Cultura y divulgación

encontrados: 307, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los riesgos de posar para la foto en la ‘roca cocodrilo’ de Fuerteventura, un enclave frágil y con valor geológico

La fundación Telesforo Bravo Juan Coello ha alertado de los riesgos que entrañan estas acciones y reclama medidas urgentes para proteger el patrimonio geológico del enclave y para evitar posibles accidentes. Una mujer se agarra con los brazos a una roca que se asemeja a la cabeza de un cocodrilo, mientras el resto de su cuerpo permanece suspendido en el aire; sonríe mirando a la cámara, con el mar al fondo. "Si no cometemos locuras, la vida sería muy aburrida", reza su publicación en las redes.
19 4 4 K 65
19 4 4 K 65
15 meneos
122 clics

Ruta en las playas negras de Ortegal: un paseo de millones de años

Las visitas guiadas por este litoral al norte de A Coruña descubren paisajes majestuosos y ofrecen un libro abierto de la historia geológica, incluyendo playa de arena negra que es un caso posiblemente único en el mundo entre las que no tienen origen volcánico. “Hay muy pocos sitios en el mundo donde se encuentra la peridotita (formada por olivina) sin salir directamente de los volcanes, ya que se forma a mucha profundidad, a más de 70 kilómetros, y muy rara vez llega a la superficie. Y de estos sitios, casi ninguno está en la costa.
7 meneos
240 clics

20 destinos geológicos de España para visitar en verano

Un viaje geológico por España a través de algunas de las maravillas naturales con las que nos ha obsequiado nuestra orografía con el objetivo de fomentar el geoturismo.
121 meneos
3510 clics
Los "batiports" de L'Hospitalet, donde historia, inundaciones y malos olores se dan la mano

Los "batiports" de L'Hospitalet, donde historia, inundaciones y malos olores se dan la mano

En la parte más antigua de L'Hospitalet, cuando paseamos por la calle Mayor, ¿se han fijado en las guías de hierro que tienen en la puerta algunas de las viejas casas? Pues en estas antiguas estructuras relictas -conocidas como guardapuertas en castellano o “batiports” en catalán- se juntan la historia de Hospitalet, su geología, su geografía y la razón de que, a veces, huelan mal sus calles.
57 64 0 K 404
57 64 0 K 404
159 meneos
5223 clics
Visita al río de leche de luna de Aizarna

Visita al río de leche de luna de Aizarna  

En el macizo del Hernio hay un río de color blanco en el interior de una cueva. Se cumplen 20 años de su descubrimiento, el primer río de leche de luna del mundo,
94 65 0 K 401
94 65 0 K 401
137 meneos
3723 clics
Este es el origen del nombre de las montañas más emblemáticas del mundo

Este es el origen del nombre de las montañas más emblemáticas del mundo

Desde volcanes inactivos hasta macizos, pasando por montañas y picos, sus nombres esconden significados que hablan de su historia y que mezclan tradición, mitología y aventura.
70 67 0 K 348
70 67 0 K 348
15 meneos
201 clics

Los espectaculares 160 volcanes de Kamchatka, de los que 30 están activos y son Patrimonio de la Humanidad  

Las grandes cadenas montañosas que rodean el valle central de la península están compuestas por cerca de 160 volcanes, de los cuales unos 30 están todavía activos. Solo desde su capital, la ciudad de Petropávlovsk (literalmente Pedro y Pablo) se pueden contemplar tres de ellos, el Koriakski, el Aváchinski y el Kozielski.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
7 meneos
97 clics

Prästens Badkar, un volcán único de arena fósil a orillas del Báltico

Cerca de la pequeña localidad de Vik, en la región sueca de Österlen a orillas del Mar Báltico, hay una curiosa formación geológica única, un volcán de arena fósil que se formó durante el período Cámbrico hace entre 485 y 500 millones de años, a comienzos de la era Paleozoica. Una época en la que empezaban a proliferar en la Tierra los organismos pluricelulares complejos, como algunos tipos de algas y los trilobites, que se unían a las ya abundantes esponjas y medusas.
4 meneos
55 clics

De La Lastra a Asia

El topónimo lastra, muy difundido en la provincia de Segovia, tiene un origen etimológico incierto, posiblemente latino, haciendo referencia a las lajas de roca, lanchas o piedras llanas que se colocaban en la construcción de las calzadas romanas; después ha sido profusamente utilizado en lugares de repoblación medieval riojana y vasco-navarra (arlasta [en euskera] = losa de piedra formada de manera natural), como Burgos o Soria
426 meneos
3908 clics
El desastre no contado del túnel del Talave (Trasvase Tajo-Segura): una comarca que perdió sus fuentes

El desastre no contado del túnel del Talave (Trasvase Tajo-Segura): una comarca que perdió sus fuentes

El túnel del Talave, de 31,7 km de longitud, es la pieza central del Trasvase Tajo-Segura. Permite el paso (por gravedad) desde la cuenca del Júcar a la del Segura. Cuando se planteó esta gigantesca obra de ingeniería, sin parangón en Europa, quisieron ahorrar tiempo y dinero en estudios geológicos previos. Así que inevitablemente llegaron las sorpresas: multitud de derrumbes, inundaciones reventando compuertas de seguridad, pérdida de tuneladoras, etc. Pero hubo un efecto que, por irreversible, fue especialmente grave: reventó el acuífero.
172 254 1 K 336
172 254 1 K 336
9 meneos
492 clics

Monte St. Helens se desintegra en un deslizamiento de tierra enorme - 1980 [ENG]  

El monte Santa Helena es muy reconocido por la catastrófica erupción del 18 de mayo de 1980. Esa erupción volcánica fue la más mortífera y económicamente destructora en la historia de los EE. UU. La magnitud de esta poderosa erupción fue de 5 en la escala IEV.
169 meneos
7031 clics
Ya tenemos mapas detallados del nuevo continente de la Tierra: Zelandia

Ya tenemos mapas detallados del nuevo continente de la Tierra: Zelandia

Con 5 millones de kilómetros cuadrados, con una pequeña parte hoy emergida y en su mayoría bajo el Pacífico sur, este viejo continente llamado Zelandia ya puede ser explorado a través de mapas detallados. Dos mapas y un sitio web publicado por GNS Science esta semana dan una idea de las increíbles fuerzas que dieron forma a Nueva Zelanda y el continente mayormente sumergido que se encuentra bajo nuestros pies. Más en: www.meneame.net/go?id=3250299 www.meneame.net/search?q=Zelandia+nuevo+continente&w=links&p=&
87 82 0 K 321
87 82 0 K 321
7 meneos
50 clics

Proxima: El Sistema Planetario vecino |SEMINARIO 19-6-2020| [ENG]  

Ponente: Alejandro S. Mascareño, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) El sistema estelar más cercano está localizado a 4 años luz del Sol. Está compuesto por tres estrellas: Alpha Centauri A y B, y Proxima. La estrella más cercana de las tres, Proxima, es una estrella enana de clase M de poca masa y conocida por su intensa actividad de erupciones. Alberga un sistema planetario compuesto de un planeta de masa terrestre en la zona habitable de la estrella y una supertierra de periodo largo.
7 meneos
42 clics

Geología planetaria: el Mapa Geológico Unificado de la Luna

Atendiendo a los principios fundacionales definidos por el Dr. Eugene Shoemaker (astrogeólogo e instructor de astronautas, considerado el padre de esta disciplina), la geología planetaria puede definirse como "el estudio a distintas escalas del origen, evolución y distribución de la materia condensada en el universo en forma de planetas, satélites, cometas, asteroides y partículas de distintas dimensiones y génesis". Relacionada. www.meneame.net/story/lanzan-primer-mapa-geologico-completo-luna-eng
1 meneos
5 clics

Etheldred Benett, la primera dama geóloga

La Sociedad Imperial de Historia Natural de Moscú aceptó, en 1836, como nuevo miembro a un inglés experto en fósiles. El Zar Nicolás I, después de recibir, para el Museo de San Petersburgo, una extraordinaria colección de fósiles del caballero, promovió al recién llegado al título de Doctor Honoris Causa en Derecho Civil por la Universidad de San Petersburgo. Todo el proceso casi terminó en un problema de política internacional cuando se descubrió que el nuevo miembro de la Sociedad y Doctor Honoris Causa era una mujer.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
8 meneos
34 clics

Rivalidades geológicas desplazan el polo norte magnético

Phil Livermore, de la Universidad de Leeds, Reino Unido, adelantó a la revista Nature ese mismo año que la evolución del campo magnético estaba relacionada con un flujo de hierro líquido que estaba ocurriendo debajo de Canadá. Esa presión estaría debilitando la atracción canadiense del polo magnético y potenciando su desplazamiento hacia Siberia, tal como han verificado las mediciones. Esta previsión se ha consolidado en el marco de una nueva investigación publicada en Nature Geoscience, firmada también por Livermore.
2 meneos
52 clics

El agujero más profundo del mundo hecho por el hombre tiene 12,2 km de profundidad y está en Rusia

En la segunda mitad del siglo XX, mientras toda la atención estaba puesta en la carrera espacial unos geólogos soviéticos realizaron, durante varias décadas, diferentes perforaciones en la península de Kola en Rusia, perforaciones que han aportado numerosos descubrimientos en la investigación geológica. Así surgió el proyecto Kola Superdeep Borehole con un agujero principal del que se ramificaron varios más pequeños, uno de ellos alcanzó la profundidad de 12.262 metros. La excavación se inicio en 1970 y se finalizó en 1989.
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
5 meneos
52 clics

Micro-curso 'Estudiar Marte desde el ordenador'  

Micro-curso 'Estudiar Marte desde el ordenador', impartido por Antonio Molina, del Dpto. de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología. ¿Sabías que Google Earth Pro, además de la Tierra, nos permite ver Marte, la Luna y la bóveda celeste con solo pulsar un botón? Este software para escritorio intuitivo y gratuito nos permite visualizar datos de diferentes misiones, que van desde imágenes satélite de alta resolución a todo lo relativo a landers y rovers. Haremos un recorrido por sus capacidades y contenidos.
11 meneos
24 clics

Señales magnéticas sugieren que la tectónica de placas comenzó hace más de 3.000 millones de años

Sin la tectónica de placas, nuestro planeta no tendría continentes, montañas y posiblemente incluso la vida misma. Una nueva evidencia sugiere que este proceso geológico comenzó al menos hace 3.200 millones de años, un origen sorprendentemente temprano.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
8 meneos
311 clics

Calaverita, «el oro de los tontos» de los tontos

La historia de un pueblo minero australiano que, sin saberlo, desechó minerales repletos de oro durante años. [...] estos mineros tenían la mala suerte de estar trabajando en uno de los pocos lugares del mundo en los que se dieron las condiciones químicas necesarias para que el oro se combinara con otro elemento: el telurio formando un mineral llamado calaverita. La calaverita se descubrió en el condado de Calaveras (California, Estados Unidos) en 1861, pero las noticias de la existencia de este mineral tardaron 35 años en cruzar el Pacífico.
11 meneos
136 clics

Geólogos encuentran una 'fuga' de hierro en el núcleo de la Tierra

Los hallazgos podrían explicar los altos niveles de depósitos de hierro encontrados en las erupciones volcánicas en las costas de Samoa y Hawái.
4 meneos
42 clics

Encuentran el primer antepasado de todos los animales en fósiles australianos

Un equipo dirigido por geólogos de la Universidad de California en Riverside ha descubierto el primer antepasado en el árbol genealógico que contiene la mayoría de los animales conocidos hoy en día, incluidos los humanos. La diminuta criatura parecida a un gusano, de 555 millones de años...
3 1 1 K 21
3 1 1 K 21
5 meneos
49 clics

Los estratotipos, el clavo dorado de la geología

Este 2020 se ha publicado la nueva tabla cronoestratigráfica actualizada (aquí en español), en la que se han incluido los estratotipos de dos pisos nuevos, uno en el Cretácico y otro en el Cuaternario. ¿Pero cómo funcionan estas actualizaciones del tiempo geológico? ¿Qué es eso de los estratotipos? En esta entrada vamos a abordar esta cuestión, explicando cómo se eligen los estratotipos, qué son y cómo se marcan en el campo. Así funciona la tabla cronoestratigráfica.
8 meneos
19 clics

Los ingredientes de la vida llegaron a la tierra mucho más tarde de lo que pensábamos [ENG]

Unas antiguas rocas de Groenlandia muestran que los elementos necesarios para la aparición de la vida no llegaron a la Tierra hasta muy tarde tras la formación del planeta – mucho más tarde de lo que se pensaba hasta ahora. Las rocas analizaadas por el equipo de investigadores son las más antiguas rocas del manto que se conocen y se han preservado. Permiten observar la historia temprana de la Tierra como si mirásemos por una ventana.
3 meneos
114 clics

En este lago subglacial antártico tiene características medioambientales que parecen de fuera de la Tierra

Un estudio publicado en la revista Global Biochemical Cycles describe características medioambientales que parecen de fuera de la Tierra en el lago subglacial antártico Whillans. Los científicos de la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU) revelaron que el lago tiene una sorprendente cantidad de carbono orgánico, una importante fuente de alimento para microorganismos.

menéame