Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.010 segundos rss2
25 meneos
822 clics

Demostración visual de por qué hay que levantar pesos con las piernas (eng)  

Todos hemos escuchado que hay que levantar los pesos con las piernas y no con la espalda. En el vídeo se puede observar la física subyacente, el "brazo de momento", o distancia del vector fuerza al eje de rotación (articulación de la cadera). Un brazo de momento más largo significa que el peso es relativamente más pesado y más extenuante de levantar porque la carga está más lejos. Más corto es lo contrario.
20 5 0 K 36
20 5 0 K 36
8 meneos
250 clics

Mitos y bulos nocturnos: desinformación y bulos a la hora de dormir y levantarse

Por mucho que diferentes mitos y rumores se empeñen en hacer del maravilloso momento en el que te acuestas una oportunidad para darle vueltas al coco e inquietarte por cuestiones aleatorias, no te preocupes: Maldita Ciencia llega al rescate para asegurarse de que duermes a pierna suelta y no te levantas, al menos, con peor humor del habitual.
159 meneos
1123 clics
El monumento romano que era visigodo

El monumento romano que era visigodo

Los análisis de expertos revelan que el acueducto de Mérida fue levantado a partir del siglo IV con influencia bizantina. Si hasta ahora se creía que esta edificación monumental había sido levantada en el siglo I d. C. por emperadores de las familias Claudia o Flavia para surtir de agua a Augusta Emérita, las recientes pruebas de termoluminiscencia realizadas por la Universidad Autónoma de Madrid retrasan su fábrica, por lo menos, al siglo IV, lo que sitúa su inauguración en pleno periodo tardoantiguo, rozando el inicio de la Edad Media.
70 89 3 K 221
70 89 3 K 221
25 meneos
417 clics

La rampa que hizo que unos arqueólogos descubrieran quién levantó Stonehenge  

Ha sido ahora cuando el hallazgo de una extraña rampa ha dado lugar a un giro de tuerca... Los investigadores encontraron una superficie de nueve metros de largo, ligeramente inclinada y totalmente empedrada, con restos de pilares de madera alrededor.
21 4 1 K 24
21 4 1 K 24
16 meneos
164 clics

La Copa de la España Libre de 1937: los nuevos documentos que dan la razón al Levante

Luce en las vitrinas del Ciutat de Valencia como un recuerdo insólito, una copa casi clandestina, recuerdo constante de que, aunque los vencidos no escriben la historia, no pierden
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
4 meneos
92 clics

La nube de Levante  

El Levante es un viento que sopla desde el Canal de Alborán, a veces con gran fuerza en el Estrecho de Gibraltar. La nube de Levante solo se forma cuando la velocidad del viento permanece por debajo de los 20 nudos. En tales condiciones, la Roca de Gibraltar crea remolinos y turbulencias, que toman la forma de ráfagas y ráfagas violentas repentinas. Si el Levante excede los 25 nudos, la nube se disuelve.
8 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roberto Bassas, el Jefe de la Falange catalana, que no apoyó el levantamiento de Julio de 1936

"Roberto Bassas" fue fundador de la Falange en Cataluña, abogado que procedía del nacionalismo catalán, íntimo colaborador y amigo de "José Antonio", Jefe Territorial de la Falange Catalana y Consejero Nacional. Bassas fue detenido casi al final de la guerra civil y asesinado junto con su hermano y otros falangistas en el Santuario del Collell. Pero ahora nos centraremos en los motivos por los que "Bassas" se negó a apoyar el alzamiento armado de la Falange del 19 de julio del 36 en Barcelona.
199 meneos
6164 clics
En qué se diferencian los arroces del Levante: de Cataluña a Murcia

En qué se diferencian los arroces del Levante: de Cataluña a Murcia

La pregunta que encabeza este artículo es más difícil de responder de lo que parece, porque las fronteras gastronómicas son mucho más difusas que en la geopolíticas
94 105 4 K 304
94 105 4 K 304
7 meneos
18 clics

Levante de Castelló echa el cierre

Levante de Castelló echa el cierre. De hecho, este jueves ya no ha salido el periódico. La dirección decidió que la de este miércoles fuese la última edición. Los trabajadores, así como una representación política, ex trabajadores y ex colaboradores y lectores del propio medio acudieron a las 20:00 horas a las oficinas de la empresa para mostrar su repulsa por el cierre.
228 meneos
7457 clics
Fotografías antiguas de Benidorm antes del boom turístico

Fotografías antiguas de Benidorm antes del boom turístico  

Durante la década de 1920 se realizó la ampliación del puerto de Benidorm y se construyeron los primeros chalets cerca de la famosa Playa de Levante. Sin embargo no sería hasta las décadas de 1950 y 1960 cuando Benidorm sufriría una profunda transformación, orientando el desarrollo y crecimiento de la ciudad para acoger a miles de turistas al año, primero nacionales, y poco después extranjeros. Benidorm pasó de poco más de 2700 habitantes en 1950 a más de 12.000 en 1970.
92 136 0 K 265
92 136 0 K 265
1 meneos
1 clics

Botsuana acaba de levantar su prohibición de cazar elefantes [ ing ]  

Botswana ha levantado su prohibición de cazar elefantes en un país con el mayor número de animales del mundo, una decisión que ha provocado la ira de algunos grupos de protección de la vida silvestre y advertencias de un golpe al turismo lucrativo. La nación del sur de África es el hogar de un estimado de 130,000 elefantes. El levantamiento de la prohibición suscitó preocupaciones sobre un posible aumento en la caza ilegal de elefantes para que sus colmillos abastecieran el comercio de marfil.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
5 meneos
511 clics

Mitos sobre el levantamiento de pesas

La imagen que suele tener de las personas que levantan pesas es la de un cuerpo voluminoso, de brazos anchos, espaldas pronunciadas. Hombre, por lo general, y musculoso. Exactamente el estereotipo que se encontraron las presentadoras del programa de la BBC, "En forma y sin miedo", cuando decidieron indagar sobre la verdad detrás de los mitos que se repiten en las llamadas zonas "testosteronas" de los gimnasios.
11 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mareos al levantarse pueden estar asociados con mayor riesgo de demencia

Un nuevo estudio señala la relación entre las bajadas repentinas de presión arterial y la demencia o los derrames.
9 2 11 K 28
9 2 11 K 28
10 meneos
181 clics

Por qué nos mareamos al ponernos de pie

Uno de los síntomas más comunes al incorporarse es el mareo: la cabeza da vueltas, se pierde el equilibrio e incluso parcialmente la visión. ¿Por qué ocurre esto? En la mayoría de los casos esa sensación de mareo e inestabilidad desaparece a los pocos segundos. "El corazón es como una bomba, y cuando te levantas de repente, la cantidad de sangre que entra al corazón se reduce. Esto puede causar un descenso temporal en la presión arterial y los mecanismos correctivos tardan poco tiempo en activarse y corregirse".
124 meneos
3378 clics
Los horrores de las Guerras Sertorianas en el levante

Los horrores de las Guerras Sertorianas en el levante

La verdad es que los amantes de la Historia sumergidos en nuestros estudios y en lecturas de batallas pasadas perdemos a veces la perspectiva de lo que realmente supone una guerra. Leemos en un texto que en tal o cual batalla murieron 40.000 personas, o que tal ciudad fue sitiada y sus habitantes pasados a cuchillo o esclavizados. Asimilamos brevemente el dato y pasamos al siguiente párrafo sin pararnos a veces a pensar en el horror que se esconde detrás de esa cifra.
57 67 2 K 292
57 67 2 K 292
10 meneos
375 clics

Técnica de levantamiento de persona inconsciente  

Una de tantas técnicas de levantamiento rápido de una persona inconsciente o semi-consciente que no puede caminar. Nunca se sabe cuando te puede servir esto.
135 meneos
1422 clics
Un cómic recrea la revuelta contra los franceses y los fusilamientos de mayo de 1808

Un cómic recrea la revuelta contra los franceses y los fusilamientos de mayo de 1808

Sin duda uno de los acontecimientos clave de nuestra historia fue la revuelta popular contra los franceses del 2 de mayo de 1808 y los fusilamientos del día siguiente inmortalizados por Goya. Ahora el guionista Julián Olivares y el dibujante Juan Aguilera recrean esos hechos en 1808 Madrid (Cascaborra ediciones), un interesante trabajo que se enmarca dentro de una colección de cómics sobre la historia de España.
55 80 4 K 325
55 80 4 K 325
2 meneos
325 clics

¿Te cuesta levantarte por la mañana? Hay formas de aliviar ese sufrimiento

No todos los días nos levantamos con la mejor sonrisa y depende de nuestra rutina diaria, de los buenos o malos hábitos que tenemos antes de cerrar los ojos la noche anterior, que podamos conseguir lo que se llama un sueño de calidad. Este será el que nos permita poner un pie fuera de la cama con mayor seguridad haciendo que nuestra jornada sea más productiva.
165 meneos
2339 clics
Las tropas romanas fueron levantando campamentos entre el Navia y el Eo

Las tropas romanas fueron levantando campamentos entre el Navia y el Eo

Un importante contingente de tropas romanas penetró en Galicia a través de las montañas que hoy separan A Fonsagrada de Santa Eulalia de Oscos. Así lo confirmaron los arqueólogos del grupo de investigación Romanarmy (integrado por profesores de varias universidades europeas) que ayer comenzaron a trabajar en el terreno conocido como A Pena Parda, donde los romanos, entre los siglos I a.C. y III d.C., instalaron una campamento miliar temporal de época altoimperial.
81 84 0 K 286
81 84 0 K 286
7 meneos
10 clics

Investigadores de Corea del Sur presionan al gobierno para levantar las restricciones sobre embriones humanos [eng]

Más de una década después de que un escándalo de fraude en la ciencia de las células madre sacudiera a Corea del Sur, los científicos en el campo están aumentando la presión sobre el gobierno para relajar las regulaciones estrictas del país sobre la investigación sobre embriones humanos. El 30 de agosto, el comité de bioética de la nación celebró un foro público con el Ministerio de Salud y Bienestar de Seúl, invitando a 11 investigadores y académicos a analizar posibles cambios en las políticas de bioética del país en materia de investigación.
471 meneos
2550 clics
El día que Extremadura se levantó

El día que Extremadura se levantó

Eran las cinco de la mañana, el alba aún quedaba lejos, cuando miles de campesinos, azada en mano, se concentraron de manera sigilosa en centenares de pueblos de Extremadura. Corría el mes de marzo de 1936 y la reforma agraria durante siglos negada se materializó en una exitosa ocupación de tierras. Entre 60.000 y 80.000 personas, según las fuentes de la época, decidieron que ya era hora de voltear la realidad de Extremadura y poner la tierra en manos de quien la trabajaba.
177 294 8 K 456
177 294 8 K 456
22 meneos
242 clics

Cómo los polacos celebran el aniversario del levantamiento de Varsovia contra los alemanes (1.8.1944)

Algo impresionante. Toda la ciudad se para por un minuto para celebrarlo.
7 meneos
80 clics

Puertos, temporales y embalses: causas de la pérdida de costas

El temporal que ha azotado las costas levantinas este primer mes de 2017 ha dejado en evidencia un problema que lleva años produciéndose: la desaparición de las playas en el litoral mediterráneo peninsular. Este proceso no se debe a un único factor, como pueden ser los temporales, sino a una conjunción compleja de factores y causas, las más importantes se abordan a continuación.
13 meneos
78 clics

El panadero que organizó un levantamiento contra el gueto de Fráncfort

En territorio germano se dieron algunos de los pogromos más violentos contra la comunidad hebrea y uno de los que se llevaron fama especial fue el llamado levantamiento de Fettmilch. Fettmilch no es el nombre de una ciudad sino el de un panadero calvinista de Fráncfort, Vincenz Fettmilch, que en 1614 se las arregló para organizar un brutal asalto y saqueo al gueto local, implicando a los gremios artesanos y a buen número de habitantes, en una acción tan extrema que obligó al emperador a intervenir de forma drástica.
10 3 1 K 97
10 3 1 K 97
11 meneos
116 clics

Madrid contra Napoleón, el levantamiento del 2 de mayo  

Napoleón tomó España sin derramar una gota de sangre, aunque el levantamiento de Madrid provocó un rechazo colectivo contra los franceses que desencadenó la Guerra de Independencia Española. A finales del siglo XVIII, Francia había logrado una importante alianza con la España gobernada por Carlos IV, una alianza que aislaba a estas dos naciones del resto de paises del entorno ya que, desde el ascenso de Napoleón Bonaparte al poder, varias naciones encabezadas por Inglaterra, se aliaron para detener el expansionismo del militar francés.

menéame