Cultura y divulgación

encontrados: 725, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
163 clics

74 libros recomendados por Borges

74 libros que inspiraron a Borges y que quiso recomendar a todo el mundo. En 1985 Hyspamerica le pidió que escribiera un prólogo de 100 libros que le hubieran impactado. Murió antes de llegar a los 100
3 meneos
58 clics

YORGES, o JORGE LUIS YODA: curiosas similitudes entre Yoda y el escritor Argentino Jorge Luis Borges

Tanto Yoda como Borges tienen conocimientos que proceden de la noche de los tiempos. Están dispuestos a compartirlos... pero esos conocimientos no son fáciles de comprender, al menos no inicialmente. Ambos tienen un curioso sentido del humor, y a pesar de la profundidad de sus persona(jes), son proclives a las bromas... Ambos hablan de un modo un tanto arcaico; Borges sentía fascinación por el inglés antiguo y el lenguaje que Yoda utiliza despliega rasgos característicos de esa etapa primigenia de la lengua inglesa.
4 meneos
103 clics

El encuentro entre el futuro Papa Francisco y el escritor Jorge Luis Borges

En 1964, Jorge Mario Bergoglio (hoy el Papa Francisco) fue designado profesor de literatura en el Colegio María Inmaculada de Santa Fé, Argentina. Al año siguiente, decidió invitar a Jorge Luis Borges a dar una clase a sus alumnos. Borges aceptó.
3 meneos
21 clics

#YoBorges

Este es mi poema con versos de Borges. Hacé el tuyo!. Jugá. Probá. Combiná. Vos sos Borges hoy!
2 1 5 K -37
2 1 5 K -37
4 meneos
67 clics

Borges y Yo camino al poema perfecto

El poema "Borges y Yo" leído por el mismo Jorge Luis Borges. Llegaría el 115 aniversario de Borges y aún la humanidad se pregunta si en sus escritos estará el poema perfecto. ¿Ustedes que opinan?
532 meneos
5049 clics
Sigourney Weaver se acuerda de una española durante su discurso y la ovación no puede ser mayor

Sigourney Weaver se acuerda de una española durante su discurso y la ovación no puede ser mayor

"Mi amigo Bill Murray me dice que mi interpretación es mucho mejor cuando me doblan al español. Así que realmente la actriz que me dobla debería estar aquí arriba conmigo. Se llama María Luisa Solá", contó.
216 316 10 K 456
216 316 10 K 456
7 meneos
12 clics

Luis Alberto de Cuenca recibe el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de poesía

El escritor, filólogo y traductor Luis Alberto de Cuenca recogió este jueves el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de Poesía de la Diputación de Segovia, por su poemario ‘El secreto del mago’. Amalia Martínez Muñoz recoge el áccesit por su obra ‘La aguja incandescente’
8 meneos
20 clics

Luis López Carrasco: «No es ingenuo pensar que la cultura puede cambiar el mundo»

A veces se puede comenzar la casa por el tejado y que la obra resulte un éxito. El cineasta Luis López Carrasco estaba trabajando en la biblioteca de Marqués de Vadillo, en Madrid, cuando se le vino a la cabeza una imagen y decidió escribirla. Era el último párrafo de ‘El desierto blanco’ (Anagrama, 2023), la novela distópica que le ha hecho ganar el premio Herralde.
9 meneos
47 clics
Luis Bonaparte, el hermano de Napoleón que fue rey de Holanda y se enfrentó a él tras la invasión del país por los franceses

Luis Bonaparte, el hermano de Napoleón que fue rey de Holanda y se enfrentó a él tras la invasión del país por los franceses

En 1806, Napoleón entregó a su hermano Luis el trono de lo que hasta entonces era la República Bátava y que a partir de ahí pasó a ser el Reino de Holanda. El nuevo monarca trató de aplicar un buen gobierno a su país de adopción y consiguió ganarse a sus habitantes, pero, como le pasó a un tercer hermano, José, a quien el emperador había designado rey de España, tuvo que soportar sus continuas injerencias hasta que finalmente fue forzado a abdicar. La relación fraterna se rompió y no volvieron a verse después de 1813.
7 meneos
115 clics

El éxito, el deporte y el tardofranquismo explicados a través de Urtain, la estrella del boxeo que prefería los bares al ring

El periodista Felipe de Luis Manero ahonda en la vida del púgil guipuzcoano para explicar los últimos años de la dictadura, los entresijos del boxeo y los efectos de una fama excesiva mal gestionada
8 meneos
28 clics

Estopa, Gemma Cuervo, Luis Zahera y Pablo Berger, Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Entre las 37 medallas del Ministerio de Cultura también se distingue póstumamente a María Teresa Campos, Itziar Castro y El Hematocrítico.
13 meneos
16 clics

El Instituto Cervantes, abierto a dar cursos de llingua asturiana

Luis García Montero apuesta por llevar la cultura asturiana a otros países del mundo. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha mostrado este martes dispuesto a impartir cursos en llingua asturiana, a petición del Gobierno del Principado. Así lo ha señalado en Gijón antes de la inauguración de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes, en la Laboral, en la que ha estado acompañado del director general de Acción Cultural y Normalización Lingüística del Principado de Asturias, Antón García
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
7 meneos
29 clics

Jorge Semprún, el Proust del compromiso y la revolución: de prisionero de los nazis a ministro de Cultura

Se cumplen cien años del nacimiento del intelectual europeo, que fue hijo de una ilustre familia, combatiente de la Resistencia francesa, dirigente en la clandestinidad del PCE y hasta guionista de célebres películas.
5 meneos
45 clics

Jorge Javier Vázquez reaparece junto a Pedro Sánchez, como presentador del nuevo libro del presidente del Gobierno

Más de dos meses después de cancelarse 'Cuentos chinos', Jorge Javier tiene nuevo encargo profesional: moderar la charla con la que se presenta en sociedad 'Tierra firme', el segundo libro del presidente del Gobierno.
3 meneos
33 clics

Luis Alberto de Cuenca: “Si buscas la ruptura a toda costa, te acabas convirtiendo en un conservador”

El escritor nos recibe en su biblioteca para hablar de 'El secreto del mago', su último poemario, galardonado con el XXXIII Premio Jaime Gil de Biedma. La biblioteca de Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) era el refugio ideal para pasar la tarde del aguacero con el que se despidió noviembre. El hospitalario recibimiento del poeta contradecía la hostilidad del exterior.
17 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escalofrío de seguir escuchando en prime time la interiorizada risa homófoba

En el mismo programa que hace unas semanas se especulaba con que ya no hay libertad para hacer chistes sobre "homosexuales y enanos", el piloto de motociclismo Jorge Martín se ha auto reído al pronunciar la frase "marica el último" como chascarrillo. Y, de paso, ha demostrado que sí se puede hacer tal mofa con total libertad y en horario de máxima audiencia. De hecho, esta frase recurrente también sigue resonando en patios de colegios y competiciones deportivas cuando se quiere faltar el orgullo de alguien.
7 meneos
11 clics

García Montero revalida la dirección del Instituto Cervantes: «Me sentí ratificado y muy contento»

Tras la formación del Gobierno de coalición, el escritor Luis García Montero, que lleva en el puesto desde 2018, se reafirma como el director de la institución. O al menos así lo ha afirmado él mismo al asegurar, a preguntas de los periodistas, que se siente «ratificado» en su puesto para esta próxima legislatura
4 meneos
230 clics

El edificio del Primark hace 100 años o la piscina del CBA: accesible el trabajo de Luis Lladó, fotógrafo de las arquitecturas de Madrid

El CSIC pone a disposición del público en internet casi 6.000 fotografías de un fotógrafo importante para entender la fotografía arquitectónica y patrimonial del primer tercio del siglo XX. Muchas de ellas reflejan el crecimiento y modernización de la capital
3 meneos
177 clics

El primer acorazado moderno: el USS Texas

Por Jorge Martínez Reina, colaborador de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval Introducción El USS Texas es un acorazado emblemático que destacó por su papel, especialmente en la I Guerra Mundial, dentro de la armada estadounidense. Además, fue el precursor de una nueva era en el diseño y construcción de barcos de guerra. Por […]
500 meneos
1301 clics
"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

La célebre frase es de Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego y está dirigida a Guillermo de Baskerville tras requerirle éste previamente el segundo libro de poética de Aristóteles. El personaje del bibliotecario Jorge de Burgos es un guiño de Umberto Eco hacia el escritor Jorge Luis Borges y el personaje de Guillermo de Baskersville es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham, teólogo de la Edad Media y Baskerville por el libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville.
230 270 1 K 438
230 270 1 K 438
276 meneos
3325 clics
David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

"Lo que pasa es que para mí la cocina es alegría, es felicidad y ahora realmente la peña no cocina, la gente está loca por trascender, por salvar el mundo, hay una especie de obsesión por lo lúdico, por la tele y por todas esas chorradas. Iros todos a la mierda. Mi gremio se ha convertido en una puta panda de anormales que creen que van a solucionar los problemas de hambre en el mundo, y que tienen una increíble necesidad de trascender, cuando la verdadera revolución la tendrían que hacer en su casa, cocinando como lo hacían nuestros padres."
111 165 3 K 508
111 165 3 K 508
13 meneos
66 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges

Entrevista publicada en la Revista Acaecer, Nov. 1980, Año VI, Nº 54.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
9 meneos
22 clics
En el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda, desterrado peregrino

En el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda, desterrado peregrino

Semblanza y recordatorio necesarios de Luis Cernuda, discreto hasta en el recuerdo, con motivo del aniversario de su fallecimiento en el exilio. En este país, tan desmemoriado, es de agradecer que el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda ―fallecido el 5 de noviembre de 1963 en Ciudad de México―, haya merecido la atención de algunas instituciones, como la Diputación de Sevilla, con mesas redondas sobre la efeméride, un acto realizado por el Instituto Cervantes y el documental El habitante del olvido, dirigido por Adolfo Dufour.
4 meneos
36 clics

Alberto Bayo y la guerrilla de las 64 casillas

Alberto Bayo, español republicano que acabó en el exilio en México y vivió sus últimos años en su Cuba natal, pasó la vida esquivando la muerte. Instruyó a los revolucionarios de Fidel en las tácticas, estrategias y técnicas de la guerrilla. El Che era el más aventajado de sus alumnos en aquel grupo que llegaría a Cuba a bordo del Granma. Por las noches, el Che y Bayo jugaban al ajedrez. En 1962, durante el I Memorial Capablanca, el responsable de la Federación Cubana de ajedrez José Luis Barreras organizó una improvisada partida entre ambos.
20 meneos
23 clics
El escritor leonés Luis Mateo Díez gana el Premio Cervantes 2023

El escritor leonés Luis Mateo Díez gana el Premio Cervantes 2023

El escritor leonés Luis Mateo Díez, de 81 años, ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2023, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros, según el fallo del jurado, hecho público este martes por el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta.
16 4 0 K 40
16 4 0 K 40
21 meneos
296 clics
La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

La carta que acompañó a la bomba atómica lanzada en Nagasaki

...Se optó por cargar Fat Man en el Bockscar y que el Great Artiste volviese a participar en la labor de observación y evaluación. Además de la correspondiente tripulación, nuestro protagonista llevó a bordo a un periodista del New York Times y militares y científicos del Proyecto Alberta...Apenas un minuto antes de que se lanzara Fat Man, Luis Álvarez dejó caer los correspondientes medidores y, además, una nota manuscrita escrita por él mismo, en su nombre y en el de otros dos científicos, y dirigida al físico nuclear japonés Ryokichi Sagane.
17 4 0 K 114
17 4 0 K 114
20 meneos
46 clics

José Luis López Vázquez: 262 películas y una vida de cine

"Memoria de delfín" recuerda esta semana a José Luis López Vázquez, coincidiendo con el catorce aniversario de su fallecimiento, el 2 de noviembre de 2009. Lo hace con el mejor de los testigos: su hijo mayor, José Luis López Magerus, ayudante de Dirección, realizador y productor de Publicidad, además de coautor del documental José Luis López Vázquez: ¡Qué disparate! (2022), dirigido por Roberto Oltra. www.rtve.es/radio/memoria-de-delfin/
18 2 0 K 98
18 2 0 K 98
11 meneos
117 clics

Tus amigos no te olvidan - Luis Carandell

Luis Carandell publicó una obra humorística sobre la muerte titulada Tus amigos no te olvidan (1975). Tras muchos años de visitas a cementerios, Carandell afirmaba que no se podía conocer a los vivos sin haber visitado antes a los muertos. Para un periodista la muerte es un tema de «palpitante actualidad», pues no hay día que las esquelas no se sirvan con los churros del desayuno. El libro de Luis Carandell está plagado de epitafios jocosos.
9 meneos
168 clics

Réplica a Luis García Montero

El pasado martes 24 de octubre El País publicó la réplica de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, a la reseña que con mi firma apareció unos días antes en Babelia. Mi reseña da credibilidad al libro de María Asunción Mateo, Mi vida con Alberti (Almuzara, 2023). La autora, viuda del poeta Rafael Alberti, denuncia al grupo de escritores, a la cabeza de los cuales señala a Luis García Montero y Benjamín Prado, que a lo largo de los años han vertido descalificaciones sobre ella, difamándola, poniendo en duda su honorabilidad y acu
8 meneos
62 clics
Cuando Luis Buñuel hizo su 'Caída de la casa Usher': la sublime adaptación muda estrenada casi un siglo antes de la versión de Mike Flanagan para Netflix

Cuando Luis Buñuel hizo su 'Caída de la casa Usher': la sublime adaptación muda estrenada casi un siglo antes de la versión de Mike Flanagan para Netflix

El estreno de ‘La caída de la casa Usher’ de Netflix recupera el pulso de las adaptaciones cinematográficas de Edgar Allan Poe, y concretamente del relato homónimo de 1839, que ha sido uno de los más representados a lo largo de la historia. La primera vez puede remontarse a 1928, y fue por partida doble, ya que en ese mismo año se estrenaron dos versiones diferentes, una de ellas dirigida por el cineasta Jean Epstein, en colaboración en el guion y otras tareas nada menos que con nuestro Luis Buñuel.

menéame