Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
5 clics

A día de hoy hay más CO2 en la atmósfera que nunca antes en 3 millones de años [EN]

Las cantidades de gases de efecto invernadero de CO2 en la atmósfera probablemente sean más altas hoy que nunca en los últimos 3 millones de años. Por primera vez, un equipo de científicos logró realizar una simulación por ordenador que se ajusta a los datos de sedimentos del fondo oceánico de la evolución del clima durante este período de tiempo. El estudio revela que el inicio de la edad de hielo, por lo tanto, el inicio de los ciclos glaciales de frío a cálido y de regreso, se debió principalmente a una disminución de los niveles de CO2.
3 0 2 K 16
3 0 2 K 16
2 meneos
95 clics

El Proyecto Edén: el mayor invernadero del mundo  

La Universidad de Plymouth, en Reino Unido, está desarrollando el 'Proyecto Edén', un complejo formado por 85 mil toneladas de suelo fabricado a base de materiales reciclados.
40 meneos
43 clics

Los niveles de CO2 son los más altos en 3 millones de años, cuando los mares eran 20 metros más altos

La última vez que los niveles de dióxido de carbono fueron tan altos, Groenlandia era mayormente verde, los niveles del mar eran hasta 20 metros más altos y los árboles crecían en la Antártida, según científicos que advirtieron esta semana que hay más CO2 en nuestra atmósfera hoy que en los últimos tres millones de años. La cantidad de CO2 en la atmósfera hoy en día es “antinatural”, los niveles de CO2 no deberían ser superiores a 280 partes por millón (ppm) sin actividad humana, pero que actualmente son de 410 ppm y están aumentando.
7 meneos
9 clics

El Ártico, sin hielo en verano a partir de 2030 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero

El modelo climático utilizado en el nuevo estudio predice un verano ártico sin hielo en algún momento entre 2030 y 2050 si siguen incrementándose los gases de efecto invernadero. Al contar con una fase de calentamiento a largo plazo en el Pacífico tropical, la nueva investigación muestra que es más probable que ocurra un Ártico sin hielo más cerca de 2030 que de 2050. La mayoría de los modelos proyectan que habrá menos de un millón de kilómetros cuadrados de hielo marino a mediados de este siglo
7 0 2 K 53
7 0 2 K 53
2 meneos
5 clics

Cambios en la dieta para reducir los gases contaminantes de los rumiantes

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han conseguido disminuir las emisiones de metano y amoniaco que generan los rumiantes. El secreto está en la dieta, cuyo contenido proteico se puede tratar con ácidos y calor para reducir su degradación en el rumen y la emisión de gases.
6 meneos
14 clics

Cómo reducir las emisiones de metano de las vacas con algas

Los eructos de la ganadería representan una de las mayores fuentes de gases de efecto invernadero del planeta. Pero eso podría estar a punto de cambiar gracias a esta investigación que ha descubierto que puede reducirlos en un 60 % añadiendo una variedad de plantas marinas a sus dieta. En las afueras del campus de la Universidad de California en Davis (UC Davis, en EE.UU.), hay un establo en el que el ganado se coloca en fila en sus ranuras de alimentación asignadas para comer su alfalfa.
20 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los humanos pueden estar invirtiendo el reloj climático, en 50 millones de años [ENG]

En un estudio publicado el lunes (10 de diciembre de 2018) en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , los investigadores muestran que los humanos están revirtiendo una tendencia de enfriamiento a largo plazo que se remonta a al menos 50 millones de años. Y ha tardado solo dos siglos. Para 2030, se espera que el clima de la Tierra se asemeje al de Plioceno medio, que se remonta a más de 3 millones de años en el tiempo geológico. nuestros climas en 2150 podrían compararse con el Eoceno cálido y casi sin hielo, una época que caracterizó al
16 4 7 K 22
16 4 7 K 22
11 meneos
11 clics

Las emisiones cero en 2050 pasan de objetivo utópico a imperativo para evitar los daños más severos del cambio climático

Las advertencias científicas y de la ONU hacen que Europa admita ya que la economía sin emisiones netas de CO2 debe llegar en 2050. La senda tiene que traducirse en "medidas reales" como aumentar la reducción de gases en 2030 e imponer recortes al transporte aéreo y marítimo, opinan los analistas. Los grupos ecologistas sitúan la descarbonización obligatoria en 2040 para cumplir el Acuerdo de París y contener el calentamiento global en 1,5ºC.
11 meneos
140 clics

Cambio climático: 5 cosas que puedes hacer para evitar el calentamiento global

"Hay muchas acciones que solo implican un poco de sentido común", explica a la BBC Aromar Revi, coordinador y autor principal del informe sobre cambio climático. "Los ciudadanos y los consumidores están entre los actores más importantes para evitarlo", considera. Estos son algunos de los cambios cotidianos que puedes hacer en este momento para ayudar a evitar una "catástrofe" como resultado del calentamiento global.
7 meneos
9 clics

Australia no tiene una política de cambio climático, de nuevo (ENG)

El nuevo primer ministro de Australia ha abandonado la política del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Los científicos del clima dicen que la medida significa que el gobierno ha abandonado efectivamente su compromiso con el acuerdo climático de París 2015."Se han alejado de París sin decirlo, esperando que nadie lo note", dice Lesley Hughes,de la Universidad Macquarie en Sydney. Australia se convierte en la segunda economía avanzada después de Estados Unidos en abandonar las políticas de reducción de emisiones.
537 meneos
4322 clics
La NASA ha descubierto lagos árticos que burbujean con metano - y eso son muy malas noticias [ing]

La NASA ha descubierto lagos árticos que burbujean con metano - y eso son muy malas noticias [ing]

Los lagos de Alaska y Siberia han comenzado a burbujear con metano, y la liberación de este gas de efecto invernadero altamente potente ha preocupado a los científicos. El mes pasado, la NASA publicó imágenes de los burbujeantes lagos del Ártico, que son el resultado de un fenómeno poco conocido llamado "deshielo abrupto", que ocurre cuando el permafrost -el suelo que ha estado congelado durante miles de años- se descongela más rápido de lo esperado. Los científicos saben desde hace tiempo que el permafrost que se descongela tiene el potencial
166 371 5 K 351
166 371 5 K 351
6 meneos
17 clics

El enigma del balance de carbono en la Amazonía

La capacidad de captura de carbono de los bosques amazónicos depende de una compleja conexión entre el clima, el suelo y los árboles, pero a pesar muchas investigaciones, los modelos climáticos aún no han podido calcular realmente cuántos árboles tiene, a qué velocidad crecen y cuánto cambia su capacidad para capturar carbono.
8 meneos
10 clics

Los procesos de retroalimentación aumentarían hasta 4-5ªC la temperatura global y 10-60m. el nivel del mar [ENG]

En una reciente publicación de PNAS científicos de la National University of Australia y el Stockholm Resilience Centre advierten de que los procesos de retroalimentación de la Tierra harían que el límite de +2ºC en la temperatura global, establecido por el Acuerdo de París, podría ser inalcanzable. Se apunta a +4-5ºC por encima de la temperatura media con niveles oceánicos entre +10 y +60 m. superiores a los actuales. Los autores urgen a una transición hacia una economía libre de emisiones.
6 2 1 K 63
6 2 1 K 63
706 meneos
4078 clics
Los científicos alertan de que la Tierra puede caer en estado invernadero irreversible por el calentamiento global

Los científicos alertan de que la Tierra puede caer en estado invernadero irreversible por el calentamiento global

Si las temperaturas siguen aumentando, se activarían unos procesos en el sistema de la Tierra denominados retroalimentaciones por el que muchas partes del planeta podrían convertirse en inhabitables para los humanos. La verdadera preocupación es que estos elementos de inflexión puedan actuar como una fila de fichas de dominó.
237 469 1 K 286
237 469 1 K 286
4 meneos
30 clics

Infografía de la evolución de la reducción de emisiones de GEI para 2020 en la UE

El Parlamento Europeo ha publicado una infografía con la evolución de la UE hacia sus objetivos de reducción de emisiones de GEI para 2020. El gráfico trata de mostrar no sólo el progreso de Europa en su lucha contra el cambio climático, también la proyección, año por año, de los objetivos para el futuro próximo.
2 meneos
12 clics

El sector energía aún no sabe cómo controlar el 25% de sus emisiones

Los debates sobre el clima suelen girar en torno a la necesidad de reemplazar las plantas de energía de combustibles fósiles por tecnologías de energía renovable como las turbinas eólicas y los paneles solares. Pero un nuevo artículo publicado en la revista Science se ha convertido un claro recordatorio de que todavía hay grandes partes del sistema energético mundial que carecen de mecanismos asequibles para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
10 meneos
19 clics

Captura de gases invernadero con materiales impresos en 3D

El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, participa desde el pasado mes de enero, como coordinador, en el proyecto Carmof, que tiene como objetivo reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Actualmente, la captura de CO2 se realiza con tecnologías poco eficientes de elevado consumo de energía. El proyecto Carmof diseña un nuevo proceso para la captura y separación de CO2, basado en el uso de nanomateriales (grafeno, nanotubos de carbono y MOF) en combinación con membranas, estructuras todas ellas creadas con impresión 3D.
6 meneos
14 clics

La captura de CO2 es necesaria para reducir las emisiones de invernadero

Para conseguir el objetivo principal del Acuerdo de París de no aumentar las temperaturas medias globales por encima de los dos grados, es necesario capturar gran parte del CO2 que se emite en las plantas que queman combustibles fósiles para generar energía.
3 meneos
27 clics

Los hornos microondas podrían dañar el medio ambiente tanto como los automóviles

El uso de los hornos microondas puede ser muy perjudicial, pero no del modo que estás pensando. Un estudio de la Universidad de Manchester (Reino Unido) señala que en toda la Unión Europea (UE) se emite tanto dióxido de carbono (CO2) como casi 7 millones de automóviles y consumen tanta energía al año como la generada por tres plantas de energía a gas.
2 1 14 K -94
2 1 14 K -94
12 meneos
61 clics

La alimentación vegana y las razones que hacen insostenible el consumo de carne

La industria de explotación de animales provoca actualmente al menos el 51% de todas las emisiones de efecto invernadero. La producción de un kilo de carne provoca emisiones del orden de 34,6 Kg de CO2 y consume entre 10.000 y 20.000 litros de agua. La ganadera es responsable de la mayor parte de las emisiones de gas metano, este gas atrapa y retiene el calor solar unas 140 veces más que el CO2. Mundialmente el 40% de la pesca, el 50% de la cosecha de cereales y cerca del 90% de la cosecha de soja se utiliza para dar de comer a esos animales.
10 2 13 K -8
10 2 13 K -8
1 meneos
3 clics

El primer invernadero vertical de Suecia producirá 500.000 kg de cultivos al año

Con 59 metros de altura, el edificio con forma de pirámide albergará oficinas, pero en una de sus fachadas dispondrá de macetas extensibles para hacer las veces de invernadero.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
674 meneos
951 clics
La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentó a una velocidad récord en 2016, alcanzando el nivel más alto en 800.000 años, según el Boletín de la Organización Mundial de la Meteorología sobre los Gases de Efecto Invernadero."Los bruscos cambios observados en la atmósfera en los últimos 70 años no tienen precedentes". La concentración media mundial de CO2 pasó de las 400,00 partes por millón (ppm) de 2015 a 403,3 ppm en 2016. La concentración de CO2 actual representa el 145% de los niveles preindustriales (antes de 1750).
221 453 5 K 298
221 453 5 K 298
286 meneos
5316 clics
Cómo un invernadero reduce el efecto invernadero

Cómo un invernadero reduce el efecto invernadero

Cuando uno sobrevuela Almería se sorprende de la impresionante superficie de invernaderos. Más de 40.000 hectáreas blancas que ha terminado por bautizar la zona como ‘mar de plástico’. Hace años comenzó a estudiarse un curioso efecto que provocaba esta vasta extensión de plástico blanco: Un método de combatir el calentamiento global y el cambio climático.
115 171 1 K 351
115 171 1 K 351
2 meneos
6 clics

Pedos o ventosidades: enemigos por el cambio climático

No, no es la clásica nota, ésta tiene unos datos que si te precias de cuidar el medio ambiente deberás ser consecuente dejando o disminuyendo tu ingesta de carne de vaca y lácteos {0x1f354} No, no soy vegano pero debo proponerte saber que: Una vaca, expulsa entre 70 a 120 kilogramos de metano cada año. Y debes saber que el metano (CH4), es 23 veces más “potente” que el dióxido de carbono (CO2). Suma esa cantidad de gas que más de 1.500 millones de rumiantes emiten a la atmósfera, como eructos y como flatulencias o pedos.
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
68 meneos
109 clics

Científicos de La Laguna descubren un material que convierte el CO2 en combustible  

Científicos de la ULL han descubierto una combinación de materiales que permite convertir el dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero, en metano (CH4) y utilizarlo como combustible en turbinas de gas o en generadores de vapor. Según informa el centro académico en un comunicado, la combinación de un fotocatalizador con un compuesto inorgánico convierte el CO2 en metano utilizando energía solar en el proceso, sin consumo eléctrico. El avance permite transformar un elemento contaminante en recurso valioso (...)
56 12 2 K 26
56 12 2 K 26

menéame