Cultura y divulgación

encontrados: 130, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El «Malleus maleficarum», manual maldito de la Inquisición

El más famoso libro de brujería de todos los tiempos, el «Malleus maleficarum»: El Martillo de las brujas, fue escrito por inquisidores para inquisidores, pero su contenido trascendió a toda la sociedad vendiéndose más copias que cualquier otro, sin contar la Biblia. Un manual maldito que tuvo un gran impacto en los juicios contra las brujas durante dos siglos y que fue responsable de la muerte en la hoguera de 60 000 de ellas.
10 3 8 K 29
10 3 8 K 29
11 meneos
89 clics

Museo de la Inquisición de Palermo. Las antiguas Cárceles de la Penitencia y los grafitos que testifican su oscuro pasado

Los grafitos en las paredes de las celdas se hicieron de dos maneras. La más utilizada requería rascar los ladrillos del suelo para conseguir un polvo fino que, mezclado con fluidos corporales y heces, se utilizaba como pintura. El otro medio, tal vez ligado a la presencia de alguna estufa de carbón al interior de la celda, era el dibujo con tiza.
16 meneos
73 clics

Inquisiciones imaginarias

Recientemente, Rafael Narbona, columnista de El Cultural, y Rafael García Maldonado, articulista de El Español, han escrito sobre el canon artístico de nuestra época y de si, actualmente, obras como El ruido y la furia, Muerte en Venecia o Lolita serían publicables debido a la corrección política de nuestro tiempo. Estos debates, habituales en los grandes medios de comunicación y en las redes sociales desde hace más de una década, adquieren su máxima expresión cuando se anuncia el ganador del Nobel de Literatura.
14 2 2 K 79
14 2 2 K 79
108 meneos
1074 clics
El día que la Inquisición procesó… a un abanico

El día que la Inquisición procesó… a un abanico

La Inquisición española, también llamado el Santo Oficio, fue creado por los Reyes Católicos en 1478 para proteger la religión católica frente a los herejes, como los falsos conversos. Sin embargo esas primeras atribuciones fueron aumentando con el tiempo y se convirtió en una herramienta de control para la monarquía.
55 53 0 K 322
55 53 0 K 322
5 meneos
88 clics

Crítica de 'España, la primera globalización': El que la saca para enseñarla es un parguela

José Luis López-Linares dirige un documental técnicamente impecable pero que se pierde en alegatos acomplejados sobre la Historia de España. La conclusión a la que se llega es que España, la primera globalización quiere darle argumentario nacionalista a alguien en una discusión de WhatsApp o Twitter contra otro alguien igual de ignorante en Historia que el interesado pero con prejuicios por el otro lado. Y, la verdad, como objetivo de un documental, es bastante pobre, por no decir lamentable.
11 meneos
191 clics

Beata Dolores, la última bruja quemada por la Inquisición por 'pecadora' y fan del 'sado

Su temprana ceguera no le impidió convertise en la femme fatale de los sacerdotes, que más tarde la tacharon de "buscona" y "hereje".
24 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[ENG] El efecto a largo plazo de las persecuciones religiosas: evidencia de la Inquisición Española

Este artículo científico ha estudiado el efecto de los más de 67000 juicios emitidos por la Inquisición Española entre 1480 y 1820. El resultado muestra que los municipios con más presencia de la inquisición muestran peor rendimiento económico, peor nivel educativo y peor niveles de confianza. Los efectos persisten después de tener en cuenta indicadores históricos de religiosidad y riqueza, lo que descarta la posibilidad de sesgo de selección.
17 meneos
206 clics

La Inquisición española, el sexo y la tortura

La Iglesia cristiana desde sus inicios desarrolló una serie de normas con las cuales se intentaba controlar el ejercicio de la sexualidad.
53 meneos
196 clics

El nudismo, el intercambio de parejas y el vegetarianismo, fueron «herejías» perseguidas por la Santa Inquisición

Durante más de cuatrocientos años la Inquisición estuvo vigente en España. Era un Tribunal de excepción creado por la Monarquía, que estaba legitimado por la Iglesia, y que era competente en los casos de herejía, llamados delitos de lesa majestad. Desde el siglo XV hasta principios del XIX aquel que cometía un delito de herejía estaba cometiendo el crimen más grave de los que se podían consumar porque se atentaba directamente contra el propio Dios. Y Dios era la fuente misma del poder, por lo que afectaba al Estado y, en consecuencia, al Rey
66 meneos
1545 clics
Juan de Cáliz, un converso y la Inquisición de 1559

Juan de Cáliz, un converso y la Inquisición de 1559

Juan de Cáliz, un converso, fue un zapatero de San Martín de Valdepusa denunciado por blasfemar por un obrero que trabajaba para él, Alberto Rodríguez. Sobre el 10 de julio de 1559, a eso del mediodía, Juan encontró al obrero durmiendo, y le preguntó qué había hecho desde el amanecer hasta entonces, a lo que el obrero contestó que se había sentado a trabajar después de misa mayor. Entonces Juan de Cáliz dijo: “al diablo la misa mayor”. El obrero denunció a Juan ante el cura, y éste le recomendó que se personara ante el inquisidor.
35 31 0 K 397
35 31 0 K 397
17 meneos
49 clics

Arzobispos inquisidores contra catedráticos científicos del Instituto Provincial de Granada

Bienvenido Monzón ordenó quemar los libros del catedrático Rafael García y Álvarez por enseñar la teoría de la evolución de las especies de Darwin (1872). José Moreno Mazón consiguió eliminar los libros de Geografía e Historia de Anselmo Arenas López (1893) por cuestionar el papel del clero en el Medievo y le expulsó de Granada.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
21 meneos
38 clics

La Inquisición española, el instrumento más eficaz para el control político de los disidentes, fue abolida hasta cuatro veces

La Inquisición española fue abolida cuatro veces. La primera, en 1808. Y fue Napoleón Bonaparte. [..] El primero en abolir el Santo Oficio española en nuestra historia fue el emperador francés, en 1808, mediante los llamados “decretos de Chamartín”. Las Cortes de Cádiz ordenaron su desaparición en 1813. La tercera fue en 1820. Y la definitiva, en 1834. Algunos podrían decir aquello de «bicho malo nunca muere».
17 4 0 K 66
17 4 0 K 66
196 meneos
1720 clics
Cuando la Inquisición española desenterró el cadáver de una mujer para lanzarlo a la hoguera donde se ejecutaba a sus hijos por herejía

Cuando la Inquisición española desenterró el cadáver de una mujer para lanzarlo a la hoguera donde se ejecutaba a sus hijos por herejía

El 21 de mayo de 1559 tuvo lugar en Valladolid uno de los ‘Autos de Fe’ más importantes en los que intervino la inquisición y con el que se quería frenar el creciente apoyo al luteranismo en España y en el que se juzgó y condenó a varios miembros de una insigne familia vallisoletana condenando a algunos de ellos a morir en la hoguera y a otros a pasar el resto de sus días encerrados en una mazmorra (además de un gran número de personajes vinculados a la comunidad protestante).
90 106 0 K 340
90 106 0 K 340
9 meneos
52 clics

Dalton Trumbo y los Diez de Hollywood

Corría marzo de 1947 cuando, finalizada definitivamente la efímera alianza con la Unión Soviética, apenas puesto en marcha el programa para frenar el comunismo en Grecia y en Turquía ideado por el presidente Truman, la fiebre anticomunista se desató en Estados Unidos. Dentro de aquella tónica, se aprobó el Programa de Lealtad para los Empleados Federales, concebido para descubrir a los comunistas infiltrados entre los funcionarios de la Administración, cuyo objetivo habría de ser pasar secretos de estado a la Unión Soviética.
10 meneos
29 clics

Edicto de la Inquisición de México contra medio centenar de publicaciones diversas

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, con el cambio de mentalidad que se impuso, la Inquisición fue suavizando y reorientando su actuación, pasando a ser utilizada por el poder civil, regalista y absoluto, para sus fines políticos. Ya no había celo en la persecución de judaizantes, ni obsesión por impedir la entrada del luteranismo, celebrándose el último auto de fe en 1781 y quemándose únicamente a cuatro reos entre los reinados de Carlos III y Carlos IV.
11 meneos
49 clics

Los judíos y los cristianos nuevos tenían conocimientos aritméticos sustancialmente mayores que la mayoría católica

… cuantificamos la superioridad en aritmética de los grupos religiosos perseguidos por la Inquisición, con el uso de la técnica del age-heaping, ya bien establecida en la literatura. Se trata de un ejercicio de medición del capital humano, que compara las diferentes categorías (religiosas) de acusados por la Inquisición con una muestra representativa de la población ibérica de principios de la Edad Moderna
9 meneos
94 clics

Conociendo a Margarida Borràs, la primera persona 'trans' de Mallorca

Una aproximación a la figura de Margarida Borràs, ahorcada en 1460 por sentirse mujer en el cuerpo de un hombre
16 meneos
110 clics

Tirar de la manta [audio]

Con el inicio del juicio de los papeles de Bárcenas estamos escuchando mucho la expresión “tirar de la manta” Pero, ¿de dónde viene? Su origen se remonta cinco siglos atrás, durante la Inquisición. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
13 3 0 K 66
13 3 0 K 66
8 meneos
70 clics

Un comportamiento deleznable

Los delitos de solicitación fue una constante preocupación dentro de la Iglesia, ya que fue uno de los delitos más extendidos dentro de la Iglesia Católica, y lo peor de todo, es que manchaba su buen nombre, ya quera un delito que afectaba directamente a sus curas... Estos englobaban todo tipo de conductas y comportamientos: desde delitos de palabra, donde el confesor animaba a sus feligreses a describir con todo lujo de detalles sus pecados sexuales, pasando por aquellos que realizaban insinuaciones y comentarios con una clara carga sexual.
9 meneos
89 clics

Josepha García la Carreña, la bruja que provocaba impotencia a sus víctimas

El 25 de agosto de 1733, el inquisidor fiscal del tribunal de Toledo abrió un proceso contra Josepha García la Carreña y ordenó su encarcelamiento hasta aclarar los hechos de que la acusaban sus vecinos María de Mora y el marido de ésta, Joseph Montalbán. Una discusión por no ceder un asiento habría llevado, según los acusadores, a que Josepha aplicase brujería para provocar impotencia y mala salud a Joseph. Después, otro vecino también fue víctima de esas malas artes y el caso se fue complicando.
11 meneos
93 clics

Marineros ingleses e Inquisición española: una difícil relación

En general, las condiciones de paz pactadas en 1605 entre España e Inglaterra resultaron favorables a la primera. Pero, aún así, Madrid tuvo que ceder en algunas cuestiones y una de las más singulares fue incluir una cláusula que estipulaba que la Inquisición dejaría de perseguir por sistema a los súbditos del otro país, poniendo fin a los continuos problemas de religión. Sin embargo, no era raro que los marineros ingleses en puertos españoles se metiesen en líos de ese tipo, a menudo como resultado de un exceso de alcohol.
6 meneos
78 clics

La Inquisición en Madrid y España

Historia de la Inquisición en Madrid y España
8 meneos
42 clics

Cárcel de la corona en la calle La Cabeza

Sabemos que la Inquisición en Madrid utilizó varios tipos de cárceles, además de los propios calabozos en la parte baja de los tribunales de la Inquisición, y uno se pensó específicamente para los presos de rango eclesiástico. Se conocían como cárcel de la corona o cárcel eclesiástica de la corona. En el plano de Texeira aparece como un caserío normal, sin ninguna particularidad específica. Pero sí sabemos que ,durante el s.XVII, antes de establecerse el primer tribunal de la Inquisición en Madrid en 1650, existían cárceles de la corona para
4 meneos
79 clics

Torquemada, el arquitecto de la Inquisición: ¿fraile sádico e intransigente o cristiano ortodoxo?

Un nuevo libro aborda la oscura figura del primer inquisidor general y la evolución histórica de su imagen para derribar ciertos "estereotipos". El fraile dominico simboliza la cúspide de las sangrientas prácticas del Santo Oficio. Es el rostro más popular del tribunal religioso.

menéame