Cultura y divulgación

encontrados: 558, tiempo total: 0.020 segundos rss2
10 meneos
26 clics
Al rescate de las autoras invisibles en la literatura contemporánea de España

Al rescate de las autoras invisibles en la literatura contemporánea de España

Todas ellas fueron escritoras, poetas, traductoras, dramaturgas o periodistas. Y todos sus nombres invisibilizados en el estudio normalizado de la Literatura, apartadas como tantas mujeres en sus carreras profesionales. Para rescatar sus nombres y sus obras del olvido, para aflorar su importancia y encumbrar su buen hacer, Córdoba acoge un foro donde especialistas literarios nacionales e internacionales ponen nombre, voz y sello propio a las autoras contemporáneas en España.
11 meneos
59 clics
Los antiguos matuteros en Córdoba

Los antiguos matuteros en Córdoba

Dice la R.A.E. sobre el significado de las palabras matutero/matutera que se trata de la persona que se dedica a matutear, que a su vez significa introducir matute. Si vamos a la definición de esta última palabra encontraremos que se refiere a la introducción de géneros en una población sin pagar el correspondiente impuesto de consumos. Este impuesto se pagaba en unos establecimientos situados en las entradas de las ciudades llamados casetas de consumos o fielatos, donde se hallaba la balanza o fiel para pesar la mercancía.
265 meneos
1384 clics
Ningún cine de Córdoba muestra interés en proyectar ‘Séneca’, de John Malkovich

Ningún cine de Córdoba muestra interés en proyectar ‘Séneca’, de John Malkovich

La distribuidora reconoce su sorpresa por el nulo interés que se ha mostrado por la cinta. “Aunque es una película que, dada su naturaleza, tendrá distribución limitada de entre 20 o 30 salas, particularmente teníamos mucho interés en llegar a los cines cordobeses”, ciudad de nacimiento del filósofo.
117 148 2 K 481
117 148 2 K 481
4 meneos
36 clics

Alberto Bayo y la guerrilla de las 64 casillas

Alberto Bayo, español republicano que acabó en el exilio en México y vivió sus últimos años en su Cuba natal, pasó la vida esquivando la muerte. Instruyó a los revolucionarios de Fidel en las tácticas, estrategias y técnicas de la guerrilla. El Che era el más aventajado de sus alumnos en aquel grupo que llegaría a Cuba a bordo del Granma. Por las noches, el Che y Bayo jugaban al ajedrez. En 1962, durante el I Memorial Capablanca, el responsable de la Federación Cubana de ajedrez José Luis Barreras organizó una improvisada partida entre ambos.
31 meneos
73 clics
Volver al bosque animado

Volver al bosque animado

Se cumplen este año ochenta de la publicación de El bosque animado y yo me he puesto a releerlo con gran placer. Se dice que el humor envejece mal, pero será que yo también envejezco mal porque a mí me siguen haciendo mucha gracia los árboles que discuten con un poste de telégrafos, el alma en pena que emigra a Cuba o la meiga que utiliza para sus conjuros un texto escolar en latín de La guerra de las Galias (...) Yo diría que la Fraga de Cecebre, en la que transcurren las historias, es nuestro Macondo, una Arcadia tierna y un poco triste
25 6 0 K 22
25 6 0 K 22
22 meneos
438 clics
España tiene la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad

España tiene la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad

Con un pasado esplendoroso, es hogar de un patrimonio incomparable y ostenta el título único de tener cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
18 4 1 K 120
18 4 1 K 120
206 meneos
1312 clics
El puente no romano de Córdoba

El puente no romano de Córdoba  

Lo que es conocido oficialmente como el puente romano de Córdoba presenta muchas evidencias de que no es realmente romano. Al igual que otros puentes viejos, que no están catalogados, se atribuye por defecto como romano sin serlo. Ni una sola piedra de este puente es romana.
112 94 0 K 479
112 94 0 K 479
4 meneos
32 clics

Gonzalo de Castro: "Me da pánico que se pierda nuestra capacidad para sentir ternura"

Con una renuncia voluntaria al intento de doblegar la voluntad de los otros anuncia Emma Suárez su rendición absoluta ante algo tan quebradizo como la ternura en el tramo final del nuevo trabajo de Vicente Villanueva, adaptación cinematográfica de la obra del dramaturgo Alfredo Sanzol que lleva el mismo nombre que este sentimiento en vías de extinción contemporánea.
4 meneos
92 clics

Laura Fernández: "Le tenía tirria a la literatura española porque no hablaba de mí, hasta que leí el Quijote"

Tras el éxito de 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus', la escritora publica 'Damas, caballeros y planetas', un libro de relatos intergalácticos.
11 meneos
72 clics
¡Franquismo a la vista!

¡Franquismo a la vista!

Franco fue un vencedor. Es probablemente el militar español más exitoso de toda la historia de España y lo fue, entre otras cosas, porque murió en la cama. El historiador Gonzalo Pontón publica una historia gráfica de la dictadura, con ilustraciones de Amat Pellejà, para acercarla a los más jóvenes... y a los que no lo son tanto.
16 meneos
110 clics

Hallado en Córdoba un hueso de elefante de batalla de hace dos mil años: los expertos investigan si luchó con Aníbal o con Julio César

El enigma es de proporciones mastodónticas, por lo que su hallazgo ha sido silenciado durante cuatro años hasta recabar más información. En 2019, los arqueólogos hallaron durante una excavación de urgencia en Córdoba un carpal (hueso de la mano) de “un elefante de grandes proporciones” muerto entre finales del siglo IV y mediados del I a. C. Se han localizado, además, 17 bolaños que disparaban las catapultas ¿El hueso es de un elefante de Aníbal o de los romanos? ¿O fue enviado por los reyes del norte de África al cerco de Numancia, incluso?...
13 3 2 K 15
13 3 2 K 15
14 meneos
173 clics

Historia Urbana de Madrid: Especial: Estación de enlace de Plaza Colón. Proyecto de Fernández-Shaw

Para los madrileños de hoy es casi desconocida la configuración de la plaza tal cual la observamos en fotografías de otros tiempos. En 1970 el Estado cederá al Ayuntamiento la manzana que conformaba, con la plaza, las calles de Jorge Juan, Serrano y Goya. Desde ese momento, y hasta no hace mucho, la plaza y su entorno sufrirá grandes transformaciones. A esas transformaciones pudimos haber sumado la estación central de enlace -o como decimos ahora, intercambiador- diseñada por Fernández-Shaw en 1933. Recibido con gran éxito y entusiasmo por...
11 3 1 K 63
11 3 1 K 63
3 meneos
63 clics
Horas de disfraces, un escritor fuera de forma

Horas de disfraces, un escritor fuera de forma  

“Yo no soy deforme, sólo estoy fuera de forma y no quiero curarme de nada”, dice el escritor y rapero argentino Matías Fernández Burzaco en el documental que veo por estas horas (se llama Fuera de forma, abajo les cuento más) y que lo tiene como protagonista. Lo hace desde su silla de ruedas, el espacio que lo contiene todos los días: él es una de las 65 personas en el mundo diagnosticadas con una enfermedad extrañísima que afecta su piel, le impide crecer y llena de nódulos su cuerpo.
23 meneos
117 clics
Hallado el gran lagar que Fernando el Católico ordenó destruir en Montilla por desacato

Hallado el gran lagar que Fernando el Católico ordenó destruir en Montilla por desacato

El castillo de Montilla, en Córdoba, atesora en su subsuelo un complejo industrial vinculado a la elaboración del vino, en lo que sería, según las primeras hipótesis de los arqueólogos, el gran lagar medieval que Fernando el Católico ordenó destruir, junto al resto de la fortaleza, a principios del siglo XVI. Un yacimiento de estas características únicamente tiene parangón en España en Cuéllar (Segovia), donde en el verano de 2010 se localizaron un pisadero y una poza de decantación.
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20
1 meneos
8 clics

"Fuera de forma", la vida imparable de Matías Fernández Burzaco: no te pierdas el estreno del documental de BBC Mundo sobre el escritor, actor y rapero - BBC News Mundo

Matías Fernández Burzaco es un escritor, rapero y actor argentino. También es una de las 60 personas en el mundo diagnosticadas con fibromatosis hialina juvenil, una condición que le impide moverse, y el protagonista del documental de BBC Mundo, "Fuera de forma". El viernes 28 de julio se estrena, en el canal de YouTube de BBC Mundo, el documental que retrata al actor, escritor y rapero.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
360 meneos
1339 clics
Documentos del Vaticano certifican que construir una Catedral en la Mezquita de Córdoba fue una “mala idea”

Documentos del Vaticano certifican que construir una Catedral en la Mezquita de Córdoba fue una “mala idea”

En 1590, el vicario general de la Diócesis de Córdoba viajó al Vaticano para rendir cuentas ante el Papa Sixto V, tal como obligaban las nuevas disposiciones del Concilio de Trento. El alto cargo eclesiástico, que acudió en nombre del obispo de Córdoba y el Cabildo catedralicio, admitió que la edificación del crucero en el corazón del oratorio omeya había sido una “mala idea” porque había devastado un monumento “hermoso” y “conocido” en todo el mundo. Así figura en documentos de los archivos del Vaticano revisados hace apenas un mes por....
145 215 1 K 354
145 215 1 K 354
238 meneos
10171 clics
El águila arpía es tan grande que la gente llega a pensar que es un humano disfrazado de pájaro [Eng]

El águila arpía es tan grande que la gente llega a pensar que es un humano disfrazado de pájaro [Eng]  

Las águilas arpías resultan por su tamaño, inquietantes. Las garras de este pájaro son tan grandes que son mayores que las de un oso pardo.
125 113 1 K 431
125 113 1 K 431
11 meneos
16 clics

Encuentran evidencias de la presencia y cría de dromedarios en la Córdoba romana y medieval

En aquella época los dromedarios se utilizaban principalmente como animales de carga para transportar mercancías entre ciudades y villas. En la Córdoba romana, un fragmento de mandíbula y una primera falange recuperados en una villa agrícola y un fragmento de cúbito proximal y radio procedentes de un taller de huesos sugieren el uso de estos animales para el transporte y la producción artesanal, respectivamente. El uso de los dromedarios como animales de carga continuó en el periodo medieval.
4 meneos
389 clics

Así era la brutal ejecución ritual vikinga denominada “águila de sangre”

Los vikingos son famosos por sus barcos veloces y sus incursiones sangrientas, y durante mucho tiempo también se les ha identificado con una violencia desmesurada y brutal. Entre los siglos VIII y XI los vikingos llegaron a toda Europa desde sus hogares de Escandinavia para enriquecerse mediante el comercio y las...
15 meneos
67 clics

'Anguita y Julio' 1/6. La pistola. [Miniserie Podcast]

Julio Anguita vivió la noche del 23 de febrero de 1981 encerrado en su despacho del Ayuntamiento de Córdoba. Este es el punto de partida de un relato que presenta en este primer episodio a Anguita, el político, y a Julio, la persona tras ese político, a través de un mosaico de voces que transitan por su infancia, por su ética, por su legado, además de colarse en la biblioteca de su última casa.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
11 meneos
158 clics

'Maldito' Gonzalo (otra vez censurado): "Mi cine es heteropatriarcal"

Un hombre a contracorriente: le 'cortaron' cuando desnudó a Charo López en la última película censurada por Franco, y ahora le vuelve a ocurrir con 'Tu coño'. "En el cine español todo es políticamente correcto" Siempre a la contra, su último choque con el poder ha sido con "Tu coño", seleccionada para el festival Bafici de Buenos Aires y, al mismo tiempo, clasificada como pornográfica por el Ministerio en España.
39 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quiere borrar la Iglesia el legado islámico de la Mezquita de Córdoba

Desde 1236, tras la conquista cristiana de Córdoba, los obispos católicos han administrado ininterrumpidamente la gran Mezquita de Al Andalus. En todos estos siglos, han ido modificando paulatinamente el oratorio omeya para disfrazarlo de templo católico. Embovedaron los artesonados califales, encalaron las dovelas bicolores, abrieron lucernarios en el techo, colonizaron de capillas los muros, plagaron de ornamentos barrocos el bosque de columnas y hasta taparon el fabuloso Mihrab de Al Hakam II con el retablo de San Pedro.
33 6 16 K 25
33 6 16 K 25
3 meneos
24 clics

Eloy Fernández Porta: «El mal de una persona puede abarcar el mal de muchos, por lo que la autoficción quizá no sea más libre ni más subjetiva»

«La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo», así empieza el artefacto lírico y antropológico llamado Historia de cronopios y famas de Julio Cortázar. Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) lleva casi treinta años picando ese ladrillo de la realidad, de «nuestra realidad», es decir, esta contemporánea y occidental en la que vivimos sumergidos. Y lo ha hecho, lo hace en cada uno de sus libros, en cada una de sus intervenciones artísticas.
6 meneos
80 clics

Descubren la posible ubicación de Madinat Al Zahira, la ciudad perdida de Almanzor

La búsqueda de esta antigua ciudad es uno de los grandes retos arqueológicos en Córdoba desde el siglo XVIII. Se sabe que existió pero hasta ahora no ha sido encontrado resto alguno de un lugar que se construyó para intentar competir con otra de las grandes joyas de la Córdoba omeya: la ciudad palatina de Madinat Al Zahara, que sí que está localizada, excavada y que hasta que se puede visitar.
7 meneos
102 clics

Agustín Fernández Mallo: “Somos seres incompletos”

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) estudió Ciencias Físicas, aunque al poco de salir de la universidad la vida le puso a trabajar en un hospital de Palma de Mallorca. Durante casi dos décadas, el escritor pasó 50 horas semanales manejando material radioactivo destinado a curar el cáncer. En 2006, Fernández Mallo publicó Nocilla Dream, un libro que removió el panorama literario español.

menéame