Cultura y divulgación

encontrados: 733, tiempo total: 0.040 segundos rss2
30 meneos
220 clics
"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

En su última novela, el escritor chileno Benjamín Labatut explora la figura del matemático húngaro cuya inteligencia tocó casi todos los descubrimientos científicos que nos rodean.
24 6 0 K 252
24 6 0 K 252
8 meneos
24 clics
John Banville: «He hecho solo un libro a lo largo de toda mi vida, o variaciones sobre el mismo»

John Banville: «He hecho solo un libro a lo largo de toda mi vida, o variaciones sobre el mismo»

John Banville (Wexford, 1945), Premio Man Booker por su novela El mar y Premio Príncipe de Asturias de las Letras por el conjunto de su obra, ha accedido a dar esta entrevista en una semana de agenda muy apretada para él. Acaba de regresar a Dublín y dos días después dialogará con la escritora inglesa Laura Beatty en el National Concert Hall dentro de un ciclo de conversaciones literarias. La cita es para tomar una copa de vino a una hora, las cinco y media de la tarde.
9 meneos
35 clics

John Peel, la voz que hizo sonar la música independiente en las ondas

Para Brian Eno fue la persona más importante en la industria musical británica durante casi medio siglo. Feargal Sharkey, excantante de The Undertones. dijo de él que era el locutor más importante que habíamos conocido. El día de la muerte de John Peel en muchos sitios sonó a modo de despedida “Teenage Kicks”, la canción más popular de dicha banda. Peel había expresado en reiteradas ocasiones que era su canción favorita de todos los tiempos. Casi todo lo que Peel decía solía ir a misa. Su voz y su olfato para descubrir nuevos talentos fueron de
94 meneos
865 clics
«Río Bravo». La quintaesencia del wéstern

«Río Bravo». La quintaesencia del wéstern

Su exaltación de la amistad, presentando a un grupo de amigos [el sheriff John T. Chance (John Wayne), el alcohólico Dude (Dean Martin), el joven y hábil pistolero llamado Colorado (Ricky Nelson) y al viejo tullido Stumpy (Walter Brennan) enfrentándose a todos los retos y dificultades existenciales, a sus circunstancias y a las circunstancias, condiciones y características esenciales para los profesionales verdaderamente virtuosos, me llevaron a la conclusión de que Río Bravo es la quintaesencia del wéstern
59 35 0 K 365
59 35 0 K 365
11 meneos
134 clics
'El hombre tranquilo', curiosidades, censuras y homenajes de la obra maestra de John Ford

'El hombre tranquilo', curiosidades, censuras y homenajes de la obra maestra de John Ford

Un auténtico antídoto contra la tristeza, la película está considerada la obra maestra de John Ford, que ganó su cuarto Oscar con ella. Protagonizada por John Wayne y Maureen O’Hara, la historia sigue los pasos de Sean Thornton, un hombretón que regresa a Innisfree, su tierra natal, después de muchos años en Estados Unidos y se encuentra con una ensoñación llamada Mary Kate Danaher (O’Hara), una pelirroja con carácter que le encandilará de inmediato.
30 meneos
48 clics
"Padrino del blues británico": John Mayall cumple 90 años

"Padrino del blues británico": John Mayall cumple 90 años  

John Mayall está considerado uno de los músicos de blues más influyentes de la historia. Eric Clapton, Mick Fleetwood y muchos otros grandes músicos tocaron en su banda Bluesbreakers.
25 5 0 K 16
25 5 0 K 16
15 meneos
113 clics
El Dorado: la decadencia también es clasicismo

El Dorado: la decadencia también es clasicismo

Uno de los argumentos más conocidos del western clásico gira en torno al enfrentamiento de un puñado de defensores de la ley contra un corrupto cacique y sus sicarios, en un pequeño pueblo fronterizo. Los primeros tienen como cuartel general la cárcel de la localidad, donde prácticamente acabarán cercados por los segundos, y son cuatro: el enérgico líder del grupo, su amigo alcoholizado, un muchacho y un anciano (aparte queda el apoyo desde el exterior de la mujer que ama al primero)
287 meneos
2313 clics
Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Peter Heather es un historiador experto en historia de Roma y John Rapley un economista especializado en la globalización. Acaban de publicar uno de los libros más interesantes del año, ¿Por qué caen los imperios? Roma, Estados Unidos y el futuro de Occidente (editorial Desperta Ferro), un delgado volumen de 200 páginas en el que desmienten las razones a las que se suele atribuir la caída Roma y afirman que Estados Unidos es un imperio en declive que podría desaparecer si no se adapta a los nuevos tiempos. Se trata de un libro fascinante...
121 166 1 K 383
121 166 1 K 383
13 meneos
175 clics

Películas que la propia censura no sabía dónde demonios ubicarlas

Hay una línea difusa e imaginaria que delimita lo que es una película para niños, de una para adultos. En algunos casos, ni la propia censura se ponía de acuerdo. Uno de los casos más sonados tiene al mismísimo Spielberg en el centro de la diana. Y es que, en la década de 1980, se dieron numerosas críticas sobre la violencia explícita y el gore de algunas películas "para todos los públicos", encabezadas por el taquillazo que fue Indiana Jones and the Temple of Doom.
7 meneos
53 clics

Indiana Jones protagoniza una exposición en el Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte

Tacoronte Histórica inaugura este jueves la labor de varios coleccionistas tinerfeños sobre la famosa saga de cine y la segunda edición de la muestra de modelos a escala La tercera edición del festival contempla también para su primer día el inicio de la sección audiovisual y la actuación de Juan Carlos Tacoronte en el Auditorio Capitol
3 meneos
12 clics

Cleopatra vuelve a tener poder

Así se sirvió anoche en el Gran Teatre este drama de Shakespeare, radiografía de un tour de force entre esa sed de amor y esa sed de poder que marcó la dicha y la desgracia de Marco Antonio y Cleopatra. Dos seres complejos a los que John Adams hace un homenaje musical y dramatúrgico, pues suyo es también el bien trabado libreto, aunque acaso con sobreabundancia de texto.
76 meneos
1548 clics
Juez Dredd vs Juez Muerte: Take a walk to the punk side

Juez Dredd vs Juez Muerte: Take a walk to the punk side

En el vasto mundo de la ciencia ficción y los cómics ingleses, pocos personajes tienen el mismo nivel de iconicidad que Juez Dredd (“Judge Dredd“). Creado en 1977 por John Wagner, Pat Mills y Carlos Ezquerra, este aguerrido y despiadado defensor de la ley ha mantenido a los lectores cautivados durante décadas a través de sus historias en la revista británica 2000 AD. Una de las tramas más memorables que ha visto Juez Dredd es su enfrentamiento con el villano supremo, Juez Muerte, en una narración magistralmente tejida por John Wagner y...
48 28 1 K 360
48 28 1 K 360
4 meneos
16 clics

Jon Fosse, el explorador del silencio

La prosa de Jon Fosse, ganador del Nobel de Literatura de 2023, avanza con calma como largas olas mientras sus personajes prefieren ignorar el gigantesco iceberg de la tragedia y divagar alrededor de sus límites.
9 meneos
85 clics
Watchmen: El desencanto de lo superheroico

Watchmen: El desencanto de lo superheroico

12 de octubre es la fecha en la que empieza el clásico de Alan Moore, Dave Gibbons y John Higgins.
137 meneos
1331 clics
John Carpenter regresa con Suburban Screams: historias reales de terror ocurridas en zonas residenciales de EEUU

John Carpenter regresa con Suburban Screams: historias reales de terror ocurridas en zonas residenciales de EEUU

El director neoyorquino es conocido por su habilidad para crear atmósferas intensas y asfixiantes en sus películas, desde "Halloween" (1978) hasta "La Cosa" (1982) o Están Vivos (1988), entre otras muchas. Su capacidad para mezclar el terror psicológico con elementos de ciencia ficción y lo paranormal lo ha convertido en una figura legendaria del cine por mérito propio.
79 58 0 K 370
79 58 0 K 370
3 meneos
96 clics

Bombas atómicas, John Wayne y Gengis Kan: la locura que rodeó al mítico rodaje de El conquistador de Mongolia

Entre 1953 y 1955, el gobierno estadounidense dio luz verde a una serie de test nucleares, muchos de ellos secretos, que se llevaron a cabo en el emplazamiento de pruebas de Nevada, a unos 100 kilómetros al noroeste de Las Vegas. El 25 de abril del 53 se detonó en ese lugar una bomba de 51 kilotones, el triple de potente que la bomba de Hiroshima y cuya durabilidad en la radiación era especialmente larga.
116 meneos
476 clics
El noruego Jon Fosse gana el Nobel de Literatura 2023

El noruego Jon Fosse gana el Nobel de Literatura 2023

El noruego Jon Fosse gana el Nobel de Literatura 2023. Gloria nacional de las letras noruegas, el poeta, dramaturgo y novelista Fosse llevaba años en las quinielas casi de tapadillo, como ese escritor al que en el sur de Europa apenas se le conoce y, por tanto, pasa casi desapercibido
72 44 0 K 311
72 44 0 K 311
3 meneos
21 clics

Te adelantamos en exclusiva el primer capítulo de 'Mañana y tarde', la nueva obra del Premio Nobel Jon Fosse

Las editoriales Nórdica y De Conatus publican de forma conjunta esta novela sobre el nacimiento y la muerte del reciente ganador del máximo galardón literario
13 meneos
122 clics
"Las aventuras del joven Indiana Jones", la serie que explica la trayectoria de Indy

"Las aventuras del joven Indiana Jones", la serie que explica la trayectoria de Indy

Allá por los 90s se rodó (George Lucas) una serie que narraba las aventuras de ... un joven Indiana, desde niño (1908) hasta los años 20 del siglo pasado, transcurriendo varios de los episodios en distintos escenarios de La Primera Guerra mundial. Incluso aparece Harrison Ford haciendo de narrador en una de las historias.
5 meneos
36 clics

La diligencia

El western más influyente de la historia. Puede que no sea la mejor película de John Ford, pero sí es el film fordiano que más influyó en la historia del Séptimo Arte, pues elevó el Western a la categoría de género cinematográfico de pleno derecho. Hasta entonces las películas del Oeste, que eran las más populares entre el público con diferencia, habían sido contempladas con suspicacia por la crítica, que no veía en ellas más que un mero entretenimiento de masas.
145 meneos
1184 clics
Descubierta la historia de un monje asesino del siglo XIV [ENG]

Descubierta la historia de un monje asesino del siglo XIV [ENG]

Los primeros delitos de Juan de Tintern incluyeron robos, peleas y la apropiación indebida de 10.000 libras esterlinas de fondos gubernamentales, equivalente a 9 millones de libras en la actualidad. En la década de 1330, su criminalidad alcanzó nuevas cotas: ordenó a un grupo de hombres quemar la casa de un miembro de la burguesía local y secuestraran a su esposa. Tras el rapto, Tintern vivió abiertamente con esta mujer como amante, pese a su voto de castidad. Los testigos también afirman que John había ordenado el asesinato de cuatro personas
80 65 0 K 339
80 65 0 K 339
3 meneos
77 clics

Ciclo John Ford (II): «Siete mujeres»

John Ford tuvo que lidiar durante toda su carrera cinematográfica con dos estigmas: el de ser un racista y un misógino. Sus detractores se escudaban en las tramas de la gran mayoría de las películas: indios malvados que eran poco menos que monstruos a ojos de los colonos. Pero John Ford espero pacientemente, realizó sus películas y ya en el ocaso de su vida (que no de su calidad como cineasta) lanzó dos contundentes puñetazos en la boca a todos los que le criticaron en su día a través de dos películas: El gran combate y Siete mujeres.
13 meneos
115 clics

Cómo la arqueología mató a Indiana Jones  

Repaso de PutoMikel del impacto del arqueólogo de ficción y de cómo se alteró su percepción popular
74 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cantante Elton John es hospitalizado tras sufrir una caída en su residencia de Niza

El cantante Elton John es hospitalizado tras sufrir una caída en su residencia de Niza

El icónico cantante y músico británico vivió un momento de preocupación para sus seguidores después de sufrir una caída en su lujosa residencia en Niza, Francia
43 31 15 K 23
43 31 15 K 23
6 meneos
44 clics

‘Mr Jones’ y la propaganda anticomunista del Holodomor

El relato anticomunista del Holodomor está presente en la prensa, los libros y el cine. El film ‘Mr Jones’, de Agnieszka Holland, supone otra vuelta de tuerca en este asunto. Es otro panfleto anticomunista que insiste en el ya manido tema del Holodomor, la hambruna acontecida en Ucrania entre 1932-1933 que achacan a un supuesto proceso de ‘colectivización forzada’ por parte de Stalin.El historiador estadounidense Grover Furr desmonta en sus trabajos la idea central de que hubo un ‘Holodomor’, es decir, una hambruna deliberada.
5 1 7 K 26
5 1 7 K 26

menéame