Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
67 clics

Versión desconocida y manuscrita del Réquiem de Mozart encontrada en la catedral de Pamplona

El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y la editorial alemana Reichenberger han editado una versión desconocida del Réquiem de Mozart que fue encontrada en la Catedral de Pamplona. El estudio del profesor Marín revela que este Réquiem se interpretó en Pamplona en 1844 como parte de las exequias reales de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias. Rel: www.capillademusicapamplona.com/noticias/requiem-de-mozart-manuscrito-
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
1 meneos
2 clics

Una versión del ‘Réquiem’ de Mozart demuestra que España no era ajena a las modas musicales europeas

La partitura manuscrita y desconocida, guardada en la Catedral de Pamplona, se interpretó en 1844 para el funeral de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
8 meneos
27 clics

La Fundación Mozarteum estrenará este enero una pieza desconocida de Mozart

Se trata del Allegro en re mayor, KV626b/16, una pieza que Mozarte compuso a los 17 años
154 meneos
2923 clics
Mozart y Salieri: Confutatis K.626

Mozart y Salieri: Confutatis K.626  

Adaptación de la escena de composición de Confutatis (Réquiem de Mozart) de la película "Amadeus" (1984), sincronizándola con la partitura real que transcribió Salieri. [ENG]
79 75 2 K 411
79 75 2 K 411
7 meneos
145 clics

Glenn Gould explica porqué Mozart era un mal compositor en controvertido programa de TV (1968) [eng]

No importa cuán excéntricas fueran las interpretaciones de los principales compositores que realizaba Glenn Gould, su amigo y patrocinador Leonard Bernstein siempre las encontraba valiosas por su interpretación aunque no estuviese completamente de acuerdo con ellas.
47 meneos
92 clics

El rector que recuperará su título 83 años después de ser fusilado

El alcance de la nueva ley de memoria histórica, que acaba de anunciar el Gobierno, anularía de oficio el proceso que llevó a destituir y fusilar al rector de la Universidad de Oviedo en 1937, Leopoldo Alas. El suyo y el de miles de asturianos que fueron juzgados y asesinados durante la Guerra Civil y en los largos años de posguerra.
134 meneos
1277 clics
La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

La “Cosa Rara” de Vicente Martín y Soler

Si hablásemos del maestro Vicente Martín y Soler, dentro del mundo de la música quizá un poco menos (pero de igual manera), muy poca gente habrá oído hablar de él. De hecho, es muy probable que un alto porcentaje de la gente a la que preguntes probablemente no lo conozca. Fue tal la fama y el éxito que cosechó este compositor, nacido en Valencia en 1754 y fallecido en San Petersburgo en 1806, que compositores de su época de la altura de Salieri, Haydn o el mismísimo Mozart, reconocieron altamente su talento.
64 70 0 K 303
64 70 0 K 303
11 meneos
55 clics

El efecto Mozart: ¿de verdad escuchar música clásica te hace más inteligente?

Existe la creencia de que exponer a los niños durante su etapa de desarrollo a la escucha de música clásica beneficia el desarrollo de la inteligencia. Esto se extiende también a mujeres embarazadas que, durante el proceso, deciden escuchar este tipo de música porque creen que beneficia al bebé. Gracias a estas creencias se han vendido, desde inicios de los años 90, una grandísima cantidad de discos de música clásica enfocados especialmente a este público y que explotan este supuesto beneficio como elemento de marketing.
10 meneos
95 clics

Cai Thomas (12y) canta W. A. Mozart - Laudate Dominum, KV 339

Cai Thomas canta W. A. Mozart Laudate Dominum, acompañado por la London Mozart Players y el coro de cámara Pegasus dirigido por Robert Lewis. Sesion de grabación del debut de Cai para el album 'Seren' at St John the Evangelist, Croydon, en septiembre 2019.
7 meneos
29 clics

Guía de sinfonías: La 38ª de Mozart, 'Praga' [EN]

A los 30 años Mozart no había escrito una sinfonía en tres cuando empezó a componer a finales de 1786 una nueva pieza para Praga, la ciudad bohemia donde Las bodas de Fígaro había tenido mucho más impacto que en Viena. Desde la Sinfonía Linz de 1783 Mozart se había empujado como compositor y músico en todas las direcciones posibles [...] En la Praga puedes oír el efecto de estos horizontes musicales expandidos en la idea de lo que podía ser una sinfonía. [...] Es la primera [...] en la que Mozart transforma sus funciones sociales y de ocio.
24 meneos
155 clics

Impresionantes dibujos astronómicos del siglo XIX de Etienne Léopold Trouvelot

Casi nadie ha defendido el papel de la belleza como catalizador del encanto cósmico con más fuerza que el artista y astrónomo francés Étienne Léopold Trouvelot (1827 - 1895). Trouvelot publicó más de cincuenta artículos científicos en su vida, pero sigue siendo mas conocido por sus exquisitas ilustraciones astronómicas. Creó más de siete mil, entre ellos algunas de las contribuciones más cautivadoras a nuestra larga historia de visualización del cosmos.
21 3 0 K 87
21 3 0 K 87
10 meneos
72 clics

Concierto de clarinete en la mayor de Mozart

El segundo movimiento de este concierto, el adagio, forma parte de la banda sonora de Out of Africa, película de Sydney Pollack, de 1985, conocida en España como África mía. Pasaron muchos años hasta que compositores como Carl María Von Weber , Robert Schumann, Johannes Brahms o Claude Debussy crearan obras a la altura de este concierto.
24 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes de la Bélgica colonial en el Congo

“Cuando uno trata una raza compuesta de caníbales desde hace miles de años, es necesario utilizar los métodos que mejor sacudirán su pereza y hacerles comprender el aspecto sano del trabajo”, Leopoldo II en 1906. El historiador belga Éric Toussaint hace un repaso a la dominación del Congo por parte del Rey Leopoldo II, tras ser retirada una de sus estatuas en Amberes en el contexto de las protestas globales Black Lives Matters.
20 4 4 K 66
20 4 4 K 66
290 meneos
1477 clics
La Sociedad de Autores colombiana exige el acta de defunción de Mozart para no cobrar derechos

La Sociedad de Autores colombiana exige el acta de defunción de Mozart para no cobrar derechos

En todas partes cuecen habas. No puede decirse que las sociedades que se dedican a la gestión de los derechos de autor de sus asociados gocen de excesiva popularidad. [...] Al otro lado del Atlántico, las cosas no cambian demasiado. Por ejemplo, en Colombia, con la Sociedad de Autores y Compositores (SAYCO), organización que hace unos meses protagonizó una divertida anécdota, según reveló en una reciente entrevista radiofónica Fernando Barrero, director del Teatro Cafam de Bellas Artes de Bogotá.
126 164 2 K 340
126 164 2 K 340
46 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio revela que la Sonata K 448 de Mozart consigue reducir la frecuencia de ataques en pacientes con epilepsia

La investigadora Marjan Rafiee, del Instituto del Cerebro de Krembil, en Canada, es la autora principal de un estudio que asegura que la construcción rítmico-matemática de la K.448, favorece a disminuir la frecuencia de ataques en un amplio por ciento de pacientes con epilepsia. Para la realización de este estudio, de un año de duración, se reclutaron a 13 voluntarios divididos en dos grupos. El primero de estos grupos, escucharía diariamente la K.448 durante tres meses. Los 3 meses siguientes, escucharían una versión codificada de esta sonata.
38 8 13 K 16
38 8 13 K 16
22 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre Leopoldo II de Bélgica, el autor del mayor crimen europeo en África

Las estatuas del Rey Leopoldo II de Bélgica en Bruselas, Amberes y Gante también fueron atacadas con pintura por los manifestantes el pasado domingo. Léopold de Saxe-Cobourg et Gothase (1865-1909) auspició durante su reinado que el Congo pasara de una población de 20 millones de habitantes a 10 millones. Lo más sorprendente de todo es que el Monarca, perteneciente a la dinastía Sajonia-Coburgo Gotha, no tuvo que disparar una sola bala para hacerse con este territorio
18 4 5 K 22
18 4 5 K 22
11 meneos
180 clics

Lacrimosa - Requiem, W. A. Mozart

Maestro Gregory Carreño, conductor.
7 meneos
18 clics

De La flauta mágica a La flauta de Hamelin

Han coincidido en la cartelera teatral de Madrid estas dos óperas tan distantes en el tiempo y en el estilo, pero unidas por su aspecto o su origen en una fábula infantil que en realidad son mucho más que eso, y con una flauta como objeto protagonista.
4 meneos
26 clics

El primer Mozart célebre no fue Wolfgang sino su hermana: ¿por qué hoy nadie la recuerda?

Las primeras veces que las palabras “virtuosismo” y “prodigio” se asociaron al famoso apellido, fue por las ejecuciones exquisitas de obras musicales que hacía en Europa María Anna Mozart, Nannerl, la hermana mayor del genio, cuyas composiciones se perdieron y su carrera se truncó a la edad de casarse.
3 1 6 K -17
3 1 6 K -17
34 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un año de la ficción de gobierno de Juan Guaidó

El líder opositor se autoproclamó presidente de Venezuela el 23 de enero de 2019. Nunca tuvo territorio ni mando sobre un cuerpo armado del Estado. Su poder vino de afuera, es decir, del despliegue norteamericano.
12 meneos
53 clics

Los genocidios congoleños "olvidados" por Occidente

La República Democrática del Congo podría ser uno de los países más prósperos del mundo. Los recursos minerales y la increíble biodiversidad convierten a esta tierra en una de las más ricas del planeta. El colonialismo, la esclavitud, la corrupción y la injerencia extranjera lo condenaron, no obstante, a ser uno de los estados más pobres y subdesarrollados. El país ha sido testigo mudo de por lo menos dos genocidios que se han caracterizado por su extrema dureza y un número inimaginable de víctimas mortales.
36 meneos
454 clics

“Te sellaré en las nalgas mi membrete”: así eran las obscenas cartas de amor de Mozart a su prima

El reconocido compositor escribió una serie de cartas a su prima Marianne donde la trata de seducir sexualmente con metáforas fecales.
13 meneos
95 clics

Acusan a la masonería de asesinar a Mozart por revelar sus secretos

En un nuevo brote psicótico de la paranoia ultracatólica, se inventan sin base científica alguna, que Mozart fue asesinado por sus propios Hermanos al “revelar los secretos de la masonería” de la época en su ópera “La flauta mágica”.
11 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La controversial (y sangrienta) historia del caucho

En 1839 llegó la vulcanización y en los 1880 el neumático. Europa inició una búsqueda desenfrenada. Se deforestaron grandes extensiones de Asia. El suministro más grande fue el Congo. La respuesta: envía hombres armados a un pueblo, secuestra a las mujeres y niños, y si los hombres no traen suficiente caucho, corta una mano o mata a un familiar. Leopoldo II convirtió su ELC en un campo de trabajo masivo, hizo una fortuna para sí mismo con la recolección del caucho y contribuyó en gran medida a la muerte de quizá unos 10 millones de inocentes.
373 meneos
5296 clics
El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El más famoso del siglo junto a Burton. Autor de “¿El doctor Livingstone, supongo?” Averiguó el paradero del dr. Livingstone y descubrió las fuentes del Congo. Burton le acusó de “disparar contra los negros como si fueran monos” El fusil y el látigo eran para él tan o más imprescindibles que la brújula. Sus porteadores eran exprimidos hasta que exhalaban el último aliento. Engañó a numerosas tribus para que regalaran sus tierras al rey Leopoldo II. Abrió fuego contra los poblados que no le mostraban sumisión. Secuestró a mujeres y niños.
147 226 5 K 242
147 226 5 K 242

menéame