Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
86 clics

Por qué ya no es romántico morir de tuberculosis

La primera mitad del Siglo XIX es considerada la época dorada del romanticismo, un movimiento cultural y filosófico que anteponía el corazón a la razón. Y es precisamente en esta época cuando la tuberculosis, alcanzó también su máximo apogeo. Resulta curiosa la relación que se estableció entre la enfermedad y la belleza. La estética de los tuberculosos, con su piel fina y pálida, su rubor en las mejillas y la intensidad de sus labios, debido a la fiebre, estuvo estrechamente enlazada con el canon de belleza que se impuso en la época.
3 meneos
242 clics

El hombre que diseñó el mundo

Está en todas partes. Literalmente. Es posible que muchos de ustedes no conozcan su nombre ni su rostro, pero han crecido y viven disfrutando a diario del fruto de su trabajo. Frutos que han visto miles de veces, a su alrededor y también en infinidad de referencias culturales imprescindibles. Piensen por ejemplo en sus películas favoritas de Hollywood; allí aparece constantemente la firma de nuestro protagonista, en la secuencia más inesperada. Ustedes probablemente habrán visto muchas de estas películas sosteniendo una botella de Coca-Cola..
5 meneos
100 clics

Las utopías tecnológicas en la historia

Las utopías tecnológicas tienen su historia. En líneas generales, estas construcciones ideológicas parten de adjudicarle a la tecnología una absoluta neutralidad política, para luego dotarlas de una capacidad mágica para transformar la vida humana, con prescindencia de las relaciones sociales en las que se insertan. En lo que sigue, repasaremos algunas de las más significativas.
112 meneos
5695 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secreto de una de las escenas más legendarias de Indiana Jones: el rostro de dos nazis derritiéndose

¿Cómo demonios se las ingenió Spielberg para derretir un cráneo humano sin ayuda de CGI? La escena tiene lugar en el desenlace de Raiders of the Lost Ark, la primera película de la saga de Indiana Jones. Era el año 1981 y los espectadores que acudían al cine salían asombrados sin dar crédito a lo que acababan de ver. Para entender dicho asombro uno tiene que haber vivido aquella época, muy alejada todavía de las sofisticadas técnicas digitales que disfrutamos hoy.
73 39 29 K 35
73 39 29 K 35
6 meneos
48 clics

Vivir con la selva

Los pigmeos han poblado las selvas de la cuenca del Congo desde hace más de 55.000 años. Allí han sabido prosperar gracias a estrategias ecológicas y culturales elaboradas.Cuando la fauna y la flora comenzaron a sufrir las consecuencias, los conservacionistas contrataron «guardas» para contener a los furtivos, pero en lugar de eso, algunos se han dedicado a perseguir a los pigmeos, sembrando el hambre y la degradación.
7 meneos
379 clics

El presente de la ciencia ficción del pasado: así se veía el 2020 hace algunos años

La vanguardia de estos pensamientos e imaginaciones han venido siempre de la mano del entretenimiento y los escritores, directores de cine y estudios de videojuegos que se han encargado de darle forma a esos futuros que la humanidad siempre ha tenido en la cabeza. Lo cierto es que la Cuarta Revolución Industrial acentúa muchos cambios que han pasado desde hace algunas décadas, y al mismo tiempo crea otros que eran difíciles de imaginarse. Este es un repaso por las obras de ciencia ficción del pasado que se atrevieron a pensar nuestro presente.
309 meneos
13303 clics
Quién fabrica el mundo: los países con mayor producción industrial, en un mapa

Quién fabrica el mundo: los países con mayor producción industrial, en un mapa

Europa y Estados Unidos habrían descubierto durante los últimos meses lo conveniente de contar con una industria nacional fuerte, de proximidad y estratégica.Este mapa ofrece una respuesta. Y como casi siempre que hablamos de grandes escalas económicas, China aparece a la cabeza.
159 150 1 K 338
159 150 1 K 338
3 meneos
50 clics

Cuando la cocina es el laboratorio

Vino tinto. Papel de cocina. El móvil, un ordenador o un flexo como fuente de iluminación. Vasos transparentes. Y la cocina se convierte en un laboratorio de termodinámica aplicada para 23 alumnos del Grado de Ingeniería de Procesos Químicos Industriales de la Facultad de Ciencias del campus de Lugo de la USC.
5 meneos
17 clics

Convertir los residuos industriales en esteroides

El Instituto de Biotecnología de la ULE coordina desde hace dos años el proyecto europeo ‘Syntheroids’ para crear mediante ingeniería genética cepas bacterianas que los produzcan
22 meneos
53 clics

Muere Bill Rieflin, baterista de Ministry, King Crimson y R.E.M

El baterista Bill Rieflin, que tocó con bandas como Ministry, King Crimson, Nine Inch Nails y R.E.M., murió a los 59 años después de varios años de tratamiento por cáncer, informaron hoy numerosos compañeros de profesión como Krist Novoselic, de la banda Nirvana.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
21 meneos
103 clics

La otra historia de Andalucía

Andalucía fue durante buena parte del siglo XIX la segunda región más industrializada de España, compitiendo con Cataluña y superando en muchos casos al País Vasco. No fue “el endémico atraso” el que hundió algunas de las industrias andaluzas más florecientes durante el siglo XIX, sino la voluntad política, o mejor dicho la falta de ella. Entre 1930 y 1960 la dictadura fascista prioriza otros focos industriales, relegando a Andalucía.
17 4 2 K 67
17 4 2 K 67
9 meneos
28 clics

Las cenizas de la Revolución Industrial llegaron hasta el Himalaya

Unos de los glaciares más altos del mundo contiene metales procedentes de la combustión de las fábricas
135 meneos
673 clics
El artista y diseñador Syd Mead fallece a los 86 años [ENG]

El artista y diseñador Syd Mead fallece a los 86 años [ENG]

Syd Mead, el "futurista visual" y artista conceptual conocido por sus contribuciones de diseño a películas de ciencia ficción como Star Trek, Aliens y Blade Runner, falleció el 30 de diciembre, según lo anunciado por John McElroy de Autoline en Facebook. Tenía 86 años. McElroy escribió: “Fue uno de los mejores diseñadores y futuristas de nuestros tiempos. Syd Mead falleció esta mañana. Su trabajo e influencia lo sobrevivirán para siempre ”. Mead iba a recibir el Premio William Cameron Menzies del Gremio de Directores de Arte el próximo febrero.
65 70 2 K 270
65 70 2 K 270
2 meneos
34 clics

Papanek, diseño, política y el bricolaje militante

El Museu del Disseny de Barcelona expone, hasta el 2 de febrero, la primera monográfica del diseñador y teórico del diseño Victor Papanek. La exposición ha sido coproducida por el Vitra Design Museum de Weil am Rhein (Alemania), y la Fundación Victor Papanek, vinculada a la Universidad de Artes Aplicadas de Viena.
2 meneos
19 clics

Separar la ropa por colores es importante

Hoy en Lavado de Textiles, como contamos con grandes profesionales del lavado, queremos comentarte algunos consejos sobre la separación de las prendas por colores antes de su lavado. Esta tarea es importante ya que si no se hace adecuadamente toda nuestra colada corre el peligro de ser estropeada por alguna otra prenda. ¡Y no queremos que eso pase! Normalmente cuando lavamos la ropa lo hacemos de manera muy automática echando todas las prendas sin fijarnos mucho en sus especificaciones de lavado, por lo que muchas veces el resultado no...
1 1 19 K -136
1 1 19 K -136
20 meneos
109 clics

La máquina de vapor: Historia del invento que creó el mundo moderno

La máquina de vapor es uno de los inventos más revolucionarios de la historia. Gracias a ella, comenzó, precisamamente, la Revolución Industrial. Vista con la perspectiva acutal, puede parecernos que una máquina de este estilo es algo simple, rudimentario y de poca importancia. No nos llevemos a engaños. En su época era alta tecnología, equiparable a la intelegencia artificial de hoy en día
16 4 2 K 44
16 4 2 K 44
7 meneos
124 clics

¿Qué es un doctorado industrial?

¿Qué es un doctorado industrial? ¿Es diferente a un doctorado "tradicional"? ¿Es mejor o peor? ¿Mi universidad lo promueve? A través de este artículo, podrás responder a la mayoría de las respuestas que puedas tener sobre los doctorados industriales, o simplemente, descubrir su existencia.
15 meneos
34 clics

La minería leonesa y la fallida reconversión industrial

Quienes tenemos antecedentes familiares relacionados con la minería del carbón gozamos de una sensibilidad especial para comprender la dureza de la MINA y los accidentes que en ella se producen. Coincidiendo ahora con el 25 aniversario de la I MARCHA NEGRA, quiero brindar mi humilde homenaje a todo un profesional foto-periodista del DIARIO DE LEÓN: NORBERTO CABEZAS, fallecido prematuramente el 5 de junio de 2013 y que participó activamente en las tres MARCHAS NEGRAS de las Cuencas Mineras Leonesas hacia Madrid.
114 meneos
906 clics
Descubren un nuevo sitio arqueológico en Egipto

Descubren un nuevo sitio arqueológico en Egipto  

Se trata de una “área industrial”, compuesta por 30 talleres y un gran horno para pintar cerámica, el extenso sitio fue descubierto en el Valle de los Monos de Luxor. "Cada taller tenía un propósito diferente", "Algunos se usaron para hacer cerámica, otros para producir artefactos de oro y otros para fabricar muebles". "Este nuevo descubrimiento nos permitirá arrojar una luz sobre las herramientas y técnicas utilizadas para producir los ataúdes reales y los muebles colocados en las tumbas”.
56 58 3 K 231
56 58 3 K 231
37 meneos
39 clics

26,4 % de trabajadores temporales en España. Necesitamos un gobierno que derogue la reforma laboral del PP

es fundamental un gobierno valiente, capaz de acometer un cambio del modelo productivo sustentado en una política industrial que convierta a la industria en el principal motor de generación de empleo estable con derechos. El nuevo Gobierno que salga en esta legislatura deberá, no sólo afrontar la necesaria derogación de la reforma laboral, sino tomar medidas adicionales que penalicen la contratación precaria, reforzando los recursos destinados a la Inspección de Trabajo, y esto solo lo puede hacer un gobierno de izquierdas.
5 meneos
83 clics

Canción que refleja los años de la reconversión industrial

Forjas y Aceros es una canción de Ramoncín ambientada en los años en los que tuvo lugar la reconversión industrial en España, traumática en algunos lugares como Reinosa.
8 meneos
44 clics

Luditas, la gran rebelión contra las máquinas del siglo XIX

Ludditas, los hombres contra las máquinas A inicios del siglo XIX, los trabajadores vieron empeorar sus condiciones laborales y de vida debido al uso de maquinaria en las tareas agrícolas e industriales, lo que implantó jornadas laborales más largas y duras, redujo la demanda de mano de obra e impuso salarios más bajos. La respuesta que dio el movimento ludita fue la destrucción de la maquinaria de las fábricas.
11 meneos
199 clics

“El megaproyecto del grafeno no me parece una buena idea”

El investigador, uno de los líderes españoles en ciencias de materiales, habla de la nueva revolución industrial en la que en lugar del acero o el silicio mandarán las proteínas
28 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las chicas del radio: su coraje cambió las leyes de seguridad industrial

Durante la Primera Guerra Mundial, unas 4.000 mujeres fueron empleadas para pintar los relojes de los soldados con radio, el elemento luminiscente recién descubierto. Las obreras trabajaban sin protección en medio del polvo brillante; incluso lamían las cerdas de los pinceles. El cáncer se cebó con ellas. De su calvario y su lucha trata el libro de Kate Moore, una historia de derechos laborales, riesgo radiológico y discriminación de género.
8 meneos
177 clics

¿De qué color era la vida antes del siglo XIX?  

Hoy en día podemos tirar de cualquier rincón del Pantone para vestirnos, podemos pintar las paredes de la casa de lila y decir «bienvenidos a mi humilde morada», pero esto no siempre ha sido así. La revolución industrial trajo cosas tangibles y visibles como trenes, metalurgia y heavy metal en general, pero una revolución más silenciosa (y base del resto de procesos de la revolución industrial) fue igual de importante: la química... Lo que a su vez sirvió de base para la expansión del resto de industrias: metalúrgica, del vapor... y el color.

menéame