Cultura y divulgación

encontrados: 453, tiempo total: 0.015 segundos rss2
155 meneos
9431 clics
Cómo es vivir en uno de los lugares más calurosos del mundo: los trucos de los tuaregs, explicados

Cómo es vivir en uno de los lugares más calurosos del mundo: los trucos de los tuaregs, explicados

Sí, hace calor. Mucho calor. Lo peor es que va a hacer mucho más. No por una cuestión climática (que también), sino por una cuestión de que aún estamos en primavera. Así que hemos pensado que podía ser buena idea revisar qué pasa en los lugares más calurosos del mundo. Y la verdad sea dicha, a poco que nos acercamos a pueblos como los tuaregs, la primera tentación es pensar que están locos: tapados de la cabeza hasta los pies, con ropajes de color oscuro y bebiendo té caliente... ¿Qué sentido tiene todo esto?
82 73 4 K 292
82 73 4 K 292
111 meneos
5364 clics
"Gripe española": 5 hábitos de salud que cambiaron tras el fin de la pandemia de influenza que asoló al mundo en 1918

"Gripe española": 5 hábitos de salud que cambiaron tras el fin de la pandemia de influenza que asoló al mundo en 1918

Erróneamente conocida como "gripe española", esta enfermedad causó unas 25 millones de muertes, cifra que según algunas estimaciones podría elevarse hasta unos 40-50 millones. Fue la pandemia más mortal del siglo XX y una de las peores de la historia. Estás son algunas de las cosas que cambiaron en la vida cotidiana de las personas tras la epidemia de influenza de 1918.
60 51 0 K 290
60 51 0 K 290
25 meneos
232 clics
… y la muerte llegó a Pompeya

… y la muerte llegó a Pompeya  

En la mañana del 24 de octubre de 79 d. C. (según las últimas investigaciones) ninguno de los 20 000 habitantes en Pompeya podía imaginar lo que estaba apunto de sucederles a pesar de los temblores sentidos en los días anteriores. Sucumbieron abrasados al instante, y no por asfixia», esta es la sentencia de las investigaciones científicas que se hicieron. Quien visita Pompeya no puede evitar emocionarse con las expresiones de los moldes de los cuerpos allí atrapados, pero estas no corresponden a una larga agonía por asfixia.
17 8 0 K 294
17 8 0 K 294
11 meneos
92 clics

Zona de habitabilidad

La zona habitable también puede denominarse "zona de vida", "zona de confort", "cinturón verde" o "zona Ricitos de Oro". Una de cada cinco estrellas tiene un planeta del tamaño de la Tierra en la zona habitable. Sin embargo, no se sabe qué proporción tendría condiciones adecuadas para la vida. Zona habitable circunestelar y Zona habitable galáctica.
3 meneos
81 clics

La ciudad más pequeña de España tiene 270 habitantes y un increíble castillo medieval  

En España, las ciudades se caracterizan por tener decenas de miles de habitantes. Sin embargo, existe una localidad en la provincia de Burgos que tiene el título de ciudad y que solo contaba con 270 habitantes en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El municipio de Frías recibió el título de ciudad en el siglo XV y es uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia de Burgos.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
1 meneos
22 clics

Sueño doble: la sorpresiva (y olvidada) manera en la que dormía la gente en la Edad Media

Según Ekirch, hay referencias al sistema de dormir dos veces a lo largo de la era clásica, lo que sugiere que ya era común entonces. Se menciona casualmente en obras del biógrafo griego Plutarco (del siglo I d. C.), el viajero griego Pausanias (del siglo II d. C.), el historiador romano Tito Livio y el poeta romano Virgilio. Más tarde, la práctica fue adoptada por los cristianos, quienes inmediatamente vieron el potencial del "reloj" como una oportunidad para recitar salmos y confesiones. En el siglo VI d. C., San Benito exigió que...
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
28 meneos
52 clics

¿La adicción a internet, está erradicando el hábito de la lectura?

Durante los últimos años se ha hablado mucho de las adicciones a internet o, más específicamente, a alguno de sus contenidos. Estas adicciones conducturales, como puedan ser la adicción a videojuegos específicos, a juegos de azar, a las redes sociales, a la compra online o al visionado de vídeos, son un elemento de distracción de nuestro día a día. Y, por tanto, ‘roban’ tiempo de otras actividades o impiden que nos concentremos. ¿La adicción a internet, está erradicando el hábito de la lectura?
5 meneos
411 clics

Kowloon: la oscura urbe sin ley con mayor densidad de la historia que inspiró la ciudad "perfecta" en SimCity 3000

A la ciudad amurallada de Kowloon se le llegó a llamar la "Ciudad de la Oscuridad". Una asfixiante urbe que se convirtió en el lugar con mayor densidad de población de la historia, con más de 1,25 millones de habitantes por kilómetro cuadrado. En la década de los 90 llegó a tener 50.000 habitantes, todos ellos concentrados en poco más de 2,6 hectáreas. Para hacernos una idea, París, Seúl o Nueva York se sitúan por debajo de los 20.000 habitantes por kilómetro cuadrado.
4 1 6 K -25
4 1 6 K -25
7 meneos
45 clics

¿Qué comeremos en 2050?

El sector primario está experimentando un cambio profundo en todo el mundo. Los adelantos tecnológicos permiten producir cada día más productos agrícolas para satisfacer la creciente demanda. Los siguientes libros y documentales se ocupan de comentar algunos de los cambios que ya están en marcha en el sector agrícola —con un documental dedicado a la pesca y referencias a mejoras en el sector ganadero—.
7 meneos
126 clics

Cómo llegaron los habitantes de Polinesia hasta la Isla de Pascua

En el Océano Pacífico Sur se encuentra una serie de islas dispersas a las cuales se les conoce como Islas Polinesias. Sus habitantes fueron dispersándose a través de ellas dejando evidencias humanas, lingüísticas e incluso de ADN. Tras numerosas investigaciones, por fin se ha descubierto cómo llegaron los habitantes de Polinesia hasta la Isla de Pascua y la ruta que siguieron en un recorrido en apariencia imposible de miles de kilómetros.
8 meneos
150 clics

¿Cómo leer más y mejor? - Consejos para leer más y mejor  

Un vídeo especial para ayudar a crear un hábito muy importante: el hábito de la lectura.
3 meneos
74 clics

Operación Reset

Un hábito es una acción semi-automática que se dispara cuando percibimos en el entorno pistas que nos hacen anticipar inconscientemente una recompensa, que suele venir en forma de dopamina. Cambiar de hábitos no es nada sencillo. Es como si tuvieran acceso root a nuestro sistema operativo. Es por ello mucho más fácil si cambias de entorno físico y contexto mental, pues dejamos de percibir las pistas que nos conducían a la nevera, a las notificaciones de twitter o al sofá.
16 meneos
18 clics

Lecciones de Montreal: debemos obligar a las empresas a cambiar sus hábitos

El mundo ya se unió para aprobar un tratado internacional que evitó un importante calentamiento global en este siglo, aunque ese no era su objetivo principal. En 1987, docenas de países adoptaron el Protocolo de Montreal (Canadá), acordando eliminar gradualmente el uso de clorofluorocarbonos (CFC) y otros químicos usados en refrigerantes, solventes y otros productos industriales que afectaban la capa de ozono que protege la Tierra. Fue un logro histórico, el ejemplo más exitoso de países unidos frente a una compleja amenaza colectiva para el
13 3 0 K 66
13 3 0 K 66
11 meneos
18 clics

Fósiles de microbios recicladores de metano amplían las fronteras de la habitabilidad en la Tierra primitiva

Un equipo de investigadores internacionales, dirigido por la Universidad de Bolonia, en Italia, ha descubierto los restos fósiles de microbios recicladores de metano que vivían en un sistema hidrotermal bajo el fondo marino hace 3.420 millones de años, según publican en la revista 'Science Advances'. Estos microfósiles son la prueba más antigua de este tipo de vida y amplían las fronteras de los entornos potencialmente habitables en la Tierra primitiva, así como en otros planetas como Marte.
4 meneos
567 clics

Si el mundo fuera el plano de una casa, así sería el tamaño de las estancias  

La representación del mundo que Louisa Bufardeci crea en Ground Plan se basa en la distribución de la población mundial. Cada nación se muestra en relación con su población, de modo que Australia, con su población proporcionalmente pequeña, aparece empequeñecida por su vecina, Indonesia, con una población mucho mayor.
7 meneos
97 clics

Mentalidad post-Covid: ¿Y ahora qué compro?

El streetwear es un sector saturado de productos y lanzamientos semanales, por no decir diarios. Este virus ha frenado ese aluvión de oferta constante y ha permitido al lado de la demanda tomarse un respiro. Este frenazo ha dejado a los compradores con más tiempo para reflexionar y cuestionar su consumo. En primer lugar, no poder salir de casa deja en evidencia la cantidad de ropa que se tiene. Volviendo a la entrevista de Abloh, él mismo ya planteaba la pregunta sobre cuántas más camisetas, sudaderas y zapatillas podemos llegar a tener.
11 meneos
73 clics

Descubren cuál es la cueva más antigua habitada por el ser humano

Una investigación dirigida por arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha hallado evidencias de uso de fuego en la cueva Wonderwerk (Sudáfrica). han encontrado las primeras evidencias de uso del fuego o de manufacturación de herramientas rudimentarias en la cueva Wonderwerk (Sudáfrica). Por tanto, la caverna ha sido clasificada como la primera del mundo habitada por humanos, según recoge el artículo científico publicado en la revista Quaternary Science Reviews.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
23 meneos
403 clics

Antiguos habitantes de las islas canarias

Lo que nos ha llegado sobre los aborígenes que habitaban las islas Canarias ha sido a través de las crónicas que escribieron los europeos (los vencedores); es decir, tenemos la versión de una de las partes, si bien los arqueólogos están trabajando para intentar que los antiguos canarios nos hablen.
19 4 0 K 23
19 4 0 K 23
6 meneos
64 clics

Descubren en Quintana Roo (México) las fogatas de los primeros habitantes de América

Científicos de la UNAM participaron en el descubrimiento de los vestigios más antiguos de fogatas usadas por los primeros habitantes de América, en la cueva inundada Aktun-Ha, cerca de Tulum, Quintana Roo. Se trata de fogatas con antigüedad de 10 mil 500 años, colocadas en lugares estratégicos que permiten obtener fuego e iluminación, y son una guía para regresar a la superficie. “Constituyen una evidencia de las estrategias de supervivencia, capacidades de organización y planeación, además del sentido simbólico y ritual de las cuevas para los
249 meneos
3963 clics
Frutales urbanos: ¿por qué son incomestibles?

Frutales urbanos: ¿por qué son incomestibles?

En nuestras ciudades existen frutales cuyas frutas son comestibles: vestigios del pasado agrícola de un barrio, hoy plenamente urbano, que fueron integrados al nuevo espacio. Los que producen fruta incomestible se plantan por su finalidad ornamental y para uso en jardinería: dan sombra, son bonitos, verdean la ciudad, decoran y son más fáciles de cultivar que los frutales de cultivo comercial. El naturalista Joaquín Araujo defiende plantar frutales comestibles en las ciudades para fomentar la soberanía alimentaria y crear nuevos empleos.
103 146 1 K 316
103 146 1 K 316
4 meneos
55 clics

Proteger lenguas o proteger hablantes

El problema de someter las políticas educativas al estrés centrífugo de la polarización es que impide abordar nada con un mínimo de rigor, elimina la posibilidad del matiz y arrasa el espacio de encuentro donde podría alcanzarse un acuerdo de mínimos que sirviese, al menos, a una generación de estudiantes. Lamentablemente, la última preocupación de los partidos parece ser el alumnado: antes de referirse a él, los políticos esgrimen las libertades de los padres y hasta los derechos de las lenguas.
20 meneos
761 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 familias fotografiadas con la compra semanal que reflejan la desigualdad alimentaria en el mundo

Pero, ¿por qué comemos diferente alrededor del mundo? Es la consecuencia, no solo de la disponibilidad de un determinado tipo de alimentos en el lugar en el que vivimos sino también fruto de la cultura gastronómica del lugar, así como de otros aspectos sociales, incluyendo creencias religiosas y/o valores de diverso tipo. A todo ello cabe añadir, como uno puede imaginar, el nivel de ingresos. Se ha constatado en numerosos estudios que la dieta suele ir muy vinculada a los ingresos de renta de una persona o familia. Así pues el auge de una nuev
7 meneos
170 clics

Cómo leer más libros

Es cierto que los libros no son la única fuente de conocimiento; con Internet tenemos fuentes de información útiles y valiosas. Sin embargo, estos medios de información están hechos para la brevedad y superficialidad. En cambio, los libros tienen características únicas que los ayudan a sobresalir: abordan temas específicos con más profundidad, son investigados con mayor rigurosidad, y gozan de una prosa mucho más pulida. La lectura también nos ayuda a ampliar nuestro vocabulario, a mejorar la escritura y a expresar mejor nuestras ideas.
9 meneos
73 clics

Un reloj crea hábitos: vivir, planificar, sentir

Si le preguntáis a un entusiasta de los relojes qué hora es, sin que tenga que mirar el reloj os dirá aproximadamente una hora. Probablemente haya mirado su reloj 15 minutos atrás, y si marcaban las 12, os responderá que las 12:15 o las 12:30. En cambio un usuario de smartphone habrá mirado su celular también a las 12, pero lo ha hecho para marcar como leídas las notificaciones, no habrá visto la hora. Si le preguntas qué hora es, no os sabrá decir. Un reloj de muñeca te hace consciente del tiempo, vivirlo, planificarlo y sentir su transcurso.
16 meneos
315 clics

La dieta del Vietcong para superar la futura crisis de alimentos

Un soldado del Vietcong consumía 750 gramos de arroz diarios, complementados con una cantidad variable de mandioca o de verduras, que podía oscilar entre 300 y 900 gramos. También comían cacahuetes silvestres, además de pescado o carne cuando les surgía la oportunidad de conseguirlos, que podía llegar a 2 kilos al mes. Pero ojo, esa cantidad de comida era para soldados.
13 3 0 K 96
13 3 0 K 96

menéame