Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
100 clics

'Yo maté a Adolf Hitler', un cómic sobre el significado de la venganza

El dibujante noruego Jason destaca por su pesimismo y visión cáustica de la humanidad. Por eso planteó una historia en su novela gráfica más aclamada en la que el objetivo era acabar con Hitler mediante viajes en el tiempo. Como conclusión, mostraba que el mundo seguía siendo igual de perverso aunque no hubiese habido una II Guerra Mundial
38 meneos
540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inquietante secreto de Estado que Calvo-Sotelo encontró en la caja fuerte de Moncloa

Un libro recupera las poesías de Leopoldo Calvo-Sotelo, el presidente que sustituyó a Suárez tras el 23-F. Tenía fama de aburrido y poco carismático, pero era un intelectual irónico. Esta es la vida oculta de un conservador de otra época
99 meneos
1052 clics
La tumba de una reina vikinga: el barco de Oseberg

La tumba de una reina vikinga: el barco de Oseberg

En 1904, el arqueólogo noruego Gabriel Adolf Gustafson excavó cerca de Oslo un barco vikingo que contenía un completo ajuar funerario. El barco de oseberg se expone totalmente ensamblado en el Museo de Barcos Vikingos de Oslo. Construido hacia el año 820, en madera de roble, en él destaca la proa, acabada en forma de cabeza de serpiente en espiral. No presenta señales de utilización, por lo que se cree que su uso fue exclusivamente funerario.
51 48 0 K 341
51 48 0 K 341
172 meneos
3328 clics
La pieza más influyente del Heavy Metal es de 1918

La pieza más influyente del Heavy Metal es de 1918

Analizamos en guitarra eléctrica algunas de las canciones más famosas del metal, y como usan una de las melodías de sonido más oscuro y siniestro de la música clásica. Así,"Los Planetas (Marte)", de Gustav Holst utliza el tritono o intervalo del diablo (quinta disminuida) en su melodía, y su sonido aparece en temás míticos de bandas como Rainbow, Black Sabbath, Metallica...
99 73 2 K 341
99 73 2 K 341
8 meneos
85 clics

Gustavo Bueno, Teselas

Breves piezas filosóficas, a través de una exposición verbal, por Gustavo Bueno.
11 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera razón por la que los vaqueros son azules

Cuando hablamos del origen de los vaqueros, posiblemente muchos piensen en Levi´s, la popular marca estadounidense, pero Strauss no los inventó en 1873, lo que hizo fue popularizarlos con remaches entre los trabajadores de Estados Unidos. Antes, durante los siglos XVI y XVII, se dieron los primeros pasos para lo que hoy es una prenda básica en casi todos los armarios: de la confluencia de la habilidad de los aborígenes con el algodón, la planta natural de América, y los telares artesanales traídos desde el Viejo Mundo.
93 meneos
1512 clics
Gustave Doré, la litografía hecha arte

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.
60 33 0 K 189
60 33 0 K 189
8 meneos
135 clics

Blade Runner 2049: ¿Ahora somos los dioses?

Es posible encontrar por la red relatos que nos dejan ver que hace siglos era impensable una relación de amor entre un ser humano y un animal. Hoy, esta generación considera a sus mascotas como miembros de su familia, considerándolos a ellos como sus hijos y hermanos. No es extraño escuchar suspiros anticipando la tragedia, en salas de cine alrededor del mundo, momentos previos a que el personaje de Sylvia Hoeks asesine a Joi, el personaje que ha catapultado mundialmente a Ana de Armas.
7 meneos
21 clics

Flaubert, un «asesino de su prosa» que acabó odiando a Madame Bovary

"Muy a menudo dudo de si alguna vez haré imprimir una línea". El nivel de autoexigencia de Gustave Flaubert rayaba en la neurosis. Perfeccionista extremo, publicó Madame Bovary (1857), su primer libro, cuyo manuscrito está plagado de tachaduras y correcciones. Lo mismo pasó con la veintena de cuentos que el genial narrador francés escribió a lo largo de su vida, la mayoría publicados tras su muerte e inéditos hasta ahora en español.
9 meneos
57 clics

Adolf Loos, arquitecto, diseñador y gurú de un nuevo siglo

Adolf Loos fue el arquitecto y diseñador que proporcionó respuestas a la crisis estética, y quizás identitaria, de la Viena fin-de-siècle.
9 meneos
88 clics

El lado nada romántico de Bécquer

Estruch Tobella, filólogo, historiador y experto becqueriano, es uno de los que desmitifica ese retrato del poeta como perfecto modelo romántico. Ha prevalecido una imagen de Bécquer que personifica «todos los tópicos del sentimentalismo casero del que él mismo se había burlado», dice. De él ha trascendido la imagen de poeta enamorado, pobre, soñador y angelical, el arquetipo del Romanticismo. Y, sin embargo, se codeó con el poder, fue un periodista influyente, incluso censor de novelas.
17 meneos
185 clics

Planeta reedita el manga "ADOLF" de Ozamu Tezuka lleno de faltas y errores (twitter)

Un usuario de twitter analiza la nueva edición de este manga histórico de Ozamu Tezuka, comparándolo con la primera edición, encontrando fallos, errores y malas traducciones por doquier. (enlace al hilo convertido en página en primer comentario)
47 meneos
77 clics
El político que se hizo pasar por Cervantes

El político que se hizo pasar por Cervantes

La historia es la siguiente. Desde 1773 se venía hablando de un supuesto libro perdido llamado El Buscapié. Vicente de los Ríos, y otros tantos historiadores admitían que en algún lugar del mundo debía haber un “tomito (…) como de unos seis pliegos de impresión, de buena letra y mal papel” titulado El Buscapié y cuya autoría era de Cervantes. Este libro había sido visto por última vez Antonio Ruidíaz quien lo leyó en casa del conde de Saceda, desde entonces todo era misterio... Hasta que en 1848, un joven Adolfo, de 24 años, daba con él.
40 7 1 K 218
40 7 1 K 218
7 meneos
94 clics

Tras los pasos de Gustave Eiffel, más allá de su espectacular Torre

Aprovechando el estreno de la película Eiffel, la oficina de Turismo de París propone una visita siguiendo los pasos del gran arquitecto Gustave Eiffel, así como los lugares donde se rodó la película. Este arquitecto alcanzó la fama mundial a mediados del siglo XIX debido a la facilidad de montaje, transporte y hazas arquitectónicas de sus obras. Esto permitió levantar puentes, estaciones y edificios en todo el mundo. Aunque la Torre Eiffel es su obra más conocida, en París y sus alrededores existen muchas otras obras de este arquitecto.
11 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha socialista: la Tercera Derecha alineada con el Antiguo Régimen  

Continuamos la teoría del filósofo español Gustavo Bueno expuesta en su libro "El mito de la derecha". Conectamos esta derecha alineada con lo que Marx expone en el "Manifiesto Comunista" respecto de los socialismos reaccionarios. Todos estos darían lugar a los modelos de derecha socialista dese el Segundo Reich de Bismarck, pasando por el Estado de bienestar de William Beveridge en el Reino Unido y, ya pasando a España, los ejemplos del siglo XX más característicos: Antonio Maura, Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco.
2 meneos
122 clics

La historia de Caracortada, 'El hombre más peligroso de Europa'

Caracortada se ganó el reconocimiento de Adolf Hitler al dirigir una sorpresiva emboscada, denominada Misión Roble, para liberar a Mussolini.
1 1 7 K -54
1 1 7 K -54
9 meneos
49 clics

Gustavo Bueno: la vuelta del revés de Marx

En el programa "Teatro crítico" de Oviedo Televisión, Gustavo Bueno explica algunos de los puntos en los que el materialismo filosófico ha tenido que dar la vuelta al materialismo marxista.
5 meneos
46 clics

La rocambolesca historia de los falsos diarios de Hitler y Mussolini

En abril de 1983 la revista alemana Stern compró 62 cuadernos, hipotéticamente escritos por Hitler, por más de 9 millones de marcos. Varios expertos e historiadores, los dieron como auténticos y se comenzaron a publicar. Los peritos afirmaron con posterioridad que los dieron como auténticos usando fotocopias y cotejándolas con falsificaciones del propio falsificador. Stern contactó con Time, Newsweek, The Sunday Times, Paris Match o la revista española Tiempo para publicar los diarios conjuntamente.
28 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco acordó con Hitler que entraría en guerra

Tras el encuentro de Hendaya entre el Adolf Hitler y Francisco Franco, los nazis concluyeron que España siempre estaría del lado de Alemania.
4 meneos
25 clics

Por qué es absurdo «otorgar» a los simios la consideración de sujetos de derecho

Artículo publicado en el número 51 de El Catoblepas en 2006 por Gustavo Bueno, a raíz de la proposición no de ley del PSOE de 2006 para extender a los simios los derechos humanos. Se pretende, en este rasguño, no ya tanto pedir que se retire esta proposición socialista, alegando, lo que ya sería bastante, su incompatibilidad con las premisas de nuestra civilización, y por tanto, su imprudencia política, cuanto buscar las razones del rechazo a la propuesta socialista, por absurda, desde las coordenadas del materialismo filosófico
4 0 5 K -4
4 0 5 K -4
9 meneos
263 clics

La aterradora experiencia de Carl Jung en una casa embrujada

En el verano de 1920, Carl Gustav Jung recibió una invitación para visitar Inglaterra. Su anfitrión y colega [se refiere a él como Señor X.] había reservado la última casa de campo que todavía estaba disponible durante las vacaciones de verano a un precio llamativamente económico. Estaba situada en Buckinghamshire. Ambos planeaban pasar los fines de semana allí. Carl Jung tomó la habitación en el primer piso. En la primera noche se sentia agotado y se durmió de inmediato. A partir de la segunda noche, sin embargo, no durmió nada bien.
4 meneos
153 clics

Adidas y Puma: el odio fraternal detrás de la guerra de las zapatillas

¿Eres de Adidas o de Puma? O yendo más allá, ¿dejarías de relacionarte con alguien por apoyar a una marca o a la otra? Parece absurdo, pero es lo que pasó en una pequeña ciudad alemana durante décadas. No ha habido enfrentamiento más despiadado en el mundo del deporte que el vivido entre estas dos empresas. ¿Qué tiene de especial esta historia? Que es un enfrentamiento fraticida, entre hermanos con ideas de negocio opuestas, y que además se alimentó del calor de la fiebre deportiva nazi. Todo comenzó entre el final del siglo XIX...
5 meneos
40 clics

Gustav Mahler y Sigmund Freud: relato de un encuentro singular

A comienzos del verano de 1907, cuando Mahler estaba a punto de cumplir cuarenta y siete años, el destino quiso que se enfrentara de nuevo con el fantasma de la muerte que siempre le acompañó y tanto le hizo sufrir. La melancolía marcó inexorablemente cada uno de los días de la vida del compositor y fue entonces cuando su amigo y discípulo Bruno Walter le sugirió la idea de que consultara profesionalmente con un afamado psicoanalista vienés de orígen judío (como Mahler), llamado Sigmund Freud.
9 meneos
72 clics

Symphony, experiencia inmersiva de realidad virtual con el director de música clásica Gustavo Dudamel

Symphony es una instalación inmersiva para viajar al corazón de la música. Compuesta de dos ambientes, en el primero el público disfruta de una pantalla panorámica con la historia de tres músicos en sus lugares de origen. En el segundo ambiente, el espectador se sienta en unas butacas giratorias y se pone unas gafas de realidad virtual. El director Gustavo Dudamel comienza a dirigir una orquesta que rodea al espectador, para vivir una experiencia inmersiva. Esta instalación está permanentemente en Barcelona y está girando por toda España.
7 meneos
55 clics

La noche oscura de Penzberg: el último crimen de los nazis

Poco antes de su capitulación, los nazis asesinaron a una quincena de personas en la ciudad de Penzberg. La literatura es un vehículo para elaborar la memoria histórica con los más jóvenes. El presidente de Alemania supo por primera vez del episodio en 2019 durante su visita a Penzberg. Se trata, según dijo al comienzo de su intervención, de un crimen cometido por alemanes en los últimos días de la guerra. "Se asesinó hasta en el último minuto, en el medio de Alemania, en toda Alemania”. En 1948 se erigió un memorial en Penzberg y en el museo

menéame