Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.003 segundos rss2
15 meneos
69 clics

Pegaso, el caballo volador de la mitología

Pegaso es el caballo con alas de la mitología clásica, hijo de Poseidón y Medusa, y que servía a Zeus en el Olimpo de los dioses
14 meneos
129 clics

El ocaso de Hércules Poirot

En esta época, los argumentos basados en las emociones tienen aparentemente más peso que las actitudes racionales. Hace años se puso de moda estar indignado, a partir de la publicación de un panfleto que tuvo éxito. Desde entonces, la indignación se convirtió en un argumento en sí mismo y se le dotó de una autoridad que anulaba cualquier discusión o matiz: si alguien estaba indignado, sin duda tenía razón y había que hacer caso a sus demandas. Ese desprecio al racionalismo se traduce en un desprestigio de la ciencia en la cultura popular
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
9 meneos
66 clics

Hércules, fundador de Sevilla

En el siglo X antes de Cristo llegaron los primeros navegantes fenicios a las costas hispanas. Melkart sobrepasó el estrecho de Gibraltar, límite conocido del mundo, Bordeando la costa encontró la desembocadura del Guadalquivir, que se encontraba a la altura de Coria del Río, y remontó su curso hasta el lugar en el que hoy se encuentra Sevilla. La leyenda afirma que, sin embargo, aquellas tierras ya estaban pobladas por los turdetanos. Cuando murió, su nombre fue cambiando con el tiempo, primero por Herakles y luego por Hércules.
193 meneos
9330 clics
Cinco edificios romanos conservados increíblemente bien

Cinco edificios romanos conservados increíblemente bien  

Cinco edificios romanos que conservan su estructura en un estado casi idéntico al que tenían en el momento de su construcción.
91 102 1 K 241
91 102 1 K 241
4 meneos
59 clics

La historia de Caco y Caca

Es por Caco, personaje mitológico romano, que se llama así a los ladrones. Hijo de Vulcano, vivía en una cueva a orillas del Tíber, donde más tarde se levantaría la ciudad de Roma. Monstruoso y gigantesco, mitad sátiro y ladrón.
107 meneos
2448 clics
Asesinato en el Orient Express, rodaje y curiosidades

Asesinato en el Orient Express, rodaje y curiosidades

La escritora Agatha Christie se había mostrado durante años bastante disgustada sobre algunas de las adaptaciones al cine que se habían hecho de sus libros en la década de 1960. Por ello, cuando Nat Cohen, presidente de EMI Films, y el productor John Brabourne intentaron obtener su aprobación para adaptar "Asesinato en el Orient Express" a la pantalla, la famosa escritora británica se mostró reacia. Para intentar convencerla recurrieron al Conde Mountbatten de Birmania (último Virrey de la India), quien era miembro de la familia real británica.
54 53 3 K 291
54 53 3 K 291
16 meneos
273 clics

El extraño sarcófago de Hércules que apareció en Tarragona y que sigue sin ser datado

Sin saber de que se trataba aquel pedrusco, los trabajadores fueron rompiéndolo en pedazos para poder extraerlo. De modo que cuando el anticuario y arqueólogo local Buenaventura Hernández Sanahuja llegó al lugar el destrozo era ya mayúsculo. No obstante la vista de aquellos fragmentos le bastó para concluir que se trataba de un sarcófago egipcio, y reconoció los relieves como representaciones de Hércules. Efectivamente, el panel principal del sarcófago muestra a Hércules a horcajadas sobre el Estrecho de Gibraltar con un arco zodiacal sobre su
13 3 3 K 29
13 3 3 K 29
7 meneos
105 clics

¿Eran las manzanas doradas del Jardín de las Hespérides realmente naranjas?

Un repaso etimológico, agronómico e histórico por el mito griego de las Hespérides. Pasando por la cultura griega, latina y musulmana. Y nos lo cuenta un agricultor
10 meneos
152 clics

La Cueva de Hércules

Ahmed-ar-Razi, también conocido como el moro Rasis, en su obra Crónica del moro Rasis ya desaparecida (siglo X d.C.), nos relata, a modo de vaticinio, el final del reino visigodo y la entrada de los musulmanes a la península, leyenda de la que se hicieron eco cronistas castellanos como Jiménez de Rada (De Rebus Hispaniae) o Alfonso X el Sabio (Crónica General de España) entre otros.
121 meneos
1640 clics
¿Quiénes fueron los amantes masculinos de Hércules?

¿Quiénes fueron los amantes masculinos de Hércules?

Una de las facetas más conocidas de Hércules, además de su increíble fortaleza y su casi inmortalidad, es su capacidad amatoria. Se le conocen decenas de amantes, entre ellas, las 50 hijas del rey Tespio, quienes fueron dadas en ofrenda al semidiós a cambio de que cazara al formidable León de Nemea, uno de los 12 trabajos de Hércules. Pero, aparte de sus amantes mujeres, historiadores como Plutarco, afirmaron que fue incontable el número de amantes varones que tuvo el semidiós Hércules, llegando a decirse incluso que tuvo más amantes que Apolo.
66 55 3 K 256
66 55 3 K 256
11 meneos
152 clics

La mano de Hércules en el Gran Templo romano de Amán

La ciudadela de Amán, la capital jordana, es una de las ciudades más antiguas del mundo habitada sin interrupción, al menos desde cerca del 7000 a.C. Hacia el año 1200 a.C. se llamaba ya Rabbat-Amón (de donde deriva su nombre actual), ciudad principal de los amonitas, una tribu semita.
5 meneos
55 clics

La Constelación de Hércules, una gran desconocida

A pesar de ser la 5ª más grande de las 88 constelaciones del firmamento, la constelación de Hércules es una de las menos reconocidas. No obstante, además de ser una región repleta de objetos, esta constelación lleva siglos contando una historia mitológica fascinante. Este artículo se explica cómo encontrar este lugar en el cielo, y el mito que la acompaña.
5 meneos
22 clics

#StopObrasCanalejas

Nos enterábamos de que unas grietas habían aparecido en una de las joyas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se trataba del “Hércules Farnesio". Hemos sabido que la Academia de Bellas Artes ya entonces se puso en contacto con la constructora OHL para hacerle llegar la situación que los trabajos en Canalejas estaban generando en la Academia y lo dañino que el polvo era para las obras de arte. OHL no aceptó la responsabilidad de que sus obras estuvieran causando daños en la Academia.
114 meneos
8148 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las primeras mujeres culturistas mostrando sus cuerpos en 1900 [EN]  

Las primeras "mujeres fuertes" aparecieron en el siglo XIX, pero fueron casi desconocidas hasta mucho más tarde. La aparición de mujeres culturistas se hizo más frecuente en los eventos deportivos y también fueron una atracción común en los circos donde mostrarían su fuerza sobrehumana. Esto, a su vez, allanó el camino para otras chicas rompedoras de reglas, como luchadoras profesionales y culturistas. Una de las más conocidas es Katie Brumbach llamada “La Gran Sandwina” o "Lady Hercules".
67 47 16 K 331
67 47 16 K 331
8 meneos
119 clics

Templo de Hércules (Cádiz)

Aníbal o Julio César fueron dos de sus ilustres visitantes. Otras fuentes históricas incluso citan la presencia del apóstol Santiago y del héroe de la mitología griega Hércules en este santuario. Sea como fuere, el Templo de Hércules Gaditano, situado sobre el actual islote de Sancti Petri, junto a la localidad de San Fernando, estuvo considerado como uno de los grandes centros religiosos de la Antigüedad en una de las ciudades más viejas de Occidente, Gadir, la actual Cádiz. De origen fenicio y levantado en honor a su dios Melqart, algunas...
5 meneos
103 clics

Fotografías de la Puesta de Sol sobre el Templo de Melkart en día del Equinoccio de Otoño

Desde la Antigüedad, el día de los Equinoccios el Sol parte en dos el Templo de Dios Fenicio Melkart, luego llamado en época romana, templo de Hércules y en la actualidad es el Castillo de Sancti Petri situado en un islote del litoral gaditano. Las fotografías de la puesta de Sol del día 22 de Septiembre (último equinoccio de Otoño) atestiguan este hecho desde la playa de la Barrosa en Chiclana de la Frontera
4 1 10 K -76
4 1 10 K -76
38 meneos
1195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diego Garcia de Paredes, el Sansón extremeño  

Diego García de Paredes nació en Trujillo (Extremadura) el 30 de marzo de 1468 y falleció en Bolonia, Italia, el 15 de febrero de 1533. Es importante no confundirlo con su hijo y tocayo el conquistador y fundador de la ciudad de Trujillo en Venezuela (Diego García de Paredes 1506-1563). El padre, el protagonista de este artículo fue uno de los hombre más extraordinarios de los que jamás nadie haya tenido noticia, y fue el soldado más conocido de su época en Europa, en un tiempo en el que que el continente; estába lleno de hombres, de armas
119 meneos
3193 clics
Los pilotos que volaron dentro del huracán Harvey

Los pilotos que volaron dentro del huracán Harvey  

“Penetrar en el centro de la tormenta para obtener esos datos es esencial para que el NHC pueda tener las predicciones más precisas posibles”, asegura el comandante Kimberly Spusta, miembro del 53 Escuadrón. En los primeros momentos, añade, las capacidades de los satélites y los drones está limitada porque aún no han llegado o no se han situado sobre la zona, así que hay que meterse con los aviones. En el caso de Harvey, el desarrollo fue especialmente rápido y pasó de depresión tropical a huracán en menos de 24 horas.
64 55 2 K 254
64 55 2 K 254
1 meneos
42 clics

La terrorífica metamorfosis del escarabajo hércules, la mascota de moda en Japón  

Endémico de las selvas tropicales de Centroamérica y Sudamérica, es uno de los insectos más grandes del planeta: puede alcanzar los 17 cm. Su estado larvario dura hasta dos años y puede llegar a pesar 120 gramos.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
1 meneos
23 clics

La terrorífica metamorfosis del escarabajo hércules, la mascota de moda en Japón

Endémico de las selvas tropicales de Centroamérica y Sudamérica, es uno de los insectos más grandes del planeta: puede alcanzar los 17 cm. Su estado larvario dura hasta dos años y puede llegar a pesar 120 gramos.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
20 meneos
419 clics

La metamorfosis del escarabajo Hércules  

El escarabajo Hércules es un escarabajo rinoceronte nativo de los bosques tropicales de América Central, América del Sur, las Antillas Menores y los Andes. Algunos machos alcanzan los 17,5cm incluyendo el cuerno.
7 meneos
169 clics

¿Hércules o CGA? La guerra gráfica del PC

En el año 1981 «IBM» presenta en el mercado su primer equipo informático personal o doméstico: el «IBM PC». Hasta aquí nada nuevo, ya que «Apple» ya había tenido esa idea cinco años antes, en el año 1976 ¿Dónde estaba la diferencia? En que «IBM» licenció a otros fabricantes la arquitectura «PC», dando un giro de tuerca más a la idea del ordenador personal; el giro de la compatibilidad total entre fabricantes.
9 meneos
181 clics

Caco, el patrón de los ladrones y la lucha contra Hércules

Todos alguna vez hemos jugado a polis y cacos. Siendo cacos “ladrones” éramos perseguidos por nuestros amigos que representaban a las fuerzas de la ley. Cuando jugábamos a este juego infantil con el que pasábamos horas divirtiéndonos, jamás pensábamos o al menos la gran mayoría no lo hacía ¿Cuál era el origen de la palabra caco? Para conocer el misterio de esta palabra, como en muchas ocasiones tenemos que retroceder al mundo clásico, y conocer a un ser mitológico algo especial.
353 meneos
8871 clics
El extraño sarcófago de Hércules que apareció en Tarragona y que sigue sin ser datado

El extraño sarcófago de Hércules que apareció en Tarragona y que sigue sin ser datado  

El 9 de marzo de 1850 un grupo de obreros que trabajaban en el ensanchamiento del puerto de Tarragona encontraron un sarcófago de mármol con extraños relieves e inscripciones, entre muchos otros restos de la antigua ciudad romana. Sin saber de que se trataba aquel pedrusco, los trabajadores fueron rompiéndolo en pedazos para poder extraerlo. De modo que cuando el anticuario y arqueólogo local Buenaventura Hernández Sanahuja llegó al lugar el destrozo era ya mayúsculo.
148 205 0 K 409
148 205 0 K 409
237 meneos
4759 clics
Descubierto un altar de mármol con la imagen del hijo de Hércules combatiendo a una hidra

Descubierto un altar de mármol con la imagen del hijo de Hércules combatiendo a una hidra

Unos lugareños han descubierto cerca de un río en Turquía un altar de mármol del siglo II d. C. con un relieve en el que aparece un guerrero luchando contra un monstruo. Los expertos creen que esta escena mitológica representa a Bargasos, hijo del héroe y semidiós Hércules, batallando contra una hidra para invocar al dios río Harpasos. Una inscripción grabada en la coronación del altar indica que está dedicado a Harpasos.
101 136 0 K 391
101 136 0 K 391

menéame