Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.160 segundos rss2
20 meneos
82 clics

Más hallazgos en Cerro del Villar: la ciudad fenicia emerge a 40 centímetros del suelo

Los primeros resultados obtenidos de las excavaciones que la Universidad de Málaga ha liderado en el yacimiento fenicio del Cerro del Villar dejan ver muros de grandes dimensiones a diferentes alturas y niveles, organizados de forma descendiente, hacia los límites de la ‘isla’, en el antiguo delta conformado por el río Guadalhorce, que evidencian un entramado urbano con una organización espacial ‘aterrazada’. "No nos esperábamos que las primeras estructuras fenicias estuvieran tan accesibles y superficiales, a solo 40 o 50 centímetros del nivel
5 meneos
36 clics

Israel: hallaron en el fondo del mar una antigua moneda acuñada en Alejandría que representa a una diosa romana

La pieza, acuñada en la ciudad más famosa de Egipto, fue hallada en las costas frente a la ciudad de Haifa
10 meneos
53 clics

Descubren un astillero vikingo en un lago de Suecia

Arqueólogos del Laboratorio de Investigación Arqueológica de la Universidad de Estocolmo han localizado un singular astillero de la era vikinga en el yacimiento de Birka, en la isla de Björkö situada en el lago Mälaren. El descubrimiento pone en tela de juicio las teorías anteriores sobre cómo se organizaban las actividades marítimas de la época vikinga.
5 meneos
69 clics

Howard Carter: el inglés poco sociable, enfermizo, homosexual y acomplejado que descubrió la tumba de Tutankamón

Este año es el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, para muchos, el hallazgo arqueológico más fabuloso de todos los tiempos. Su autor fue Howard Carter, un inglés de origen humilde, sin estudios académicos, enfermizo y de modales encorsetados. Jamás se le conoció pareja, aunque hay evidencias de que era gay. De compleja personalidad, se enfrentó con las autoridades británicas y egipcias por igual, hecho explicado desde un posible trastorno del espectro autista. ¿Quién era este hombre, héroe por antonomasia de la egiptología?
10 meneos
48 clics

Cómo la policía confundió 150 cráneos de víctimas de sacrificio con una escena de crimen actual

Ocurrió en México hace 10 años. La policía recibió una llamada alertando de un macabro hallazgo. En el interior de una cueva encontraron hasta 150 cráneos humanos. Las autoridades lo tuvieron claro desde el principio, estaban ante una espantosa escena de un crimen moderno. Sin embargo, y tras una nueva investigación, los restos encontrados apuntan a un tipo de ritual de hace alrededor de 1.000 años, sacrificios humanos donde las personas fueron decapitadas y las cabezas colocadas en un estante de trofeos dentro de la cueva.
21 meneos
119 clics

Hallan una necrópolis fenicio-púnica en Sevilla "única en el Mediterráneo"

Los arqueólogos documentan en Osuna un singular conjunto de tumbas de pozo amortizadas en época republicana romana.
17 4 1 K 11
17 4 1 K 11
9 meneos
110 clics

Un investigador halla en Ceuta un escudo masónico en edificio militar de 1925

Un investigador y historiador de Ceuta ha realizado un hallazgo inédito en la ciudad al localizar un escudo masónico en uno de los...
14 meneos
48 clics

El sorprendente hallazgo de un cráneo romano en una necrópolis prehistórica de Granada

Los arqueólogos de la UGR documentan en el yacimiento de Panoría, abandonado más de dos milenios antes, un ritual que implicó la deposición de restos óseos ya esqueletizados de una joven mujer tardoantigua.
165 meneos
2325 clics
Descubren en Portugal las momias más antiguas de Europa

Descubren en Portugal las momias más antiguas de Europa

El hallazgo demuestra que los cadáveres se momificaban deliberadamente hace 8.000 años en Europa. Los cuerpos de estas personas eran secados y puestos en cuclillas antes de ser enterrados. El hecho de que esta práctica de momificación deliberada ya existiera en Europa hace 8.000 años no es para nada menor. Las momias más antiguas que se conservan en el mundo tienen unos 7.000 años y proceden de la cultura Chinchorro, en el actual Chile.
84 81 1 K 337
84 81 1 K 337
11 meneos
93 clics

Sale a la luz una ciudad medieval en Almería que fue destruida por un terremoto

Las excavaciones en el yacimiento del cerro del Espíritu Santo desentierran los vestigios de Bayra, fundada en el siglo IX y tomada por los Reyes Católicos en 1488
10 meneos
107 clics

Los grandes hallazgos arqueológicos de 2021

El año ha estado marcado por sensacionales descubrimientos en Pompeya, sobre el Antiguo Egipto o en torno a los orígenes de monumentos icónicos.
27 meneos
346 clics

Insólito hallazgo en Fuerteventura: un niño descubre entre las grietas de un malpaís una "excepcional" pieza aborigen

Se trata de una cerámica que perteneció al pueblo maho y que goza de un gran valor arqueológico, pues nunca se había visto una decoración y una tipología similar en Canarias.
22 5 1 K 95
22 5 1 K 95
115 meneos
2121 clics
Cuando el mar se retiró en 1731: los hallazgos en Sancti Petri

Cuando el mar se retiró en 1731: los hallazgos en Sancti Petri

Una gran resaca del mar dejó al descubierto las (supuestas) ruinas del templo de Hércules y una «estatua colosal de bronce» herculina «con todos sus atributos» que los soldados destacados en el castillo se encargaron de fragmentar en trozos «para venderlos al peso». De aquel extraordinario descubrimiento en un enclave tan mítico y tan cargado de historia como el que ocupó el templo de Hércules, nada quedó. Casi ni el recuerdo. El caso es que tras la resaca llegó el caos, no el de la naturaleza sino el de la humana codicia.
80 35 0 K 336
80 35 0 K 336
7 meneos
72 clics

Sobre el origen popular del aquelarre

Recientes hallazgos documentales obligan a reevaluar las teorías en torno al aquelarre y al complejo mítico que acompaña a la brujería y su persecución
74 meneos
292 clics
Hallan la gran Iglesia de los Caballeros de Santiago en el Castillo de Montiel

Hallan la gran Iglesia de los Caballeros de Santiago en el Castillo de Montiel

La campaña arqueológica que se ha llevado a cabo este año en el castillo de La Estrella, en Montiel (Ciudad Real) ha sido una de las más interesantes las realizadas hasta el momento, ya que se ha localizado la iglesia de Santiago construida por la Orden homónima y que se describía en los documentos medievales de la fortaleza.
64 10 1 K 317
64 10 1 K 317
9 meneos
150 clics

Descubren los últimos secretos del «Gigante de Segorbe»

Se ha publicado la secuencia del genoma de un individuo único de la España medieval islámica, Al-Ándalus, cuyos resultados arrojan luz sobre los cambios drásticos de población que tuvieron lugar en la España medieval. El individuo, que fue descubierto en 1999 en una necrópolis islámica del siglo XI de la ciudad castellonense de Segorbe, cerca de Valencia, es conocido por los arqueólogos locales como el « Gigante de Segorbe« debido a su inusual altura --1,90 metros-- para el tiempo y el lugar en que vivió.
7 meneos
110 clics

Nuevos hallazgos arqueológicos en las obras en el entorno del Mercado Central de València

Los trabajos que el Ayuntamiento de València está realizando en el entorno del Mercado Central continúan desvelando nuevos restos arqueológicos de importante valor.
5 meneos
392 clics

7 hallazgos asombrosos del antiguo Egipto  

La arqueología egipcia es mucho más que tesoros de oro y piezas hermosas. Algunos de sus hallazgos son sorprendentes o sobrecogedores como los que aquí te describo.
4 1 6 K -23
4 1 6 K -23
11 meneos
112 clics

El hallazgo de un esqueleto encadenado demuestra por primera vez la trágica historia de los esclavos en la Gran Bretaña romana

Arqueólogos que trabajan en el centro de Inglaterra han encontrado un esqueleto con grilletes que, dicen, proporciona una evidencia física de que la esclavitud se practicaba en la Gran Bretaña romana, según informa la CNN.
7 meneos
158 clics

El Antiguo Egipto: la verdad tras la ficción hollywoodiense

No nos vamos a engañar, a todos nos resulta atrayente oír hablar del dios Anubis, del mito de Osiris, de los embalsamamientos de los cadáveres y de la construcción de las misteriosas pirámides del pueblo egipcio. Pero, si bien muchas de estas cosas son correctas, hay otras tantas que el cine hollywoodiense nos ha colado por banda con grandes éxitos como Indiana Jones, La Momia o La Sombra del Faraón, que simplemente están orientadas a exaltar esa perspectiva seductora -y errónea- de las dinastías egipcias.
7 meneos
81 clics

Belzoni, un forzudo en Abu Simbel

Cuando nació, nada parecía indicar que nuestro protagonista, Giovanni Battista Belzoni (1778-1823), estuviera destinado a tener una vida diferente a la de su padre, que era barbero, pero lo cierto es que vivió en tiempos interesantes, que lo acabaron llevando por toda Europa antes de acabar en Egipto excavando antigüedades. Belzoni vino al mundo en Padua, en el seno de una familia originaria de Roma, ciudad a la que marchó a los dieciséis años. Allí –contaría tiempo después en su libro Viajes por Egipto y Nubia– estudió hidráulica y quiso...
9 meneos
56 clics

"El yacimiento que cambiará los manuales de historia": lo que la cuenca del Guadiana esconde

Los tartessos ( cuya cronología se extiende desde el 1.200 antes de Cristo al 500 antes de Cristo) era el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de occidente, localizados en la zona que actualmente es Huelva, Sevilla, Cádiz, y también la actual Badajoz. Este hilo ( twitter.com/itineratur/status/1396400274235867137?s=19 ) de divulgación arqueológica explica los trabajos arqueológicos al rededor de un edificio imponente hallado en la localidad de Guareña 2014.
8 1 4 K 34
8 1 4 K 34
16 meneos
76 clics

Descubren en Pakistán dos posibles ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno

El explorador español Miguel Gutiérrez-Garitano cree haber localizado en Pakistándos ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno: Alejandría Nicaea y Alejandría Bucéfala. En esta última, además, ha encontrado el túmulo funerario que podría albergar los restos del legendario caballo del conquistador macedonio.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
17 meneos
180 clics

Los grandes hallazgos de la arqueología espacial, la disciplina que está "reescribiendo la historia"

La investigadora estadounidense Sarah Parcak ha publicado un ensayo en el que desvela los descubrimientos arqueológicos que se están registrando gracias a las imágenes por satélite, como el que descubrió en 2010: los restos de la antigua ciudad egipcia de Tanis. Aquel año Parcak no solo halló nuevos vestigios de una de las capitales del Antiguo Egipto, sino que dio ha conocer al mundo una nueva fórmula para estudiar el pasado: la arqueología desde el espacio.
14 3 1 K 21
14 3 1 K 21
150 meneos
1459 clics
Hallan un 'tesorillo' de monedas emirales en una iglesia visigoda de la Sierra de Madrid

Hallan un 'tesorillo' de monedas emirales en una iglesia visigoda de la Sierra de Madrid

Los arqueólogos de la Universidad Autónoma descubren en El Rebollar el conjunto de dírhams más al norte peninsular del gobierno de Al-Hakam I (796-822), el tercer emir independiente de Córdoba.
65 85 0 K 331
65 85 0 K 331

menéame