Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
167 clics
Los secretos de la familia medieval desvelados por la antropología biológica

Los secretos de la familia medieval desvelados por la antropología biológica

Los estudios genéticos de linajes biológicos han arrojado luz sobre la idea de "familia" en la época medieval, un concepto que ha evolucionado con el tiempo.
2 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la villa desde la que Plinio el Viejo contempló la erupción del Vesubio

Según los arqueólogos, una villa del siglo I d.C., parte de la cual estaba casi totalmente sumergida bajo el mar, podría ser la misma desde la que Plinio el Viejo contempló la terrible erupción del monte Vesubio y desde donde partió posteriormente para ayudar a escapar del desastre a la población, tarea que finalmente le costaría la vida.
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
14 meneos
114 clics
La conquista de Granada, el gran triunfo de los Reyes Católicos

La conquista de Granada, el gran triunfo de los Reyes Católicos

Tras casi diez años de guerra, el 2 de enero de 1492, el sultán nazarí Boabdil se rindió a las tropas de Isabel y Fernando que conquistaron el último reino andalusí de la península.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
3 meneos
33 clics

Estudian un proyectil de plomo con el nombre de Julio César descubierto cerca de Córdoba

Un equipo de arqueólogos ha estudiado un proyectil de plomo que fue descubierto en la ciudad cordobesa de Montilla y que presenta una particularidad única: en una de sus caras puede leerse el nombre de Julio César. Este hallazgo ha permitido a los investigadores situar este proyectil en el escenario de la segunda guerra civil romana, entre César y Pompeyo, en Hispania.
2 1 7 K -42
2 1 7 K -42
4 meneos
322 clics

Las mejores imágenes de lo que va de Siglo XXI según 'National Geographic'  

Nuestra historia común puede contarse a través del poder de la fotografía. Los editores de fotografía de Nat Geo han seleccionado una imagen de cada año de este siglo que capta las historias más importantes de la época: desde guerras y tragedias humanas hasta avances científicos y especies salvadas del borde de la extinción.
13 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desentierran una gigantesca escultura alada en Irak

Desentierran una gigantesca escultura alada en Irak

Unas excavaciones arqueológicas han desenterrado una figura de grandes dimensiones que representa la deidad asiria Lammasu.
10 3 9 K 33
10 3 9 K 33
131 meneos
2678 clics
El hayedo vasco que esconde una puerta mágica

El hayedo vasco que esconde una puerta mágica

La sierra de Entzia da cobijo a rincones llenos de magia como el arco pétreo de Zalamportillo, la puerta a un mundo sin retorno según las leyendas ancestrales.
64 67 1 K 437
64 67 1 K 437
8 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El pueblo de Tarragona que es un festival de playas y calas secretas

El pueblo de Tarragona que es un festival de playas y calas secretas  

A la Costa Daurada acostumbra a asociársele imágenes de playas extensas de arena fina y suave entrada al agua. Y es verdad, pero su existencia no tendría ninguna gracia si no fuera por su reverso: sus otros rincones playeros, coordenadas casi secretas que aparecen solo en el mapa de los iniciados en los gozos del Baix Ebre.
6 2 14 K -15
6 2 14 K -15
2 meneos
75 clics

¿Por qué la lava es sexy? [ENG]  

En primer lugar, la lava está muy caliente. Es roja, está caliente y está para todos. La lava es tan encantadora y peligrosa. Cuando se enfría y se pone dura crea tierra como si tuviese una energía creativa, por lo que la lava termina siendo romántica.
5 meneos
49 clics

Cómo la música nos hace más humanos

Nacemos programados para responder a los estímulos del timbre, el tono y el ritmo de la voz humana, antes incluso de que empecemos a comprender las palabras. ¿Es este un vestigio de los tiempos en que nuestros antepasados se comunicaban con sonidos musicales?
8 meneos
139 clics

Fotografía ganadora del concurso "Imágenes del año" de National Geographic  

El viernes, la fotografía de las águilas en Alaska de Karthik Subramaniam, fue anunciada como la ganadora del gran premio, lo que le valió un lugar en la edición de mayo de esta revista. Mira las 10 mejores fotografías y descubre cómo la perseverancia y un montón de paciencia le dieron a Karthik Subramaniam la fotografía ganadora del gran premio.
135 meneos
1847 clics
Los villancicos no tenían nada que ver con la Navidad: eran las canciones que entonaban los “villanos”

Los villancicos no tenían nada que ver con la Navidad: eran las canciones que entonaban los “villanos”

Para saber de dónde provienen y desde cuándo se cantan y escuchan villancicos es interesante analizar la etimología del vocablo en sí mismo. La procedencia de la palabra villancico tiene un origen popular, ya que deriva de la palabra "villa" y a su vez del latín villanus. Sin embargo, y en un principio, el origen de los villancicos no estuvo ligado a la Navidad como tal, sino que estas canciones populares trataban todo tipo de temas cuando comenzaron a popularizarse en España y Portugal durante la Edad Media y el Renacimiento.
70 65 2 K 369
70 65 2 K 369
12 meneos
140 clics

Los secretos históricos y naturales de Extremadura

Naturaleza, patrimonio histórico, cultura, gastronomía, y tradición se unen en una de las regiones más cautivadoras y a la vez desconocidas de España
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
7 meneos
21 clics

Los mayas regalaban monos araña a sus aliados

En México, no hay lugar a dudas: los mayas tuvieron una rica relación comercial, política y cultural con la civilización teotihuacana. Aunque los primeros se encontraban en la Península de Yucatán, mientras que los últimos, en la meseta central del país, construyeron un diálogo diverso y fructífero para ambas partes. Incluso, se tenían cortesías peculiares: los mayas le regalaban monos araña a sus aliados en Teotihuacan, la mítica Ciudad de los Dioses.
13 meneos
495 clics

La mejor foto de Stonehenge de la historia

Existen decenas, cientos, miles, ¡millones de fotografías de Stonehenge! El monumento megalítico más importante del mundo ha sido visto a todas las horas del día, todos los días del año y con distintos tipos de cámara. Sin embargo la imagen que ilustra la revista de agosto de National Geographic es única. No tiene trampa. Simplemente ha sido realizada de una manera que requiere de una técnica muy especial, una gran cantidad de tiempo y mucha creatividad.
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
7 meneos
582 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 15 mejores lugares para comer en España en 2022, según National Geographic

La revista ha elaborado una lista de las mejores experiencias gastronómicas que pueden vivirse en nuestro país
35 meneos
61 clics

National Geographic España dedica su portada del mes de abril a la cultura talayótica de Menorca

La revista National Geographic España lanzó el jueves su número del mes de abril, cuyo reportaje principal y en portada se titula 'Menorca talayótica. Un viaje a la prehistoria', un artículo de más de 20 páginas que recoge "el impresionante legado de la cultura talayótica de la isla, que destaca por su diversidad y densidad", según han señalado desde la publicación (...) ha puesto en valor la riqueza y singularidad de la cultura talayótica, mediante un recorrido por los grandes monumentos de Menorca
14 meneos
58 clics

La revista National Geographic elige a Ronda como uno de los tesoros de España

La afamada revista de viajes, National Geographic ha elegido a la ciudad del tajo como uno de los tesoros de España. Ronda ha sido incluida en un grupo de nueve lugares entre los que también se encuentran la Sierra de Grazalema y ciudades como Cuenca, Toledo, Segovia, Ávila o la conocida Ruta del Califato, que se encuentra enmarcada ente Granada y Córdoba (...) , la revista se centra al hablar de Ronda en la historia del Palacio de Mondragón, en el Puente Nuevo o la Casa del Rey Moro (...) además, hace una propuesta de ruta por zonas...
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
7 meneos
30 clics

Hashime Murayama y el arte de salvar vidas (en)

Un pintor de la naturaleza que se enfrentó a las autoridades xenófobas durante la Segunda Guerra Mundial encontró refugio y un propósito renovado en el laboratorio. En 1943, uno de los artistas más importantes del mundo fue detenido por segunda vez en dos años. Hashime Murayama, un ilustrador científico de 64 años, llevaba entonces 37 años viviendo en Estados Unidos y se dedicaba a una investigación vital centrada en la detección del cáncer en mujeres. Sin embargo, como ciudadano japonés durante la Segunda Guerra Mundial, entró en…
130 meneos
4993 clics
Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil

Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil  

La lente del fotógrafo Luis Marden capturó instantes de la vida cotidiana durante 1949 y 1950.
105 25 0 K 440
105 25 0 K 440
6 meneos
158 clics

Selección fotografías del certamen Australian Geographic Nature, fotógrafo del año 2021  

Fotógrafos de todo el mundo han enviado sus fotografías de la naturaleza y la vida silvestre de la biorregión de Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y Nueva Guinea, con resultados impresionantes. Vea a continuación la colección completa de entradas preseleccionadas del Australian Geographic Nature, Fotógrafo del Año 2021.
4 meneos
86 clics

Sirenas griegas, los pájaros de la muerte

En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciéndolos a un destino fatal. Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas. La imagen que tenemos en la actualidad de las sirenas —mitad mujer, mitad pez— dista mucho de su forma clásica alada. Algunas versiones afirman que la apariencia original de estos seres mitológicos se debe a un castigo que recibieron...
7 meneos
192 clics

National Geographic ha tardado más de 100 años en reconocer que hay un quinto océano: el aún cuestionado océano del Sur

Para los cartógrafos de National Geographic se cumple aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea hablando de grandes extensiones de agua...
10 meneos
137 clics

Las momias guanches, protagonistas de la portada del mes de junio de la prestigiosa revista National Geographic

Los antepasados canarios han captado la atención de una de las revistas más prestigiosas de cultura, ciencia, naturaleza o historia. La entrega del mes de junio del National Geographic España se hace eco de la historia de Canarias y presenta, a página completa, una foto de una momia guanche. Lo cierto es que este "enigma de los ancestros canarios", como se lee en la revista, ha atraído la atención de muchos investigadores y curiosos durante los últimos años por ser un pueblo aborigen del que todavía quedan muchas cosas por conocer.
13 meneos
49 clics

Goya, un pintor genial en tiempo de tinieblas  

En el momento en que estalló la guerra de la Independencia, Francisco Goya era ya el artista español más reputado y solicitado. Desde su establecimiento en Madrid en 1775, cuando contaba 29 años, el maestro aragonés había progresado rápidamente en el ambiente cortesano madrileño, primero pintando cartones para tapices que debían decorar los palacios reales y luego como retratista de la corte y de la élite aristocrática del país.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100

menéame