Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.004 segundos rss2
207 meneos
3078 clics
El día que los egipcios dejaron de escribir jeroglíficos

El día que los egipcios dejaron de escribir jeroglíficos  

El año 392 d.C. el emperador Teodosio decretó el cierre de todos los templos egipcios. El Imperio Romano de Oriente era oficialmente cristiano desde el Edicto de Tesalónica de 380 d.C. y las persecuciones de paganos estaban a la orden del día: se destruían sus templos y se les privaba de fondos para mantener sus cultos. Se creaban leyes contra ellos: en 346 Constancio ya había prohibido el acceso a los templos, y pocos años después la idolatría se castigaba con la pena más severa. Se confiscaban las propiedades y se prohibían los matrimonios.
96 111 2 K 309
96 111 2 K 309
19 meneos
230 clics

El Cáucaso, ¿puente para el protoindoeuropeo?

Nuevos análisis genéticos demuestran que el Cáucaso fue en la prehistoria un crisol genético. Es relevante para la polémica acerca del origen del indoeuropeo.
16 3 0 K 92
16 3 0 K 92
16 meneos
169 clics

La familia anatolia de las lenguas indoeuropeas

La primera familia indoeuropea de la que se tiene constancia, que podríamos denominar más antigua, es la anatolia. Tan antigua es, que en época del Imperio Hitita había una lengua litúrgica, usada solo con fines rituales, que para algunos sería una de las últimas fases de la misma lengua indoeuropea. Realmente fascinante. Los principales idiomas conocidos que forman parte de esta rama eran: el ya mencionado hitita, la más importante por el poderío militar y su expansión, el luvita, el palaíta, el licio, el lidio y el cario.
13 3 1 K 56
13 3 1 K 56
10 meneos
60 clics

Mileto, la ciudad griega y romana de la Anatolia

Mileto es una ciudad jónica en ruinas situada en la costa de Anatolia, cerca de la desembocadura del río Meandro en la antigua Caria. Este lugar estuvo habitado desde la Edad de Bronce y constituye uno de los lugares más importantes de la antigua Grecia.
3 meneos
75 clics

Así se transformó el hombre que metió la cabeza en un acelerador de partículas

Basta el sentido común para advertir sobre el potencial riesgo de exponer cualquier parte de la anatomía humana a un potente acelerador de partículas y dejarse golpear por billones de protones. Sin embargo, los accidentes ocurren, como pudo comprobar Anatoli Bugorski el 13 de julio de 1978. La parte de su cuerpo afectada, además, fue especialmente delicada: la cabeza. El golpe de suerte dentro del infortunio fue que ha podido contarlo, pero arrastra secuelas tan sorprendentes como que la mitad de su cara no envejece.
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
26 meneos
64 clics

Estudio de ADN: Los europeos modernos descienden mayoritariamente de los primeros agricultores de Anatolia [ENG]

El Neolítico se suele definir por la aparición de la agricultura. Nació en el Creciente Fértil y hasta ahora se creía que se había expandido por aculturamiento. Según los resultados genéticos, la mayoría de los europeos modernos descienden de agricultores inmigrantes de Próximo Oriente, aunque tienen restos de ADN de los cazadores-recolectores originarios. Hubo pues un mestizaje, siendo los inmigrantes orientales más numerosos. El estudio se realizó con restos de individuos del neolítico temprano de yacimientos españoles, alemanes y húngaros.
22 4 0 K 77
22 4 0 K 77
222 meneos
4027 clics
Descifran una inscripción jeroglífica que explica los acontecimientos del final de la Edad del Bronce en el Mediterráneo

Descifran una inscripción jeroglífica que explica los acontecimientos del final de la Edad del Bronce en el Mediterráneo

Hace tiempo vimos como un grupo de investigadores volvía a poner en primer plano el estudio de los Luvitas, una civilización poco conocida en la historiografía, pero que podría haber tenido un papel relevante en el desarrollo histórico del Mediterráneo Oriental. Ahora un equipo de expertos anuncian el redescubrimiento y la traducción de una inscripción jeroglífica luvita que explicaría los acontencimientos que propiciaron el fin de la Edad del Bronce en aquella zona, y que están protagonizados por los elusivos y genéricos Pueblos del mar...
113 109 0 K 370
113 109 0 K 370
9 meneos
91 clics

Tratado de Sèvres (1920)

El tratado de Sèvres fue un tratado de paz entre Turquía y las naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos), que se firmó en Sèvres (Francia) el 10 de agosto de 1920. El Tratado dejaba al Imperio Otomano sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor. En Anatolia Oriental se creaba un estado autónomo para los Kurdos (Kurdistán), y varios distritos pasaban a Armenia (la República de Armenia se independizó de Rusia en 1918) para formar la Gran Armenia.
1 meneos
15 clics

Arqueólogos descubren unos de los más antiguos y colosales jeroglíficos egipcios

Un gran hallazgo tuvo lugar cuando un grupo de arqueólogos encontró unas magníficas inscripciones talladas en piedra, que incluyen los más primitivos jeroglíficos. La gran importancia de este descubrimiento radica en que “este recién descubierto sitio de arte rupestre de El-Khawy conserva algunos de los signos más antiguos y más grandes de las etapas formativas de la escritura jeroglífica y proporciona pruebas de cómo los antiguos egipcios inventaron su sistema de escritura único”, señaló Darnell.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
100 clics

Arqueólogos de Yale descubren los primeros jeroglíficos monumentales egipcios (ENG)

Una expedición conjunta de Yale y los Museos Reales de Arte e Historia (Bruselas) para explorar la antigua ciudad egipcia de Elkab ha descubierto algunas inscripciones en la roca previamente desconocidas, que incluyen los primeros jeroglíficos monumentales que datan alrededor de 5.200 años. Estas nuevas inscripciones no fueron registradas previamente por ninguna expedición y son de gran importancia en la historia de los sistemas de escritura egipcios antiguos.
14 meneos
193 clics

Tal día como hoy se produjo "La Batalla del Eclipse"

Todos sabemos que a lo largo de la historia algunos fenómenos astronómicos, como los eclipses solares, han despertado más temor que fascinación. Ahora os vamos a hablar de uno de estos eventos que ocurrió tal día como hoy, un 28 de mayo, pero en el año 585 a.C. Durante ese lejano año, medos y lidios combatían por el control de Anatolia. ¿Quiénes eran estos dos pueblos? Los medos vivían en la llanura irania y su capital era Ecbatana. En el siglo VII a.C. se encontraban dominados por los asirios, al igual que otros pueblos.
12 2 0 K 75
12 2 0 K 75
123 meneos
1753 clics
Çatalhöyük. Una aldea neolítica en Anatolia

Çatalhöyük. Una aldea neolítica en Anatolia

Çatalhöyük es una colina artificial o höyük situado en la región de Anatolia (Turquía), concretamente en la llanura de Konya, en el extremo sur de la meseta anatólica. Investigaciones ponen de relieve que Çatalhöyük East fue ocupado de forma ininterrumpida entre 7200-6400 ane. Esta ocupación continuada ha originado 20 metros de depósitos neolíticos.
56 67 0 K 287
56 67 0 K 287
21 meneos
464 clics

El hombre que pensó distinto a todos y logró traducir los jeroglíficos egipcios

Un 15 de Julio de 1799 un grupo de soldados Franceses se encontraban reparando los muros del Fuerte Julien, un fuerte originalmente Otomano capturado por los franceses. Sin saberlo realizarían uno de los hallazgos más importantes de los siglos XVIII y XIX. Al reforzar una de las paredes, corrieron una gran piedra utilizada como cimiento por los Otomanos durante la construcción del fuerte, fue prontamente el capitán e ingeniero Pierre-François Bouchard, que se encontraba guiando los trabajos de reparación, quien se dio cuenta que esa roca...
17 4 0 K 121
17 4 0 K 121
237 meneos
5026 clics
Descubren una gran tumba maya en Belice

Descubren una gran tumba maya en Belice  

Un equipo ha descubierto la primera tumba real del yacimiento maya de Xunantunich y una de las más grandes de esta civilización en Belice, país que limita con México y Guatemala. "Sin embargo, más importante aún que la tumba, es el hallazgo de dos paneles con jeroglíficos mayas que actualmente están entusiasmando a epigrafistas mayas de toda Europa y América", r
107 130 0 K 549
107 130 0 K 549
20 meneos
127 clics

Encuentran los restos de la antigua Zippalanda hitita y del templo de su dios de la Tormenta  

Zippalanda fue uno de los principales centros administrativos y religiosos de los hititas, un imperio que durante los siglos XVII a XII a.C. aglutinó a diferentes ciudades-estado de Anatolia rivalizando con Babilonia y Egipto gracias a su tecnología militar y habilidad diplomática. Hasta finales del siglo XX los arqueólogos no consiguieron localizar la ubicación de Zippalanda, conocida solo por inscripciones halladas en tablillas de arcilla en Hattusa, la capital del imperio. Aun así, las posibilidades se repartían entre dos montículos cercanos
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
347 meneos
8005 clics
Turquía: hallada iglesia con frescos nunca antes vistos en la ciudad subterránea más grande del mundo en Nevşehir [ENG]

Turquía: hallada iglesia con frescos nunca antes vistos en la ciudad subterránea más grande del mundo en Nevşehir [ENG]

Los frescos han sido descritos como representando a Jesús ascendiendo a los cielos —llamado Ascensión en la cristiandad— y destruyendo el mal —escena conocida como Juicio Final—. El descubrimiento mismo de la iglesia, que los arqueólogos creen puede datar de hace más de 1500 años, aún alberga secretos por desvelar, ya que de momento sólo se han descubierto el techo y la parte más alta de las paredes.
132 215 0 K 492
132 215 0 K 492
8 meneos
73 clics

Los jeroglíficos del Sinaí revelan nuevos datos sobre una antigua reina egipcia y la fundación de Menfis

Según un investigador, antiguos mineros grabaron jeroglíficos egipcios y dibujos en las paredes de roca del desierto del Sinaí hace 5.000 años para marcar de alguna forma esta región como territorio egipcio.
27 meneos
172 clics

Arqueólogos hallan jeroglíficos de la Edad de Oro del antiguo y legendario reino africano de Kush  

Un equipo de arqueólogos rusos e italianos afirma haber realizado en Sudán uno de los más importantes descubrimientos relacionados con la historia de Nubia. Según el Servicio de Antigüedades de Sudán, la inscripción jeroglífica hallada en Abu Erteila podría ser el más importante descubrimiento de la última década relacionado con el antiguo reino de Kush. El profesor Fantusati asegura que aún están estudiando los jeroglíficos pero ya han conseguido saber que se refieren al rey Natakamani y a la reina Amanitore.
22 5 0 K 18
22 5 0 K 18
453 meneos
12000 clics
Desenterrada la cabeza de mármol de la mítica Medusa en unas ruinas romanas al sur de Turquía

Desenterrada la cabeza de mármol de la mítica Medusa en unas ruinas romanas al sur de Turquía  

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado al sur de Turquía una cabeza de mármol que representa a Medusa, la legendaria gorgona de la mitología griega con serpientes por cabellos y que podía convertir en piedra a quienquiera que la mirase a los ojos. Esta antigua reliquia ha sido descubierta en las ruinas de Antiochia ad Cragum, antigua ciudad romana situada al pie del monte Cragus, al sur de la península de Anatolia, en Turquía.
166 287 0 K 492
166 287 0 K 492
250 meneos
3746 clics
Descubierto un túnel de 4.000 años de antigüedad construido por los hititas [eng]

Descubierto un túnel de 4.000 años de antigüedad construido por los hititas [eng]

Un túnel secreto ha sido descubierto en el Castillo Gevale de Konya. Construido por los hititas, también se utilizó durante la época selyúcida. El Castillo Gevale, está situado en la montaña Takkel en la Anatolia, hogar de muchas civilizaciones durante las eras hitita, helenística, romana...
107 143 0 K 391
107 143 0 K 391
7 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cerdos de Oriente Medio no están tan domesticados como se pensaba hasta ahora

La primera domesticación de los cerdos ocurrió sobre el año 9000 AC, tanto en el valle Mekong de China, como en Anatolia. Una segunda domesticación, más reciente, ocurrió hace 7500 años en Oriente Medio, de donde se importaron los cerdos domesticados en Europa. Pero esos cerdos importados se mezclaron con el jabalí local, segúnun estudio reciente, dando lugar a que el cerdo importado de Oriente Medio no se encuentre tan domesticado como se pensaba hasta ahora.
372 meneos
4976 clics
Hallan bajo el fuerte de Nevşehir en Anatolia Central (Turquía) una ciudad subterránea de hace 5.000 años

Hallan bajo el fuerte de Nevşehir en Anatolia Central (Turquía) una ciudad subterránea de hace 5.000 años

La Administración para el Desarrollo Habitacional de Turquía (TOKI), una entidad pública dependiente del primer ministro, ha encontrado una nueva ciudad subterránea en la provincia de Nevsehir de la región de Anatolia Central, informa 'Hurriyet Daily News'. El hallazgo ha sido descubierto mientras la TOKI realizaba movimientos de tierra para la construcción de nuevas viviendas.
169 203 2 K 485
169 203 2 K 485
12» siguiente

menéame