensa, a lo cual él accedió con esa natural finura...
5 meneos
77 clics

Historia de África, la exploración del continente negro

El artículo se enfoca en la historia de la exploración del continente africano por los europeos, ya que la historia completa de África es por supuesto mucho mas extensa. Para los europeos de la Edad Media, África fue durante siglos, exceptuando su costa mediterránea, un continente misterioso, casi totalmente ignorado hasta el siglo XIX
239 meneos
3368 clics
Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone cruzó el desierto de Kalahari y soportó dificultades extremas en las expediciones que llevó a cabo con su esposo, el Dr David Livingstone que descubrió las cataratas Victoria. Pero su vida estuvo eclipsada por la fama de él. Su sepultura en Mozambique es testigo de la historia olvidada de esta mujer. Murió de malaria en 1862 cuando estaba con su esposo en el rio Zambesi.
101 138 2 K 386
101 138 2 K 386
8 meneos
51 clics

Cómo enseñar a sumar a un macaco

La doctora Margaret S. Livingstone trabaja con macacos en la Universidad de Harvard. En su último trabajo, publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la investigadora ha entrenado a un grupo de estos monos para reconocer grupos de 26 símbolos y asociarlos con distintas recompensas y ha demostrado que estos animales son capaces no solo de diferenciar y aprender los símbolos, sino de sumar el valor de dos símbolos a la vez.
8 0 0 K 108
8 0 0 K 108
23 meneos
322 clics

De cómo el Gin & Tonic construyó un imperio

“El Gin & Tonic ha salvado las vidas, y las mentes, de más ingleses, que todos los doctores del imperio”.Así describía Winston Churchill a esta popular bebida. Y es que sus orígenes son sorprendentes y el autor de este artículo nos explica la historia como sucedió.
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102
12» siguiente

menéame