Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.009 segundos rss2
40 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Método Livingston: el Teorema de Pascual

Filmada con limpidez arquitectónica, el documental de Mora no es una biografía del irreverente Rodolfo Livingston sino un retrato en movimiento.
50 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Livingston, médico. misionero y explorador

En 1855, el doctor Livingstone descubrió el curso del río Zambeze y llegó hasta las cataratas «humo de truena», como las describían los habitantes del lugar. Él las llamó cataratas Victoria. Nació el día 19 de marzo de 1813 y murió en África a los sesenta años. Su corazón fue enterrado a los pies de un árbol en el continente que tanto amó. Su cuerpo yace en la abadía de Westminster.
39 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

@Singulares: Ignacia Livingstone  

«Siempre me sentí mas femenina , a los 15 quería sí o sí cambiar y ahora al fin mi proceso comenzó. ¡Ya comencé a tomar hormonas! Espero quedar regia»
32 7 5 K 20
32 7 5 K 20
38 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un doctor en Livingston

El papel del médico es fundamental en una base antártica. En esta fase de la campaña, Daniel Pérez del Castillo es el médico de la BAE Juan Carlos I, en isla Livingston.
46 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras los pasos de Livingstone  

David Livingstone (Blantyre, Escocia; 19 de marzo de 1813 - Chitambo, Rodesia del Norte; 1 de mayo de 1873) fue un médico, explorador y misionero británico, una de las mayores figuras de la historia de la exploración. Mediante observaciones astronómicas, estableció situaciones correctas en la cartografía africana y realizó informes de botánica, geología y zoología. También se distinguió por su lucha contra la esclavitud. Por todo ello, en la Gran Bretaña victoriana fue considerado como un héroe nacional.
41 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así despidieron al alcalde electo de Livingston, Izabal  

Decenas de personas acompañaron el cortejo del alcalde electo, Luis Xol y su hermana Olga Xol, para darles el último adiós en el cementerio de Livingston, Izabal. El jueves pasado fueron atacados a balazos en la entrada al golfete en Río Dulce por hombres armados, cuando se trasladaban en un lancha. Los vecinos, amigos y pobladores del político se reunieron en la cancha polideportiva de Fronteras Río Dulce para despedirlo. Las muertes de los hermanos Xol son investigadas por la Fiscalía de Livingston.
34 7 5 K 34
34 7 5 K 34
45 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wainwright, supongo?: el negro que portó el féretro del Dr. Livingstone

El 18 de abril de 1874, el féretro de David Livingston entraba en la abadía de Westminster con todos los honores, entre ellos una corona de la Reina Victoria. Su figura era ya legendaria, en parte por el encuentro con el periodista y aventurero Henry Morton Stanley en 1871, cerca del lago Tanganica, donde pronunció unas palabras convertidas con el tiempo en frase hecha: "¿El doctor Livingston, supongo?".
51 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desembarco en isla Livingstone

Hola amigos, por fin hemos desembarcado en Livinsgton, una isla que se encuentra enfrente de donde fondeamos hace unas 24 horas. El anunciado viento fuerte no apareció, y sin embargo salio un envidiable día antártico. Sin mas demora pusimos en marcha nuestro velero Australis rumbo a nuestro objetivo, que como recordareis es realizar una travesía, a ser posible inédita en esta isla antártica.
41 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mejores restaurantes cerca de Livingston

Los mejores restaurantes en las inmediaciones de Livingstone.
62 meneos
61 clics

La historia detrás de la placa española en la tumba de Livingstone

En una aldea recóndita de Zambia está el Memorial David Livinstone, un monolito de homenaje al famoso explorador británico en el lugar en el que murió. Está casi abandonado y apenas hay tres placas de recuerdo oxidadas. David Livingstone es quizá el explorador de África más conocido y una leyenda británica. Pocos contribuyeron más que este médico y predicador escocés a “poner en el mapa” el continente negro.
52 10 5 K 29
52 10 5 K 29
51 meneos
52 clics

El majestuoso turaco de Livingstone  

El turaco de Livingstone (Tauraco livingstonii) es un ave originaria del sureste de África, pudiéndoselo encontrar en Burundi, Malaui, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania, y Zimbabue. Pertenece a la familia de los Musophagidae, cuya traducción sería "comedores de bananas", otro de los sobrenombres con el que se conoce a estas aves. Su cresta de plumas es especialmente llamativa.
46 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo soy de aquí: Dr. Livingstone, supongo

Yo soy de aquí. Soy español. Si el viento te lleva lejos, y escuchas una canción, que te recuerda a una calle, y el amor... Llena de lluvia tus ojos, y solo quieres volver, a donde saben tu nombre, donde ha nacido tu piel. Si aguantas la marea, y cuando hay lucha peleas... Entonces eres del mismo sitio que yo. Yo soy de aquí. Soy español. A que quieres que te gane porque soy dueño del sol Yo soy de aquí. Soy español. Y llevo en mis brazos, tatuado, el valor Yo soy de aquí... Soy español... Si tu tierra es piel de toro, y tu bandera es roja
38 8 6 K 29
38 8 6 K 29
11 meneos
46 clics

Las piedras vivientes vuelven al Jardín

Tras algunos años de ausencia, vuelven al JBUV unos verdaderos prodigios de la adaptación y el mimetismo vegetales, las piedras vivientes. La restauración de la Caseta del Romero y la reestructuración del área reservada para las suculentas han permitido de nuevo la presencia en la colección de los Lithops y géneros afines.
262 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xavier Moret ('Tras los pasos de Livingstone'): "En África el camino más corto raramente es el más rápido"

Todavía es posible ver cómo un niño negro llora de puro susto al encontrarse cara a cara con un muzungu, es decir, con una persona blanca, tal cual me ha ocurrido a mí mismo hace unos pocos días en la costa oeste de Madagascar. Fue en Ujiji, localidad situada al oeste de Tanzania, cabe la orilla oriental del lago Tanganika, donde en 1871 se produjo en encuentro entre el periodista Henry Stanley y David Livingstone y el primero inquirió al segundo, según quiere la leyenda, si era, tal como presuponía, el misionero y explorador escocés.
143 119 33 K 16
143 119 33 K 16
46 meneos
48 clics

Tal día como hoy alguien dijo: “Doctor Livingstone, supongo”. O puede que no

El 10 de noviembre de 1871 Henry Stanley encontró al más famoso de los exploradores africanos, David Livingstone. Pero la frase que inmortalizó aquel encuentro puede que nunca se pronunciara.
38 8 2 K 60
38 8 2 K 60
286 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El corazón del doctor Livingstone aún late en África doscientos años después

Pocas veces un hombre blanco ha dejado una impronta tan positiva en el llamado antaño "Continente Negro", que aún se resiente de las tropelías colonizadoras perpetradas por las potencias europeas en los siglos XIX y XX. Tanto es así, que el doctor Livingstone, como se le conoce popularmente, es considerado "el primer luchador por la libertad de África", en palabras del expresidente de Zambia Kenneth Kaunda.
156 130 36 K 8
156 130 36 K 8
3 meneos
45 clics

Ignacio Martínez de Pisón: «Hoy Justo Gil se convertiría en un banquero desalmado o en un político corrupto»

En los vertiginosos años que transcurrieron desde el deshielo de la dictadura hasta las primeras elecciones libres desde 1936, todo parecía ser posible. Fueron años de efervescencia ideológica, inestabilidad, violencia y represión. Ignacio Martínez Pisón ideó a Justo Gil, un campesino aragonés que se muda a Barcelona, la gran ciudad, con su madre, literalmente, en brazos. No tardará en ser estafado y eso le llevará a intentar trepar a cualquier precio, fingiendo ser quien no es, hasta las últimas consecuencias.
7 meneos
300 clics

El animador que da vida en 3D a este fresco de una iglesia romana

Hablamos con Erick Boyd, que rompe las dos dimensiones en las imágenes de Facebook. Su creación en 3D del fresco llamado La Apoteosis de San Ignacio (1694), de Andrea Pozzo y situado en la iglesia de San Ignacio de Loyola de Roma, se ha compartido más de 625.000 veces a través de su cuenta de Facebook. Para apreciar el efecto tridimensional, el usuario debe colocar el ratón sobre la imagen y mover el cursor.
16 meneos
39 clics

José Ignacio Latorre: «Lo único que ha avanzado es el conocimiento científico»

–¿La tecnología es capaz de mejorar la sociedad? –La ciencia es el elemento con más capacidad de transformación de una sociedad. Ahora vivimos de forma diferente a la época babilónica por los avances científicos, pues nuestra organización social no ha cambiado, seguimos inmersos en guerras. Lo único que ha avanzado es el conocimiento científico.
13 3 2 K 60
13 3 2 K 60
373 meneos
5296 clics
El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El más famoso del siglo junto a Burton. Autor de “¿El doctor Livingstone, supongo?” Averiguó el paradero del dr. Livingstone y descubrió las fuentes del Congo. Burton le acusó de “disparar contra los negros como si fueran monos” El fusil y el látigo eran para él tan o más imprescindibles que la brújula. Sus porteadores eran exprimidos hasta que exhalaban el último aliento. Engañó a numerosas tribus para que regalaran sus tierras al rey Leopoldo II. Abrió fuego contra los poblados que no le mostraban sumisión. Secuestró a mujeres y niños.
147 226 5 K 242
147 226 5 K 242
9 meneos
140 clics

Los 25 viajeros más grandes de la historia

Hubo una época en la que había espacios vacíos en los mapas. Eran extensiones geográficas por conocer y conquistar: el espacio ignoto. El camino para alcanzarlo estaba lleno de riesgos y aventuras. El éxito no estaba asegurado, pero la recompensa era el descubrimiento.
5 meneos
25 clics

El señor de los anfibios

Durante buena parte de 2018 y hasta el 14 de febrero pasado, Romeo, un macho al que se creía único ejemplar vivo de rana de Sehuencas (Bolivia), tuvo un gran protagonismo mediático porque casi in extremis se encontraron varias julietas de su misma especie. Sin embargo, en casi ninguna información se resaltaba el papel de un investigador español, Ignacio de la Riva, quien encontró y describió la especie a finales del pasado siglo y es testigo directo de uno de los mayores declives recientes del reino animal: el de los anfibios.
9 meneos
178 clics

El universo invisible que compartes con tu perro y tu gato  

Tu perro, tu gato y tú compartís mucho más de lo que imaginas. Y no me refiero a vuestro día a día o a vuestro amor. Con tu perro compartes microbios o, en términos científicos, microbiota. Aunque a primera vista podría parecerte desagradable, desempeña un papel imprescindible en tu salud y en la suya. Aquí te explico los secretos de esos desconocidos microorganismos para ayudarte a entender el impacto que tienen en tu salud y en la de tus mascotas.
11 meneos
43 clics

Entrevista a Juan Ignacio Codina: "Espero que ahora nadie siga diciendo que el antitaurinismo es una moda"

El antitaurinismo español es una tradición histórica muy antigua cuyos primeros vestigios se remontan al siglo XIII: el primer esbozo de pensamiento antitaurino se lo debemos a rey Alfonso X El Sabio quien, en sus Leyes de Partida, se refiere a los toreros como «infames».
9 meneos
60 clics

Música: Lapido: el Antonio Machado del rock español

El gran poeta del rock nacional se llama José Ignacio Lapido y es, desgraciadamente, un músico "de culto". La historia de la música está llena de agujeros que reciben este discutible galardón, sinónimo de vivir con lo puesto y de esperar un premio que no termina de presentarse. En los márgenes encontraréis a los 'cowboys' de medianoche, a los incomprendidos, a los corredores de fondo. Lapido es uno de ellos: lleva tocando casi cuarenta años y esta noche, en Barcelona, no va a llenar del todo la s

menéame