Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
318 clics

Así se ve la devastadora inundación del huracán Florence desde el espacio (ING)  

Las imágenes de las inundaciones de las Carolinas por las lluvias del huracán Florence fueron tomadas por el satélite Terra de la NASA. La primera imagen fue captada el 26 de agosto; la imagen posterior el 18 de septiembre. Los cursos de agua inundados en la imagen posterior a la tormenta aparecen en azul oscuro. Tanto Carolina del Norte como Carolina del Sur batieron sus récords estatales de precipitación por un ciclón tropical. Las aguas de inundación se han mezclado con productos químicos tóxicos y cancerígenos.
56 meneos
1298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Explicando efectos meteorológicos con realidad aumentada  

La meteoróloga Erika Navarro de “The Weather Channel” explicó a los televidentes el devastador efecto que el huracán Florence podrá provocar al tocar tierra en los EEUU de una forma sencilla, práctica e impresionante, a la vez que bastante sobrecogedora.
34 22 12 K 18
34 22 12 K 18
5 meneos
111 clics

¿Se puede parar un huracán a disparos?

Debemos saber la energía cinética de la bala. Por ello nos decantaremos por la ametralladora multicañón M134, capaz de disparar 6 000 balas por minuto a 850 m/s. Es la ametralladora más rápida en servicio, diseñada a finales de los años 60 para helicópteros y vehículos armados. La energía cinética de las balas de 7.62x51 mm que usa la OTAN llevan unos 3 300 julios de energía. A máxima capacidad, emite 20 millones de julios por minuto, pero sigue siendo pequeña frente a Irma con sus 125 billones.
9 meneos
152 clics

¿Cómo se ha formado Florence, un huracán “extremadamente peligroso”?

El huracán Florence está a punto de tocar tierra estadounidense y promete ser altamente destructivo, pero ¿cómo ha llegado a formarse este inmenso huracán?
8 meneos
207 clics

El ojo del huracán Florence  

Un vídeo compartido por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) a través de Twitter y que ha sido grabado por un cazador de tormentas da una idea de cómo es meterse en el ojo del huracán, literalmente. En este caso, el Florence, de categoría 4. Turbulencias mientras se atraviesa y calma una vez se está justo en el centro. Grabado por Nick Underwood, la importancia de este arriesgado vuelo va más allá de captar unas imágenes espectaculares.
7 meneos
153 clics

La rara trayectoria del huracán Florence

Florence es un huracán de categoría 4 que va en contra de los patrones climatológicos respecto a su trayectoria. Y es que su llegada e impacto va a ser casi perpendicular a las costa este de Norte América y penetrando en la zona continental, llevando una marejada ciclónica muy apreciable, lluvias muy intensas y torrenciales, fuertes y huracanados vientos, inundaciones costeras y de río, así como potenciales tornados, en zonas muy pobladas de ambas Carolinas y Virginia.
15 meneos
63 clics

Un ave que se creía extinta tras el huracán Matthew reaparece en Bahamas

Uno de los pájaros más raros del hemisferio occidental, el Bahama nuthatch, ha sido redescubierto por un equipo de científicos desplazados a la isla de Grand Bahama. Esta ave, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia, se creía extinta después del paso del huracán Matthew en 2016.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
6 meneos
44 clics

Belmopán, la capital más pequeña de toda América, fundada en 1970 por culpa de un huracán  

En 1961 el huracán Hattie, que alcanzó la categoría 5, arrasó el Caribe y aunque cuando llegó a tierra continental ya había perdido un grado de fuerza, todavía resultó lo bastante temible como para asolar lo que entonces era la Honduras Británica. Fue precisamente su capital, Belize City, la que se llevó la peor parte, azotada por fuertes vientos y anegada de tal manera que el 70% de los edificios resultaron dañados. Al año siguiente del desastre un comité eligió el emplazamiento de la nueva capital a ochenta y dos kilómetros de la anterior.
19 meneos
33 clics

Simulación muestra que los huracanes se volverán un poco más fuertes, algo más lentos y mucho más húmedos (ING)

Los huracanes se volverán un poco más fuertes, algo más lentos y mucho más húmedos en un mundo recalentado a fin de siglo, según el pronóstico de la evolución en ese contexto de 22 huracanes recientes. Las tormentas en la simulación futura tuvieron un 6% más de velocidad de viento máxima por hora promedio que en el pasado. También se movían a una velocidad un 9% más lenta y tenían una tasa de lluvia máxima promedio por hora un 24% más alta. El radio promedio de la tormenta no cambió. En español: bit.ly/2s23FCh
15 4 0 K 94
15 4 0 K 94
2 meneos
9 clics

Información sobre huracanes, como se forman y más

Si quieres saber acerca de este fenómeno atmosférico, aquí encontrarás como se forman o los lugares donde más hay. A mí este tema de los huracanes me asombra, pero no me gustan las consecuencias que acarrean
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
8 meneos
148 clics

Cómo Harvey dañó Houston, en 10 mapas[ENG]  

Muchos científicos, expertos y funcionarios federales dicen que el crecimiento explosivo de Houston es en gran parte culpable, junto con el cambio climático. A medida que millones de personas han acudido en masa al área metropolitana en las últimas décadas, los funcionarios locales han rechazado en gran medida las normas de construcción más estrictas, lo que permite a los desarrolladores pavimentar hectáreas de tierras de pradera que una vez absorbieron grandes cantidades de agua de lluvia.
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un planeta de vientos mortales [ENG]

Los vientos en el planeta Tierra llegan hasta los 183mph (300km/h). A esa velocidad, los vientos son destructivos. Pues bien, la NASA ya advirtió de que el exoplaneta HD 189733b era un infierno y ahora se ha descubierto que en él surcan vientos de 5400 mph (2.4km/s, 8700km/h) lo que equivale a 72 guepardos, 44 paracaidistas, 40 huracanes Harvey, 30 huracanes Irma, 17 tornados, 7 mach, 14 veces las velocidad del tren más rápido del mundo y 7 concordes. La temperatura del planeta llega a los 1100K (826°C) y en los huracanes hay gotitas de vidrio.
14 meneos
166 clics

El fin del mundo ocurrió, y sigue, en Puerto Rico

Las situaciones que se dan a diario en Puerto Rico son idénticas a las descritas en las grandes novelas del género apocalíptico. Tras el paso del huracán María apenas hay agua corriente, electricidad o teléfono, y la población sobrevive gracias a organizarse solidariamente. Ficción y realidad coinciden en que cuando el estado desaparece, los humanos perecemos. La causa última puede ser el cambio climático o una crisis de deuda. Pero esta vez no hacen falta escritores para saber cómo será. En la isla del caribe sigue sucediendo todos los días.
12 2 0 K 24
12 2 0 K 24
10 meneos
69 clics

El día de 1900 en el que un huracán mató a más de 6.000 personas en EEUU

A principios del siglo XX, Galveston era una ciudad de 40.000 habitantes que prosperaba gracias a un puerto y al comercio de algodón. Un ciclón de categoría 4 dejó tantos cadáveres que fue imposible enterrarlos a todos.
1 meneos
40 clics

¿Por qué Londres amaneció con un sol rojo?

Este lunes, los londinenses amanecieron con un sol rojo anaranjado. El color rojo tanto del sol como del cielo en Londres, es el resultado de un espectacular fenómeno creado por el huracán Ophelia.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
7 meneos
129 clics

Torres calidas, hot towers, en la pared del ojo del huracan MARIA

Las investigaciones realizadas en la NASA, en la Universidad de Maryland, en el Condado de Baltimore y en otros lugares sugieren que una secuencia de torres calientes, también conocida como "explosión convectiva", es una forma de detectar que el motor térmico de un huracán va en marcha. El resultado final son los vientos intensificados que circundan el ojo en la superficie del océano.María continuó intensificándose después de que el GPM pasara por encima y alcanzara categoría 5 esa noche.
2 meneos
36 clics

¿Por qué si el huracán María es más pequeño que Irma puede tener un impacto igual o más catastrófico?

Menos de dos semanas después de que el huracán Irma dejara una estela de destrucción a su paso por el Caribe, la región ya está sufriendo los azotes de otro huracán. Te contamos por qué su efecto puede ser devastador.
2 0 5 K -34
2 0 5 K -34
15 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre huracán, tornado, tifón y ciclón

El origen de estas palabras vienen de algunas mitologías. La palabra "ciclón" viene (como bicicleta) del griego “kyklon”, que significa "dar vueltas". Los huracanes, tifones y ciclones son lo mismo, ciclones tropicales, pero los investigadores le dan un nombre diferente según el lugar del mundo donde ocurran. Sin embargo hay una diferencia sútil: Los vientos más fuertes en los ciclones tropicales se encuentran cerca del centro de baja presión, mientras que en los ciclones extratropicales pueden estar muy lejos del centro de baja presión.
14 1 4 K 14
14 1 4 K 14
201 meneos
15385 clics
El monstruo que arrojó el huracán Harvey tiene nombre: la anguila de colmillos

El monstruo que arrojó el huracán Harvey tiene nombre: la anguila de colmillos

Preeti Desai, responsable de comunicación de la National Audubon Society, pidió ayuda en su cuenta personal de Twitter para identificar a una extraña criatura que había encontrado varada en una playa de Texas. Compartía cuatro imágenes de lo que rápidamente pasaría a conocerse como el 'monstruo marino' del huracán Harvey. "Biólogos tuiteros, ¿qué demonios es esto?". Tras viralizarse, Desai terminó contactando con Kenneth Tighe, un biólogo del Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos.
97 104 2 K 295
97 104 2 K 295
1 meneos
204 clics

La misteriosa criatura de dientes afilados que encontraron en una playa de Texas tras el huracán Harvey

Una misteriosa criatura marina de dientes afilados que fue arrastrada hasta una playa de Texas, Estados Unidos, tras el paso del huracán Harvey ha sido identificada gracias a la ayuda de las redes sociales. Preeti Desai, una aficionada a la naturaleza y la fotografía, la encontró en estado de descomposición la semana pasada y pidió ayuda en Twitter para descubrir a qué especie pertenecía aquel extraño animal.
1 0 9 K -77
1 0 9 K -77
4 meneos
77 clics

Huracán Irma: explicación detallada del inusual fenómeno que dejó sin agua a varias playas

La ciencia lo explica así. Imaginemos al huracán Irma como una gran máquina succionadora, con sus tremendas masas de aire girando a grandes velocidades y alcanzando alturas de cerca de 16 km. Así, no solo moviliza nubes que finalmente desatan lluvias, sino que también lleva consigo grandes cantidades de agua, desencadenando oleajes anómalos en algunos puntos...
3 1 10 K -85
3 1 10 K -85
61 meneos
2656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué ha desaparecido el mar de Bahamas con el huracán Irma?. Explicación. [ENG]  

Todo se debe a las zonas de presión. Interesante forma de explicar la razón por la que ha desaparecido el mar en las zonas de Bahamas, Tampa (Forida), etc..
45 16 17 K 25
45 16 17 K 25
11 meneos
245 clics

¿Por qué los huracanes afectan tanto al Caribe y zonas limítrofes? Este es el motivo y el sitio donde se forman  

El Caribe está sufriendo la fiereza de huracanes como Irma, que a su paso deja destrucción y muertes. Pero, ¿por qué el Caribe se ve tan afectado por los huracanes? ¿Cómo se forman? ¿Dónde? En colaboración con la Universidad de San Francisco, Business Insider ha creado una animación que explica los motivos de estos fenómenos atmosféricos. - [Vía/en español: www.20minutos.es/noticia/3130748/0/por-que-huracanas-afectan-tanto-car
13 meneos
167 clics

Nombres de los huracanes para los próximos 5 años [ENG]

Los nombres de los huracanes los decide el World Meteorological Organization. En esta página se exponen los que se utilizarán año por año hasta 2022. Los nombres se reutilizan cada 6 años. Los de 2017 se emplearán en 2023. Sólo se retira un nombre si el huracán ha sido especialmente violento. Relacionada, los nombres que se han retirado y más información: www.nhc.noaa.gov/aboutnames_history.shtml
6 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irma es la primera tormenta que soporta vientos de 185 mph por más de un día [ENG]

El huracán Irma se ha convertido en la primera tormenta del mundo en soportar vientos de 185 millas por hora durante más de 24 horas . Es la tormenta más larga para mantener esta velocidad desde los años setenta.

menéame