Cultura y divulgación

encontrados: 500, tiempo total: 0.080 segundos rss2
146 meneos
463 clics
Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Encuentran las evidencias más antiguas de gestión de bosques durante el Neolítico, 1.000 años anteriores a lo establecido

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han identificado en el yacimiento neolítico de La Draga, en Banyoles, Girona, la evidencia más antigua ahora de gestión de bosques: varias marcas de azuela realizadas intencionalmente en troncos de laurel, entre 5 y 10 años antes de la construcción de este poblado datado entre el 7200 y el 6700 a.C. Esto confirma la presencia de grupos humanos en la zona con anterioridad, que ya seleccionaban, marcaban y controlaban los bosques. [ Paper: doi.org/10.1163/27723194-bja10023 ]
60 86 0 K 408
60 86 0 K 408
20 meneos
54 clics

Tesalónica de Macedonia, la hermana de Alejandro Magno que reinó después de él y dio nombre a la ciudad actual

Se trata, además, de la capital de la provincia helena de Macedonia y el nombre no se le puso por casualidad: así se llamaba una hija de Filipo II, hermanastra por tanto de Alejandro Magno, que llegó a reinar y fundar la dinastía Antipátrida por su matrimonio con Casandro, hijo del diádoco Antípatro.
19 meneos
102 clics

La procesionaria del pino. Amenaza milenaria de estas orugas y su coexistencia con la naturaleza. (Eugenio Monesma)

La procesionaria del pino es el principal defoliador de nuestros pinares. Siguiendo de un modo dinámico y ameno su ciclo vital, costumbres y sus relaciones con el medio, en el año 2004 nos introducimos en la singular vida de este insecto y en nuestra obligada convivencia con él.
15 4 2 K 46
15 4 2 K 46
231 meneos
1421 clics
Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

La comarca de Pinares de Soria suma un nuevo aplauso por su medio ambiente, forjado tanto por la naturaleza como por la gestión e implicación humana. En esta ocasión Covaleda recibe el reconocimiento de 'Kilómetro Cero Mundial del Pino Silvestre'. Lo hace dentro de un proyecto internacional para crear un corredor verde en todo el planeta que muestre los distintos ecosistemas y que promueve el Corredor Biológico Mundial.
99 132 0 K 362
99 132 0 K 362
14 meneos
59 clics

Abre el primer cementerio ecológico donde los fallecidos se convierten en árboles

Canadá ha inaugurado el primer Bios Park del mundo. Un Bios Park es un espacio verde abierto al público con el propósito de plantar las Urnas Bios —las primeras urnas biodegradables comercializadas, diseñadas para convertirse en árboles—, tanto para personas como para mascotas. De esta manera, tras una triste pérdida, el planeta gana un árbol.
6 meneos
24 clics

Un país que mataba al ciervo sagrado

Desde la antigüedad, los híbridos entre humanos y astados son legión en la iconografía mitológica. Matar al ciervo sagrado, para el cazador que traía carne al clan, o convertirse en él, para el mediador con el otro mundo, seguramente eran dos experiencias iniciáticas clave para las comunidades humanas prehistóricas
5 meneos
66 clics

Los Hermanos del Bosque

Los Hermanos del Bosque fue un grupo guerrillero que se formó a principios del siglo XX aglutinando a muchos jóvenes en edad militar que se negaron a luchar por el Imperio Ruso contra Japón en la Guerra Ruso-Japonesa. Los Hermanos del Bosque con el tiempo se fueron disolviendo hasta que en 1940 Stalin se empezó a hacer con el control de Lituania, Letonia y Estonia sacando partido al pacto de no agresión firmado con la Alemania nazi entre Molotov y Ribbentrop. Este dejaba vía libre a la anexión de territorios y que Stalin (...)
11 meneos
112 clics

El verdadero Bambi cumple 100 años (era una novela y denunciaba la persecución nazi)

El libro, escrito por el autor judío Felix Salten y publicado en 1923, arremetía contra el acoso a las minorías y es mucho más oscuro y profundo que la película de Walt Disney. “La novela de Salten es una brillante y profunda historia sobre cómo las minorías han sido brutalmente tratadas a lo largo de la historia, incluso cuando han tratado de vivir en paz en su propio entorno”. “Es vergonzoso que Disney haya hecho una película tan idílica y estúpida de una novela que es muy seria”, ha sentenciado Jack Zipes...
196 meneos
7067 clics
Los 63 bosques más bonitos de España

Los 63 bosques más bonitos de España  

Los 63 bosques más bonitos de España es una recopilación personal y por comunidades autónomas, de las masas boscosas más interesantes que tenemos en nuestro país. Seguramente, algún/a lector/lectora dirá que falta este o quizás que falta aquel. Si es así, por favor no dudes en ponerte en contacto con nosotros y lo añadiremos.
103 93 0 K 320
103 93 0 K 320
128 meneos
3350 clics
Stamford Bridge, la batalla que puso fin a la Era Vikinga

Stamford Bridge, la batalla que puso fin a la Era Vikinga

Es probable que para la mayoría de los lectores Stamford Bridge sea sólo el nombre del estadio de fútbol donde juega el Chelsea, pero los muy aficionados a la Historia seguramente sabrán que también se trata del lugar donde en 1066 se libró la batalla homónima en la Edad Media. Un combate que frustró el intento vikingo de invadir Inglaterra aprovechando una crisis sucesoria al trono y provocó la muerte del rey noruego Harald Hardrada… debilitando también a los defensores anglosajones lo suficiente como para que en menos de (...)
71 57 0 K 266
71 57 0 K 266
14 meneos
26 clics

Los árboles tienen memoria climática

Humanos y animales tienen sus estrategias para lidiar con los impactos del cambio climático. Pero, ¿y los árboles, cómo sobreviven? Una investigación de la Universidad de Oviedo desvela que disponen de mecanismos para recordar situaciones ambientales desfavorables.
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
129 meneos
1906 clics
Cuerno del último uro, que murió en 1620, Polonia [ENG]

Cuerno del último uro, que murió en 1620, Polonia [ENG]  

Los uros vagaron por gran parte de Asia y Europa durante 250.000 años y fueron registrados por hombres de las cavernas en llamativas pinturas en Lascaux, Francia, hace 17.000 años. Eran una gran raza de ganado, de hasta 1,8 m de altura, y también los antepasados de las razas domésticas modernas. Los uros tenían enormes cuernos curvos que caracterizaban a la raza. En una encuesta real de 1564, los guardabosques conocían 38 animales. El último uro vivo registrado, una hembra, murió en 1620 en el bosque de Jaktorów, Polonia.
64 65 0 K 393
64 65 0 K 393
7 meneos
9 clics

Minería y madera amenazan a los bosques tanto como la expansión agrícola

Se suele considerar que la agricultura es la principal responsable de la pérdida de bosques, pero un nuevo estudio publicado en la revista 'One Earth' demuestra que no es la única culpable. De la pérdida de bosques asociada a la economía mundial en 2014, más del 60% estaba relacionada con el consumo final de productos no agrícolas, como minerales, metales y bienes relacionados con la madera, y los autores sostienen que hay que tener en cuenta los mercados comerciales internacionales a la hora de diseñar estrategias de conservación.
9 meneos
176 clics

Primer bosque vertical de China: hogar de 500 personas y 5000 árboles [ENG]  

Aunque es posible que no pensemos en los bloques de pisos como espacios verdes, el arquitecto italiano Stefano Boeri ha estado alterando esta noción durante décadas. Todo el follaje incluido en el proyecto ha sido seleccionado de especies autóctonas no invasoras. Hay 404 árboles, predominantemente Ginkgo biloba, que es un tipo de Ginkgoales, un antiguo orden de árboles que data de hace más de 290 millones de años.
9 meneos
101 clics

10 vídeos que demuestran la inteligencia de los delfines y lo mucho que tenemos en común  

Además de ser mamíferos, los seres humanos y los delfines compartimos muchas características y comportamientos que podrían explicar la relación tan estrecha que mantenemos ambas especies.
4 meneos
66 clics

Gonzalo Pizarro, el hermano rebelde

El hermano de Francisco Pizarro se levantó contra Carlos V y provocó una cruel guerra civil entre españoles en Perú, que duró cuatro años
11 meneos
133 clics

La armadura que el hermano de Carlos V no pudo regalar a Francisco I de Francia

Esta armadura ecuestre fue fabricada para el rey Francisco I de Francia por los maestros Jörg Seusenhofer y Degen Pirger. No la encargó él sino Fernando I de Austria, hermano del emperador Carlos V, para hacerle un regalo con el fin de celebrar la Paz de Niza, que zanjaba la guerra hispano-francesa por dominar Italia. Jörg Seusenhofer, que era el armero del taller imperial de Innsbruck, se desplazó personalmente a la corte gala para tomarle medidas al monarca entre el 31 de marzo y el 22 de agosto de 1539. Carlos V y su (...)
11 meneos
15 clics

FSC España: 20 años al rescate de los bosques ibéricos

Durante el año 2002, en el que desapareció de la vida de los españoles la peseta, nacía aquí una organización que ya caminaba por otros países del mundo tratando de frenar la deforestación global aplicando criterios de gestión forestal. Hablamos de FSC (Forest Stewardship Council), que desde entonces ha logrado certificar más de medio millón de hectáreas en España y ha plasmado su logo en miles de productos en los que la madera tiene algún protagonismo.
6 meneos
319 clics

El Bosque Torcido, un caprichoso enigma de la naturaleza

Polonia puede presumir de tener uno de los más misteriosos y bellos bosques de todo el planeta. Se encuentra en el pueblo Nowe Czarnowoen, al norte de Polonia, y se caracteriza por ser un bosque de unos 400 pinos torcidos en forma de J que se doblan unos 90 grados hacia el norte cerca de su base al norte y después, vuelven a elevarse rectos hacia el cielo. Estos caprichosos ejemplares tienen unos 15 metros de altura y forman una arboleda única de casi 65.000 metros cuadrados.
376 meneos
2126 clics
En 1941, los hermanos Galán y Ferrer, de 7 y 5 años, murieron envenenados tras volver del comedor de auxilio social franquista, en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real)

En 1941, los hermanos Galán y Ferrer, de 7 y 5 años, murieron envenenados tras volver del comedor de auxilio social franquista, en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real)

Tercer Año Triunfante, en tú pueblo y el mío, 1941. El año comenzó con un hecho más dramático, si cabe la expresión en estas circunstancias, para la humilde familia Ruiz-Gijón a poco más de un mes …
148 228 6 K 430
148 228 6 K 430
22 meneos
40 clics

La mitad de los bosques usados en proyectos de reforestación no sobreviven

Un nuevo estudio publicado en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences muestra que plantar árboles en áreas que han sido perturbadas o deforestadas es costoso, al igual que el mantenimiento de los nuevos árboles jóvenes después de la plantación pero, a pesar de este esfuerzo, la mitad de los bosques usados en proyectos de reforestación no sobreviven más allá de cinco años.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
1 meneos
2 clics

Historia de la "traición" a un amigo poeta, Miguel Hernández

La carta inédita del hermano de Miguel Hernández confirma la traición de su amigo el obispo Almarcha y las inhumanas condiciones que padeció el poeta antes de su muerte.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
62 clics

El monumental libro que los hermanos Grimm nunca terminaron

A la mayoría de los lectores les suenan los hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm, por su libro Los cuentos de hadas de los Grimm, publicado originalmente en 1812. La primera edición, titulada originalmente Kinder- und Hausmarchan (Cuentos infantiles y domésticos) contenía 86 cuentos de hadas, una cantidad de cuentos que casi medio siglo después, en la séptima edición, aumentó hsta los 210 cuentos. Pero aunque este libro fue muy popular en su momento, el libro que realmente hizo famoso el nombre de Grimm fue la Gramática alemana (...)
7 meneos
19 clics

Basoa - Fraga - Bosque - Bosc  

31 de Marzo de 2012 unos titulares en prensa le queman el nombre al Parque Natural Fragas do Eume llamándole fraguas do Eume, actualmente siguen cometiendo el mismo error . Para los que no lo sepan todavía fraga en gallego significa bosque y nada tiene que ver con una fragua.
111 meneos
2748 clics
El rodaje de Sopa de ganso detrás de las cámaras

El rodaje de Sopa de ganso detrás de las cámaras

Sopa de ganso (Duck Soup) es una clásica comedia musical de 1933 dirigida por Leo McCarey y protagonizada por los Hermanos Marx, Groucho, Harpo, Chico y Zeppo (en la que sería su última película con el grupo cómico). En una de las películas más conocidas de los Hermanos Marx, Groucho interpreta a Rufus T. Firefly, un extraño personaje que es el nuevo presidente del mítico país de Freedonia (Libertonia). Zeppo es su secretario; mientras que Harpo y Chico son espías de Sylvania, el país vecino con el que Freedonia está al (...)
68 43 0 K 357
68 43 0 K 357

menéame