Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.004 segundos rss2
245 meneos
3830 clics
Future Circular Collider: El sucesor del LHC que será siete veces más potente

Future Circular Collider: El sucesor del LHC que será siete veces más potente

El Gran Colisionador de Hadrones es asombroso, maravilloso, y una de las obras de ingeniería más espectaculares sobre la faz de la Tierra… pero no es suficiente.
114 131 1 K 294
114 131 1 K 294
255 meneos
940 clics
El LHC encuentra nuevos indicios de desviaciones del Modelo Estándar de la física (ING)

El LHC encuentra nuevos indicios de desviaciones del Modelo Estándar de la física (ING)

El experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN ha encontrado anomalías interesantes en la forma en que algunas partículas se desintegran. Han encontrado evidencias de que las desintegraciones que involucran a los muones ocurren con menor frecuencia. La señal observada tiene aún una significación estadística limitada, pero refuerza indicaciones similares de estudios anteriores. De confirmarse, serían un signo de nueva física no predicha por el Modelo Estándar de física de partículas. En español: goo.gl/38fegi
123 132 2 K 395
123 132 2 K 395
20 meneos
236 clics

Es cuestión de física: si los fantasmas existiesen el LHC lo detectaría  

Muchos nos hemos criado títulos de ciencia-ficción que han quedado para la posteridad y que, aunque en ese pequeño rincón de incombustible imaginación de nuestro ser, hemos pensado que si parte de eso no podría ser realidad. Hace un tiempo vimos si era físicamente posible construir la mochila de los Cazafantasmas (que funcionase), pero hoy es la ciencia la que nos derrumba el sueño de que existan los ectoplasmas, o eso "tradujo" Neil deGrasse Tyson a partir de un científico que trabaja en el LHC (Large Hadron Collider).
23 meneos
54 clics

Los físicos preparan un LHC diez veces más 'luminoso'

La Universitat de Valencia y el CSIC han acogido esta semana pasada un encuentro internacional de investigadores (ITK-Week) orientado a definir los nuevos detectores que operarán en el LHC, el gran acelerador de partículas del CERN (Ginebra, Suiza). El mayor y más potente acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, prepara ya su futuro. En menos de una década, el LHC funcionará con la misma energía, pero multiplicando por 10 el número de colisiones entre partículas.
19 4 1 K 105
19 4 1 K 105
5 meneos
29 clics

¿Puede estar tocando techo la ciencia?

Al alcanzar los albores del siglo XXI, en los que siguen surgiendo avances científicos tan espectaculares como los recursos que socialmente dedicamos a hallarlos, cabe preguntarse ¿puede ser que la ciencia esté tocando techo?
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
4 meneos
41 clics

El experimento MoEDAL del LHC restringe la búsqueda de monopolos magnéticos

Los investigadores del experimento MoEDAL del gran colisionador de hadrones del CERN han acotado los límites donde buscar una nueva partícula, el monopolo magnético. Estas partículas con un solo polo fueron teorizadas por el físico Paul Dirac en los años treinta, pero hasta ahora no se han observado. El Instituto de Física Corpuscular es el único centro de investigación español que participa en MoEDAL.
2 meneos
55 clics

Sobre el fracaso del LHC Run 2, y los límites del conocimiento

Estos días nos hemos encontrado con la noticia del CERN de que la resonancia a 750 GeV detectada en el LHC run 2 (en el ATLAS y CMS) ha desaparecido. Es decir; que sigue sin haber ni rastro de alguna física capaz de superar al modelo estándar de partículas. Y la cosa es que esta noticia se veía venir de lejos. Y esto viene a reafirmar una vez más lo que es un secreto a voces: la física hace ya décadas que se ha topado con el límite de lo observable (o al menos, con el límite de lo representable por nuestro cerebro evolutivo.
1 1 8 K -79
1 1 8 K -79
342 meneos
3719 clics
La misteriosa partícula que no coincide con ninguna ley de física y que fue detectada en el Gran Colisionador

La misteriosa partícula que no coincide con ninguna ley de física y que fue detectada en el Gran Colisionador

El año pasado, de las billones de colisiones que se hicieron, los expertos detectaron más partículas de fotones (luz) que las esperadas. Más precisamente, detectaron un exceso de pares de fotones con una masa combinada de 750 gigaelectronvoltios (GeV). Y ese"golpe" podría ser la señal que revele una nueva y pesada partícula que es seis veces más grande que el famoso bosón de Higgs, descubierto por el CERN en 2012. relacionada: www.meneame.net/story/nuevas-particulas-descubiertas-lhc
143 199 2 K 547
143 199 2 K 547
306 meneos
2074 clics
Nuevas partículas descubiertas en el LHC

Nuevas partículas descubiertas en el LHC

El experimento LHCb ha anunciado la observación de tres nuevas partículas "exóticas", y confirmado la existencia de una cuarta, entre los datos del LHC. Estas partículas parecen estar formada por cuatro quarks (la forma fundamental de la materia dentro de todos los átomos del universo): dos quarks y antiquarks dos (es decir, un tetraquark). Debido a que su contenido no estándar de quarks, las partículas recién observadas han sido incluidas en la amplia categoría de las denominadas partículas exóticas.
155 151 1 K 375
155 151 1 K 375
1 meneos
6 clics

El sucesor del LHC podría ser CLIC y mediría 44 kilómetros en línea recta

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que tantas alegrías nos ha dado (como [la detección del bosón de Higgs](El gran acelerador LHC ahora en marcha deberá funcionar hasta 2035 pero la comunidad internacional de físicos lleva ya años trabajando en la próxima gran máquina). Esa máquina podría ser el Colisionador Lineal Compacto (CLIC), que mediría 44 kilómetros en una línea recta (el LHC, el mayor acelerador del mundo, es un anillo subterráneo de 27 kilómetros de largo).
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
46 clics

Cómo utilizar el LHC para salvar vidas: Medicina nuclear en el CERN

El CERN alberga el gran colisionador de hadrones, LHC , el acelerador de partículas más grande del mundo con nada menos que 27 km de circunferencia. En él se aceleran protones en sentidos opuestos hasta el 99,9999991% de la velocidad de la luz para hacerlos chocar frontalmente. En estas colisiones se generan un gran número de partículas, entre ellas el bosón de Higgs, descubierto experimentalmente en 2012. Lo que no tanta gente sabe es que el CERN alberga 26 experimentos más.
11 meneos
161 clics

El acelerador de partículas más grande del mundo desafía los límites de la física

Estamos explorando temas verdaderamente fundamentales, por eso este ensayo es tan excitante", declaró a la AFP el físico Paris Sphicas en el laboratorio de física del CERN (la organización europea para la investigación nuclear), en la frontera franco-suiza. Al final del año pasado, antes de que el CERN cerrase su gran colisionador de hadrones para una pausa técnica, dos equipos de científicos anunciaron el hallazgo de anomalías que podrían sugerir la existencia de una nueva partícula.
10 meneos
145 clics

Se refuerzan las sospechas del hallazgo de una nueva y misteriosa partícula en el LHC

Las sospechas de una nueva y misteriosa partícula, encontrada en experimentos en el acelerador de partículas más grande del mundo, se han visto reforzadas. En diciembre, los físicos anunciaron que habían visto un exceso de pares de fotones de rayos gamma con una energía combinada de alrededor de 750 gigaelectronvoltios.
4 meneos
68 clics

El LHC podría haber descubierto una partícula que no encaja con las leyes conocidas de la física

Los primeros signos de una partícula más pesada que el bosón de Higgs han sido visualizados en los resultados de diciembre del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Su mera existencia podría derivar en todo un nuevo conjunto de partículas y, posiblemente, de una quinta fuerza fundamental. Los científicos aún no han podido confirmar al 100% el hallazgo, pero planean hacerlo cuando el LHC inicie nuevamente sus actividades el mes próximo.
3 1 8 K -75
3 1 8 K -75
17 meneos
81 clics

Por qué el LHC no va a destruir la Tierra

De cuando en cuando surgen preguntas como la de este artículo. ¿Es posible que un acelerador de partículas (como el Gran Colisionador de Hadrones de Suiza) pueda crear un agujero negro que termine con la Tierra? La pregunta puede parecer ridícula, pero es comprensible cuando viene de personas que temen lo desconocido y se preguntan si la ciencia, y las instalaciones en las que se explora, pueden ser una amenaza para el planeta.La respuesta es no.
14 3 3 K 110
14 3 3 K 110
619 meneos
2961 clics
El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN

físico Alberto Ruiz Jimeno (Logroño, 1952) comenzó a jugar con los aceleradores de partículas hace exactamente 40 años. Desde el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Suiza, hasta el Tevatron del FERMILAB de Chicago. A sus espaldas cuenta con más de 600 artículos científicos en los que ha colaborado y que lo convierten hoy en el investigador más citado de España, por encima de 'celebrities' como Cirac y Barbacid. Leer más: El científico español más citado intentará producir materia oscura en el CERN. Noticias de Tecnología http://
213 406 2 K 409
213 406 2 K 409
400 meneos
1393 clics
Fabiola Gianotti, primera mujer en dirigir el CERN

Fabiola Gianotti, primera mujer en dirigir el CERN

La física italiana, portavoz del experimento ATLAS en el hallazgo del bosón de Higgs, es la primera mujer en dirigir el laboratorio de física de partículas de Ginebra. El comienzo de año trae consigo una buena noticia para la situación de las mujeres en ciencia. Fabiola Gianotti, anteriormente conocida por ser la portavoz del experimento ATLAS, ha asumido la dirección del CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo.
148 252 9 K 428
148 252 9 K 428
3 meneos
46 clics

Pecados del Modelo Estándar: La gula de los neutrinos

El Modelo Estándar es nuestra teoría de la física de partículas. Aporta una serie de predicciones que pocas teorías pueden hacer. Pero sabemos que es incompleto. Entre algunas de las cosas que no es capaz de explicar se encuentra el origen de la masa de los neutrinos.
16 meneos
109 clics

El LHC recrea los primeros momentos del Universo

Los científicos del LHC han conseguido algo increíble: recrear los primeros momentos del Universo. Nadie estaba durante los primeros momentos del Universo, pero los científicos han conseguido recrearlos usando el LHC. Desde que volvió a encenderse, el LHC está dando muchas alegrías con nuevos descubrimientos gracias al uso del doble de energía; el pasado Julio fue un nuevo tipo de partícula, el pentaquark. Ahora los científicos del LHC han anunciado que han conseguido colisiones de partículas de plomo que han alcanzado una cantidad... .
13 3 0 K 109
13 3 0 K 109
5 meneos
41 clics

El LHC colisiona iones a un nuevo récord de energía

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha registrado colisiones de iones de plomo en su segundo periodo de funcionamiento, a una energía casi dos veces mayor que la de cualquier otro experimento anterior.
3 meneos
197 clics

El error colosal de Albert Einstein

El Malahim, Ragnarok, Armagedón. Esos son términos utilizados para describir el fin del mundo. Al celebrar el centésimo aniversario de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein este noviembre, podemos apreciar el hecho de que este brillante científico presentó ideas que han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión del universo. La relatividad general, en breve, nos dice que la gravedad no es del todo la fuerza que Isaac Newton concibió; la gravedad es en realidad la curvatura del espacio-tiempo por la masa y energía.
16 meneos
75 clics

Un LHC en el maletero: descubren cómo fabricar aceleradores de partículas portátiles

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland acaba de descubrir la manera de fabricar un acelerador tan pequeño que podría llevarse en el maletero de un automóvil. El descubrimiento ha sido posible después de llevar al extremo una técnica denominada aceleración de campo de plasma. Cuando se dispara un láser dentro de una cámara con hidrógeno ionizado, se genera plasma. Si se hace con la suficiente potencia, los electrones siguen la corriente del haz láser y aceleran hasta lograr velocidades cercanas a la luz.
14 2 0 K 51
14 2 0 K 51
15 meneos
98 clics

El terremoto 8.4 en Chile fue detectado por las partículas del LHC

El 16 de septiembre de 2015, a las 19:54 horas, un terremoto 8.4 azotaba la zona Centro-Norte de Chile. Debido a su magnitud, el sismo no sólo se sintió en Illapel (el epicentro) y sus alrededores, sino que incluso en ciudades a un par de miles de kilómetros de distancia, como Buenos Aires y Sao Paulo.
14 1 0 K 124
14 1 0 K 124
11 meneos
41 clics

La futura directora del CERN niega riesgos por crear agujeros negros en el LHC

La física italiana Fabiola Gianotti, directora general del CERN a partir del 1 de enero, ha descartado un peligro para la Tierra por la eventual aparición de microagujeros negros en el acelerador LHC. Así lo ha señalado en un encuentro con los medios en la Fundación BBVA, en donde participa en el ciclo de conferencias sobre física de partículas. Gianotti ha indicado que el hecho de que aparecieran estos objetos sería muy "importante" para la física porque indicaría por ejemplo, que existen más dimensiones que las que conocemos.
8 meneos
23 clics

Fabiola Gianotti: “En el LHC podrían aparecer microagujeros negros”

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado hoy la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.
6 2 7 K -22
6 2 7 K -22

menéame