Cultura y divulgación

encontrados: 1612, tiempo total: 0.040 segundos rss2
11 meneos
15 clics

Javier Valenzuela: "Juan Carlos I, golfo y presunto corrupto, es un extraordinario personaje para la literatura negra"

Javier Valenzuela (Granada, 1954) cierra su trilogía Tánger noir con La muerte tendrá que esperar (Huso, 2022). Una nueva novela realista en la que se mezclan personajes tan diversos como Juan Carlos I y Corinna Larsen, un comisario español de las cloacas del Estado, un profesor del Instituto Cervantes o una mujer fatal que trabaja como relaciones públicas del Mundial de Fútbol de Qatar. Conjuras, sexo, fútbol, bulos, criptomonedas y una muy dudosa defensa patriótica de España entremezclan realidad y ficción en una ciudad profusamente descrita
8 meneos
420 clics

Muere Jaime de Borbón, la "piedra en el zapato" de Juan Carlos I

Jaime y sus hijos siempre fueron la sombra que amenazó la carrera al trono de Juan Carlos I
9 meneos
29 clics

Rusia devuelve un retrato de Carlos V del Prado prestado para una exposición en los Museos del Kremlin

La obra, el retrato El emperador Carlos V de Juan de Pantoja, cedido junto a otras obras del Palacio Real como una armadura del emperador, ha sido reclamada tras la invasión rusa de Ucrania y está de camino a España.
9 meneos
45 clics

Presentación de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" de Marta Cibelina, a cargo de Juan Luis Galiacho

La autora, Marta Cibelina describe la actitud de los Borbones ante los medios de comunicación y el mundo del espectáculo como un catálogo donde objetivaban a las mujeres que elegían. Objetivaban a los y las amantes. Veían como iguales a los 'Príncipes del pueblo' que son los artistas”. El acto de presentación tuvo lugar en La Factoría de Arte y Desarrollo, en Chueca, donde se exhiben algunos cuadros de Felipe VI dentro de la colección Rofer Boys. La exposición se clausura este viernes.
10 meneos
64 clics

La odisea de El Prado para salvar un cuadro de Carlos V en Moscú

De un juicio de combate, a un crimen noble dedicado a la historia de los duelos en Europa, envueltos en el aura del romance, y evocando los ideales de la caballería heroica y el amor. Con esta idea el Museo del Kremlin iba a colgar en sus paredes el óleo del emperador Carlos V, obra de Juan Pantoja de la Cruz, en 1605, que le fue prestado por el Museo del Prado para una exposición temporal que iba a tener lugar a partir de este 4 de marzo y hasta el 16 de junio.
22 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo vendió Juan Carlos I el Sáhara Occidental a Marruecos

En el silencio que pertinazmente se está manteniendo estos días en torno al infame papel jugado por el ex monarca Juan Carlos de Borbón en aquellas tremendas circunstancias, no sólo tratan de ocultar ahora la auténtica versión histórica de lo que realmente sucedió hace ya casi 40 años, sino que a través de esa "discreción mediática" que está tratando de cercar el conocimiento público de las responsabilidades de la monarquía, se está pretendiendo además la rehabilitación de la institución heredera de la dictadura, que se encontraba en franco dec
71 meneos
85 clics
«El Rey al desnudo. Historia de un fraude»

«El Rey al desnudo. Historia de un fraude»

Interesante libro de Ernesto Ekaizer, que relata con precisión las diversas tropelías de Juan Carlos I. Se describen de manera documentada algunas de las gravísimas corruptelas llevadas a cabo por el anterior Jefe del Estado durante el presente siglo, que acabaron estallando ante la opinión pública como consecuencia de las desavenencias surgidas con su amante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, y las filtraciones a los medios de comunicación que se fueron sucediendo a partir del accidente de Botsuana, a donde marcharon de safari a matar elefantes.
60 11 3 K 288
60 11 3 K 288
4 meneos
10 clics

Entrevista a Juan Carlos Méndez Guédez: “La literatura no solo va a contracorriente, también llega antes a ciertas ideas”

En 'Round 15', el escritor venezolano explora la relación entre el boxeo, el amor, el abandono y el insomnio.
14 meneos
43 clics

Juan Carlos Ortega, un 'SER' de radio en el teatro

Juan Carlos Ortega es un genio del humor y un maestro de las ondas. Crea personajes con su privilegiada voz y nos hace reír cada semana desde los diferentes medios en los que participa. Después de tener que posponer su visita a Granada para presentar su espectáculo a causa de la pandemia, por fin se le podrá ver en acción este sábado en el Palacio de Congresos, a las 21:00 hora con 'La radio de Ortega'.
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
10 meneos
443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 40 palabras sobre el futuro del príncipe Juan Carlos que enfurecieron a Franco

El conde de Barcelona le llamó por teléfono, pero estaba en el Azor y 'casualmente' la comunicación era inestable. Franco, irritado, le felicitó con un discurso de los suyos: monocorde, interminable, 'hueco' y protocolario
177 meneos
2824 clics
Matemáticas dinámicas: estupendas visualizaciones a partir de código abierto

Matemáticas dinámicas: estupendas visualizaciones a partir de código abierto

Juan Carlos Ponce enseña matemáticas en Brisbane (Australia) y mantiene una magnífica página llamada Dynamic Mathematics donde recopila sus proyectos matemáticos, applets y visualizaciones de datos de todas las formas imaginables. Entre otras tiene colecciones dedicadas a: Coloreado de dominios, atractores extraños, transformada discreta de Fourier, copos de nieve con GeoGebra, mapeado de funciones complejas, campos de velocidad, movimientos en grupo conjuntos de Mandelbrot y Julia [vía y entradilla: microsiervos]
94 83 0 K 366
94 83 0 K 366
11 meneos
44 clics

'24 lunas sin ti' tributo a Juan Carlos Aragón  

Bajo el título '24 lunas sin ti' con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Juan Carlos Aragón, su comparsa ofrece un homenaje en el Gran Teatro Falla que será retrasmitido por Onda Cádiz.
93 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 45 años de la entrega del Sáhara: Juan Carlos I canjeó la ex colonia a cambio de poder mantener la corona

De acuerdo con el reportaje de Salem Mohamed, de la documentación desclasificada por los Estados Unidos puede deducirse claramente que el monarca español, seriamente amenazado por la Marcha Verde marroquí, intercambió con Hassan II los territorios saharauis colonizados por España, a cambio de lograr la consolidación de la Monarquía borbónica a través del apoyo de la Administración estadounidense de entonces.
77 16 15 K 111
77 16 15 K 111
6 meneos
252 clics

Una serie de campechanas desdichas  

Clip sobre el Rey Emérito de Sons of Aguirre & Scila
52 meneos
533 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misteriosa muerte del hermano pequeño de Don Juan Carlos, de la que solo fue testigo el Rey

Dada su condición de Rey de España y dados sus 83 años, es muy probable que Don Juan Carlos de Borbón tenga muchas fechas señaladas en rojo en el calendario de su memoria. Desde luego la del primer día que pisó suelo español, en 1948; la de su boda con la Reina Sofía en 1962, las de los nacimientos de sus hijos, la de su abdicación... y la de la muerte de su único hermano varón, el infante Alfonso, el 29 de marzo de 1956. "Estando el infante don Alfonso de Borbón limpiando una pistola de salón con su hermano, la pistola se disparó, alcanzándol
15 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los guiños de Juan Carlos I al búnker militar tras la muerte de Franco

"Sois los depositarios de los más altos ideales de la Patria y la salvaguardia de las garantías de cuanto está establecido en las Leyes Fundamentales", les dijo en uno de sus primeros discursos ante las Fuerzas Armadas
17 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo importante es que Juan Carlos desmontó el golpe, pero en cierta manera lo provocó con su imprudencia

Después contó una historia inquietante: la Reina le confesó a Pilar que su esposo se había portado muy bien el 23-F porque había hecho creer mucho tiempo a los militares que estaba de acuerdo con ellos para luego cargárselos. Urbano afirmó que Doña Sofía había definido como “juego voluntariamente ambiguo la relación del Rey con los militares antes del 23-F” y que “Juan Carlos había hecho creer a los militares que estaba con ellos”.
7 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey en el exilio: la maldición de España desde Carlos IV hasta Juan Carlos I

Todos los reyes de España de la Edad Contemporánea, siete monarcas en total, han conocido la amargura del exilio.
32 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Carlos I manipuló la historia por dinero

Tras la Revolución Francesa, uno de los acontecimientos que marcaron la historia fue la ejecución de Luis XVI el 1 de enero de 1793. El monarca galo era un Borbón. Felipe de Orleans tuvo mucho que ver para que ese día su primo fuese ejecutado, puesto que votó en dos ocasiones para que Luis XVI fuese guillotinado. A diferencia del absolutismo de los Borbones, Felipe de Orleans era un jacobino convencido, defensor de una ideología en la que se limitaban los poderes de los monarcas, tal y como proclamaba Rousseau.
26 6 11 K 78
26 6 11 K 78
1 meneos
2 clics

Juan Carlos I sopesó hacer un referéndum sobre la monarquía

Días antes de que Franco muriera, el Príncipe Juan Carlos envió a su amigo personal Manuel Prado y Colón de Carvajal a Washington para reunirse con el entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, para discutir sus planes para España una vez asumiera las riendas del país y buscar su asesoramiento y apoyo. Entre ellos figuraba celebrar un referéndum sobre la monarquía, para consolidar su posición como heredero del Franquismo a ojos de la ciudadanía. Así se desprende de documentos de la época que ha desclasificado el Departamento de Estado.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
9 meneos
129 clics

El reino de España (1998)

ASUNTOS REALES sobre el rey español Juan Carlos de Borbón y Borbón. En 1975, cuando Franco murió y el rey Juan Carlos asumió el trono, España era una nación atrasada y aislada que había sido gobernada durante casi 40 años por un régimen fascista. Hoy en día, es una nación próspera y socialmente tolerante con una democracia en pleno funcionamiento. El rey Juan Carlos es alto y apuesto, habla varios idiomas y tiene muy buen pedigrí; es tataranieto de la reina española Isabel II y descendiente directo de la reina Victoria de Inglaterra.
9 meneos
58 clics

Pornografía y prostitución: así se construye un deseo sin reciprocidad

La violencia sexual y la prostitución comparten el mismo esquema: en ambas, un hombre se excita y obtiene placer con una mujer que no lo desea. Una investigación explica que la construcción de la masculinidad y la pornografía desempeñan un papel clave en que sean fenómenos tan frecuentes, asumidos e incluso legitimados. En la prostitución, los hombres pagan por poner en práctica un tipo de sexualidad -de poder y sin reciprocidad- que les permite sentirse superiores a las mujeres, convertidas en objetos y cuyos deseos no son relevantes.
7 2 17 K -48
7 2 17 K -48
8 meneos
74 clics

Los restos del imperio

A pesar de su verborrea la historia del colonialismo imperial español es bastante vergonzante. Para muestra un botón: la huida del territorio del Sáhara occidental, abandonando a su suerte a los habitantes de un territorio que hasta la fecha (1975) se había considerado provincia española y a sus habitantes ciudadanos españoles a todos los efectos.
3 meneos
36 clics

Juanes y Carlos Vives, entre artistas que se unen a jóvenes que quieren cambiar el país

Los músicos colombianos Carlos Vives, Juanes y Adriana Lucía entre otros, se unieron al proyecto 'Generación V +', una idea de la Comisión de la Verdad que busca promover procesos pedagógicos y de movilización con la sociedad colombiana, para comprender el valor de la verdad en el marco de la justicia transicional.
23 meneos
218 clics
Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio

Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio  

Crîtto de lâ Nabahâ en Juan Y Medio es un sueño hecho realidad. Califato ¾ ???? Juan y ½.
19 4 1 K 235
19 4 1 K 235
9 meneos
56 clics
El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]

El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]  

Conozca Poundbury, un nuevo pueblo controvertido pero exitoso construido en el hermoso paisaje de Dorset. El proyecto, iniciado por el rey Carlos III cuando todavía era Príncipe de Gales, es un ejemplo de cómo podemos crear lugares hermosos, sostenibles, con viviendas asequibles y el uso de la artesanía. En este video descubriremos no solo la historia de su creación, sino también las lecciones que podemos aprender de la ciudad para que, con suerte, otros puedan replicar su éxito.
2 meneos
15 clics

El primer ARCO sin su Juana y con más solicitudes que nunca

Con 205 galerías, la 43 edición de la feria de arte contemporáneo será la primera sin la presencia de su fundadora Juana de Aizpuru
2 meneos
23 clics

‘No fue penalti’: de fútbol y dioses

El escritor mexicano Juan Villoro fija su mirada en una jugada que marca dos vidas. “En la literatura hay más leñeros que en el área chica”, dice.
12 meneos
996 clics

Qué fue del actor Carlos Iglesias, Benito en ‘Manos a la obra’, que abandonó ‘El Hormiguero’

Quizá una de las series de más éxito pero más olvidadas en el terreno televisivo de nuestro país fuera ‘Manos a la obra’. La ficción, creada por Vicente Escrivá y Ramón de Diego, se alargó durante 130 episodios. Y sí, fue un auténtico bombazo. Porque se convirtió en líder de audiencia indiscutible entre 1998 y 2001. Solo ‘Médico de familia‘ pudo con ella mientras coincidieron en emisión. Pero ni las nuevas series de Lina Morgan o las extranjeras de Telecinco (‘Ally McBeal‘ entre ellas) consiguieron hacer sombra a las andanzas de Manolo y Benito
2 meneos
234 clics

La biografía X [Twitter] de la Casa de Habsburgo incluiría sin duda #purebloods (humor)(eng)  

Sin muchos comentarios, pero tengo que llenar esto para que acepte el envio
10 meneos
24 clics

Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya

Las ciudades de Pompeya y Herculano quedaron sepultadas por las lavas volcánicas del Vesubio en el año 79 d.C. hasta que en 1738 y 1748 se excavó la zona gracias a la iniciativa del ingeniero zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre, director de obras del rey Carlos-VII de Nápoles (el futuro rey Carlos III de España).
8 meneos
35 clics
Ahora Carl Jung es 'tiktoker': los peligros del trabajo de sombra y la terapia 'fast food'

Ahora Carl Jung es 'tiktoker': los peligros del trabajo de sombra y la terapia 'fast food'

Identifica tus 'sombras', encuentra su causa y sánate. Esta sería una explicación a grandes rasgos de la reformulación de la teoría 'junguiana' que se propaga en vídeos y libros de autoayuda. El planteamiento del psicoanalista es más amplio y complejo, pero su nombre aporta una suerte de garantía científica que facilita su difusión
2 meneos
45 clics

La predicción de Nostradamus sobre el fin del reinado de Carlos III de Inglaterra

Michel de Nôtre-Dame, mejor conocido como Nostradamus, el misterioso astrólogo y alquimista francés del siglo XVI, ha dejado un legado intrigante a través de su obra maestra, 'Les Prophéties' (Las profecías), escrita en 1555. Sin embargo, a pesar de su enigmático legado, este texto sigue resonando en la cultura popular, y para muchos, es una guía para explorar los eventos que podrían desplegarse en este año 2024.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
3 meneos
38 clics

Mi agüita amarilla en el Auditorio Nacional dirigida por Juan Antonio Simarro

[C&P] en directo desde el Auditorio Nacional de Madrid, con más de 200 músicos en el escenario. Dirigido por Juan Antonio Simarro
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
13 meneos
744 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de la vida diaria en Oslo en la década de 1890 realizadas con una "cámara espía"  

A principios de la década de 1890, Carl Størmer, un joven que estudiaba matemáticas en la Universidad Royal Frederick (Universidad de Oslo), se enamoró de una mujer que al parecer veía a diario en las calles de Oslo. Sin embargo, el joven Størmer era tan tímido que no se atrevía a presentarse, de manera que se las ingenió para tratar de obtener una fotografía de la mujer. Compró una cámara fotográfica C.P. Stirn, una especie de "cámara espía" primigenia que se podía ocultar en la ropa.
234 meneos
4449 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
7 meneos
16 clics

'La sociedad de la nieve', nominada al BAFTA a mejor película en habla no inglesa

Competirá por el galardón con otras como el documental ucraniano '20 days in Mariupol', la francesa 'Anatomy of a fall' o la estadounidense en lengua coreana 'Past lives'
16 meneos
112 clics
El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

Hace poco más de cuatrocientos años, en septiembre de 1623, un joven príncipe extranjero cruzó en su carruaje las tierras del norte de Castilla. Viajaba de El Escorial al puerto de Santander, para embarcar allí de regreso a su reino. Se trataba de Carlos Estuardo, príncipe de Gales (futuro Carlos I de Inglaterra), e iba con prisa. Quería volver con su padre, Jacobo I, cuanto antes; tal ultrajado se sentía después de pasar cinco meses en la corte de Felipe IV intentando inútilmente acelerar su boda con la infanta María.
5 meneos
15 clics
Juan Gelman, poeta que fue será

Juan Gelman, poeta que fue será

La palabra, en su vida, en su obra, era alimento, munición, caricia, escudo y, claro, acción. Una palabra lanzallamas, que te toca, moldea, que dio forma a los modos de ver y habitar el mundo de lectores de distintas generaciones.
9 meneos
77 clics

Patrick Bencomo, el canario que trabajó con Bayona: "Sufrimos nevadas que nos obligaron a evacuar el rodaje"

El cineasta tinerfeño Patrick Bencomo es el asistente de dirección de la segunda unidad en el rodaje en ‘La sociedad de la nieve’, uno de sus mayores retos profesionales
2 meneos
112 clics

Pedro Juan Gutiérrez: «El latino insaciable no es un mito, es todo realidad»

Desde su azotea se contempla de un lado el Malecón, con el castillo del Morro absorbiendo la luz de la tarde, y del otro las terrazas de Centro Habana, esa belleza decadente que, en algunas esquinas, recuerda a la Gaza bombardeada. Pedro Juan Gutiérrez —rapado y delgadísimo, camisa, pantalones cortos y chancletas, barba cana de dos días— ha hecho de este barrio de la capital cubana su territorio narrativo, el microcosmos de sexo, precariedad y sueños rotos por el que se mueven los personajes de sus títulos más celebrados.
4 meneos
32 clics
Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Una nueva investigación prueba que la guerra en Europa tiene más de 5.000 años

Aunque los seres humanos se han peleado siempre, no siempre ha habido guerras. Pero ahora sabemos que, en Europa, son 2000 años más antiguas de lo que se pensaba. El enterramiento del abrigo bajo roca de San Juan ante Portam Latinam (SJAPL) se descubrió en 1985 en Laguardia (Álava). En él aparecieron amontonados los restos esqueléticos de al menos 338 personas, que fueron datados en torno al 3200 a. e. c., en el Neolítico final. SJAPL es a día de hoy el yacimiento europeo más antiguo en el que se ha documentado un conflicto a gran escala...
3 1 1 K 32
3 1 1 K 32
8 meneos
293 clics
Salen a la luz algunos de los secretos médicos de los Reyes Católicos y de su hija Juana

Salen a la luz algunos de los secretos médicos de los Reyes Católicos y de su hija Juana

En una época en la que los gobernantes ejercían el poder desde que nacían hasta que morían, y donde cada pequeño achaque podía condicionar una batalla o un pleito político, la labor de los médicos reales y la información que manejaban era cuestión de Estado. Los Reyes Católicos tuvieron a su servicio a algunos de los mejores médicos del continente, unos especialistas que cobraban tanto por su conocimiento como por su discreción. Valían, como dice la expresión, más por lo que callaban...
8 meneos
185 clics
Sobre la degradación de la enseñanza

Sobre la degradación de la enseñanza

Que la educación se está yendo al garete es algo que venimos denunciando en estos renglones semanales desde hace años.
9 meneos
84 clics
Félix Bergés, el mago de los efectos visuales en el cine de Bayona

Félix Bergés, el mago de los efectos visuales en el cine de Bayona

El fundador de El Ranchito opta al Oscar por su labor en 'La sociedad de la nieve' y habla de su éxito en Hollywood desde 'Lo imposible' hasta 'Juego de Tronos'.
7 meneos
37 clics
El 'lugar de la Mancha' donde el Carnaval se celebra en Navidad: el misterio de su origen histórico de “murga y sátira”

El 'lugar de la Mancha' donde el Carnaval se celebra en Navidad: el misterio de su origen histórico de “murga y sátira”

Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, fusiona desde hace dos siglos (o más) sus fiestas navideñas y la mofa carnavalesca con todos los habitantes disfrazados y desfiles de comparsas que culminan con el Entierro de la Sardina en el Día de los Santos Inocentes
7 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dios existe? El famoso Carlos Blanco nos cuenta su opinión  

Se hizo conocido por ser aquel niño superdotado experto en egiptología que salía en Crónicas Marcianas. Ahora, a sus 37 años y siendo doctor en filosofía, nos cuenta las razones por las que es agnóstico. Según su perspectiva entiende a los ateos y a los teístas pues ambos cuentan con puntos válidos, pero, a su vez, con ciertas carencias lógicas. Para Blanco Dios es el límite cuando "x" tiende a infinito; es decir, hay una evolución en la capacidad de imaginar y razonar de los animales, siendo el más capaz el ser humano, pero más allá de él...
10 meneos
86 clics
Juicio por hierro candente contra quien ataque los derechos del monasterio de San Juan de la Peña

Juicio por hierro candente contra quien ataque los derechos del monasterio de San Juan de la Peña

Mediante este documento, escrito en letra visigótica redonda y conservado en el Archivo Histórico Nacional, el rey Sancho I ordena la celebración de un juicio por "ferrum calidum" (hierro candente) a quienes ataquen los derechos del monasterio de San Juan de la Peña, Es decir, el monarca mandaba que se llevase a cabo una ordalía o juicio de Dios, institución medieval de origen germánico en el que se invocaba la intervención divina para decantar a favor o en contra de un acusado -generalmente siervo o libre deshonrado- la (...)
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
13 meneos
79 clics
Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia

Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia  

Juana I de Castilla es uno de los personajes femeninos más interesantes de la historia moderna de España. Desgraciadamente, es más conocida popularmente como Juana la Loca, un sobrenombre injusto y probablemente inmerecido. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia de la hija más famosa de los Reyes Católicos, este programa junto a la divulgadora histórica Sandra Ferrer es para ti.
10 3 1 K 88
10 3 1 K 88

menéame