Cultura y divulgación

encontrados: 836, tiempo total: 0.018 segundos rss2
10 meneos
139 clics
Apuñalada en el centro de Ginebra a plena luz del día: así se preparó el asesinato de Sisí Emperatriz

Apuñalada en el centro de Ginebra a plena luz del día: así se preparó el asesinato de Sisí Emperatriz

Isabel de Austria fue asaltada en septiembre de 1898 por un antiguo soldado, sin que nadie pudiera hacer nada, a pesar de ser una de las figuras públicas con más poder y fama del mundo
9 meneos
132 clics

Fetén Fetén, el éxito inesperado de dos músicos que saben hacer de todo

El grupo formado por Diego Galaz y Jorge Arribas ha pasado de los circuitos de música tradicional en Castilla y León a que se los rifen los grupos más modernos para hacer colaboraciones con ellos. No paran de dar conciertos. ¿No los conoces aún?
11 meneos
71 clics
Cuenca en estado puro: arquitectura que desafía la gravedad, museos sorprendentes y mucha historia

Cuenca en estado puro: arquitectura que desafía la gravedad, museos sorprendentes y mucha historia

Hito histórico y cultural en el corazón de Castilla-La Mancha, Cuenca no es Patrimonio de la Humanidad por casualidad. Arquitectura, museos y mucho arte esperan a los viajeros que van un poco más allá de las célebres Casas Colgadas.
52 meneos
212 clics
Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español

Documental BBC Critica la versión oficial inglesa sobre la armada "invencible" Subtítulos en español  

Inglaterra no derrotó a la Armada española, llamada “invencible” por los ingleses. La BBC en un reportaje de Lucy Worsley, dice que aquel hecho «está repleto de exageraciones, distorsiones y algunas grandes mentiras». En el documental se dice que «los ingleses queremos pensar que Inglaterra derrotó a España. Pero eso no es tan simple». Una tremenda campaña publicitaria en Inglaterra y Europa, apoyada por el protestantismo, recorrió el continente y convenció a muchos de esa victoria. Años después fue utilizada por Thatcher o Churchill, para
43 9 0 K 40
43 9 0 K 40
1 meneos
3 clics

Isabel Allende, García Márquez y otros renombrados escritores cuyos libros fueron retirados de las aulas en un condado de Florida

Entre julio de 2021 y junio de 2023, el Índice de Prohibiciones de Libros en las Escuelas que elabora PEN America registró 5.894 casos de obras vetadas. Los estados de Florida y Texas encabezan la lista. Los nombres de la escritora Isabel Allende y del galardonado Gabriel García Márquez figuran en una lista de autores de 673 obras literarias que fueron retiradas este año de las salas de profesores en las escuelas del condado de Orange (Florida). La decisión de sacar estos textos de dichos espacios escolares se debe al temor de violar la ley HB1
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
11 meneos
192 clics

Europa Low Cost: un paseo por Zagreb

La última vez que la vi era Nochebuena. Sus hijos y los míos cenaban con sus correspondientes mitades opuestas de la familia. Dejamos de hablarnos muy poco después y nunca he vuelto a saber de ella. Le envié una caja con los restos del naufragio (una taza que le había regalado, un jersey que se había dejado en mi casa, esa clase de cosas), y esa fue la última vez que me escribió. Al día siguiente me percaté de que había olvidado meter en la caja el bote de espuma para el pelo «con color para morenas» que tenía para cuando (...)
10 1 1 K 11
10 1 1 K 11
22 meneos
158 clics
Descubren un castillo de Enrique VIII enterrado bajo un jardín en Inglaterra

Descubren un castillo de Enrique VIII enterrado bajo un jardín en Inglaterra

Tras muchos meses de trabajo, un equipo de arqueólogos e historiadores de la Sociedad Histórica y de Preservación de Collyweston ha logrado descubrir un castillo perdido que perteneció al rey Enrique VIII. Enterrado bajo un jardín, para su localización, los afortunados descubridores han llevado a cabo diversos estudios geofísicos y han empleado los más modernos métodos científicos, como el radar de penetración terrestre...
18 4 1 K 49
18 4 1 K 49
13 meneos
221 clics
Passetto di Borgo, el pasadizo fortificado que fue la vía de huida de los papas

Passetto di Borgo, el pasadizo fortificado que fue la vía de huida de los papas

El Passetto di Borgo es una fascinante construcción histórica que conecta la Ciudad del Vaticano con el Castillo de Sant’Angelo en Roma. Con una extensión de aproximadamente 800 metros, este pasadizo fortificado ha sido testigo de innumerables eventos y acontecimientos a lo largo de los siglos, sirviendo como vía de escape para los papas, pues incluye en su interior un largo túnel de huida.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
13 meneos
79 clics
Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia

Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia  

Juana I de Castilla es uno de los personajes femeninos más interesantes de la historia moderna de España. Desgraciadamente, es más conocida popularmente como Juana la Loca, un sobrenombre injusto y probablemente inmerecido. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia de la hija más famosa de los Reyes Católicos, este programa junto a la divulgadora histórica Sandra Ferrer es para ti.
10 3 1 K 88
10 3 1 K 88
129 meneos
2374 clics
Las mejores vistas del castillo de Himeji, Patrimonio de la Humanidad

Las mejores vistas del castillo de Himeji, Patrimonio de la Humanidad  

El castillo de Himeji (prefectura de Hyōgo) es una de las fortalezas más representativas de Japón. El torreón principal y los tres menores nos regalan un paisaje sumamente atractivo desde cualquier punto cardinal, razón por la cual es elogiado con la expresión happō shōmen, que significa que tiene “ocho fachadas”.
72 57 0 K 448
72 57 0 K 448
21 meneos
389 clics
Los «exclusivos» retretes de los castillos medievales

Los «exclusivos» retretes de los castillos medievales

Los castillos medievales disponen de muchos componentes y estancias diversas. La Torre del Homenaje, el patio de armas, la puerta fortificada, baluartes, fosos… son algunas de ellas. Fijaros ahora en la estructura que os señalo en la imagen de arriba correspondiente al castillo de Belmonte, en Cuenca (España). Se trata de una estancia importante, aunque su función era algo escatológica al tratarse de una letrina
143 meneos
4268 clics
Un estudio revela cómo las gigantescas dimensiones del castillo soriano de Gormaz lo hacían insostenible

Un estudio revela cómo las gigantescas dimensiones del castillo soriano de Gormaz lo hacían insostenible

Era una fortaleza tan grande -sus murallas se extendían a lo largo de 1,2 kilómetros y estaban flanqueadas por 28 grandes torres- que sus habitantes decidieron en el siglo XIV construir un castillo más pequeño en su interior, ya que no podían cubrir toda la zona defensiva.
66 77 1 K 443
66 77 1 K 443
8 meneos
21 clics

Mesegueros y viñadores, antiguos oficios concejiles

La agricultura castellana se ha dedicado principalmente al cereal y al viñedo desde la Alta Edad Media: las tierras panaderas y los viñedos se revelan como las explotaciones agrícolas más extendidas, con mucha diferencia sobre el resto. Una adecuada organización de ambas explotaciones, y la guarda de los panes y las viñas, eran fundamentales para el bienestar de las poblaciones y, en consecuencia, las autoridades concejiles debían aplicarse para garantizar las cosechas.
7 meneos
571 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Explorando la belleza de 30 lugares abandonados de todo el mundo [ENG]  

La fotografía de lugares abandonados no se trata solo de captar la decadencia física, sino también de evocar emociones y despertar la imaginación de los espectadores. Todas las fotos están vinculadas y conducen a las fuentes de las que fueron tomadas.
7 meneos
47 clics

Samuel Vázquez sobre la Hispanidad  

Podcast completo: Expolicía cuenta la verdad sobre la policía, inmigración y criminalidad en España ???? Samuel Vázquez: www.youtube.com/watch?v=-JSF3nmPI-Y
3 meneos
78 clics
‘Un amor’ que devora y ensucia

‘Un amor’ que devora y ensucia

Isabel Coixet habla de su adaptación de la novela de Sara Mesa, un relato sobre el deseo femenino, las contradicciones morales y las microagresiones cotidianas. "Hay momentos en la vida que has vivido como un outsider, aislado, has tenido malas experiencias y todo eso se puede prolongar mucho tiempo o, en un momento dado, te coges por los hombros y dices “hasta aquí”, dice.
8 meneos
97 clics

Castillo de Portchester: el fuerte romano de la costa sajona (ENG)

El castillo de Portchester es una fortaleza medieval, construida dentro de los muros de un fuerte romano de la costa sajona (Portus Adurni), ubicado en Portchester, Inglaterra. Se sugiere que Portus Adurni fue construido por Marco Aurelio Carausio siguiendo las instrucciones del emperador Diocleciano entre los años 285 y 290 d.C. El fuerte probablemente sirvió como una de las bases de la Classis Britannica, una flota naval provincial.
8 meneos
16 clics
China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

Con el tema "Protección y desarrollo sostenible de las murallas antiguas", el evento de dos días de duración muestra los últimos esfuerzos de conservación de murallas y castillos antiguos en todo el mundo, al tiempo que explora formas innovadoras e inclusivas para proteger las reliquias culturales. A la conferencia asisten más de 40 expertos de 10 organismos gubernamentales vinculados con el sector.
16 meneos
229 clics
Los castillos rupestres de Puxerloch (ENG)

Los castillos rupestres de Puxerloch (ENG)

Schallaun consta de varios niveles, con un patio inferior y superior al que se accede por senderos y escaleras excavados en la roca. La cueva servía como patio superior y tenía un largo sótano con pasaje interior que utilizaba la temperatura regulada naturalmente del ambiente de la cueva. El castillo de Luegg se construyó en una cueva más grande al oeste de Schallaun y era una imponente fortaleza situada dentro de la boca de la cueva. El castillo fue fundado durante el siglo XII , con más modificaciones y viviendas añadidas durante el siglo XIV
14 2 0 K 117
14 2 0 K 117
104 meneos
1917 clics
El abecé de los castillos japoneses: torreones

El abecé de los castillos japoneses: torreones

A finales del período de los Estados Guerreros (de mediados del siglo XV a finales del siglo XVI) surgió un estilo totalmente diferente en los castillos japoneses: los torreones tenshu. Con este estilo arquitectónico, estas fortalezas entraron a una nueva era. El vocablo tenshu (torreón) hace referencia a la atalaya de mayores dimensiones del recinto principal de los castillos. Las atalayas eran torres de observación para divisar los movimientos de los enemigos. También tenían funciones de defensa, ya que desde ellas se podía disparar flechas..
65 39 0 K 398
65 39 0 K 398
10 meneos
50 clics

Las excavaciones en el castillo de Körzüt descubren dos inscripciones cuneiformes y un nuevo templo urartiano Susi (ENG)

Durante las excavaciones de rescate llevadas a cabo en el castillo de Körzüt en el distrito de Muradiye de la provincia de Van, en el este de Turquía, se encontraron dos inscripciones cuneiformes y un templo urartiano Susi de 2800 años de antigüedad. Templo Susi: una especie de templo que se encuentra en Urartu, que es un edificio cuadrado con forma de torre de una sola cámara.
124 meneos
3405 clics
El abecé de los castillos japoneses: infraestructura de defensa

El abecé de los castillos japoneses: infraestructura de defensa

Los castillos japoneses alcanzaron su mayor esplendor en el periodo Sengoku. La atención suele centrarse en la belleza de los torreones como edificios, pero los castillos se vuelven más interesantes si se conoce las características de su estructura y apariencia, así como su significado estratégico. En este artículo hablaremos de infraestructura de defensa, principalmente de murallas y fosos.
82 42 0 K 190
82 42 0 K 190
6 meneos
14 clics

Alianza entre Castilla-La Mancha y la Real Academia de Bellas Artes para preservar los oficios artesanos más tradicionales de Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo han anunciado una colaboración conjunta para investigar y recuperar el antiguo rastro documentado de los oficios artesanos en la región, con el fin de ponerlos en valor. La investigación y recuperación del rastro antiguo de los oficios artesanos no solo permitirá preservar la historia y la tradición de Castilla-La Mancha, sino también potenciará el turismo cultural y la promoción de la artesanía como un activo económico de la región.
15 meneos
114 clics
Los parques naturales de Guadalajara ofrecen 18 rutas y actividades extraordinarias y gratuitas hasta el mes de diciembre

Los parques naturales de Guadalajara ofrecen 18 rutas y actividades extraordinarias y gratuitas hasta el mes de diciembre

Comienzan este fin de semana y tendrán lugar en el parque natural del Alto Tajo, el del Barranco del Río Dulce y el de la Sierra Norte de Guadalajara. Además, durante el mes de octubre vuelve el ‘Programa Natura’, que pone a disposición de los ciudadanos otras cuatro actividades en espacios naturales menos conocidos.
12 3 1 K 59
12 3 1 K 59
15 meneos
25 clics

En memoria de José Sánchez Castillo, y su hija Carmen, la lucha de una familia por reparar el nombre de un buen hombre, asesinado por el franquismo

Este es un homenaje muy especial a José Sánchez Castillo, contable de la fábrica de orujo de Carbonell de Pinos Puente, fusilado en la tapia del cementerio de Granada el 25 de agosto de 1936, pero también a la incansable lucha de su familia, su hija Carmen y su nieto Mateo, por recuperar su memoria, saber la verdad de lo sucedido y lograr la reparación moral de un buen hombre
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27

menéame