Cultura y divulgación

encontrados: 299, tiempo total: 0.015 segundos rss2
20 meneos
85 clics

El ‘error’ de Bustos, la cultura woke y el David de Miguel Ángel

Según aquellos que denuncian el movimiento woke, las personas que lo conforman persiguen censurar mediante la llamada "cultura de la cancelación" todo lo que no se ajusta a sus políticas identitarias. Luchar contra lo woke sería una forma de defensa de la libertad y de oposición a la censura. Por lo que solo podemos concluir que estas familias tienen una tremenda maraña mental: despiden a una profesora por mostrar una obra que quieren censurar acusándola de ser cómplice de una cultura a la que se oponen por censora (me explota la cabeza).
9 meneos
100 clics

Talking Hits: Ilegales | Ella saltó por la ventana  

Emisión del programa Talking Hits Jorge Martínez de Ilegales hablando de "Ella saltó por la ventana".
4 meneos
33 clics

Homenaje a Hans Magnus Enzensberger

[Por Jorge Herralde] Magnus, como le llamábamos sus amigos, tenía entre otros rasgos distintivos el ser muy versátil en distintos géneros literarios. La muerte de Hans Magnus Enzensberger el pasado mes de noviembre me causó un fortísimo impacto. No en vano había sido uno de mis primeros autores en Anagrama y, después, uno de mis mejores amigos del mundo editorial.
7 meneos
90 clics

Jorge Javier Vázquez en Carne Cruda  

¿Jorge Javier Vázquez, el presentador del programa ‘Sálvame’, en Carne Cruda? Sí, y ya nos están pitando los oídos, aunque la entrevista será un gustito para tus orejas. Porque recibimos a uno de los rostros más conocidos de la televisión y vendrá sin caretas, como se exhibe en su libro ‘Antes del olvido’, en el que relata en primera persona sus crisis existenciales, los problemas de salud mental, las adicciones y los excesos que no aparecen en la pantalla. De todo ello hablaremos, y también de política, de manipulación mediática y, por supu...
142 meneos
1412 clics
Jorge Drexler: "Hay toda una generación que quiere bailar reguetón porque le horroriza a sus padres"

Jorge Drexler: "Hay toda una generación que quiere bailar reguetón porque le horroriza a sus padres"

Drexler conversó con BBC Mundo del miedo a la página en blanco, sobre aprender a bailar a los 40, y aseguró que "El mal querer" de Rosalía es un punto de inflexión cultural y "Un verano sin ti" de Bad Bunny, un discazo.
75 67 5 K 432
75 67 5 K 432
8 meneos
139 clics

Ilegales, entrevista en Mondo Sonoro (2023): “Lo de ser un borracho era una realidad sangrante”

Jorge Martínez siempre tiene cosas que contarnos, y más cuando tienen que ver con la reedición de ese clásico ya que es “Ilegales (Edición Deluxe)” (Warner, 22), publicado originalmente en 1982 y que ahora vuelve al mercado con material extra.
8 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Drexler: «Te estoy contando cosas que no he contado nunca»

Tras superar a fenómenos como Rosalía y Bad Bunny en los Grammy Latinos, Jorge Drexler, ganador de un Óscar a mejor canción, concede su entrevista más íntima y personal a XLSemanal.
5 meneos
10 clics

Jorge Martí: «En el escenario se para el tiempo, se para el dolor, las preocupaciones y la adrenalina sube, creando un momento de catarsis»

Jorge Martí Aguas (Valencia, 1972) es el cantante, líder y compositor del grupo valenciano La Habitación Roja. Recién cumplida la cincuentena repasamos su carrera con motivo de la publicación de su autobiografía, Canción de amor definitiva, libro con una escritura dolorosa y a la larga sanadora que le ayudó a conocerse mejor a sí mismo. Rodeados de libros, en la biblioteca del grupo editorial Peguin Random House mantenemos una conversación profusa sobre su vida singular, la enfermedad de su mujer y su influencia en la música del grupo, y de co
14 meneos
191 clics

«El sueño eurosiberiano» de Jorge Verstrynge

La lectura de "El sueño eurosiberiano" 25 años después es una mera curiosidad. Se trata de un libro, como todos los del autor, escrito con un estilo embrollado por la habitual falta de un buen trabajo de edición, escrito al calor del momento y lleno de predicciones equivocadas que hoy resultan divertidas.
11 3 2 K 87
11 3 2 K 87
3 meneos
50 clics

Jorge Sigal, comunista "desde antes de la primera erección", ahora "traidor"

La obra El día que maté a mi padre, confesiones de un ex comunista relata el viaje intelectual de un militante de cuna del Partido Comunista. Sus padres ya lo eran y él fue enviado a estudiar a Moscú cuando era pequeño. Luego llegó a formar parte del Comité Central en Argentina, pero su caída en desgracia y la evolución de sus convicciones, sobre todo ser consciente de los errores del partido en la dictadura, le valieron el calificativo de traidor
5 meneos
38 clics

Borges, el sendero que se bifurca en jardines

El Borges de Adolfo Bioy Casares, tan monumental, atrae y repugna por igual: es un espectáculo morboso. Utilizando una palabra que, en este libro de más de mil páginas, hecho con las anotaciones que Bioy hacía en su diario referidas a sus encuentros con Jorge Luis Borges, se adjudica a cualquier libro que les desagrada —todo libro que contenga escenas eróticas entra dentro de tan severa consideración—: es una inmundicia. Hasta en poemas a los que dan su aprobado encuentran momentos que consideran baratos o lastimosos.
25 meneos
93 clics

No profanar el sueño de los muertos (1974). Los zombis de Jorge Grau

Un servidor, como buen fan del fenómeno zombi os presento con toda seguridad una de las obras maestras del cine de terror nacional, que encumbró a Jorge Grau a lo más alto en ese pequeño grupo de directores de culto. De visionado ineludible para cualquier aficionado al cine clásico de zombis y es que estamos ante un proyecto de buen hacer cinematográfico que no desmerecería llevar la firma de Hammer o cualquier otra productora de primerísimo nivel.
23 2 0 K 59
23 2 0 K 59
518 meneos
5319 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jorge Martínez, de Ilegales: "Rosalía no vale una mierda; es una tonadillera hortera"

Jorge Martínez, de Ilegales: "Rosalía no vale una mierda; es una tonadillera hortera"

¿Has escuchado el de Rosalía? Lo he escuchado con sorpresa. Me ha resultado doloroso escucharlo. Y bueno, yo no me lo trago. Eso de pegar apósitos aquí y allá en la época psicodélica se hacía un poco por ingenuidad, un poco por experimento y un poco con conocimientos. Esto, pues… no vale una mierda. Es la realidad. Hay muchísimas cosas interesantes por ahí. Este caso no. Les puede sonar exótico a una serie de señores por ahí… hay mucha gente que lo pone bien en defensa propia porque tienen mucho que ganar con ello. Yo no tengo nada que ganar...
229 289 51 K 567
229 289 51 K 567
2 meneos
29 clics

Jorge Drexler: «Decir que «esta generación escucha una música de mierda» me parece una afirmación xenófoba»

Acaba de sacar «Tinta y tiempo», un disco que desafía la inercia social y lo muestra como un artista vivo y abierto a los nuevos sonidos
1 1 9 K -36
1 1 9 K -36
8 meneos
44 clics

Jorge Barón Biza: la trágica historia familiar que rodeó al autor de una de las novelas más singulares del siglo XX

Hijo del turbio millonario y también escritor argentino Raúl Barón Biza, la agresión con ácido de este a su mujer y madre del autor fue el desencadenante de 'El desierto y su semilla', una obra clave de la literatura en castellano que sin embargo tuvo un éxito tardío.
2 meneos
8 clics

El casco de Sargón

La primera novela de Jorge Benítez nos cuenta con ritmo ágil y humor punzante la relación entre la guerra, el expolio artístico y las estructuras rígidas universitarias que son un reflejo de esa otra realidad que es la que viven los barrios de las afueras. Jorge Benítez consigue llevarnos hasta la puerta falsa de Istar que resulta ser más verdadera que la auténtica, y que abre la muralla de una imaginada Babilonia donde el pase de magia literario, al estilo de Lewis Carroll, alcanza la crítica social, algo que se agradece en estos tiempos…
5 meneos
19 clics

Jorge Fernández Díaz: «Conozco muchos escritores argentinos que me parecen interesantes, pero no pertenezco a esa familia, me siento felizmente bastardo»

En la Academia Argentina de Letras nos citó Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960). Miembro de número de la Academia desde 2016, periodista y escritor multigénero: cuentos, investigación periodística, ensayos y novelas. Habla con calma y seguridad, no esquiva a las polémicas y se entusiasma con todo lo que hay más allá de los límites que impone el periodismo porque para eso está la literatura.
10 meneos
61 clics

Coplas por la muerte de su padre - Jorge Manrique  

Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte contemplando cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el plazer, cómo después de acordado da dolor, cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor.
17 meneos
112 clics

Del éxito de ‘La Habitación Roja, ’ a enfermero de ancianos con Alzheimer

De tocar el cielo encima de un escenario en España como banda de éxito a cuidar enfermos con Alzheimer en una residencia de ancianos en Noruega. Esas dos facetas han acompañado a Jorge Martí, líder de La Habitación Roja -uno de los grupos indies más reconocidos de España- y que vive a caballo entre los dos países. Martí tuvo que volver a colocarse la bata y regresar a su trabajo de enfermero, a pesar de haber alcanzado el éxito en la música, para así poder pagar el tratamiento de su mujer, que sufre síndrome de fatiga crónica (...)
14 3 1 K 73
14 3 1 K 73
8 meneos
73 clics

Ilegales, 40 años de orgullo macarra

Este 2022 será el año Ilegales. La banda asturiana, una de las más grandes del rock español, cumple 40 años de vida. Casi nada. Jorge Martínez hacía tiempo que prometía grandes festejos y de momento tenemos una gira (imperdonable perdérsela) que comienza en marzo en Zaragoza y un nuevo disco con temas nuevos y grandes colaboraciones. Desde aquí nos añadimos a la fiesta recordando una de nuestras portadas con historia, la del single Soy un macarra (Epic) editado en 1984. A ver si nos sirve de penitencia después del crimen que cometimos hace algu
10 meneos
9 clics

Piensos y soja: aliados para destruir el Amazonas

A pesar de que existen acuerdos internacionales para proteger la selva amazónica, en los últimos diez años se han talado más de mil kilómetros cuadrados de esta masa tropical para producir materias primas agrícolas o alimentos para ganado que luego son enviados a países europeos. En las explotaciones de soja brasileñas se han talado más de mil kilómetros cuadrados de selva amazónica durante la última década, a pesar del acuerdo internacionalmente reconocido para proteger la masa tropical. La que se cultiva en las zonas más afectadas por esta de
32 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilegales, conflictivos y desarraigados: la emigración española a Europa no fue idílica

Los emigrantes españoles de los 60 no iban con machete, ha declarado Santiago Abascal, pero no todos fueron con papeles. Los alemanes decían que acosaban a sus mujeres y les costó mucho integrarse, eran 'Spanische Gastarbeiter'.
5 meneos
40 clics

Jorge Martí, de La Habitación Roja, publica su autobiografía

Jorge Martí, cantante del grupo valenciano La Habitación Roja, ha publicado su autobiografía con el título de Canción de Amor Definitiva (Plaza & Janés). Un libro en el que Jorge se abre de manera íntima mostrándonos con sinceridad su doble vida: la conocida por su público como líder de una de las bandas más importantes del indie español, y la que lleva en Noruega de manera anónima como enfermero, esposo y padre de familia.
9 meneos
119 clics

¿Qué pensaba en realidad Jorge Luis Borges del 'Ulises' y de James Joyce? "Es una idiotez"

En su centenario, la novela del irlandés vuelve a reeditarse con el sospechoso aval del escritor argentino, pero... ¿le gustaba de verdad? Hay pocas dudas de que Jorge Luis Borges es uno de los más grandes prescriptores y avalistas de la literatura universal, salvoconducto lector sin cuyo pase ningún libro puede adquirir condición de auténtico clásico. El escritor argentino logró algo más que legar a la posteridad un puñado de cuentos y ensayos inolvidables, también se impuso como la quintaesencia simbólica del acto de leer.
21 meneos
47 clics

Oro y pistas clandestinas: así se destruye la selva venezolana

Una radiografía satelital de los estados Amazonas y Bolívar del sur de Venezuela ha permitido identificar más de 3.700 puntos de actividad minera y una red de pistas utilizadas para traficar oro y drogas. Así lo revela la primera entrega de esta serie que, a partir de imágenes desde el espacio procesadas con inteligencia artificial, muestra cómo la selva venezolana está siendo arrasada a un ritmo sin precedentes y se ha convertido en la base de operaciones de grupos criminales transfronterizos

menéame