Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.137 segundos rss2
5 meneos
81 clics

La increíble y triste vida del "Hombre más inteligente de la historia": William James Sidis  

William James Sidis, conocido mundialmente como “el hombre más inteligente del mundo” o el hombre más inteligente que ha pisado la tierra. Con un C.I estimado de entre 250 y 300, Sidis tuvo unas capacidades para el aprendizaje absolutamente excepcionales, como lo demuestra su precocidad y su hoja de estudios, batiendo todos los récords habidos y por haber de velocidad de aprendizaje y polimatía. Sin embargo, la vida de SIDIS fue triste y hasta cierto punto, amarga o desgraciada, debido en buena parte a la figura paterna y materna, [...]
4 1 9 K -49
4 1 9 K -49
10 meneos
23 clics

¿Qué son y qué no son las llamadas licencias libres? [Podcast]

Capítulo del Podcast Autoría sobre propiedad intelectual: Hoy por fin vamos a tratar un asunto que ha aparecido en el podcast ya varias veces, y del que siempre decimos que merece dedicarle un programa completo: las licencias libres. Un tema que en los talleres que imparte Ainara suscita bastantes preguntas. Además, uno de sus trabajos académicos que más repercusión ha tenido está dedicado a ello: «Otro modelo es posible»
8 meneos
24 clics

José Gaos, el español ‘transterrado’ y su vuelta simbólica a España

En la obra de este intelectual, exiliado en México tras la Guerra Civil, se encuentran las claves para la consolidación y reivindicación de una filosofía hispanoamericana, un pensar en español transocéanico.
9 meneos
180 clics

Intelectual según Umberto Eco

Usted es uno de los intelectuales más famosos del mundo. ¿Como definiría el término intelectual? ¿Conserva para usted algún significado en particular?
14 meneos
99 clics

Antiintelectualismo y covid-19: ¿vuelve el culto a la ignorancia?

Durante la pandemia los científicos han aclarado dudas y también han visto cómo sus mensajes generaban recelo. En tiempos de miedo e incertidumbre, la desconfianza hacia los expertos ha aflorado, sobre todo en países donde las élites políticas usan una retórica que polariza la opinión pública. Este fenómeno ha tenido un papel importante en el último año y medio, pero es difícil predecir su evolución.
3 meneos
107 clics

El mito de la raza/coeficiente intelectual [EN]

El Departamento de Psicología aquí en el estado de Michigan me invitó muy amablemente a dar una charla sobre mi trabajo. Hablé en un artículo que escribí en coautoría con Andrew Winston y que pronto aparecerá en la Review of General Psychology sobre el mito de que existe un "tabú" en la investigación de la raza / coeficiente intelectual. Como muchos aspectos de la “cultura de cancelación”, casi no hay evidencia de que exista tal tabú.
449 meneos
3420 clics

David Bravo: ¿Qué pasa cuando los piratas son ellos?  

Preguntan a David Bravo qué pasa en los juzgados cuando el que denuncia por piratería es un pequeño autor. Bravo hace un recorrido por uno de sus casos con denuncias no admitidas a trámite porque consideran el asunto "irrelevante", fiscales que no acusan y ofertas de la empresa pirata de 150 euros como compensación. Pese a todo, hay final feliz.
218 231 1 K 350
218 231 1 K 350
11 meneos
40 clics

Revisitando la vida y el legado intelectual de Primo Levi

Primo Levi, escritor, partisano antifascista y superviviente de los campos de exterminio nazis, murió un día como hoy en 1987. Según Enzo Traverso, su vida y la cautelosa ideología de la Ilustración que promovió en su obra contaron la historia del siglo XX y sus batallas.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
19 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva investigación arroja nueva luz sobre los logros intelectuales del imperio desaparecido hace mucho tiempo (ENG)

En 1521, el ejército español presidió la destrucción de tres de las bibliotecas más grandes del mundo: en la capital azteca, Tenochtitlán, y en las ciudades aliadas de Tetzcoco y Tlacopan. De los miles de libros de poesía azteca, derecho, retórica, medicina, astronomía e historia, solo una o dos obras parecen haber sobrevivido.
15 4 6 K 104
15 4 6 K 104
10 meneos
100 clics

Imposturas Intelectuales, con Alan Sokal  

Entrevista a Alan Sokal sobre el escándalo que lleva su nombre. Crítica a algunos –supuestos– intelectuales del ámbito de los estudios sociales de la ciencia se apropian del lenguaje científico o adoptan la postura filosófica del «relativismo posmodernista» (la ciencia como constructo social).
5 meneos
41 clics

En defensa de la argumentación: “La libertad intelectual y las guerras culturales” por Piers Benn

El filósofo Piers Benn defiende en su último libro "Intellectual Freedom and the Culture Wars" que hay algo profundamente equivocado en la actual cultura intelectual. Y no es solo un problema de la izquierda, la derecha también se dedica a la cultura de la cancelación, la hipérbole, el avergonzamiento y todo lo demás. Benn recomienda que deberíamos tratar a la gente con caridad, como si fueran precisamente lo que dicen y no fueran fanáticos en secreto. Hacerlo traería claridad a nuestros malhumorados debates.
9 meneos
77 clics

La responsabilidad de los intelectuales (Por Noam Chomsky)

La editorial Sexto Piso publica `La responsabilidad de los intelectuales` un clásico de Noam Chomsky, pensador del Instituto Tecnológico de Massachusetts. El Salto publica el prefacio de esta obra, en la que Chomsky se pregunta sobre qué es y qué responsabilidades tiene ser una persona considerada `intelectual`.
163 meneos
1535 clics
Intelectualismo moral, o la senda del bien

Intelectualismo moral, o la senda del bien

El conocimiento es virtud. Eso asegura el intelectualismo moral. Quien hace el mal es por ignorancia y quien conoce el bien lo abraza y lo practica siempre. Sócrates fue el impulsor de esta idea. La expresión intelectualismo moral significa básicamente que no hay hombres malos, sino ignorantes, y que quien sabe y conoce qué es el bien ya no dejará de practicarlo, porque se dará cuenta de que ése el verdadero camino hacia la felicidad. El intelectualismo moral identifica conocimiento y virtud y es optimista respecto de la condición humana
78 85 0 K 484
78 85 0 K 484
4 meneos
68 clics

"Cicerón es uno de los grandes intelectuales de la Historia"

El exdiputado y exsenador describe la vida en la antigua Roma en ‘Calamares a la romana’.
9 meneos
59 clics

En torno a la propiedad intelectual del cinematógrafo

El nombre de Mariano Díez Tobar, un sacerdote paúl de nacionalidad española sumido en el más absoluto olvido, ha empezado a trascender a raíz de la celebración en mayo de 2018 del 150 aniversario de su nacimiento, ocasión que va propiciando la recuperación de su memoria. ¿Y por qué ha sido así? Por sus originales inventos y, de modo especial, por un aparato llamado “cinematógrafo” ideado por él en 1892, tres años antes del conocido grabador-proyector de imágenes en movimiento de los hermanos Lumière.
41 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

150 prestigiosos intelectuales firman una carta alertando del auge de la intolerancia en la izquierda

Unos 150 intelectuales y artistas, entre ellos Noam Chomsky, Gloria Steinem, Margaret Atwood, JK Rowling y Wynton Marsalis, expresaron este martes su preocupación por la «intolerancia hacia las perspectivas opuestas, la moda de la humillación pública y el ostracismo» que está ganando fuerza en EE.UU., incluido el lado más progresista del espectro político. Los firmantes publicaron en la revista Harper's una carta en la que aplauden el «necesario ajuste de cuentas» que se está produciendo
34 7 30 K 41
34 7 30 K 41
753 meneos
4267 clics

La humildad intelectual y el decir "no lo sé" es más común entre gente inteligente

Otros estilos de pensamiento y construcciones que se correlacionaban con una mayor humildad intelectual incluían estar más inclinados al pensamiento reflexivo, tener más 'necesidad de cognición' (disfrutar el pensamiento duro y la resolución de problemas), una mayor curiosidad y un pensamiento abierto. Más humildad intelectual también se asoció con ver menos las creencias de otras personas como inferiores a las propias.
299 454 0 K 272
299 454 0 K 272
568 meneos
3952 clics

Estudios en diferentes países confirman que el ser humano es cada vez menos inteligente

Un grupo de investigadores de Noruega tomó en cuenta más de 730 mil pruebas de IQ realizadas en hombres de dicho país de 1970 a 2009; los científicos descubrieron que existe una disminución de casi 7 puntos por generación, y la última es la menos inteligente. Nuevos exámenes han encontrado un patrón similar de disminución de la inteligencia en países como Gran Bretaña, Dinamarca, Suecia, Alemania, Francia y Australia. En general se encuentra un declive desde el inicio del siglo XXI en los países considerados como más desarrollados.
188 380 8 K 298
188 380 8 K 298
21 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una dieta vegana podría afectar tu inteligencia (EN)

La dieta vegana es baja o, en algunos casos, completamente desprovista de varios nutrientes cerebrales importantes. ¿Podrían estas deficiencias estar afectando la capacidad de pensamiento de los veganos?
13 meneos
59 clics

Unamuno, el contradictorio intelectual que Amenábar ha puesto de moda

„Si no fuera por la película de Amenábar y por el debate público que ha suscitado, hoy no estaríamos aquí 200 personas en este coloquio". Esta afirmación de un asistente a una mesa redonda, organizada el pasado jueves en Madrid por el diario FronteraD y Ámbito Cultural bajo el título de Unamuno. Ecos de una guerra y un filósofo, resume el renovado interés por una de las figuras más polémicas e inclasificables de la cultura española.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
9 meneos
26 clics

Muere Antoni Morell, padre de la literatura andorrana

El año no ha podido empezar peor para el mundo cultural andorrano con la súbita muerte de un hombre fundamental para entender la Andorra de las últimas décadas, el abogado, escritor e historiador Antoni Morell. Estamos ante una figura intelectual de primer orden, una personalidad poliédrica que trabajó con la voluntad “de explicar quiénes somos los andorranos y también cómo habríamos de ser”, según sus propias palabras
4 meneos
57 clics

La Batalla de Cúl Dreimhne, la primera disputa por copyright entre cristianos y druídicos en el s.VI  

Los pleitos por copyright pueden ser más vehementes de lo que podría parecer; aquí vimos un caso hace poco que además involucraba al fantasma del célebre Mark Twain tras haber dictado una novela una vez fallecido. Pero es que también se remontan mucho más atrás en el tiempo de lo que se cree y un buen ejemplo de ello es la leyenda que atribuye a una disputa por derechos de autor el origen de la batalla de Cúl Dreimhne, en la Irlanda del siglo VI d.C. También se la conoce, por esa razón, como la Batalla del Libro.
11 meneos
196 clics

Tres errores que cometemos al relacionar inteligencia y éxito

Superado cierto umbral de cociente intelectual, son mucho más importantes las habilidades de gestión emocional o nuestra determinación. El primer estudio que reflejó este hecho lo llevó a cabo Lewis Terman, profesor de la Universidad de Stanford, en 1921.
4 meneos
166 clics

Rechazado el recurso del hijo de Eugenio contra el actor que parodia al humorista

El juzgado mercantil número 7 estableció que Climent podía continuar con su espectáculo de imitación de Eugenio y ordenó al hijo, Gerard Jofra, que dejara de denigrar la reputación del actor acusándolo vulnerar los derechos de propiedad intelectual e industrial del personaje.
17 meneos
220 clics

Los mayores errores que cometemos al leer y arruinan nuestra vida intelectual, según Thoreau

Sabemos leer, pero cada vez procesamos menos lo que leemos. Leemos más, pero reflexionamos menos. Tenemos acceso a más contenidos, pero cada vez más efímeros e intrascendentes. ¿De qué nos sirve leer si lo que leemos no provoca ningún cambio sustancial en nosotros o en nuestra manera de ver el mundo? Henry David Thoreau enaltecía el poder de la lectura, pero también advertía que necesitamos aprender a leer. Lo importante para el filósofo era la calidad de lo que leemos, más que la cantidad.
14 3 1 K 30
14 3 1 K 30

menéame