Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
185 clics

El esclavo de Texas que se hizo millonario haciéndose pasar por mexicano

William Ellis nació como esclavo en un pequeño pueblo de Texas y a lo largo de su vida amasó fortuna haciéndose pasar por mexicano, cubano e incluso hawaiano para esquivar la segregación racial instalada durante la "Edad dorada" de EE.UU. de finales del siglo XIX.
17 meneos
26 clics

Planean abrir primer museo dedicado a la gastronomía mexicana

La gastronomía mexicana es considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde hace 10 años, y cualquier mexicano entiende muy bien porqué. El maíz, el chile y el chocolate son solo algunas de las razones que nos enorgullecen y nos dan identidad. Pero no solo en nuestro país sabemos apreciar estos rituales tradicionales de cocina, si no que es reconocida mundialmente. El chef e investigador culinario, Ricardo Muñoz Zurita, se plantea que el primer museo dedicado a la gastronomía mexicana, abra próximamente en el edificio his
14 3 1 K 63
14 3 1 K 63
2 meneos
3 clics

Real de catorce , su álbum debut

Una breve reseña del primer material de la banda icónica del blues en México.
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
8 meneos
181 clics

7 pirámides ocultas en la Ciudad de México

Las pirámides mexicanas poseen un peculiar halo de misterio que pocas construcciones en el mundo tienen. En muchos de los vestigios que hoy quedan en la Ciudad de México se construyeron numerosos templos católicos. La siguiente lista pretende mostrar las pirámides que se mantienen ocultas entre el caos vial y la selva de concreto capitalina, vestigios místicos que todavía resuenan muy en lo profundo de nuestra conciencia colectiva. Gracias a la ayuda de nuestros arqueólogos, aún podemos visitar algunas de ellas.
4 meneos
39 clics

¿Un mexicano en el Titanic?

Este 14 de abril se cumplen 108 años del naufragio más famoso de la historia . Entre los 2.223 pasajeros que viajaban a bordo del Titanic, figuran cuatro de origen español, un argentino, tres uruguayos y... un mexicano.
3 meneos
31 clics

Juan José Arreola - El rinoceronte

Potente texto del escritor mexicano Juan José Arreola: "El gran rinoceronte se detiene. Alza la cabeza. Recula un poco. Gira en redondo y dispara su pieza de artillería. Embiste como ariete, con un solo cuerno de toro blindado, embravecido y cegato, en arranque total de filósofo positivista. Nunca da en el blanco, pero queda siempre satisfecho de su fuerza. Abre luego sus válvulas de escape y bufa a todo vapor" . (Continua)
5 meneos
454 clics

Sonora House, la casa más geométrica del desierto mexicano

Diseñada para una joven familia, Sonora House parece un sueño sacado directamente de Instagram.
8 meneos
146 clics

Palabras de origen africano que los mexicanos usamos todos los días

Contrario a lo que suele o solía pensarse, en México existe una presencia africana importante. Algunos ejemplos son la existencia de comunidades afromexicanas; la influencia en danzas –como la Danza de los diablos–, y, algunas aportaciones al lenguaje.
2 meneos
22 clics

Las canciones mexicanas más famosas de la historia en los Estados Unidos

Las canciones mexicanas que más popularidad han alcanzado a lo largo de la historia en los Estados Unidos son un fiel reflejo del legado popular de la música del país. La importancia de México en la cultura norteamericana del siglo XX y la influencia que han ejercido muchos creadores en su desarrollo cultural y artístico, tienen en la música un ejemplo notable.
1 1 11 K -97
1 1 11 K -97
54 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guillermo del Toro: la reivindicación del cineasta mexicano al recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

"Como mexicano, recibir esta estrella es un gesto y ningún gesto ahora mismo puede ser banal o simple. Es muy importante que esté sucediendo ahora mismo", dijo el director, quien posó con una bandera mexicana. Las palabras Del Toro llegaron apenas unos días después del tiroteo en El Paso, Texas, que dejó 22 muertos, entre ellos ocho mexicanos.
39 15 10 K 3
39 15 10 K 3
2 meneos
196 clics

Qué se puede llevar en el equipaje de mano y qué no

Si eres de los que vuelan a menudo, probablemente tengas más que claro lo que puedes llevar en el equipaje de mano lo que no. Pero si viajas en avión solo de vez en cuando, seguramente te asaltará la duda a la hora de preparar tu maleta de cabina
1 1 3 K -19
1 1 3 K -19
5 meneos
140 clics

Una maleta para meditar sobre el consumo de agua  

Campaña en los aeropuertos para concienciar a los turistas sobre la necesidad de ahorrar agua en las islas
1 meneos
28 clics

La moda en gastronomía actual es la comida mexicana pero, ¿ESTAS SEGURO QUE ES AUTÉNTICA COCINA MEXICANA?

Una de las cosas que más me fastidia es ir a comer a un sitio que pone "Auténtico" y luego solo hay sucedáneos, me pasa con la comida mexicana. Muchos restaurantes dicen vender comida mexicana y es Tex Mex. Creo que todos deberíamos defender la autenticidad de la gastronomía que representa nuestro país.
1 0 7 K -45
1 0 7 K -45
2 meneos
28 clics

Los mayas, el pueblo fundamental para Centroamérica que México tardó en valorar (a pesar de su enorme importancia)

Comparten el mismo territorio y, en muchos sentidos, también la misma historia. Pero, durante mucho tiempo, la civilización maya no fue incorporada en la construcción de la moderna identidad mexicana, que se define más desde lo azteca. En contraste, la importancia de los mayas está mucho más asumida y es más visible en Centroamérica.
1 1 3 K -10
1 1 3 K -10
10 meneos
197 clics

Alebrijes: la fascinante historia detrás de estas coloridas artesanías mexicanas  

¿Sabes qué es un alebrije? Esta es la fascinante historia de las coloridas y fantásticas figuras que nacieron de los sueños de un artesano mexicano y hoy son conocidas en todo el mundo.
10 meneos
36 clics

La mexicana que combate la historia oficial de la ciencia

Gabriela Soto Laveaga (Tijuana, 1971) busca visibilizar las otras narrativas oficiales de la historia de la ciencia. “La ciencia no solo se consume en América Latina sino que se produce allí”, asegura la profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Harvard. Una tesis que demostró en su primer libro Laboratorios de la selva: campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la fabricación de la píldora, publicado en 2009, sobre el origen de la píldora anticonceptiva en México, por el que ganó el premio al mejor libro en ciencia Robert K.
3 meneos
7 clics

#MeTooEscritoresMexicanos

Hace menos de 48 horas decenas de mujeres de México han comenzado a recopilar historias de escritores de tal país que desde hace décadas las han violentado, maltratado física o psicológicamente, insultado, robado, raptado o violado. Bajo el hashtag #MeTooEscritoresMexicanos se ha abierto la puerta a denuncias que ya eran secretos a voces dentro de la cultura mexicana. Como reportan ya en algunos medios nacionales como México.com, todo ha surgido después de que el 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía.
3 0 7 K -42
3 0 7 K -42
3 meneos
35 clics

Cocina mexicana, la gastronomía en un viaje a través de siglos de historia

La cocina de México es el resultado de miles de años de historia, fusiones, influencias y evoluciones diversas. Desde la gastronomía mesoamericana, la prehispánica y azteca, hasta la contemporánea.
15 meneos
22 clics

Estos 108 mexicanos fueron asesinados por defender nuestros bosques y ríos

En la última década, 82 de 125 defensores de la tierra y el agua víctimas de homicidio o desaparición han sido de pueblos originarios, principalmente nahuas, purépechas, rarámuris, triquis y wixárikas
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
7 meneos
25 clics

Los mexicanos a los que Estados Unidos sí les dio la bienvenida

La Segunda Guerra Mundial creó una demanda de mano de obra que Estados Unidos no podía satisfacer, y la solución fue el Programa Bracero, un programa laboral temporal que empezó en 1942 con el traslado de campesinos mexicanos y sobrevivió hasta 1964. Los labradores estadounidenses temían que les quitaran el trabajo y que no pudieran competir con campesinos a los que les pagaban sueldos más bajos. En teoría, los trabajadores invitados sólo podían ser contratados en áreas designadas como necesitadas de mano de obras.
2 meneos
35 clics

Revolución Mexicana: en qué consistió y quiénes fueron los principales líderes

El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución". Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos.
731 meneos
2678 clics
Concepción Company, académica de la Academia Mexicana de la Lengua: "El lenguaje inclusivo es una tontería".

Concepción Company, académica de la Academia Mexicana de la Lengua: "El lenguaje inclusivo es una tontería".

Concepción Company Company (Madrid, 1954) ocupó su silla en la Academia Mexicana de la Lengua en el año 2005, y en el 2016 ingresó en el Colegio Nacional de México, una institución que desde su creación tuvo 98 miembros varones y solo cuatro mujeres. P: "En España los discursos insisten en el compañeras y compañeros." R: "Le hablo como gramática e historiadora de la lengua: es una tontería; así, tranquilamente. En primer lugar, no es equidad de género, sino de sexo, el género es de la gramática, y aunque pueda escandalizar, es una obviedad gra
281 450 8 K 4624
281 450 8 K 4624
2 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que putas puedo? (Poesia)

¿Qué putas puedo hacer con mi rodilla, con mi pierna tan larga y tan flaca, con mis brazos, con mi lengua, con mis flacos ojos? ¿Qué puedo hacer en este remolino de imbéciles de buena voluntad? ¿Qué puedo con inteligentes podridos y con dulces niñas que no quieren hombre sino poesía? ¿Qué puedo entre los poetas uniformados por la academia o por el comunismo? ¿Qué, entre vendedores o políticos o pastores de almas? ¿Qué putas puedo hacer, Tarumba, si no soy santo, ni héroe, ni bandido, ni adorador del arte, ni boticario, ni rebelde?
1 1 5 K -16
1 1 5 K -16
3 meneos
96 clics

Sofía Castellanos: la muralista que está conquistando al mundo  

El estilo único de Sofía le ha permitido experimentar y transitar de pintar muros en México a comisiones internacionales y colaboraciones con grandes marcas. Sin dejar de celebrar y exaltar el poder femenino de la creación, su trabajo se ha elevado en un campo históricamente dominado por hombres, convirtiéndola en una de las artistas más prometedoras de México.
2 1 4 K -11
2 1 4 K -11
15 meneos
91 clics

La historia del mexicano que fue confinado a Siberia dos décadas por hacer un grafiti

El error de Evelio Vadillo Martínez fue presuntamente pintar un grafiti que decía "¡Viva Trotsky!"… en la ¡Rusia soviética! En 1935, ante la persecución que se desató en su contra en su país natal, el Partido Comunista Mexicano (PCM) le consiguió un pasaporte con un nombre falso y un viaje a la Rusia de Stalin, donde pensaba estar un año estudiando economía, política y sociedad. Pero al finalizar el año, el régimen de Stalin no autorizó su salida del país, ya que en los baños de la escuela apareció en español la frase "¡Viva Trotsky!"
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72

menéame