Cultura y divulgación

encontrados: 584, tiempo total: 0.139 segundos rss2
9 meneos
163 clics
Alan Turing y el poder del pensamiento negativo

Alan Turing y el poder del pensamiento negativo

Las pruebas matemáticas basadas en una técnica llamada diagonalización pueden ser implacablemente contrarias, pero ayudan a revelar los límites de los algoritmos.
263 meneos
1846 clics
El falsificador más grande del mundo - Lucio Urtubia

El falsificador más grande del mundo - Lucio Urtubia  

Hoy toca un video de cine para contaros una historia de pelicula. Voy a hablaros del falsificador más importante del mundo y aunque os parezca surrealista y en contra de todo pronóstico se trata de un campesino analfabeto de origen español que con un poco de ingenio fue capaz de poner en jaque el sistema bancario.
129 134 7 K 358
129 134 7 K 358
19 meneos
225 clics

Cinco mitos peligrosos sobre el autoritarismo que la gente probablemente cree (pero no debería) [eng]

La democracia está en retirada global. El autoritarismo está ganando, y lo está haciendo fácil, rápida y sencillamente. Y eso nos dice algo vital, aunque desafortunado. Las fuerzas democráticas de hoy en día ya no saben realmente cómo combatir, y mucho menos derrotar, los movimientos, valores, agendas e impulsos autoritarios. Tal vez lo hayan olvidado o se hayan olvidado de aprender a hacerlo. He aquí cinco peligrosos mitos que oigo a diario sobre el autoritarismo, junto a cinco crudas realidades: 1) No pasa nada, los expulsaremos. 2) Tenemos …
15 4 1 K 38
15 4 1 K 38
5 meneos
107 clics

Simón Bolívar, ¿héroe o villano?

Un acercamiento histórico a la figura del Libertador, que actuó con mano férrea en el Perú.
31 meneos
355 clics
Houellebecq el profeta

Houellebecq el profeta

Michel Houellebecq, profeta y moralista, es un tipo de escritor en vías de extinción. Lleva su libertad hasta el límite de la provocación. Los nuevos fariseos se escandalizan y atizan campañas inútiles en su contra. Este verano he vuelto a leer a Michel Houellebecq. Lo último que cayó en mis manos fue Sumisión, la novela que cuenta cómo el islamismo toma el poder en la República francesa. Hace unos días entré en una librería de mi ciudad, donde era el único cliente, y compré Serotonina. Me la leí en dos tardes.
25 6 0 K 14
25 6 0 K 14
8 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Jose Luis Perales - Un Velero Llamado Libertad

Jose Luis Perales - Un Velero Llamado Libertad  

Y se marchó, y a su barco le llamó Libertad, y en el cielo descubrió gaviotas, y pintó, estelas en el mar. Y se marchó, y a su barco le llamó Libertad, y en el cielo descubrió gaviotas, y pintó, estelas en el mar. Su corazón, buscó una forma diferente de vivir, pero las olas le gritaron: vete, con los demás, nai na na, con los demás.
395 meneos
3696 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Miles de personas entonan el 'Txoria Txori', una oda a la libertad en las fiestas de Bayona

Miles de personas entonan el 'Txoria Txori', una oda a la libertad en las fiestas de Bayona

El arranque de las fiestas en la localidad francesa de Bayona ha dejado una imagen impactante. La noche del miércoles 26 de julio, el segundo día de los festejos, miles de personas, vestidos con sus camisetas blancas y pañuelos rojos, cantaron al unísono el Txoria Txori (El pájaro es pájaro), que sonaba desde el balcón del Ayuntamiento de este municipio del País Vasco francés.
151 244 28 K 639
151 244 28 K 639
25 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores frases del pregón de las fiestas del Orgullo de Madrid: "No existe ninguna cuneta donde nos vayan a poder meter a todes juntes"

Un año más, la emoción que defiende los derechos de la diversidad ha llenado de todos los colores la plaza Pedro Zerolo, en el barrio de Chueca, para celebrar el pregón de las Fiestas del Orgullo de Madrid, que ha dado comienzo a las 20.00 horas. El acto ha dejado importantes mensajes de lucha que piden, ante todo, no retroceder y cuya tónica se ha repetido en todos los representantes que se han subido al escenario: defender la libertad y hacerlo ahora más que nunca. "Hemos venido a celebrar la vida, lo que somos, que somos y que existimos".
299 meneos
3580 clics
Rowan Atkinson: Libertad de expresión, o censura

Rowan Atkinson: Libertad de expresión, o censura  

Interesante punto de vista de el actor británico mundialmente conocido por su papel en 'Mr.Bean' sobre donde deberían estar los limites en la libertad de expresión.
157 142 5 K 454
157 142 5 K 454
106 meneos
2377 clics
Aplicación práctica del esperanto

Aplicación práctica del esperanto

En estas líneas encontrará usted, querido lector, un ramillete de personajes profundamente pintorescos. Sin embargo, pese a la truculencia evidente del asunto, los nombres que aquí se citan, debidamente mezclados y agitados, producen un cóctel delicioso. No es una historia de héroes, tampoco de ídolos. La protagonizan, más bien, un atajo de personajes a medio camino entre la chaladura y la genialidad. Y una lengua: el esperanto. Si me acompaña, le aseguro que no se arrepentirá.
64 42 1 K 305
64 42 1 K 305
10 meneos
290 clics

Amos y esclavos, el amor prohibido en la antigua Roma

Los esclavos fueron objeto del deseo de sus dueños, masculinos o femeninos que canalizaban así las pulsiones sexuales que no satisfacían dentro de matrimonios concertados.
531 meneos
5054 clics
Rodrigo Cuevas respondió a Miguel Bosé sobre la "libertad" en la Transición: "¿Cómo no saliste del armario hace 40 años?"

Rodrigo Cuevas respondió a Miguel Bosé sobre la "libertad" en la Transición: "¿Cómo no saliste del armario hace 40 años?"

El artista fue tajante y respondió a Jordi Évole sobre la tendencia que existe al afirmar que en el pasado había más libertad que en la actualidad
205 326 8 K 422
205 326 8 K 422
18 meneos
92 clics

El emperador chino que abolió la esclavitud y fue asesinado por los libertos

Aunque la historiografía oficial quiso “demonizar” al emperador Wang Mang (45 a.C.- 23 d. C.), a finales del siglo XIX y en el XX surgen grupos de intelectuales chinos que defienden la tesis de que era un hombre muy adelantado a su tiempo que quiso instalar “el comunismo” en una época en la que el mundo no estaba preparado para esa revolución. Entre éstos destaca el conocido filósofo y dramaturgo Shih Hu.
15 3 1 K 83
15 3 1 K 83
16 meneos
47 clics

La libertad religiosa en mayo de 1931

Se garantizaba la enseñanza religiosa para los alumnos cuyos padres así lo deseasen, en la misma forma que se había impartido hasta ese momento, es decir, que la enseñanza religiosa no se desterraba del sistema educativo, como, en realidad, nunca lo fue durante toda la época de la Segunda República.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
7 meneos
26 clics

¿Qué es un Hater? Significado en Internet y las Redes Sociales

... Estos haters aprovechan el anonimato de internet y las redes para lanzar sus ataques más fácilmente. La mayoría no sería capaz de hacerlo a la cara o firmando con su propio nombre o perfil. Al usar perfiles falsos o pseudónimos sienten impunidad y piensan que están libres de consecuencias, por lo que dicen cosas que no se atreverían en otros contextos.
4 meneos
14 clics

El Sevirato Augustal o cómo exprimir a los Libertos Ricos

El sevirato augustal fue una institución romana que ha quedado eclipsada por otras magistraturas urbanas, como los duovires, los decuriones o los ediles. Puede que se deba a que la mayoría de sus miembros eran libertos.
5 meneos
64 clics

¿Por qué valoramos más lo negativo?

Según las investigaciones, nuestro cerebro tiene una tendencia a la negatividad: • Los estímulos negativos producen más actividad neuronal que los positivos. • Las respuestas a las amenazas son más rápidas e intensas que las que proporcionan las oportunidades y placeres. • Los sucesos negativos se guardan en la memoria a largo plazo de forma inmediata, mientras que los acontecimientos positivos requieren que pensemos en ellos de una manera activa durante un tiempo estimado de 5 a 20 segundos. • Tener un buen día no influye en cómo será el...
207 meneos
3280 clics
Henry 'Box' Brown, el esclavo que se envió a sí mismo por correo dentro de una caja para conseguir la libertad

Henry 'Box' Brown, el esclavo que se envió a sí mismo por correo dentro de una caja para conseguir la libertad

Henry Box Brown se ganó a pulso su sobrenombre de Caja. Fue un 29 de marzo, pero de 1849, cuando este esclavo negro decidió huir de su cautiverio. Para ello, se metió en un cajón de madera y se envió a sí mismo a una región de Estados Unidos donde la esclavitud estaba abolida. Se convirtió en un firme defensor del abolicionismo de la esclavitud en su país. El mismo año que escapó, ya siendo un hombre libre, se puso en contacto con el propietario de su familia e intentó comprar a su mujer e hijos, pero este se negó a ello. Para Henry supuso una
104 103 1 K 427
104 103 1 K 427
206 meneos
2442 clics
Libertad liberal versus libertad anarquista

Libertad liberal versus libertad anarquista

Un concepto clave de la modernidad política es, sin duda, el de la libertad y, más en concreto, el de una libertad individual que ha sido objeto de preocupación, tanto para la filosofía liberal, como para la libertaria. Karl Polanyi, autor de una obra primordial que critica el desarrollo del liberalismo económico en la modernidad, La gran transformación; curiosamente, publicada en el mismo año 1944 que otra obra con conclusiones opuestas, Camino de servidumbre, de Hayek. Polanyi consideraba dos lados contradictorios de la libertad
105 101 1 K 356
105 101 1 K 356
404 meneos
3065 clics
Un profesor de historia del arte despedido por enseñar una pintura medieval de Mahoma (eng)

Un profesor de historia del arte despedido por enseñar una pintura medieval de Mahoma (eng)

Un profesor de historia del arte ha sido despedido por enseñar una pintura medieval de Mahoma. La explicación de la universidad dice que se ha priorizado los sentimientos de los estudiantes por encima de la libertad de cátedra.
186 218 1 K 387
186 218 1 K 387
3 meneos
14 clics

El juicio a John Peter Zenger y la libertad de prensa

El juicio de John Peter Zenger está considerado como uno de los símbolos de la libertad de prensa en Estados Unidos. Este histórico juicio acaecido en Nueva York en 1734 fue uno de los eventos más importantes en la configuración del pensamiento estadounidense hacia la libertad de prensa en las jóvenes colonias americanas, que años más tarde se proclamaría en la Declaración de Derechos y en la Constitución de Estados Unidos.
3 meneos
35 clics

La Revolución francesa y la nostalgia de la Antigüedad

El teórico y político suizo-francés Benjamin Constant impartió en el Ateneo de París en 1819 la conferencia La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos. ¿A qué venía hablar de los antiguos a un auditorio que estaba punto de leer las novelas de Balzac y que vivía nada menos que en París, la capital de la modernidad? Constant defendía el proyecto de la Revolución francesa, o sea, la libertad y la igualdad universales. Pero para hacerlo con solvencia debía exponer las causas de los errores cometidos durante la Revolución.
188 meneos
1955 clics
Las numerosas dimensiones del anarquismo

Las numerosas dimensiones del anarquismo

Bajo el manoseado concepto de «anarquismo» se esconden múltiples ideas y matices. En ‘Sobre el anarquismo’ (Capitán Swing), Noam Chomsky analiza la esencia de una ideología que, aunque íntimamente asociada a la libertad, se halla en absoluto declive.
91 97 0 K 442
91 97 0 K 442
14 meneos
73 clics

Bukowski se avergonzaría de vosotros

La censura, como todas las opresiones, siempre es vertical y va desde arriba hacia abajo; la censura de abajo hacia arriba no existe, por mucho que se empeñen, y tampoco la horizontal, por el simple hecho de que para ejercerla es necesario tener un poder real sobre el supuesto censurado o su obra. En este país hay casos de censura, claro que sí, y más desde que entró en vigor la Ley Mordaza; la hubo hace años, cuando se secuestró una revista por culpa de su portada y la hay hoy en día, cuando se secuestra un libro o se procesa a cantantes.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
6 meneos
47 clics

Schwundgeld español: ¿dinero con interés negativo?

Una moneda que pierde gradualmente su valor si no se utiliza: eso debería ser el dinero libre según las teorías de Silvio Gesell. Aunque poco conocido, durante la Guerra Civil, algunos ayuntamientos como Montoro o Porcuna emitieron este tipo de circulante. A Gesell, fundador de la Freiwirtschaftslehre (doctrina de la libre economía), se le conoce por su apoyo a una moneda que se depreciaría con el tiempo, en intervalos programados, en la que los usuarios irían descontando porciones y a la que se suele llamar dinero de interés negativo.

menéame