Cultura y divulgación

encontrados: 340, tiempo total: 0.022 segundos rss2
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El juicio de Salomón: una historia sobre la práctica del colecho

Esta historia es un símbolo patriarcal sobre cómo las mujeres han puesto el cuerpo y los hombres la palabra. Por ejemplo, hay multitud de guerreros en la historia y la mitología que han sacrificado a su hijo por el honor o la gloria de su pueblo. La madre del juicio de Salomón sacrifica su palabra por mantener vivo a su hijo. Esto es símbolo de la maternidad normativa y del poco valor de la palabra de una mujer.
10 meneos
120 clics

Lugares desconocidos: La antigua clínica del Dr. Lozano (Zaragoza, 1903-1977)  

Hoy en «lugares desconocidos» traemos un edificio que es uno de los lugares más relevantes en la historia de la medicina europea. Encargado por el Doctor Lozano Monzón, uno de los médicos más prestigiosos del mundo, su construcción comenzó en 1903 y se utilizó como clínica hasta 1977. Allí se pusieron en práctica algunas de las técnicas sanitarias más avanzadas de la época. La construcción está plagada de detalles simbólicos y por desidia estuvo a punto de ser demolido. Se logró evitar, pero su estado es de triste abandono.
9 meneos
176 clics

Un prejuicio tan apasionado como erróneo: así juzgamos a los demás por sus caras

Un estudio demuestra que las primeras impresiones pueden ser extremas y están determinadas por el aspecto global del rostro, que pueden llegar a decidir resultados electorales o carreras laborales
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Serge Voronoff: el doctor que trasplantó testículos de mono a hombres para rejuvenecerlos [EN]  

Una de las presentaciones más sensacionales en el Congreso Internacional de Cirujanos de 1923 en Londres fue realizada por el cirujano francés nacido en Rusia Serge Voronoff. Hace tres años, Voronoff saltó a la fama con sus controvertidos experimentos de trasplante de glándulas que, afirmó, redujeron una cantidad significativa de años a la edad de una persona. Voronoff comenzó su presentación mostrándole a la audiencia reunida de más de 700 cirujanos líderes en todo el mundo una serie de películas en las que mostró los efectos "antes y después"
3 meneos
14 clics

El juicio a John Peter Zenger y la libertad de prensa

El juicio de John Peter Zenger está considerado como uno de los símbolos de la libertad de prensa en Estados Unidos. Este histórico juicio acaecido en Nueva York en 1734 fue uno de los eventos más importantes en la configuración del pensamiento estadounidense hacia la libertad de prensa en las jóvenes colonias americanas, que años más tarde se proclamaría en la Declaración de Derechos y en la Constitución de Estados Unidos.
6 meneos
67 clics

El mayor clásico del Doctor Who clásico que nunca existió (ENG)  

El presupuesto limitado de la serie clásica obligaba a guionistas como Robert Holmes y Christopher Bidmead a crear una trama rica y absorbente para compensar los efectos especiales de mala calidad, mientras que el Doctor Who moderno recurre con frecuencia a los efectos especiales para compensar tramas más débiles. El formato de serie de las series antiguas permitía a los guionistas crear una inversión a lo largo de varios episodios, de modo que cuando una rata gigante aparece durante el clímax de una serie, el espectador (...)
19 meneos
28 clics

Ebbaba Hameida, primera mujer saharaui en doctorarse

Su tesis del programa de Periodismo reconocida con un sobresaliente cum laude. El pasado jueves 1 de diciembre Ebbaba Hameida, periodista y doctoranda en la Facultad, defendía su tesis “La autonomía como forma de supervivencia de las mujeres en los países musulmanes ante los conflictos: identidad y visibilidad mediática”; convirtiéndose así en la primera mujer saharaui Doctora Cum Laude en Periodismo. La tesis fue dirigida por el profesor de Teoría de la Información Joaquín Aguirre Romero, del departamento de Periodismo y Nuevos Medios. Nacida
16 3 2 K 95
16 3 2 K 95
9 meneos
87 clics

Magic en el Doctor Music Festival

Del 11 al 13 de julio de 1997 tuvo lugar la segunda edición del Doctor Music Festival, uno de los festivales de rock más importantes de Europa (...) Según la nota de prensa facilitada por Martínez Roca (los por entonces licenciatarios de Magic en España) a las revistas de la época (como Urza o The Library) se contó con una carpa de 400 m2 dedicada exclusivamente a demostrar y presentar Magic a los asistentes.
294 meneos
5969 clics
La historia de la “mamá vengadora” que mató frente al juez al violador y asesino de su hija de 7 años

La historia de la “mamá vengadora” que mató frente al juez al violador y asesino de su hija de 7 años  

En marzo de 1981, Marianne Bachmeier atravesó los controles de seguridad del tribunal, entró en la sala y se ubicó a espaldas del acusado de violar y matar a su hija. Desde allí le disparó siete veces antes de que los guardias pudieran detenerla. “Espero que esté muerto”, dijo. Se iniciaba el tercer día del juicio contra Klaus Grabowski, acusado de secuestrar, violar y asesinar a Anna Bachmeier, una nena de 7 años, cuando la mujer de rostro hierático entró en la sala del Tribunal de Lübeck y caminó erguida, con las manos en los bolsillos de su
137 157 2 K 434
137 157 2 K 434
11 meneos
108 clics

'Doctor Zhivago' o cómo se rodó un melodrama en Madrid

La experiencia previa con Lawrence de Arabia, filmada en su mayor parte en Almería, fue clave para tomar la decisión de rodar Doctor Zhivago en España. También la cercanía de los estudios de la CEA (Cinematografía Española Americana), que habían sido inaugurados en 1932 y ampliados posteriormente en la zona de Barajas.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
16 meneos
49 clics

Logroño conmemora la quema de once vecinas de Zugarramurdi con 30 actividades

Logroño conmemora desde este viernes hasta el próximo domingo, 6 noviembre, los juicios a las denominadas ‘brujas’ de Zugarramurdi con una recreación del auto de fe celebrado en la capital riojana en 1610 que incluye 30 actividades. Entre las actividades programadas figuran actuaciones teatrales, conciertos, visitas guiadas, cuentacuentos y pasacalles, así como el ‘Mercado de la Brujería’, que cuenta con un centenar de puestos de artesanía, alimentación y decoración que volverán a instalarse, como el pasado año, en el Paseo del Espolón.
13 3 0 K 94
13 3 0 K 94
114 meneos
3299 clics
El caso de los mosaicos de Invader será enjuiciado en julio de 2023

El caso de los mosaicos de Invader será enjuiciado en julio de 2023

Fernando Francés, director del CAC en 2017, también será juzgado por la colocación de los polémicos mosaicos repartidos por toda la ciudad, incluidos edificios considerados Bien de Interés Cultural
65 49 0 K 331
65 49 0 K 331
21 meneos
69 clics

Doctor Who aterriza en Disney+ a partir de 2023, vuelve el clásico de la ciencia ficción británica

2023 es un año importantísimo para 'Doctor Who'. No solo marcará una nueva etapa para el personaje, que celebra ya su sesenta aniversario, y al que han dado vida ya 13 intérpretes (y pico), y cuya nueva encarnación (la 14, aunque será conocido como la 15... un lío) será responsabilidad del primer actor de raza negra en la historia de la serie, Ncuti Gatwa. También supondrá el regreso fugaz de David Tennant (¡y Catherine 'Donna' Tate!), quizás el Doctor más adorado de la historia del personaje, en tres especiales que adelantarán la...
18 3 1 K 100
18 3 1 K 100
4 meneos
12 clics

El escándalo de Panamá (1892-1893) [FRA]

Gran escándalo político y financiero de finales del siglo XIX, el asunto de Panamá salpicó a la flor y nata del régimen republicano a través de los diputados y ministros de la mayoría, y estuvo a punto de derribar el régimen. En el centro de este escándalo estaba la “Compagnie Universelle du Canal Interocéanique de Panamá”, fundada por Ferdinand de Lesseps, que construyó el Canal de Suez. En dificultades financieras, compró los votos de un centenar de diputados y las simpatías de la prensa para atraer el dinero de los franceses.
3 meneos
50 clics

Doctor Extraño: El juramento (Brian K.Vaughan y Marcos Martín, 2006)

el Doctor Extraño le debe al guionista Brian Michael Bendis su recuperación y mejora de estatus al incluirlo como uno de los Iluminati en los “Nuevos Vengadores”. Pero las diversas miniseries que trataron de dar impulso a una posible cabecera regular, no obtuvieron buena recepción (...) No mucho después le llega el turno a Brian K.Vaughan, que ya a comienzos del nuevo siglo había destacado como guionista (...) consigue contar una historia que es entretenida tanto para los conocedores del personaje como para aquellos que nada sepan de él
122 meneos
1752 clics
‘Doctor en Alaska’: Woody Allen en Macondo

‘Doctor en Alaska’: Woody Allen en Macondo

¿Puede uno reconocerse en unos personajes oníricos de un paraje recóndito en el que conviven expresidiarios renacentistas con alcaldes astronautas y aprendices de chamán que se cartean con Spielberg o Scorsese? Puede. De hecho, quien esto escribe lo sigue haciendo cada vez que vulnera la flexible dictadura del Iplus para reconciliarse con el DVD en una época en la que el poderío de la HBO ha creado yihadistas televisivos. Tengo frente a mí el cofre de The Wire, «La mejor serie de TV jamás creada», me advierte el solvente The Daily Telegraph, un
68 54 0 K 411
68 54 0 K 411
217 meneos
5487 clics
El euskera en un juicio de 1771 en Arseniega

El euskera en un juicio de 1771 en Arseniega

Según figura en los documentos guardados en el archivo municipal, el 17 de enero de 1771 llegaron tres mujeres pidiendo hospedaje a la venta de Ureta. El ventero las recibió, y escuchó a una de ellas relatar a las otras que andaba a la busca de un hombre que la había dejado encinta durante la feria de septiembre. Las mujeres eran vizcaínas y hablaban euskera entre ellas, como la mayoría de habitantes del Señorío por aquel entonces. Pero el ventero también era vascoparlante, entendió todo, y dio cuenta de ello a las autoridades locales.
116 101 1 K 322
116 101 1 K 322
7 meneos
144 clics

Miedo y asco en la América racista: la verdadera historia del doctor Gonzo

Como Duke y Gonzo en el libro, Thompson y Acosta vivieron una amistad explosiva, alimentada por la confrontación con la autoridad y el apetito por el exceso. Cuando se conocieron en 1967 los dos aún tenían cierta esperanza y creían en el futuro, aunque Acosta era mucho más consciente de las injusticias.
17 meneos
53 clics

Los juicios de Járkov - Ucrania - URSS - 1943  

Los juicios de Járkov fueron los precursores de los juicios de Núremberg, y la primera vez que no se reconoció la "obediencia debida" como exclusión de responsabilidad de crímenes cometidos por militares.
246 meneos
1895 clics
Doctor en Alaska, la última gran serie que todavía no se puede encontrar en las plataformas

Doctor en Alaska, la última gran serie que todavía no se puede encontrar en las plataformas

La mítica serie de los años 90 aún no ha sido invitada a formar parte del catálogo de servicios como HBO Max, Amazon Prime Video o Netflix. Para encontrar la razón de esta laguna, hay quienes apuntan a la música y sus costosos derechos.
121 125 4 K 363
121 125 4 K 363
31 meneos
180 clics

“Doctor en Alaska”, cuando la televisión era magia

La historia era la de un prometedor médico judío que aterrizaba, por azares burocráticos, como médico rural de un pueblo irreal del extremo más congelado de la tierra: Cicely, en Alaska, un lugar con una calle, un bar, un economato, una emisora de radio y no demasiados vecinos demasiado poco corrientes. Fleischmann, un pijo de Brooklyn de mente cuadriculada y gusto por el golf, está deseando marcharse. Pero primero no puede y luego... quizá luego no quiera.
6 meneos
161 clics

El extraño juicio en el que el testimonio de un fantasma condenó a su asesino

En ocasiones suceden casos tan inexplicables que son difíciles de creer, pero son totalmente reales. Un ejemplo de ello es lo que ocurrió en 1897, cuando un asesino fue condenado a prisión tras ser juzgado con el testimonio del fantasma de su propia víctima.
158 meneos
4645 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No todo el mundo vale (o por qué Harrison Ford sólo hay uno)

No todo el mundo vale (o por qué Harrison Ford sólo hay uno)

Alguien me dijo alguna vez que el Everest está lleno de cadáveres de gente que se sentía preparada. Lo que pretendía decir era, por supuesto, que frente al ideal de éxito que nos venden las películas norteamericanas, a veces no basta con querer hacer algo para lograrlo. A veces ni siquiera es suficiente con esforzarse. Quiero hablaros de eso hoy porque últimamente en el laboratorio hemos discutido mucho sobre el hecho de que no todo el mundo vale para hacer un doctorado.
79 79 17 K 442
79 79 17 K 442
7 meneos
74 clics

Cultura, espectáculo y justicia: el ejemplo de Jonny Deep y el jurado popular

Hace unos días las redes sociales se incendiaron de proclamas en favor de Johnny Depp tras la victoria en su juicio ante su ex mujer Amber Heard. La situación, lejos de suscitar una celebración porque se hubiera hecho justicia, se convirtió sobre todo en un estandarte de reacción frente al movimiento #MeToo
12 meneos
146 clics

¿Qué hace un marroquí condenado a muerte en Donbás?

Tres hombres recibían, detrás de unos barrotes en la sala de justicia de la República Popular de Donetsk [DPR], el anuncio de su sentencia de muerte vía pelotón de fusilamiento por sus “actividades mercenarias”. ¿Qué hace un marroquí condenado a muerte en Donbás?

menéame