Cultura y divulgación

encontrados: 504, tiempo total: 0.053 segundos rss2
20 meneos
120 clics

Los incendiarios: el asocial, 'don Importante', el interesado, el mal cazador y los imprudentes

Un trabajo de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Civil analizó el historial de 2.100 detenidos por incendio forestal. El objetivo era trazar perfiles psicológicos que ayuden a los investigadores. Utilizando esa base de datos y otros informes el colectivo Greenpeace editó un informe con los once perfiles de los incendiarios y un cálculo de los fuegos de los que pueden ser responsables.
17 3 0 K 105
17 3 0 K 105
109 meneos
4930 clics
La posición del papel de váter, el mayor drama de la humanidad (aplicado al constructivismo social)

La posición del papel de váter, el mayor drama de la humanidad (aplicado al constructivismo social)

Durante décadas, el consultorio Ask Ann Landers reinó como una de las columnas de opinión más populares en las páginas de los periódicos estadounidenses. Lo gracioso es que, a lo largo de los cincuenta y seis años de historia de la sección, el tema más polémico y dramático, el más tenso y acalorado, el que acabó saturando el buzón y la vida de la columnista al recibir el mayor número de cartas (más de quince mil misivas) firmadas por lectores muy enervados, fue también el asunto más inesperado posible: la posición correcta del rollo...
65 44 0 K 417
65 44 0 K 417
144 meneos
2015 clics
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

Las grandes religiones de la India antigua tenían una extraordinaria relación con los números y una visión muy positiva de la nada. ¿Habra jugado un papel esa espiritualidad en la creación del cero? Las tres grandes religiones indias antiguas, el budismo, el hinduismo y el jainismo, tenían un enfoque excepcional de los números. Las matemáticas indias se remontan al período védico, a alrededor del año 800 a.C., cuando la práctica religiosa implicaba cálculos muy sofisticados.
69 75 0 K 332
69 75 0 K 332
15 meneos
107 clics

'Sobre el globo de plata', el desastre de la gran superproducción de Ci-Fi de la Polonia comunista

En los años 70, el gobierno comunista de Polonia puso a disposición del director de cine Andrzej Zulawski, que estaba en Francia, todos los medios a su alcance para que rodase en su país. El proyecto fue una ambiciosa película de ciencia ficción. Hubo escenas que se hicieron 3 kilómetros bajo tierra, se emplearon extremidades humanas del instituto anatómico para dotar de realismo a algunas escenas, pero la obra fue prohibida antes de acabarse
10 meneos
300 clics

El misterio sobre cuándo y de dónde llegaron los gitanos a la Península Ibérica

Ni siquiera hoy en día hay consenso sobre el lugar de procedencia de este pueblo disperso por toda Europa, pero desde el punto lingüístico hay evidencias de una raíz común con el sánscrito
8 meneos
103 clics

Crimen y castigo: las frases de Concepción Arenal sobre los delincuentes y las cárceles

Concepción Arenal (1820-1893) fue una feminista. No en el sentido moderno, sino en el que permitía su época. En el siglo XIX la lucha se centraba en el acceso al voto
148 meneos
7503 clics
Vida con dos prostitutas en una ‘Casa de nadie’

Vida con dos prostitutas en una ‘Casa de nadie’

Laureano Debat narra sus nueve meses de convivencia con una madre y una hija dedicadas al sexo de pago. “Fui feliz en ese piso”, dice.
81 67 3 K 355
81 67 3 K 355
188 meneos
1811 clics
Antonio Escohotado | Mejores intervenciones en debates sobre drogas

Antonio Escohotado | Mejores intervenciones en debates sobre drogas

Selección de intervenciones que Antonio Escohotado ha realizado en varios debates sobre el consumo de drogas.
89 99 3 K 417
89 99 3 K 417
12 meneos
114 clics

Reglas básicas para debatir

El debate es una actividad tremendamente constructiva y motivadora, en la que podrás disfrutar cada momento, desde la preparación y entrenamiento del mismo al apasionante desenlace en el que defenderás tu postura o la de tu equipo, y que debe acabar con un sincero apretón de manos a tus contrincantes, que al fin y al cabo son tus compañeros.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
7 meneos
31 clics

Las sobras cocinadas más antiguas jamás encontradas sugieren que los neandertales eran amantes de la comida [ENG]

Las tortitas con sabor a nuez es la primera evidencia de una cocina y una cultura alimentaria complejas. Si pensabas que los neandertales sobrevivieron con una dieta de bayas forrajeadas y carne animal cruda, piénsalo de nuevo. Los restos carbonizados de lo que parece ser la comida cocinada más antigua del mundo jamás encontrada han sido desenterrados en un complejo de cuevas en el norte de Irak, lo que provocó especulaciones de que los neandertales podrían haber sido amantes de la comida.
2 meneos
55 clics

¿Necesaria o peligrosa? La Actuación de Método en el cine

En inglés se denomina role play, mientras que en los países francófonos se utiliza la palabra jouer para definir esta acción. Parte del trabajo del actor es jugar, pero no del todo. En castellano, actuar implica entender, penetrar o asimilarse de verdad ante un personaje… ¿Hasta qué punto sumergirse por completo en un papel es necesario, y sano, para ejecutar una buena interpretación?
591 meneos
2029 clics
Penélope Cruz, sobre el debate de los impuestos: "Es lo lógico, ¿no? Que quien más tenga, más pague"

Penélope Cruz, sobre el debate de los impuestos: "Es lo lógico, ¿no? Que quien más tenga, más pague"

"Yo he visto de todo, era consciente del esfuerzo de mis padres por llegar a fin de mes"
231 360 10 K 438
231 360 10 K 438
4 meneos
23 clics

¿Serán los algoritmos los artistas del futuro?

No parece que sueñen con ovejas eléctricas, pero de momento pintan cuadros que se venden en subastas artísticas, escriben poemas, cuentos y alguna extraña novela, dibujan ilustraciones, esculpen formas, componen música... ¿Son los algoritmos (la inteligencia artificial) los artistas del futuro? El estado actual de los avances en este campo abre el debate sobre un montón de cuestiones: la autoría, los derechos que genera, la originalidad, la creatividad, eso que algunos llaman el alma...
14 meneos
326 clics

Diez documentales sobre música que no debes perderte

El mejor cantautor que nunca llegó a la fama, disturbios a lo bestia en un festival sobre paz y amor, emotividad y feminismo en el punk y el asesinato del glam rock a manos de su autor. Os traemos diez joyas audiovisuales para un buen atracón de cine melómano
12 2 2 K 13
12 2 2 K 13
3 meneos
39 clics

El 94% de los españoles consume algún perfume

Me llama la atención este artículo, en el que se comenta que el 94% de los españoles se perfuma habitualmente, muchos datos compartidos y que personalmente me parecen realmente curiosos.
3 0 17 K -115
3 0 17 K -115
13 meneos
55 clics

Tetrarquía, el sistema político romano que repartía el poder entre cuatro emperadores y limitaba los mandatos a 20 años

A la muerte de Teodosio I en el año 395 d.C. el Imperio Romano se dividió, repartiéndose sus dos hijos los dominios. El mayor, Arcadio, se quedó con la parte oriental, con capital en Constantinopla; para el menor, Flavio Honorio, fue la occidental, con capital en Roma. Era la partición definitiva y el origen del posterior Imperio Bizantino, que se mantuvo casi un milenio hasta su caída en manos de los otomanos mientras el antiguo imperio occidental apenas pudo resistir poco más de un siglo los embates bárbaros, hasta que en (...)
10 3 1 K 45
10 3 1 K 45
5 meneos
124 clics

Una ciudad para toda la humanidad y otras locas ideas que salvarán el planeta

En esa megalópolis imaginaria convivirían más de 10.000 millones de personas, que hablarían 7.047 idiomas, usarían 4.300 millones de bicicletas para desplazarse, verían más de 42.000 canales de televisión, visitarían a 6,3 millones de dentistas, consumirían 2.000 millones de tomates y necesitarían 932 zetabytes de datos. Todo ello, concentrado en 1,4 millones de barrios y 221.000 kilómetros cuadrados de edificios, con alturas de en torno a los 165 pisos.
8 meneos
43 clics

A través del espejo: ciencia y religión

El programa "A través del espejo" de TV2, emitido el día 2 fe febrero de 1990, trató sobre el tema de las relaciones entre ciencia y religión. Intervinieron: Santiago Grisolía, Gustavo Bueno, Manuel Toharia, Marcelino Arranz, Ignacio Núñez de Castro y Gonzalo Herranz.
11 meneos
297 clics

‘Mi primer mandado’, el programa de televisión que abre un debate en Japón

El popular programa de televisión, que se agregó recientemente a Netflix, es un reflejo de una cultura de crianza que considera la independencia de los niños pequeños como un indicador clave de su desarrollo.
13 meneos
66 clics

Eduardo Mendoza: «En la vida me han pasado unas cosas muy interesantes y yo no lo sabía»

El escritor catalán ha presentado en la Feria del Libro de Tomares su novela ‘Transbordo en Moscú’, con la que cierra la trilogía de Rufo Batalla.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
4 meneos
166 clics

Algunas notas sobre escribir de pie

Dos frases maravillosas que leí en el periódico, como un regalo que nos deslizaran a escondidas. La primera de las noticias, de hace unos días, decía que “los pescadores vuelven a faenar en un mar de dudas”. Qué pescados serán esos. La otra era una noticia local sobre unos vecinos que llevaban años teniendo problemas porque uno ponía la música muy alta por las noches y no dejaba dormir al otro. Por fin había habido un juicio y el noctámbulo iba a tener que indemnizar a su vecino. Acababa la nota: “el condenado encendía el tocadiscos a las tres
7 meneos
67 clics

Jornada escolar: intereses, intuiciones y panfletos

¡Ojo! Que ahora viene la clave de toda esta crítica a la jornada continua. La cuestión económica. La necesidad de tener los comedores llenos. Nada que ver con el beneficio del alumnado. El problema es que tener jornada partida trae un descenso de comensales y dicho descenso de comensales afecta negativamente al trabajo de cierto personal. A ver si va a ser que los que quieren jornada partida es por temas laborales y nada tiene que ver con el aprendizaje o el bienestar del alumnado. A ver si va a ser eso.
2 meneos
16 clics

Tengo ganas de ti (Federico Moccia)

Reflexiones de la segunda novela leída de Federico Moccia: Tengo ganas de ti.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
258 meneos
2901 clics
Debate en la BBC sobre la recién estrenada película La vida de Brian (1979)  [ENG]

Debate en la BBC sobre la recién estrenada película La vida de Brian (1979) [ENG]  

En la edición del 9 de noviembre de 1979 del programa "Friday Night, Saturday Morning", se llevó a cabo un debate sobre la entonces nueva película Monty Python's Life of Brian (estrenada el día 8 en RU), que había sido prohibida por muchos ayuntamientos y provocó protestas en todo el mundo con acusaciones de blasfemia. Para argumentar a favor de esta acusación estuvieron el locutor Christian Malcolm Muggeridge y Mervyn Stockwood (el entonces obispo de Southwark). En su defensa estaban dos miembros de Monty Python: John Cleese y Michael Palin.
141 117 0 K 429
141 117 0 K 429
14 meneos
769 clics

45 Fotos interesantes y poco conocidas de nuestra historia, compartidas en esta cuenta de Instagram

Estas fotografías, que van de lo escandaloso a lo conmovedor, de lo divertido a lo extraño, son hermosos recordatorios del pasado que se ve ensombrecido por el presente.

menéame