Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.022 segundos rss2
28 meneos
521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es el país más mencionado en los himnos de otros países (y casi siempre para mal)

Madre patria pero mala madre, al fin y al cabo. España es con diferencia el país que más veces aparece en los himnos nacionales de otros países: 13, para ser más exactos, según el detallado mapa elaborado por los chicos de Map Porn, la división cartográfica de Reddit. Eso sí, de las trece apariciones, once son negativas y solo dos son neutrales: las de Chile y Holanda, únicas ex colonias que no guardan rencor a la metrópoli en un océano de ingratitud, de Venezuela a Guinea Ecuatorial.
218 meneos
6291 clics
El África que no verás en los documentales: la fauna de Guinea Ecuatorial

El África que no verás en los documentales: la fauna de Guinea Ecuatorial

Me atrevo a decir que lo único que sabemos los españoles sobre la fauna de Guinea Ecuatorial es la existencia de Copito de Nieve, el entrañable gorila albino que vivió en el Zoo de Barcelona entre 1966 y 2003. Y no me extraña, toda vez que el único país africano hispanohablante sigue siendo un completo desconocido a pesar de haberlo gobernado casi durante doscientos años. Se trata de un África diferente, que no aparece en los repetitivos documentales de fauna africana. Aquí no hay leones, ni jirafas ni rinocerontes.
113 105 0 K 383
113 105 0 K 383
2 meneos
19 clics

La expedición que Franco envió a la Guinea colonial

Pere Ortín es reportero y profesor asociado de periodismo. Autor de infinidad de artículos sobre naturaleza y cultura, fue presentador durante años del programa de TVE El escarabajo verde . A principios de los años noventa, en uno de sus constantes vagabundeos por África, escuchó una historia increíble en un A-bâ, una casa de la palabra de una aldea de Guinea. Unos ancianos de etnia fang le explicaron que, entre 1944 y 1946, les filmaron “unos blancos de Madrid”. Al principio no se lo creyó. El rastro de aquellos documentales se había volatiliz
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
9 meneos
19 clics

La insólita historia del partido político que gobernó a la vez en dos países distintos: Guinea-Bisáu y Cabo Verde

No hace mucho, a punto de entrar en el último cuarto del siglo XX, las recién independizadas repúblicas de Guinea-Bisáu y Cabo Verde tuvieron al frente de sus respectivos gobiernos al PAIGC (Partido Africano para a Independência da Guiné e Cabo Verde); una experiencia efímera...la proclamación de independencia supuso la legalización de facto del partido, tanto en Guinea Bisáu como en Cabo Verde. De hecho, era el único legal y sólo él pudo presentarse a las consiguientes elecciones.
7 meneos
166 clics

¿Por qué dejó Guinea Ecuatorial de usar la peseta?

Guinea Ecuatorial fue una colonia española desde 1778 hasta 1968 y durante casi dos siglos la moneda, el idioma y el sistema político españoles fueron exportados al territorio africano. Guinea Ecuatorial se constituyó como una república independiente el 12 de octubre de 1968 y un año después, como señal de la independencia que acababan de lograr, la peseta —la moneda española del momento, compartida por la colonia— fue sustituida por la peseta ecuatoguineana. Esta utilizaba la peseta española como referencia, por lo que su valor era idéntico.
8 meneos
58 clics

Confirman un neolítico propio en Nueva Guinea (ENG)

El equipo quedó asombrado por el gran volumen y la variedad de herramientas que aparecieron en un solo lugar. Encontraron morteros muy finamente tallados utilizados para moler alimentos, hachas de piedra y azuelas, así como figurillas talladas. Uno de ellos, un gran fragmento de piedra tallada que representa la cresta de la ceja de un rostro humano o animal con una edad de 5050 años es ahora la evidencia más temprana de una expresión tallada de forma corporal en Oceanía.
5 meneos
131 clics

Rambo, el salvador de Papúa Nueva Guinea en la Tercera Guerra Mundial

En algún momento de nuestras vidas hemos intentado imitar de alguna manera a nuestros héroes de ficción, pero es algo que queda reservado para lo personal o para las comunidades de fans. Sin embargo, en la provincia Occidental de Papúa Nueva Guinea, el pueblo kamula imitaba con devoción a Rambo, quien era un modelo a seguir de masculinidad por su fuerza, su conocimiento de las armas y su atractivo sexual. Sentían que el propio Rambo, a través de cualquier imagen, les transmitía fuerza para superar cualquier adversidad.
7 meneos
73 clics

La rebelión de los leprosos de Franco

Un documental del NO-DO de la época revela imágenes del lugar. La narración característica de los noticiarios proclama: “Estos son los enfermos, ¡y a fe que no parecen demasiado abatidos!”. Las cámaras muestran a miles de pacientes haciendo cola para recibir sus medicinas. “Hoy la lepra se cura. ¡Y alegraos también de que España pueda presentar ante el comicio de las naciones la obra que está llevando a cabo en su africana colonia de Guinea!”, celebra el narrador.
132 meneos
2406 clics
Viviendo en Guinea-Bissau, el país donde las historias de Colombia y África se unen

Viviendo en Guinea-Bissau, el país donde las historias de Colombia y África se unen

Aunque Guinea Bissau parezca tan lejana y no aparezca en el imaginario de la mayoría de colombianos (o latinoamericanos o españoles), los vínculos históricos entre los 2 países no sólo son recurrentes sino alucinantes. Y es que no deja de sorprender que las etnias Balanta o Viáfara de Guinea Bissau se hayan traducido en apellidos comunes en los departamentos del Valle del Cauca o Chocó en Colombia. Y no sólo eso… les adelanto que Guinea Bissau (o al menos algunos de sus habitantes) jugaron un papel fundamental en la independencia de Colombia.
56 76 0 K 204
56 76 0 K 204
5 meneos
106 clics

Papúa Nueva Guinea: Un destino sólo apto para aventureros  

De sus selvas tropicales circulan leyendas de tribus caníbales, en sus ríos abundan los cocodrilos y la comunicación con los locales puede resultar todo un reto, pero ésas son apenas algunas de las emociones extremas que depara este territorio megadiverso.
150 meneos
4861 clics
La leyenda de un niño puede haber resuelto qué pasó con Amelia Earhart

La leyenda de un niño puede haber resuelto qué pasó con Amelia Earhart

Hace pocos meses, un estudio realizado en 'Forensic Anthropology' confirmaba "al 99%" que unos restos óseos encontrados en 1940 en la isla de Nikumaroro encajaban con los de Earhart. Pero ¿y si hubiera sufrido un accidente cerca de Papúa Nueva Guinea, de donde partió? Tras volar hasta la zona y comenzar a preguntar a los locales, pronto descubrió aquella leyenda del niño que había visto un avión envuelto en llamas. Los buceadores del proyecto Blue Angel lograron hallar restos de un Lockheed Electra 10, anclados al coral.
73 77 0 K 288
73 77 0 K 288
9 meneos
278 clics

El pueblo donde la sonrisa no es señal de alegría  

En un estudio les mostraron a 68 niños y adolescentes de las islas Trobriand seis fotografías con las expresiones faciales prototípicas de alegría, tristeza, enfado, miedo y asco, más un rostro neutro. Resultó que solo el 58% de los chicos asoció la sonrisa a la alegría. El 46% acertó con la tristeza. El 31%, con el miedo. El 25%, con el asco. Y solo el 7% vinculó una cara con el ceño fruncido al enfado. Las mismas fotos fueron mostradas a 113 jóvenes de Madrid y acertaron en un 100% de los casos. Las expresiones faciales no son universales.
243 meneos
6020 clics
Cerca de la erradicación en humanos, el gusano de Guinea encuentra nueva víctima: Los perros

Cerca de la erradicación en humanos, el gusano de Guinea encuentra nueva víctima: Los perros

Por 30 años han estado luchando contra este horrible parásito. De repente este parásito ha comenzado a infectar perros en Chad, poniendo en grave peligro décadas de progreso
97 146 1 K 269
97 146 1 K 269
5 meneos
96 clics

Guinea, una colonia bañada de alcohol

La historia de la colonización española en la actual Guinea Ecuatorial es muy desconocida. Un aspecto particular muy ignorado es la relevancia del uso del alcohol con los nativos. - Los primeros colonos británicos llevaron alcohol europeo, más fino que el de palma y enseguida consiguió muchos adeptos tras la adecuada promoción comercial. El alcohol europeo se convirtió en una forma de conseguir que les vendieran sus productos y, sobre todo, hacerles trabajar por un sueldo en las plantaciones de aceite de palma y de cacao.
11 meneos
46 clics

La Independencia de Guinea Ecuatorial

La escuela de filosofía de Oviedo presenta una serie de entrevistas con Cruz Melchor Eya Nchama con ocasión del cincuentenario de la independencia de Guinea Ecuatorial en las cuales Melchor cuenta los hilos que movieron el proceso de independencia así como sus aventuras por los diferentes organismos de Naciones Unidas y ONG's los cuales amargamente continúan usando la doctrina de los Derechos Humanos cínicamente para ocultar fines estratégicos, para afianzar alianzas con dictadores como Mugabe y para obtener metas geopolíticas.
126 meneos
1971 clics
Guinea por Gibraltar: el plan que partió al régimen de Franco en dos

Guinea por Gibraltar: el plan que partió al régimen de Franco en dos  

El día de la Hispanidad más extraño de la historia de España se consumó el 12 de octubre de 1968 en Santa Isabel, en la Isa de Fernado Poo. Ni Gibraltar español, ni Guinea española, ni candidato afín al régimen: la disputa que enfrentó a cara perro a dos familias del franquismo: la que representaba la rama conservadora liderada por el almirante Luis Carrero Blanco y la liberal de Fernando Castiella, acabó con la derrota de ambas, el fin de la última colonia española antes del esperpento del Sáhara Occidental y el preludio de una drama...
54 72 3 K 287
54 72 3 K 287
35 meneos
246 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El delirio ultra: neonazis negros, falangistas «morenos»

El delirio ultra: neonazis negros, falangistas «morenos»

En la Guinea española La Falange publicó el periódico Ébano , creó grupos de «flechas morenos» y compuso el himno del «falangista moreno». Décadas más tarde, los neonazis españoles llegaron a contar con una sección guineana.
29 6 6 K 258
29 6 6 K 258
5 meneos
227 clics

La tribu kukukuku: los fabricantes de momias

Esta tribu habita en el interior de Papúa-Nueva Guinea, en concreto en las montañas de la costa norte de la isla, en lo más alto de la región del Morobe . En realidad, su nombre es tribu "angus" pero todas las demás tribus de la isla les denominan con evidente temor "los kukukukus".
12 meneos
110 clics

Operación Postmaster: Comandos en la Guinea Española

Durante la Segunda Guerra Mundial, España mantuvo una posición de neutralidad hasta el 12 de junio de 1940. Posteriormente, pasó a ser un país no beligerante, ayudando a las fuerzas navales del eje a guarecerse en sus puertos. En enero de 1942, un comando británico capturó varios buques del Eje en la Guinea Española. Esta es la historia de la Operación Postmaster desconocida por casi todos los españoles que David nos va a mostrar.
9 meneos
129 clics

Carl Emil Petersson, el náufrago sueco que se convirtió en rey de una isla de Papúa-Nueva Guinea  

En el último cuarto del siglo XIX Papúa-Nueva Guinea se la repartían entre holandeses, británicos y alemanes. En 1884 estos últimos se establecieron en la parte sudeste denominándola Kaiser-Wilhelmsland y rebautizando Nueva Bretaña como Archipiélago de las Bismarck. Son 49.700 kilómetros cuadrados dispersos en docenas y docenas de islas que explotaba la citada compañía Neuguinea-Compagnie, fundada ese mismo año con tal propósito por un consorcio de banqueros teutones encabezado por Adolph von Hansemann.
12 meneos
1041 clics

La modificación más extrema del pene la realizan estos aborígenes del hemisferio sur al llegar a la pubertad

En la isla de Wogeo, Nueva Guinea, las mujeres tienen un poder mortal sobre los hombres: el simple toque de una mujer puede acabar con un miembro masculino. ¿Cómo? Simplemente “rozando” la comida del hombre cuando la mujer está menstruando. Quizás por ello se pueda entender cómo esta tribu es capaz de practicar la subincisión del pene.
7 meneos
30 clics

La próxima guerra civil de África podría ser en Camerún [ENG]

El 20 de mayo, día nacional de Camerún, los ciudadanos de la capital de Yaundé marcharon, y el presidente Paul Biya felicitó a los miembros de las fuerzas armadas por su compromiso con la paz y la seguridad. Al mismo tiempo, en las inestables regiones anglófonas del país, los separatistas secuestraron a un alcalde, asesinaron a dos policías e intimidaron a las personas que intentaron celebrar el feriado.
156 meneos
6957 clics
Los adoradores de avionetas del Pacífico que siguen esperando la llegada del “Rey de América”

Los adoradores de avionetas del Pacífico que siguen esperando la llegada del “Rey de América”  

Existe una pista de aterrizaje en las montañas de Nueva Guinea que sirve como lugar de culto para una tribu. Allí los indígenas montan guardia las veinticuatro horas del día y por la noche encienden una hoguera bien visible para que el avión que esperan pueda aterrizar. Pero lo que no saben es que, probablemente, ese avión nunca llegará. Ajenos a esa realidad, los nativos construyeron un avión de paja y madera al que hacen ofrendas. Y a lo largo de sus jornadas, los guardias creen enviar mensajes a través de una radio hecha de latas.
79 77 5 K 388
79 77 5 K 388
9 meneos
99 clics

Las dagas de hueso de Nueva Guinea fueron diseñadas para preservar el prestigio social (ENG)

Las dagas de hueso se extendieron una vez en Nueva Guinea. Su propósito era a la vez simbólico y utilitario; funcionaban como objetos de expresión artística con la función primaria de apuñalar y matar a las personas en lugares cerrados. Las tribus del este del Golfo utilizaron dagas de hueso para 'apuñalar a los prisioneros, en las articulaciones de la cadera, las rodillas o los tobillos'. Así deshabilitados, los prisioneros podrían mantenerse vivos hasta que fuesen necesario para una fiesta caníbal posterior.
14 meneos
51 clics

Manuel Iradier, olvidado explorador de África

Decir simplemente que fue un explorador quizá no sea lo más justo. Como tampoco lo fue su vida. Fue un explorador, sí. Uno de los románticos decimonónicos. Pero a la curiosidad por adentrarse en las tierras ignotas del mundo se le sumaban otros impulsos. Manuel Iradier fue también soldado, montañero, filósofo, escritor, conferenciante, naturalista, cazador, taxidermista, fotógrafo, inventor y masón.
11 3 0 K 67
11 3 0 K 67

menéame