Cultura y divulgación

encontrados: 122, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
119 clics

Arquitectura y cine: El Hotel Overlook

El hotel de El Resplandor está inspirado en dos hoteles reales. La novela surge a partir de la experiencia del propio Stephen King, autor de la misma, en The Stanley Hotel en Colorado. Durante su estancia no pararon de sucederle cosas paranormales que dieron pie a la trama de la novela. Sin embargo, el director de la película de El Resplandor, Stanley Kubrick, escogió lugares distintos para el rodaje de la película. Los hoteles The Ahwahnee hotel y Timberline Lodge fueron los escogidos para darle vida al hotel Overlook.
13 meneos
177 clics

La odisea de adaptar a Tolkien: versiones locas de 'El hobbit' y películas de 'El señor de los anillos' con Disney o los Beatles que nunca veremos

Aún a día de hoy, que todo saliera bien en la trilogía más famosa de la historia del cine (con perdón de 'Regreso al futuro' y 'El padrino') fue casi un milagro, sobre todo teniendo en cuenta todas las adaptaciones que podría haber habido a lo largo de los años y que, por suerte o por desgracia, esquivamos. Venid a este apasionante repaso de lo que pudo ser y no fue: las películas de 'El señor de los anillos' que nunca se hicieron.
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
8 meneos
217 clics

El Resplandor, lo que sabes y lo que no

Obsesivo, meticuloso, caprichoso, tirano, estudioso y precursor. Stanley Kubrick fue un genio que logró impregnar sus películas con su compleja personalidad. “El Resplandor” es una apasionante muestra de ello...
10 meneos
93 clics

Stanley Kubrick | CINE A QUEMARROPA  

En este A Quemarropa nos adentramos en la historia, estilo y filmografía del director Stanley Kubrick. Un viaje apasionante a través de la historia de su cine.
197 meneos
4192 clics
10 razones para ver la Chaqueta Metálica por enésima vez

10 razones para ver la Chaqueta Metálica por enésima vez

Dirigida por el director Stanley Kubrick, la premisa del film era ofrecer una visión realista de la guerra de Vietnam y la brutalidad de lo que fue este conflicto. Estos son los hechos y personajes reales que inspiraron el guión.
97 100 1 K 395
97 100 1 K 395
3 meneos
520 clics

¿Cuál es el significado oculto de El Resplandor?

El Resplandor tiene un significado oculto que pocos cinéfilos entendieron, pero la película tiene todas las pistas para revelarlo. Estrenada en 1980, basada en el libro homónimo de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick, El Resplandor es de una de las películas que más han dado de qué hablar entre los fans del séptimo arte. Con el paso del tiempo, la película de Kubrick se convirtió en una de las producciones más aclamadas y, en consecuencia, en un clásico.
3 meneos
78 clics

Una cinta futurista: Alex, sus Drugos y el “castigo divino”

Existen películas de culto por su calidad formal. Son aquellas cintas que han adquirido alguna clase de seguimiento popular; ya sea por su formato, producción, trama o significado histórico. Poseen ideas polémicas o presentan contenidos visuales alejados de convencionalismos estéticos o narrativos. Este es el caso de “La naranja mecánica”(1971), una joya de la cinematografía mundial.
9 meneos
235 clics

«Matrix Reloaded y Matrix Revolutions fueron un infierno»

Director de fotografía de la saga: "Todo lo bueno de la 1ª película fue malo en las 2 siguientes. No éramos libres, todo el mundo posaba su mirada sobre el equipo de producción y cada una de sus acciones. Hubo muchísima presión[..] Hubo mucha fricción y muchos problemas personales, y para ser honesto, se notó en el resultado final[..] Las Wachowski habían leído este libro de Kubrick que explicaba que los actores no hacen actuaciones naturales hasta que los agotas por completo, así que… ¡hagamos 90 tomas! Quiero desenterrar a Kubrick y matarlo!"
18 meneos
538 clics

Terry Gilliam revela por qué Kubrick es un gran cineasta y Spielberg no

Terry Gilliam es un reconocido admirador del cine de Stanley Kubrick y habló sobre la diferencia entre el cine de él y de Steven Spielberg.
14 meneos
164 clics

La inspiración visual de Kubrick para filmar el El resplandor  

Kubrick recreó en ‘El resplandor’ planos de las películas que le gustaban. Esta película también es un ejemplo de su madurez como cineasta. La obra conjuga distintos elementos del género, técnicas y hallazgos narrativos del cine mudo y coetáneo del director. La cineasta y actriz Candice Drouet recoge las distintas influencias sobre la película de Kubrick en el videoensayo Before The Shining (Antes de El Resplandor). En el documental se aprecia cómo la personalidad de Kubrick se impone sobre la narración de Stephen King.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
30 meneos
533 clics

2001: Stanley Kubrick explicó el final de la película y su significado

El cineasta, autor de la obra maestra de la ciencia ficción, siempre evitó hablar de las lecturas de su película. Ahora se destapa una entrevista en YouTube en la que hablaba sobre ello.
4 meneos
29 clics

Stanley Kubrick, Elizabeth Taylor y Mayra Nebril

Dos novelas y cine con entrevista
17 meneos
121 clics

Kubrick y la banda sonora de "Eyes wide shut"

En el tema de Masked Ball, Pook se basó en un canto funerario transilvano, con la curiosidad de que lo revirtió y fue interpretado al revés. El texto de la letra utiliza un pasaje del Evangelio de San Juan, (Jn 13, 34) en lengua rumana: "Jesús les dijo a sus discípulos: Un nuevo mandamiento os doy, que os améis los unos a los otros".
14 3 1 K 102
14 3 1 K 102
10 meneos
67 clics

Espartaco, hijo de la ira

Espartaco es la primera película de los años sesenta, políticamente hablando. Da vida al esclavo en revolución contra el imperio en una época de imperios en Guerra Fría. Eso fue gracias a Kirk Douglas. Que antes había rodado con el mismo Kubrick Senderos de Gloria para quitarle lustre a la guerra y sus señores cuando de la guerra solo se podía hablar bien. El guión era de Jim Thompson, otro hijo de la ira, como Douglas. Thompson era disolvente: había escrito El asesino dentro de mí, que un gran reportaje novelado de la América real e infeliz...
8 meneos
310 clics

La belleza de Eyes Wide Shut  

Escenas escogidas de Eye Wide Shut, con la famosa música del rito que aparece en la película, destacando la belleza estética, de fotografía y montaje que Kubrick ideó.
17 meneos
108 clics

‘Senderos de gloria’, una película contra todas las guerras

Muchos años después del estreno de ‘Senderos de gloria’, Kirk Douglas contó en 1969 al crítico de cine Roger Ebert que estaba convencido de que la película seguiría siendo un clásico para siempre, además de su mejor actuación. Kubrick, con sólo 29 años, demostró una habilidad casi impropia de su edad. Ya entonces tenía un temperamento autoritario en el rodaje al ser un hombre con las ideas muy claras sobre lo que debía hacer.
113 meneos
3206 clics

Kubrick / Tarkovsky  

Escenas de películas de Kubrick y Tarkovsky, montadas una junto a otra, como exposición y comparación de técnicas, encuadres y fotografía.
60 53 0 K 305
60 53 0 K 305
116 meneos
4038 clics
Murió Sue Lyon, 'Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas'

Murió Sue Lyon, 'Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas'

Sue Lyon intervino en más de dos docenas de presentaciones en cine y televisión de 1959 a 1980, pero se la conocía principalmente por una: la película de Stanley Kubrick
55 61 2 K 240
55 61 2 K 240
7 meneos
55 clics

'El resplandor': Cómo una obra maestra del cine de terror no le gustó a nadie cuando se estrenó

"Una obra maestra del terror moderno", rezaba su impactante cartel. La idea era generar, a través del boca-oreja, un hype similar al que había propulsado otras películas del director, pero entonces ocurrió algo completamente inesperado: la inmensa mayoría de la crítica y el público estaban en franco desacuerdo con la frase promocional. Durante su estreno, 'El resplandor' no fue vista como la obra maestra del terror moderno que es hoy (o ese, al menos, parece ser el consenso), sino como el trabajo de Kubrick más decepcionante hasta la fecha.
10 meneos
111 clics

Los ardientes secretos del Archivo Kubrick y la misteriosa Sobotka

Este verano se han descubiertos tres guiones de Kubrick escritos entre 1954 y 1956.
8 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Miedo y deseo", primera película de Stanley Kubrick [HD] [VOSE]  

"Fear and Desire" (Miedo y deseo) es la primera película de Stanley Kubrick, de 1953, la única película que el director de "El resplandor" no quería que viese nadie pues la consideraba una obra de aprendizaje. Aquí puedes verla con subtítulos en castellano y en HD (720p).
12 meneos
199 clics

20 años de Eyes Wide Shut, enigmática despedida de Kubrick

Todos los que admiramos a Stanley Kubrick nos quedamos paralizados ante el televisor aquel siete de marzo de 1999. En la pantalla aparecían imágenes de su última y esperada obra, rodada en el más alto secreto y titulada Eyes Wide Shut, película estrenada mundialmente un mes de julio de hace 20 años. Ya el extraño título nos ponía. También el morboso póster y su trailer, con Cruise y Kidman desnudos ante un espejo veneciano. Pero en el rótulo del televisor se leía “Muere Stanley Kubrick”. Escalofrío. ¿Tan pronto?
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
9 meneos
18 clics

Descubren tres guiones de Stanley Kubrick en Reino Unido

Tres guiones inéditos del gran cineasta estadounidense, Stanley Kubrick, fueron “encontrados” en el Reino Unido. Tres historias completamente nuevas que demuestran un gran énfasis en temas como el matrimonio, los celos y el adulterio. Las historias que hasta el sol de hoy nadie conocía, datan en los años 50 –1954 a 1956 para ser específicos– y se titulan: ‘Married Man’, ‘The Perfect Marriage’ y ‘Jealousy’.
176 meneos
3981 clics
El lanzamiento de 'El Resplandor' en 4K restauraría el final eliminado por Kubrick

El lanzamiento de 'El Resplandor' en 4K restauraría el final eliminado por Kubrick

En Birth Movies Death detectaron una nota en la tienda de Warner Bros que da un indicio sobre el lanzamiento del próximo lanzamiento en Ultra HD 4K de El Resplandor (The Shining), el clásico de Stanley Kubrick. “La remasterización en 4K es de la versión original de Kubrick de 146 minutos de la película que se estrenó en Estados Unidos el 23 de mayo de 1980”. La versión de la película que todos han visto dura 144 minutos, pero la versión que originalmente llegó a cines durante su primera semana en cartelera en 1980 duraba dos minutos más.
80 96 1 K 317
80 96 1 K 317
23 meneos
78 clics

Stanley Kubrick regresa a Londres con exhibición en el Design Museum

El Design Museum de la ciudad de Londres ha abierto sus puertas a la exhibición dedicada a Stanley Kubrick donde además de mostrar diversos artículos utilizados en las películas del director, explora su dedicación y perfeccionismo a cada detalle de sus proyectos "Su cuidado por los detalles era tremendo. Él era el último en estar satisfecho. "
19 4 1 K 57
19 4 1 K 57

menéame