Cultura y divulgación

encontrados: 53, tiempo total: 0.062 segundos rss2
226 meneos
2344 clics
Luis Vicente de Velasco y la defensa del Castillo del Morro en la Habana

Luis Vicente de Velasco y la defensa del Castillo del Morro en la Habana

En el Museo Naval de Madrid hay un retrato pintado por un habanero en 1763. El caballero retratado no es otro que Luis Vicente de Velasco e Isla, veterano oficial de la Armada nacido en Noja en 1711, Cantabria. Un retrato que pasa desapercibido para el ojo fugaz, pero quizás es porque no saben que se tuvo que enfrentar a cerca de 30.000 ingleses al frente de la guarnición del Castillo de El Morro, con unos 700 hombres, en la Habana.
96 130 3 K 322
96 130 3 K 322
5 meneos
63 clics

El antiguo osario del Cementerio Colón en La Habana  

Los huesos de los pobres eran desenterrados y arrojados a una pila.- En el pasado, mucho antes de que se fundara el Cementerio de Colón, La Habana no tenía un cementerio formal. En cambio, los muertos eran enterrados en las criptas de las catacumbas de las iglesias locales. En 1806 se abrió el primer cementerio de La Habana, Espada, en respuesta a la creciente población y la consiguiente escasez de tierras de la iglesia que podrían ser utilizadas para el entierro.
7 meneos
81 clics

Para dónde va Cuba bajo la batuta del primer presidente que no es Castro

Estas son las tres preguntas que la prensa internacional y en las redes sociales se publican y algunos las responden, en su gran mayoría con una enorme superficialidad, y desconocimiento histórico, otros con un marcado acento político según sus intereses y posiciones políticas e ideológicas generalmente contrarías a la Revolución Cubana. La transición se comenzó a dar en Cuba luego del triunfo revolucionario sobre la brutal y criminal dictadura de Fulgencio Batista, que se sostuvo durante 7 años en el poder, gracias al irrestricto(...)
157 meneos
2982 clics
La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

Pasaban unos minutos de las nueve y media cuando el teniente John Hood se acodó sobre la baranda a babor del Maine con la mirada fija en el puerto de La Habana, cuyas luces centelleaban aquella noche. Sobre la cubierta del acorazado estadounidense apenas soplaba una ligera brisa y el sonido de la retreta había impuesto el silencio, sólo perturbado por los cadenciosos paseos de los centinelas.
63 94 3 K 310
63 94 3 K 310
2 meneos
19 clics

La Habana: La ciudad que nos enamoró!

Después de casi un día de viaje y haciendo escala en Miami, conseguimos hacer un viaje histórico.... llegar a Cuba desde EEUU. Tras esperar una eternidad en el aeropuerto para poder recoger nuestras mochilas y otro tanto para poder cambiar dinero, la entrada en La Habana no nos defrauda. Quedamos con el dueño de la primera casa en la que nos vamos a hospedar, Mike.
2 0 11 K -74
2 0 11 K -74
1 meneos
12 clics

Artista cubano le pone diversidad a los muros de La Habana

Hace tres años, Yulier P estampó en unos muros de La Habana unos conejos de orejas torcidas de casi dos metros de alto y sin más que las líneas negras del contorno. Ahora no hay zona, desde la playa hasta las esquinas medio derrumbadas del centro histórico, que no tenga alguno de sus gigantescos dibujos.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
4 meneos
13 clics

Los Simpsons se van a La Habana a conseguir medicamentos baratos

Hoy será el estreno en Canal Fox del episodio en el que Los Simpsons se van un fin de semana a La Habana. Los Simpsons se van a La Habana a conseguir medicamentos baratos. Esta sátira de la sociedad estadounidense visita La Habana desde el enfoque de que el abuelo de la serie resuelva medicamentos a precios económicos. Para el resto de la familia el viaje a La Habana es una aventura. Según el productor ejecutivo de la serie, Al Jean, el capítulo que se estrena mañana se denomina “Havana Wild Weekend”.
3 1 10 K -91
3 1 10 K -91
2 meneos
37 clics

Los cuatro barrios que te enamorarán de La Habana

La Habana te conquista por su gente, su cultura, por la vida que existe en ella. Y después de que conozcáis más a fondo sus barrios, posiblemente os declararéis unos enamorados de la capital de Cuba.
2 0 7 K -86
2 0 7 K -86
13 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Habana profunda  

Otra mirada a lo profundo de La Habana, su gentes y costumbres, sus problemas, a la realidad de su entorno, a la ciudad que va muriendo entre sus habitantes. Como dijo un famoso arquitecto habanero “La Habana podría terminar, en una visión dantesca, como un gran anillo de basura consolidada o como un cráter vacío, que en el centro alguna vez tuvo una ciudad.
2 meneos
7 clics

Alejandro Sanz actuará el 23 de octubre en Santiago de Cuba y el 21 en La Habana

Si no se tuercen las cosas el cantautor español Alejadro Sanz actuará por primera vez en Cuba. El día 23 de octubre en Santiago de Cuba y el 21 en La Habana
2 0 17 K -161
2 0 17 K -161
295 meneos
7513 clics
Fotos de La Habana Vieja  (1890-1906) Eng

Fotos de La Habana Vieja (1890-1906) Eng  

Estas fotos de la capital cubana son capturas hechas en la época de su independencia de España, muestran los siglos de historia con sus diferentes estilos, el colonial, barroco y neoclásico. Fundada en el siglo XVI (1519) por los colonos españoles,la protección marítima de el puerto de La Habana lo convirtió en un importante punto de parada de los viajes entre las Américas y Europa, así como una de las ciudades más fortificadas en el Nuevo Mundo.
138 157 0 K 631
138 157 0 K 631
3 meneos
4 clics

La Habana recibe el título como Ciudad Maravilla del Mundo

Hoy La Habana recibe oficialmente su título como una de las Siete Ciudades Maravillas del Mundo, después de haber sido elegida en una reñida votación a la que se presentaron más de 1.200 ciudades de 220 países. Además de la ceremonia oficial, se ha organizado un completo programa de actos culturales por las calles y plazas del casco histórico.
3 0 14 K -135
3 0 14 K -135
16 meneos
135 clics

Alí en La Habana

El mejor momento me lo deparó la pieza que Gay Talese dedica a la visita a La Habana del célebre boxeador Cassius Clay, rebautizado como Muhammad Alí, y a su encuentro con Fidel Castro.
13 3 0 K 126
13 3 0 K 126
22 meneos
205 clics

El hundimiento del SS Morro Castle, la tragedia que impulsó la introducción de medidas de seguridad en la navegación  

Botado el 30 de agosto de 1930, este transatlántico de la compañía Ward Line sólo llegó a navegar cuatro años pero influyó de forma decisiva en la revisión de las medidas de seguridad naval. Pero empecemos por el principio. El navío fue destinado a realizar viajes entre Nueva York y La Habana (de ahí su nombre: el Castillo del Morro es la fortaleza española que protegía el puerto de la capital cubana), una ruta que la Ward Line operaba desde hacía décadas.
18 4 1 K 35
18 4 1 K 35
1 meneos
8 clics

“Rápido y furioso” concluye filmación en La Habana

La octava entrega de la producción de los estudios Universal debe estrenarse en abril de 2017, tras lo cual quedarían otras dos partes que completarían un total de 10 filmes, convirtiéndose en la mayor franquicia de esa casa productora
1 0 7 K -79
1 0 7 K -79
10 meneos
270 clics

La vida de hoy en La Habana  

La vida cotidiana en el municipio densamente poblada de Centro Habana, así como algunas tomas del casco antiguo, son objeto de estas imágenes tomadas en la capital cubana durante diciembre de 2015 y el comienzo de enero 2016.
2 meneos
31 clics

Sexo, hambre y violencia en La Habana de Agustí Villaronga

Hay días que el Festival de San Sebastián se convierte en un tapiz de historias que reflejan la sociedad, los colores, la política, los cambios o las costumbres de distintos lugares del mundo. La Habana, Pekin o Teherán han sido los puntos calientes de los últimos días de festival. Agustí Villaronga ha presentado en sección oficial su adaptación de la novela de Pedro Juan Gutiérrez El Rey de La Habana, pornografía de la pobreza o retrato desgarrador -dependiendo de quien la mire- de Cuba en la década de los noventa.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
8 meneos
184 clics

La Habana en la lente de Marylise Vigneau  

Medio siglo de aislamiento desafiante y el embargo han hecho su trabajo. La revolución parece haber sido confiscada, los héroes han envejecido y la incredulidad llena todos los lugares...
2 meneos
47 clics

El antenero del barrio

Mandy es sin dudas el vecino más popular del municipio Centro Habana. Todos le saludan con señas discretas, mientras él responde con gestos de complicidad. No es quien vende ilegalmente la carne, ni proxeneta o traficante de drogas,
2 0 6 K -86
2 0 6 K -86
9 meneos
130 clics

El tren de Nueva York a La Habana

Cuando Henry Morrison Flagler descubrió por la ventanilla a las 100 mil personas que fueron a recibirlo a la estación, no sabía que solo le quedaba 1 año, 3 meses y 27 días de vida. Hijo de un tiempo en que la humanidad se agigantó a la naturaleza, el hombre quiso domar las olas y empequeñecer el mar. Sobre su mesa de noche, se trazó el mapa del ferrocarril que unió a Nueva York con Cayo Hueso, y posteriormente a Cayo Hueso con La Habana. Cuando el proyecto nació, a comienzos del siglo XX, muchos lo bautizaron como “La Quimera de Flagler”.
379 meneos
12749 clics
La vida de la alta sociedad en Cuba antes de Castro [eng]

La vida de la alta sociedad en Cuba antes de Castro [eng]  

Cuba antes del comunismo era un patio de recreo para los que podían permitirse el lujo de jugar.
140 239 6 K 494
140 239 6 K 494
7 meneos
184 clics

30 Impresionantes imagenes de la vida diaria en Habana, Cuba

Habana, la capital de Cuba, es un misterio para muchas personas alrededor del mundo. Pero es una hermosa ciudad llena de gente acogedora.
6 1 10 K -56
6 1 10 K -56
17 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Habana es declarada una de las "ciudades maravillas del mundo"

La fundación suiza New7Wonders confirió a La Habana el título de una de las siete ciudades “maravillas del mundo”, informó la víspera el telediario nocturno. Junto con la capital cubana también fueron seleccionadas La Paz (Bolivia), Durban (Sudáfrica), Beirut (Líbano), Doha (Qatar), Vigan (Filipinas) y Kuala Lumpur (Malasia).
14 3 10 K 43
14 3 10 K 43
2 meneos
6 clics

Historiador impulsa recuperación de La Habana de cara a sus 500 años  

El historiador de La Habana, Eusebio Leal, animó hoy a impulsar las obras de recuperación en el centro histórico de la capital cubana de cara a su 500 aniversario que se celebrará dentro de cinco años. "Hay que dar una oportunidad para que en estos cinco años se haga un esfuerzo valeroso por La Habana contra viento y marea", dijo Eusebio Leal en un encuentro con la prensa con motivo del 495 aniversario de la fundación de la ciudad, que se celebrará el próximo 16 de noviembre.
19 meneos
52 clics

Delfines como terapia en Cuba  

Existen variados mecanismos para enfrentar dos de los problemas más serios en los menores: el autismo y el síndrome de Down. Diversos tratamientos, sesiones, terapias. Sin embargo, en Cuba aseguran haber dado con la fórmula ideal para potenciar los distintas estímulos cerebrales y así enfrentar estos males. En el Acuario Nacional de Cuba las actividades sorprenden con la visita de distintos grupos de niños con distintas discapacidades para participar de actividades terapéuticas gratuitas junto a los protagonistas de la fiesta: los delfines.
16 3 0 K 125
16 3 0 K 125

menéame