Cultura y divulgación

encontrados: 104, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
238 clics

Juan Tellería, el hombre que compuso el 'Cara al sol'... y arruinó su vida por ello

Fue el autor del himno de la Falange y canto oficial de la dictadura. Lejos de ensalzarlo por ello, el franquismo nunca reconoció sus derechos sobre la obra, y los republicanos casi lo condenan a muerte.
8 meneos
57 clics

La Marsellesa: el origen de un canto revolucionario

Sería interesante preguntarse en qué contexto surge y con qué intención. Para ello, debemos tener en cuenta que Francia, inmersa desde varios años atrás en la primera revolución liberal de la historia de Europa, se encontraba ahora en el proceso de cambios políticos y sociales trascendentales, que no toda Europa estaba dispuesta a aceptar. En efecto, Austria y Prusia deciden intervenir y mandar tropas en ayuda del monarca francés y el Antiguo Régimen que éste defendía y que quedaba cada vez más obsoleto.
7 meneos
67 clics

Balakirev: Obertura sobre el tema de una marcha española

Mili Balakirev fue un famoso compositor del romanticismo ruso del siglo XIX que, entre otras cosas, recopiló temas musicales de otras etnias y naciones. Su primera obra en el plano puramente orquestal es una fantasía titulada "Obertura sobre el tema de una marcha española", que se trata de unas variaciones sobre la Marcha Real Española.
13 meneos
102 clics

'Los leones rojos', el himno de la selección de fútbol republicana censurado por Franco

Su título, Los leones rojos, sumiría aquella canción en el olvido, aunque antes pudo ser escuchada durante las retransmisiones radiofónicas de tres partidos contra la Alemania nazi (Colonia, 1935), Suiza (Berna, 1936) y Portugal (Vigo, 1937). Con música de Francisco Gravina, la voz de Pablo Hertogs ensalza la "legendaria fiereza" del equipo, si bien en su letra no hay ninguna connotación política.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
13 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se encuentra el himno más antiguo conocido de la Iglesia de Inglaterra compuesto por una compositora (ENG)

Jane Savage (1752-1824), hija de uno de los amigos y colegas de Handel, fue una compositora razonablemente prolífica de piezas de salón para teclado y voz, hasta que su matrimonio hizo insostenibles esas actividades; lo poco de su música que no se ha perdido aún no se ha publicado en una edición moderna, excepto este villancico.“En ese momento, la música de la catedral era un coto exclusivamente masculino con solo niños en el coro. Pero las mujeres podían escribir música para los hospitales de caridad para ser interpretada por mujeres y niñas".
11 2 10 K 17
11 2 10 K 17
17 meneos
420 clics

Los problemas de trasero de Luis XIV de Francia que dignificaron la cirugía (y dieron origen al himno de Inglaterra)

"Luis XIV consumió unos 2.000 purgantes y más de 1.500 enemas, según cálculos realizados por los historiadores, además de todos los tratamientos médicos que tanto hicieron sufrir al monarca", nos cuenta José Antonio Rodríguez Montes, catedrático emérito de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España y gran conocedor de la historia de la proctología, la especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del colon, el recto y el ano.
14 3 1 K 24
14 3 1 K 24
16 meneos
71 clics

James Rhodes interpretará el Himno de la Alegría en el gran acto del Gobierno para presentar su Plan de Recuperación

Pedro Sánchez presentará en Moncloa el llamado Plan de Recuperación de la Economía Española y lo quiere hacer con un acto por todo lo alto con "un formato novedoso". Estarán presentes el Gobierno en pleno, la patronal,sindicatos, embajadores, ésos a los que se llama representantes de la “sociedad civil” (caras conocidas) y además James Rhodes. El británico va a estar en calidad de estrella invitada. La escaleta prevé una presentación, la interpretación del “Himno de la alegría” y un discurso de Pedro Sánchez por espacio aproximado de 45 minutos
5 meneos
77 clics

Fallece Helen Reddy cantante icono del feminismo de los 70  

Según ha comunicado su familia, la que fuera un icono para el feminismo en los 70, por su canción " I AM WOMAN " ha fallecido en Los Ángeles a los 78 años. Esta es una grabación de la época.
14 meneos
172 clics

Historia del Himno Ruso

La historia de la evolución del himno de rusia, evolución y curiosidades
4 meneos
93 clics

La canción del mundial impropia de la carrera de Morricone

El mundial de Argentina 78, polémico por su lavado de cara de la dictadura de Videla y los amaños durante el campeonato, tuvo otro traspiés: una de las pocas composiciones del recientemente fallecido Ennio Morricone que no está a la altura de su talento.
28 meneos
521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es el país más mencionado en los himnos de otros países (y casi siempre para mal)

Madre patria pero mala madre, al fin y al cabo. España es con diferencia el país que más veces aparece en los himnos nacionales de otros países: 13, para ser más exactos, según el detallado mapa elaborado por los chicos de Map Porn, la división cartográfica de Reddit. Eso sí, de las trece apariciones, once son negativas y solo dos son neutrales: las de Chile y Holanda, únicas ex colonias que no guardan rencor a la metrópoli en un océano de ingratitud, de Venezuela a Guinea Ecuatorial.
10 meneos
88 clics

Mahmoud Abdul-Rauf, el jugador de la NBA que ya protestaba durante el himno estadounidense en los '90

Colin Kaepernick no fue, ni mucho menos, el primer deportista estadounidense en protestar contra la discriminación durante la interpretación del himno nacional de su país antes de los partidos. Uno de los que lo hicieron antes que él fue el base de los Denver Nuggets, de raza negra y convertido al islam, que en 1996 se negó a escuchar la melodía de pie y en actitud respetuosa porque lo consideraba un símbolo de represión. En su lugar bajaba la cabeza y se ponía a rezar a Alá. Este gesto de rebeldía tuvo consecuencias graves en su carrera.
27 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El himno de España es andalusí

Decía Ovidio que “el amor a la patria es más patente que la razón misma”. No lo niego cuando la patria son tus zapatos, tu casa o tu familia. Pero si hablamos de esta España invertebrada, lo evidente suele ser un odio irracional, un estúpido complejo de inferioridad o la indiferencia. España es una noción, una entelequia que unos aceptan como esposa y otros como amante. Y para muchos, las dos no caben en la misma cama. Quizá porque confunden el concepto de España con el que reza en las fachadas de las casas cuartel de la Guardia Civil.
22 5 4 K 74
22 5 4 K 74
10 meneos
92 clics

Un condenado a muerte que inspiró el ‘himno’

Los autores de las letras de las canciones o himnos son a veces olvidados. Ocurre con el ‘Resistiré’, aunque en la letra esté el mensaje, que escribió un periodista deportivo, Carlos Toro, y se inspiró en un condenado a muerte, su padre. También ocurre en el Himno a León
6 meneos
174 clics

España es el país del mundo al que más se menciona en himnos de otros países: estos son los 13

¿Qué un país sino unas fronteras con las que significarse internamente frente a otros? Este mapa elaborado por los chicos de Map Porn (vista ampliada aquí) muestra cómo muchos países hablan de sí mismos en sus propios himnos frente a los demás, reflejando a golpe de vista una noción básica en la construcción de los Estados modernos: muchos de ellos lo son por oposición.
6 0 4 K 22
6 0 4 K 22
17 meneos
454 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se creó 'Al amanecer', el himno de Los fresones rebeldes con el que cerraste todos los bares

“No es que me emocione otro amanecer, es que es el primero en que me vienes a ver” solo puede significar una cosa: faltan exactamente 13 segundos para empezar a saltar. Al amanecer, el single que Los fresones rebeldes lanzaron en 1997, lideró la revolución de la música indie en España al convertirse en la canción con la que cerraban todos los bares de España y que bailaban tanto los pijos como los indies, los chonis o los modernos. El recopilatorio Generation Next (editado por Subterfuge y patrocinado por Pepsi, la multinacional que...
156 meneos
4515 clics
La melodía pacifista irlandesa que se usó como himno de guerra, canción infantil y tema country

La melodía pacifista irlandesa que se usó como himno de guerra, canción infantil y tema country

Un tema musical cuya melodía casi todo el mundo reconocerá, pero cuya historia es antigua y curiosa y ha dado lugar a muchas versiones en las que se ha modificado la pacifista versión original por otras más bélicas e incluso por una canción infantil sobre el Arca de Noé.
74 82 2 K 231
74 82 2 K 231
121 meneos
3215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece ‘Txus’, conocido por la canción de La Polla Records

Efectivos de los Bomberos de Araba encontraron el pasado domingo el cadáver de un hombre entre unos juncos del pantano de Iruraiz-Gauna, cerca de Langarika. Días más tarde se ha sabido que el fallecido en el embalse de Langarika, es Jesús Uriarte, más conocido como «Txus» gracias a la canción de La Polla Records. Tenía 69 años.
77 44 27 K 0
77 44 27 K 0
108 meneos
2508 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 años de ‘Flying Free’: la historia tras el himno mákina que trascendió a la música popular

“Desde 1992 hay un club que está haciendo historia. 7 años después, en 1999, sigue pegando… ¡Pont Aeri!”. No pocos makineros siguen balbuceando imprecisos la primera de las cuatro frases (cuatro, exactamente) que componen la letra de 'Flying Free'. Qué importa. Con los ojos cerrados, el vello se eriza mientras recorren cada una de sus palabras. La cantadita suena igual de nostálgica que el primer día, con ese deje tan orgánico que dejan algunas notas ligeramente desafinadas, hija de un tiempo anterior a la dictadura del autotune.
83 25 21 K 52
83 25 21 K 52
11 meneos
161 clics

El desconocido origen del Himno de Riego que puso música a la República

El franquismo no tuvo más remedio que tolerar que los músicos interpretaran tres veces al año en varios pueblos del Pirineo oscense, como ocurrirá de nuevo este fin de semana en Benasque, la ancestral pieza folclórica en la que un sargento del insurrecto liberal se inspiró hace 200 años para componer la pieza, que se popularizaría a partir de los años 30.
10 meneos
37 clics

Leones españoles: el himno que Franco silenció

La letra no tenía connotaciones políticas. Su única motivación era la de ensalzar y rendir homenaje a un equipo que venía de sufrir una dolorosa eliminación en el Mundial de Italia de 1934. Pero su título,“los leones rojos”,fue motivo más que suficiente para que el himno compuesto en aquel momento para la selección española apenas tuviera recorrido. Con la llegada de Franco al poder fue vetado y eliminado del registro. Como si no hubiera existido. Además España empezó a jugar con camiseta azul y hasta 1947 no recuperaría el rojo..
111 meneos
943 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beethoven y el secreto de la melodía más famosa del mundo  

Quiero hablaros de una de las melodías más famosa y de todos los significados que tiene. La relación de Beethoven con ella fue cambiando a lo largo de su vida, y se especula que no la compuso él, sino que la copió de Mozart (lo analizaremos en detalle). Pero la historia no acaba ahí, porque la melodía fue adoptando más y más significados a lo largo del siglo XX hasta acabar siendo nombrada Himno de la Unión Europa.¿Qué significa para nosotros ahora esta melodía? ¿Por qué se ha usado en algunas de las protestas políticas más importantes?
91 20 20 K 15
91 20 20 K 15
44 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Polònia’ interpreta el Himno de la Alegría sonándose los mocos con todas las banderas

En el vídeo se pueden ver parodias de Puigdemont sonándose con la bandera de Catalunya, Macron con la francesa, Merkel con la alemana, Trump con la estadounidense y a Pedro Sánchez usando de pañuelo a la bandera de España.
36 8 15 K 57
36 8 15 K 57
555 meneos
4000 clics
Unas 70 personas reciben a Dani Mateo en Ciudad Real con el himno de la Legión y al grito de "Viva España"

Unas 70 personas reciben a Dani Mateo en Ciudad Real con el himno de la Legión y al grito de "Viva España"

Después de haber sido vetado por un teatro de Valencia, este viernes ha agotado todas las localidades para su espectáculo en el Teatro Quijano de Ciudad Real
193 362 8 K 212
193 362 8 K 212
2 meneos
199 clics

Canciones que terminaron por convertirse en himnos LGBT

Canciones que con el tiempo se han convertido en grandes iconos del colectivo LGBT.

menéame