Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.035 segundos rss2
166 meneos
3345 clics
Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

El arte urbano se ha convertido en un fenómeno cultural gallego. Las Meninas de Velázquez han resucitado el barrio ferrolano de Canido. La hoy ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, entonces concejal de Cultura en Ferrol, creyó en su empeño y buscó una pequeña partida municipal para costearlo.
87 79 0 K 341
87 79 0 K 341
7 meneos
67 clics

La "fullonica" era el comercio dedicado a lavar y teñir la ropa hace dos mil años. Lavandería en una domus pompeyana  

Cuando el 24 de agosto del año 79 el Vesubio entró en erupción, dejó sepultadas las ciudades de Pompeya, Herculano, Oplontis y Stabia. Actualmente, están desenterradas en su mayor parte. Esta web está centrada en la vivienda romana de hace dos mil años, pero también prestamos atención a los locales comerciales y de ocio, los templos y edificios públicos y las calles donde se encuentran. Imágenes de ruinas arqueológicas de la Campania y el Lacio en Italia.
5 meneos
19 clics

Jorge Fernández Díaz: «Conozco muchos escritores argentinos que me parecen interesantes, pero no pertenezco a esa familia, me siento felizmente bastardo»

En la Academia Argentina de Letras nos citó Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960). Miembro de número de la Academia desde 2016, periodista y escritor multigénero: cuentos, investigación periodística, ensayos y novelas. Habla con calma y seguridad, no esquiva a las polémicas y se entusiasma con todo lo que hay más allá de los límites que impone el periodismo porque para eso está la literatura.
8 meneos
22 clics

“Reivindico una memoria democrática para adultos, hecha de luces y sombras”

Es difícil encontrar personajes inmaculados en un siglo tan violento, y no estaría mal empezar a sacudirnos de ciertas miradas que no contextualizan la brutalidad del estalinismo en su tiempo, que fue el del auge de los fascismos o el de unas democracias liberales que disparaban balas contra los obreros en huelga y los movimientos anticoloniales.
8 meneos
69 clics

José Díaz, el líder comunista que murió en Tiflis

El 20 de marzo de 1942, el secretario general del Partido Comunista de España (PCE), José Díaz, gravemente enfermo desde hacía varios años de un cáncer de estómago, puso fin a su vida arrojándose al vacío desde el quinto piso del hospital de Tiflis (Georgia) donde estaba internado.
5 meneos
46 clics

Lavado de dinero literal y legal

La lavadora- secadora es de la Reserva Federal alemana, cuyos empleados tienen ‘licencia’ para lavar dinero. Claro que no es dinero negro, sino sucio. Son los billetes dañados por las inundaciones en Renania y pertenecen a particulares, empresas y bancos. Los afectados ya han enviado más de 51 millones de euros al Bundesbank de Maguncia. Allí, los agentes secan los billetes y recuperan los viables. Los que no lo son, serán reemplazados a los propietarios que hayan documentado su origen.
342 meneos
9701 clics

Yo le voy a decir lo que he aprendido en los comics  

El diputado Guillermo Diaz contesta en el Congreso lo que ha aprendido en los comics.
175 167 5 K 356
175 167 5 K 356
5 meneos
10 clics

El régimen cubano anuncia la militarización del país para evitar la manifestación del 20-N

Los organizadores, en respuesta, han adelantado la fecha de la Marcha Cívica por el Cambio al 15-N. El régimen cubano ha vuelto a hacer un llamamiento al combate, al enfrentamiento entre cubanos, similar al realizado por Miguel Díaz-Canel el 11 de julio (11-J) en medio del estallido popular; en esta ocasión, el Ministerio de las Fuezas Armadas Revolucionarias (MINFAR) anunció la semana pasada la militarización total del país para la realización del Ejercicio Moncada los días 18 y 19 de noviembre.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
1009 meneos
3051 clics
Paul Preston: «España es un país muy conflictivo; aún mucha gente piensa que Franco era bueno»

Paul Preston: «España es un país muy conflictivo; aún mucha gente piensa que Franco era bueno»

España es un país muy conflictivo, hay una larga historia y mucha gente que por el gran lavado de cerebro que se hizo en los años de la dictadura aún piensan que Franco era bueno y había salvado España. Por tanto, cualquier intento de hacer las paces finales, aunque sea a regañadientes, tiene que tener eso en cuenta. Para nosotros que hemos luchado por la memoria histórica esto es difícil de tragar, pero creo que era la única vía de futuro. En mi caso, hay gente que me ataca de la forma más absurda, con insultos personales. No sé si eso es…
360 649 26 K 367
360 649 26 K 367
148 meneos
1797 clics
¿Por qué no hay espejos en los baños de algunos parques temáticos de Disney?

¿Por qué no hay espejos en los baños de algunos parques temáticos de Disney?  

Este insólito truco ayuda a reducir las colas en los baños, y es que los espejos hacen que nos detengamos unos segundos adicionales en revisar el cabello, la ropa o el maquillaje luego de lavarnos las manos. Esto, a su vez, obstaculiza el flujo de entradas y salidas. Pero sin los espejos, nos lavamos y nos secamos las manos de la manera más rápida posible.
74 74 2 K 384
74 74 2 K 384
142 meneos
2972 clics
Sí, la gente lavaba su ropa en la Edad Media también

Sí, la gente lavaba su ropa en la Edad Media también

Uno de los mitos más persistentes de la Edad Media, sobretodo en medios audiovisuales como series o películas, es la del pueblerino o campesino sucio e ignorante, que solo se bañaba una vez al año y siempre estaba con los mismos harapos mugrientos y de color opaco y oscuro. Las personas de la Edad Media, adoraban bañarse, y también les agradaba ir con prendas coloridas y llamativas.
70 72 7 K 392
70 72 7 K 392
8 meneos
28 clics

¿Cómo hacer política en tiempos de situaciones límite? Diferencia entre diálogo y parodia (Esther Díaz)

¿Qué es la parresía? El hablar franco. Decirlo todo, enunciar la verdad sin anestesia, sin reserva, sin fake news ni artilugios, sin medir las consecuencias pero respondiendo a la obligación ética de hacerlo. La parresía es la condición de posibilidad del diálogo. Un espacio para intercambiar verdades fecundas, ya que las palabras exentas de verdad son simulacros, no engendran reciprocidad, representan un peligro que madura. Parresía es lo opuesto a retórica, que es un procedimiento estético discursivo desvinculado de la verdad y al servicio...
7 meneos
6 clics

La escritora Paloma Díaz Mas, elegida nueva académica de la RAE

Así lo han indicado a EFE fuentes de la RAE, tras la celebración del pleno de la Academia donde se ha realizado la votación en la que ha sido elegida Díaz Mas (Madrid, 1954), cuya candidatura fue avalada por los académicos Luis Goytisolo, José María Merino y Soledad Puértolas.
3 meneos
25 clics

Cae otra 'leyenda negra': Isabel la Católica sí se lavaba

Entre los 9.000 documentos del Archivo histórico de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, que se conserva en el Palacio de los Golfines de Abajo en Cáceres, hay uno...
3 0 2 K 21
3 0 2 K 21
9 meneos
95 clics

A Rodrigo Díaz de Vivar le llamaban Campeador, no mio Cid

Un estudio de la Universidad de Burgos sostiene que el conocido epíteto fue común en su época para referirse a los nobles castellanos y no un reconocimiento andalusí al guerrero como se creía.
7 meneos
912 clics

Hallan fotos inéditas del asesino en serie 'El Sacamantecas"

El Sacamantecas sigue despertando el mismo interés que en 1879 entre los ciudadanos. De hecho, recientemente Ander Gondra, el antropólogo y también director del Festival Zakatumba de Cultura de la Muerte en Vitoria, ha hallado tres nuevas imágenes inéditas de Juan Díaz de Garayo, más conocido como El Sacamantecas.
20 meneos
117 clics

Así se convirtió El Cid en un emblema de la izquierda: el «matamoros» contra los musulmanes de Franco

La leyenda más popular sobre Rodrigo Díaz de Vivar cuenta que, incluso habiendo fallecido, sus partidarios se las arreglaron para subir el cadáver del héroe a un caballo férreamente agarrado y hacer que luchara y ganara contra los musulmanes en una última batalla póstuma. Esta historia es falsa, se la inventó en el siglo XIII un monje para atraer peregrinos al monasterio de San Pedro de Cardeña, pero da buena cuenta de la longeva vida que ha tenido El Cid siglos después de su muerte.
10 meneos
368 clics

'El Cid', los errores históricos de la serie: del apodo de Campeador a la batalla de Graus

El historiador David Porrinas González, autor de la mejor biografía sobre el hombre de carne y hueso, analiza la esperada y decepcionante producción de Amazon Prime Video.
21 meneos
122 clics

Antonio Escohotado, Un Tío Blanco Hetero y Fernando Díaz Villanueva sobre aprender a pensar

Entrevista de UTBH y Fernando Díaz Villanueva a Antonio Escohotado sobre 'Hitos del sentido', último libro del autor publicado por Espasa. «A diferencia del confirmar, el investigar sabe dónde empieza, pero no dónde termina. En este caso, Grecia llevó a repensar la relación entre filosofía y religión, porque el cristianismo pudo ser una ética y hasta una ontología impecable; pero se convirtió en el primer culto ecuménico coactivo. Lo comprendido entre el 500 a. C. y el 500 nos puede iluminar entre la información y el ruido actual."
17 4 35 K -28
17 4 35 K -28
118 meneos
2023 clics
José Díaz Pimienta, fray José: sacerdote, judío y pirata

José Díaz Pimienta, fray José: sacerdote, judío y pirata

Es uno de los personajes pintorescos que vivieron a la sazón entre los siglos XVII y XVIII. José Díaz Pimienta, antiguo fraile y apóstata, burló muros de conventos e incluso evitó durante un tiempo a la Inquisición.
47 71 1 K 364
47 71 1 K 364
15 meneos
220 clics

¿La gran mentira de Hernán Cortés?

Conquistador, guerrero, aventurero, ambicioso ¿Y si, además, Hernán Cortés hubiera sido el primer gran novelista español? ¿Y si hubiera ideado una fría venganza para impedir que su enemigo y emperador, Carlos V, borrara su figura de la Historia? Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Mucho se ha escrito sobre este libro en el que algunos ven un ejemplo de ‘protoperiodismo’, al haber sido escrito por un testigo directo de las aventuras de conquistador, y no, como era costumbre, por un historiador de la Corte a partir de crónicas.
12 3 1 K 97
12 3 1 K 97
5 meneos
218 clics

El lavado verde de imagen: historia del ‘greenwashing’

Todo empezó con un cartel para reducir el uso de toallas en un exclusivo hotel de las islas Fiyi, en los 80
94 meneos
1737 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga

En el caso concreto de Rodrigo Díaz (en realidad esa es una modernización de su nombre original Ruderico) está fuera de toda duda que se trató de un noble feudal con una existencia histórica real. Lo sabemos por fuentes contemporáneas al personaje, o casi, como la Historia Roderici, así como gracias a las informaciones coetáneas de cronistas musulmanes que narran la conquista de Valencia. La cuestión es que a partir de ahí todos los cantares de gesta le serán dedicados a inventar un personaje nuevo.
54 40 10 K 295
54 40 10 K 295
271 meneos
2493 clics
Se pueden evitar miles de toneladas de contaminación oceánica cambiando hábitos de lavado (eng)

Se pueden evitar miles de toneladas de contaminación oceánica cambiando hábitos de lavado (eng)

Casi 13,000 toneladas de microfibras se lanzan a los entornos marinos europeos cada año, pero esto podría reducirse hasta en un 30% si hiciéramos un pequeño cambio en los hábitos de lavado. Los hallazgos han sido publicados hoy por la revista científica PLOS ONE. los investigadores lograron una reducción del 30% en la cantidad de microfibras liberadas cuando realizaron ciclos de lavado más fríos y más rápidos. Cuando la relación agua/tela es menor, también se liberan menos microfibras. Y la ropa nueva libera más microfibras que la ropa vieja.
119 152 0 K 370
119 152 0 K 370
15 meneos
443 clics

La Atlántida en un mapa rupestre tartésico y en papiros egipcios de hace cuatro mil años

Según Díaz-Montexano, en antiguos textos egipcios escritos en mapas de entre 4000 y 3000 años se observa una isla que es nombrada como «Isla de los Dioses», delante de un estrecho o canal situado en el remoto Occidente (Amenti), en un «inmenso e infinito mar verde azulado de aguas frías», «a veces aparece un revelador texto donde se nombra a un río como el canal o río de la Plata o ‘La Brillante’, donde no existen peces de ningún tipo, y ni siquiera culebras o serpientes». Tal lugar podría ser el mismo río Tinto donde no hay un vida animal.

menéame